comportamiento del fuego forestal

Post on 06-Jul-2015

1.671 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Curso Básico de Defensa Contra Incendios Forestales del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino impartido en la Escuela Técnica Superior de Enginyeria Agraria de la Universidad de Lleida entre el 8 y 10 de noviembre de 2011

TRANSCRIPT

Nombre: Javier Blanco (Javi)

Estudios: ITF + GOE + DS + TSPRL

Laboral: +10 años ITF en GEF desde GRAF, BRIF, CAR, PRESA, UNAP; a nivel operativo y preventivo

Social Media:

¿Quién es este pollo…?¿Quién es este pollo…?

Charla…Cortarme en cualquier momento con cierto orden…y sobre todo…

FUEGO BUENO - MALOFUEGO BUENO - MALO

YOSEMITE N.P. (USA)YOSEMITE N.P. (USA)Bosques de Sequoia

sempervirens (California, USA). Intervalo medio de retorno del fuego de 4 a 6 años1890

1970 2000

ADAPTACIONES ADAPTACIONES Pi CaPi Ca

1. FÍSICA FUEGO– Definición de Fuego– Reacción del Fuego– Triángulo – tetraedro del Fuego– Partes de un Incendio– Tipos de Fuego

2. COMPORTAMIENTO FUEGO1. Comportamiento y Tipos de Incendios2. Tipos de Propagación3. Cuantificación del Comportamiento

CONTENIDOSCONTENIDOS

Material combustible O2+ Q+ = CO2 H2O+ + Energía+ Residuos

Es el resultado de un proceso químico llamado combustión Es el resultado de un proceso químico llamado combustión

(oxidación) en donde a un material combustible se le aplica (oxidación) en donde a un material combustible se le aplica

calor en presencia de oxígeno calor en presencia de oxígeno

DEFINICIÓN - REACCIÓNDEFINICIÓN - REACCIÓN

Material combustible O2+ Q+ CO2 H2O+ + Energía + Residuos=

TRIÁNGULO - TETRAEDROTRIÁNGULO - TETRAEDRO

CALOR

COMBUSTIBLECOMBURENTE

PUNTODE IGNICIÓN

Material combustible O2+ Q+ CO2 H2O+ + Energía + Residuos=

REACCIÓNREACCIÓN

Material combustible O2+ Q+ CO2 H2O+ + Energía + Residuos=

En el medio natural salvo en circunstancias muy

concretas, el O2 siempre está presente y en época de verano, el calor en forma de

temperatura también.

REACCIÓNREACCIÓN

REACCIÓNREACCIÓNMaterial

combustible O2+ Q+ CO2 H2O+ + Energía + Residuos=

REACCIÓNREACCIÓNMaterial

combustible O2+ Q+ CO2 H2O+ + Energía + Residuos=

REACCIÓNREACCIÓNMaterial

combustible O2+ Q+ CO2 H2O+ + Energía + Residuos=

1. FÍSICA FUEGO– Definición de Fuego– Reacción del Fuego– Triángulo – tetraedro del Fuego– Partes de un Incendio– Tipos de Fuego

2. COMPORTAMIENTO FUEGO1. Comportamiento y Tipos de Incendios2. Tipos de Propagación3. Cuantificación del Comportamiento

CONTENIDOSCONTENIDOS

CABEZA

FLANCODERECHO

FLANCOIZQUIERDO

COLA

PARTES DE UN INCENDIOPARTES DE UN INCENDIO

CABEZA

FLANCODERECHOFLANCO

IZQUIERDO

COLA

CABEZANorte

FLANCOEco

FLANCOOscar

COLASur

N

ES

O

1. FÍSICA FUEGO– Definición de Fuego– Reacción del Fuego– Triángulo – tetraedro del Fuego– Partes de un Incendio– Tipos de Fuego

2. COMPORTAMIENTO FUEGO1. Comportamiento y Tipos de Incendios2. Tipos de Propagación3. Cuantificación del Comportamiento

CONTENIDOSCONTENIDOS

FUEGOS DE SUELOFUEGOS DE SUELO

FUEGOS DE SUPERFICIEFUEGOS DE SUPERFICIE

FUEGOS DE COPAS - PASIVOFUEGOS DE COPAS - PASIVO

FUEGOS DE COPAS - ACTIVOFUEGOS DE COPAS - ACTIVO

1. FÍSICA FUEGO– Definición de Fuego– Reacción del Fuego– Triángulo – tetraedro del Fuego– Partes de un Incendio– Tipos de Fuego

2. COMPORTAMIENTO FUEGO1. Comportamiento y Tipos de Incendios2. Tipos de Propagación3. Cuantificación del Comportamiento

CONTENIDOSCONTENIDOS

• TRIÁNGULO DEL COMPORTAMIENTO fundamentos para la existencia de fuego...– Meteorología– Combustible– Topografía

