composición de la fotografía

Post on 12-Jul-2015

164 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Composición de la fotografía Taller de fotografía - VPR (IURD)

Formatos fotográficos

Horizontal Vertical

Ángulos fotográficos

Normal (La cámara está en posición recta hacia el objeto que se tomará)

Picado (La cámara se coloca en diagonal hacía abajo)

Contrapicado (La cámara se coloca en posición diagonal hacía arriba)

Cenital (La cámara se coloca totalmente en posición hacía abajo)

Contracenital (La cámara se coloca totalmente en posición hacía abajo)

Ángulo Normal

Fotografía: Jaider Pabuena

Ángulo Picado

Fotografía: Jair Pabuena

Ángulo Contrapicado

Ángulo Cenital

Fotografía: Wilber Muñoz

Ángulo Contracenital

Fotografía: Wilber Muñoz

Planos

Plano general: Fotografía de un escenario completo

Plano entero: Fotografía tomada a una persona/Objeto completo

Plano tres cuarta partes: Este plano también conocido como plano americano se usa para tomar tres cuartas partes de la persona u objeto.

plano medio: Fotografía que se le toma a la mitad de la persona u objeto fotografiado

Primer Plano: Este plano es muy conocido como el de las fotografías tamaño carnet o cedula, se fotografía la persona desde el busto hacía arriba.

Primerísimo primer plano: fotografía de rostro o detalles específicos del objeto.

Plano detalle: Este plano se usa como el nombre lo dice para mostrar detalles del objeto o persona fotografiado, ejemplo: Un ojo, la nariz, las uñas, una gota de agua, una hoja de un árbol, etc.

Plano General

Fotografía: Jaider Pabuena

Plano Entero

Fotografía: Rocío Rincón

Plano tres cuartas partes

Fotografía: Jaider Pabuena

Plano Medio

Fotografía: Rocío Rincón

Primer Plano

Fotografía: Jaider Pabuena

Fotografía: Jair Pabuena Fotografía: Rocío Rincón

Primerísimo Primer Plano

Fotografía: Rocío Rincón

Plano detalle

Ley de los tercios

Dicho de modo sencillo la regla de los tercios consiste en dividir la

fotografía en tercios horizontales y tercios verticales, por lo que nos queda

una cuadrícula invisible por encima de la foto. Según esta teoría al colocar un

punto de interés en una de las intersecciones de estos tercios se logra una

fotografía visualmente más atractiva. Cabe mencionar que esta regla no

nació con la fotografía sino que ya existía en la pintura siglos antes de que se

inventase la primera cámara y es una de las reglas que aplicó el famoso y

creativo Da Vinci en sus tratados sobre belleza y proporciones.

Fuente: haciendo fotos

Ley de los tercios

Fuente: haciendo fotos

Ley de los tercios

Fotografía: Wilber Muñoz

Ley de horizonte

La regla del horizonte que dictamina que si tienes un horizonte en vista o

una especie de línea será visualmente más atractiva si la colocas donde

estaría una línea de los tercios.

Fuente: haciendo fotos

Observación: La línea de horizonte es una línea imaginaria dentro de la

fotografía que no puede estar en la mitad, es decir se toma la fotografía dando

más espacio a una de las dos parte. Ejemplo: cielo y mar, le doy más espacio al

cielo o al mar pero nunca queda la línea horizonte en partes iguales para ambos.

Ley de horizonte

Fuente: haciendo fotos

Ley de horizonte

Fotografía: Rocío Rincón

Gracias!!!

Todos los comentarios, dudas, inquietudes, las pueden publicar en grupo de

facebook.

top related