• TETRAEDRO DEL COMPORTAMIENTO versión del triángulo actualizada y ampliada...– Viento– Combustibilidad– Pendiente– Ambiente de Fuego

FACTORES QUE RIGENFACTORES QUE RIGEN

COMBUSTIBLECOMBUSTIBLE

METEOROLOGÍA TOPOGRAFÍATOPOGRAFÍA

TEMPERATURA

VIENTOHUMEDAD RELATIVA

TRIÁNGULO COMPORTAMIENTOTRIÁNGULO COMPORTAMIENTO

Faramontanos-Zamora 2004

INCENDIOS DE VIENTOINCENDIOS DE VIENTO

COMBUSTIBLECOMBUSTIBLE

TOPOGRAFÍAMETEOROLOGÍAMETEOROLOGÍA

RUGOSIDAD

ORIENTACIÓN PENDIENTE

TRIÁNGULO COMPORTAMIENTOTRIÁNGULO COMPORTAMIENTO

Calabor-Zamora 2005

INCENDIOS TOPOGRÁFICOSINCENDIOS TOPOGRÁFICOS

COMBUSTIBLE

TOPOGRAFÍATOPOGRAFÍAMETEOROLOGÍAMETEOROLOGÍA

CANTIDAD

TIPOLOGÍAHUMEDAD

TRIÁNGULO COMPORTAMIENTOTRIÁNGULO COMPORTAMIENTO

INCENDIOS COMBUSTIBLEINCENDIOS COMBUSTIBLE

Horizontal Vertical

Posible repoblación…

CONTINUIDAD COMBUSTIBLECONTINUIDAD COMBUSTIBLE

CONTINUIDAD COMBUSTIBLECONTINUIDAD COMBUSTIBLE

Modelo de Combustible 8Gestionado mediante Quema

Modelo de Combustible 13Para gestionar mediante Quema

Modelo de Combustible 11 gestionado mediante Quema

GESTIÓN DE COMBUSTIBLEGESTIÓN DE COMBUSTIBLE

• CANTIDAD DISPONIBLE (MODELO DE ROTHERMEL):– Mayor cantidad de combustible:

• Mayor intensidad. I=K*C*V I (Int Lineal)K (Calor Combustión)C (Carga Combustible)V (Veloc Propag)

– Tamaño y forma:• Relación superficie/volumen

TAMAÑO COMBUSTIBLETAMAÑO COMBUSTIBLE

• HUMEDAD:– Combustible vivo: capacidad de regulación de su contenido de

humedad.– Combustible muerto: dependencia de la humedad relativa

ambiental que le condicionará su contenido de humedad.

HUMEDAD DEL COMBUSTIBLEHUMEDAD DEL COMBUSTIBLE

1. FÍSICA FUEGO– Definición de Fuego– Reacción del Fuego– Triángulo – tetraedro del Fuego– Partes de un Incendio– Tipos de Fuego

2. COMPORTAMIENTO FUEGO– Comportamiento y Tipos de Incendios– Tipos de Propagación– Cuantificación del Comportamiento

CONTENIDOSCONTENIDOS

PROPAGACIÓNPROPAGACIÓN

CONVECCIÓN

RADIACIÓNCONDUCCIÓN

EMISIÓN DE PARTÍCULAS

• Es la transferencia de energía calorífica (de onda larga) a través del espacio (sin contacto)

RADIACIÓNRADIACIÓN

• Es la transmisión del calor a través de las masas de fluidos como el aire que nos rodea.

CONVECCIÓNCONVECCIÓN

• Es la transferencia del calor por contacto directo entre objetos.

CONDUCCIÓNCONDUCCIÓN

• Emisión tanto de partículas volátiles (pavesas), como rodantes (brujas)

• Todas ellas son generadoras de focos secundarios (Xert).

EMISIÓN DE PARTÍCULASEMISIÓN DE PARTÍCULAS

1. FÍSICA FUEGO– Definición de Fuego– Reacción del Fuego– Triángulo – tetraedro del Fuego– Partes de un Incendio– Tipos de Fuego

2. COMPORTAMIENTO FUEGO– Comportamiento y Tipos de Incendios– Tipos de Propagación– Cuantificación del Comportamiento

CONTENIDOSCONTENIDOS

• VELOCIDAD DE PROPAGACION• LONGITUD DE LLAMA• INTENSIDAD LINEAL• CALOR POR UNIDAD DE SUPERFICIE• COLUMNAS CONVECTIVAS

COMPORTAMIENTOCOMPORTAMIENTO

• Describe la velocidad de avance del frente (m/s) tanto para la cabeza, flancos como cola– Velocidad de propagación LINEAL

• Nos permitirá establecer las líneas de control del perímetro diciéndonos lo que tardará el fuego hasta llegar a la línea

– Velocidad de propagación PERIMETRAL• Nos permite determinar los recursos humanos y mecánicos

– Velocidad de propagación AREAL• Nos permite determinar el área afectada y el daño virtual

VELOCIDAD DE PROPAGACIÓNVELOCIDAD DE PROPAGACIÓN

velocidad de propagación m/min km/hlenta hasta 2 0,1media hasta 10 0,6media-alta hasta 34 2,0alta hasta 83 5,0extrema si más de 83 5,0

• Relación área-perímetro

VELOCIDAD DE PROPAGACIÓNVELOCIDAD DE PROPAGACIÓN

Area (Ha) mínimo normal máximo Area (Ha) mínimo normal máximo0,2 120 240 320 285 6.100 9.200 13.0000,5 230 360 480 325 6.440 9.600 12.7000,8 322 483 644 365 6.850 10.100 13.7001,0 375 570 750 400 7.000 10.500 14.0001,5 430 675 900 490 8.100 12.300 15.5002 503 764 1.006 570 8.600 12.700 17.2003 614 925 1.250 650 9.100 14.000 18.6004 724 1.066 1.428 725 9.500 14.400 19.0006 905 1.308 1.708 810 10.060 15.100 20.2008 1.006 1.509 2.012 975 11.100 16.800 22.300

10 1.100 1.709 2.210 1.135 12.100 17.800 24.00012 1.207 1.811 2.515 1.295 12.570 19.110 25.65016 1.408 2.112 2.816 1.450 13.500 20.000 27.00020 1.609 2.414 3.219 1.620 14.100 21.650 28.70030 2.012 3.018 3.822 2.025 16.100 24.200 32.30040 2.100 3.300 4.100 2.425 17.000 26.000 34.00060 2.700 3.900 5.000 2.835 19.200 28.300 38.50080 3.100 4.350 5.800 3.240 20.200 30.300 40.400

120 3.900 5.700 7.300 3.645 21.200 32.300 42.500160 4.000 6.350 8.050 4.050 22.250 34.500 45.500200 4.300 7.350 9.000 4.860 25.300 40.500 50.500245 6.000 8.200 12.080 6.100 30.000 41.500 55.500

Perímetro (m) Perímetro (m)

• Poder determinar la LONGITUD de LLAMA nos da una aproximación de la INTENSIDAD de LLAMA

If=259*L2,17 If(kW/m)

L(m)

LONGITUD DE LLAMALONGITUD DE LLAMA

LONGITUD DE LLAMA OPCIÓN RECOMENDADA

menos de 1,5 m

ATAQUE DIRECTO con herramientas manuales y autobombas a la cabeza y a los

f lancos1,5 – 2,5 m

ATAQUE DIRECTO con tractor de cadenas, autobombas y medios aéreos

Si no es preciso recurr ir a ATAQUE INDIRECTO

2,5 - 3,5 m ATAQUE INDIRECTO al frente del incendio

más de 3,5 mATAQUE INDIRECTO; frecuentemente el

contrafuego es la técnica más eficaz; previsibles focos secundarios y fuegos de

copas

INTENSIDAD LINEALINTENSIDAD LINEAL

• COLOR:– BLANCO Menor intensidad– MARRÓN– GRIS-NEGRUZCO Mayor intensidad

• FORMA:– VERTICAL: Incendio topográfico con inestabilidad atmosférica

– TUMBADA: Incendio regido por viento en superficie, crecimiento rápido

– PARTIDA: Incendio topográfico con viento en altura, focos secundarios

COLUMNAS CONVECTIVASCOLUMNAS CONVECTIVAS

• BLANCAS

• MARRONES

• GRISES-NEGRUZCAS

COLUMNAS CONVECTIVASCOLUMNAS CONVECTIVAS

COLUMNAS CONVECTIVASCOLUMNAS CONVECTIVAS

• COLOR:COLOR:– BLANCOBLANCO Menor intensidadMenor intensidad– MARRÓNMARRÓN– GRIS-NEGRUZCOGRIS-NEGRUZCO Mayor intensidadMayor intensidad

• FORMA:– VERTICAL: Incendio topográfico con inestabilidad atmosférica

– TUMBADA: Incendio regido por viento en superficie, crecimiento rápido

– PARTIDA: Incendio topográfico con viento en altura, focos secundarios

• VERTICAL

• TUMBADA

• PARTIDA

COLUMNAS CONVECTIVASCOLUMNAS CONVECTIVAS

top related