componente analisis (1er componente).doc

Post on 04-Apr-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Componente Analisis (1er Componente).doc

    1/8

    Autor: Marina Polo.

    Universidad Central de Venezuela

    Aproximacin a un modelo de diseo.

    Es necesario resaltar la necesidad de retomar el concepto de diseo

    instruccional como gua para formular lineamientos en el diseo y produccin de

    un SFE. En este trabajo se concibe el Diseo Instruccional como un proceso

    dialctico, sistmico y flexible, compuesto por varias fases y componentes de

    planificacin, los cuales se procesan de forma simultnea. Requiere de la

    aplicacin de procesos de anlisis y evaluacin para seleccionar adecuadamente

    los medios y estrategias de enseanza, de manera tal que permitan la

    construccin y reelaboracin de aprendizajes significativos por parte de la

    poblacin a quien va dirigido, tomando en consideracin los tipos de

    conocimientos que debern aprehenderse.

    Se ha considerado al diseo instruccional como un proceso dialctico en

    cuanto requiere de una racionalidad y ordenamiento lgico. Es flexible para

    permitir los procesos manifiestos por el estudiante, los cuales pueden no estar

    planificados por el diseador pero estn en las estructuras del estudiante

    pudiendo formar parte de un componente del entorno de su aprendizaje. Es

    sistmico por la posibilidad de interrelacionar todos los componentes y fases,

    dando lugar a procesos nuevos, no considerados durante la planificacin.

    Caracterizndose la simultaneidad por cuanto las fases se desarrollan

    conjuntamente.

    El diseo instruccional requerido para los aprendizajes del rea de la

    comprensin de la lectura requieren adems de un proceso de creacin, un

    proceso de reflexin, anlisis y encuentro entre los ideales del diseo y la realidad

    de la instruccin. Como se dijo anteriormente el proceso de lectura es un hacer

    complejo, y ubicarlo en procesos automatizados se hace ms complejo an, de all

    que, referirse a un modelo de diseo instruccional requiere de componentes,

    procesos e interrelacin precisa entre ellos, siendo estos comunes a modelos de

    diseo instruccional referidos anteriormente. Lo que lo hace diferente es la

    posibilidad dinmica del proceso de diseo instruccional.

  • 7/29/2019 Componente Analisis (1er Componente).doc

    2/8

    Proceso comunicativointeractivo

    El modelo de diseo que se propone busca ajustarse a la produccin de

    medios instruccionales de carcter informtico.

    Para efectos de este trabajo se enuncian unas consideraciones previas para

    sustentar, los cuales, se enuncian a continuacin:

    1. Una plataforma pedaggica interrelacionada con una plataforma informtica

    mediado de un proceso comunicacional interactivo entre las dos. (Fig. 16 )

    Figura 16. Interrelaciones entre las plataformas pedaggicas e informtica y el procesocomunicacional .

    Tal y como se puede observar en el grfico anterior la base de las tres cajas

    est montada sobre la plataforma pedaggica la cual interrelaciona las otras dos

    plataformas, las cuales a su vez proporcionan los elementos para formular un

    proceso de produccin de medios, entendido ste como mediador para que se de

    el aprendizaje. La caja del proceso comunicativo interactivo sustenta los procesos

    informticos y pedaggicos, siendo importante destacar los procesos de ida,regreso y feedback del los mensajes.

    2. Una concepcin abierta, sistmica y dialctica de Diseo Instruccional.

    3. Un basamento terico cognitivo que lo sustenta.

    4. Una concepcin filosfica del estudiante usuario.

    5. Un anlisis de las necesidades instruccionales producto de una investigacin

    en la realidad escolar.

    6. Una seleccin de estrategias de enseanza y estrategias cognitivas,

    facilitadoras de aprendizajes significativos.

    7. Una concepcin terica de la comunicacin interactiva,

    multidimensional y humana.

    8. Una concepcin instruccional como un proceso intencional, no lineal.

    Plataforma pedaggicaPlataforma

    informtica

  • 7/29/2019 Componente Analisis (1er Componente).doc

    3/8

    Por otra parte, partiendo de la instruccin como un proceso relacionado de la

    enseanza y el aprendizaje, en donde la primera subsume elementos tales como:

    el conocimiento a ser procesado,

    la seleccin de estrategias y actividades que estimularn el procesamiento de

    informacin,

    la seleccin de los medios que complementarn el uso del computador,

    los procesos de evaluacin requeridos para conocer la calidad y cantidad de

    aprendizaje, as cmo la efectividad de las interacciones entre el aprendiz y el

    computador,

    y cuales resultados est arrojando el diseo como tal.

    Y el aprendizaje, por su parte, concebido como un proceso interno de

    construccin de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes del individuo,

    interrelacionado, planteado por Rivas ( 1996) como conjunto de nudos , que

    interconectan procedimientos, habilidades, conceptos, representaciones, e

    intuiciones operando como centro para conferir significados de lo que se

    aprende.

    El diseo instruccional de un medio computarizado tomar como fundamento

    estos principios desde la dimensin general, que permitira servir para cualquier

    rea del conocimiento que se quiera utilizar aplicando los soportes informticos y

    una dimensin ms especfica como es el rea de la comprensin lectora en la

    enseanza de la identificacin de las ideas principales.

    Se ha construido este modelo basado en los aportes de Tennyson (1993) y

    Dorrego (1995) por cuanto intenta aproximarse a los diseos instruccionales de

    transicin entre la tercera y cuarta generacin, en donde la no linealidad es el

    aporte que se ofrece, constituido por una visin holstica, flexible e integral. (Fig

    17 ). Por otra parte, se sustenta este modelo partiendo de una concepcin

    constructivista del aprendizaje, tal y como lo plantean Daz Barriga y Hernndez

    ( 1999) cuando mencionan que los aprendizajes no se producirn de manera

    satisfactoria sino se suministra apoyos especficos para promover la participacin

    del alumno en actividades intencionales, planificadas y sistemticas.

  • 7/29/2019 Componente Analisis (1er Componente).doc

    4/8

    El modelo posee cuatro componentes, interseccionados entre s, cada uno de

    ellos est compuestos a su vez por otros subcomponentes, los cuales estn

    fundamentados sobre una base de conocimiento, dominios y reglas dinmicas.

    A N A L I S I SD I S E O

    E V A L U A C I N

    I N S T R U C C I O N A LT E C N O L O G I C O

    Fig. 17. Modelo de Diseo Instruccional para software Educativos. (ADITE). Componentes.

    Como puede observarse los componentes del sistema se encuentran

    formando una serie de intersecciones que son los que le dan al modelo las

    relaciones integradoras, sistmicas y sistemticas.

    Cada componente se encuentra conformado por elementos que a su vez

    conforman entre s una red de procesos. (Fig.18)

    Componente de anlisis.

  • 7/29/2019 Componente Analisis (1er Componente).doc

    5/8

    ANALISIS

    PROBLEMA

    INSTRUCCIONALA RESOLVER

    ESTUDIO DEL TIPO DECONOCIMIENTO YCONTENIDOS

    ESTUDIO DELA POBLACIN

    ANALISIS DE LAS ESTRATEGIAS

    COGNOSCITIVAS

    TEORIAS DEL APRENDIZAJEE

    INSTRUCCIONALES

    CONDUCTAS DE ENTRADAConocimientos previos y habilidades

    DEFINIR ADMINISTRACIN

    TECNOLGICA

    Fig. 18. Elementos del componente de Anlisis.

    1. Componente de Anlisis. Tiene por objeto el estudio de los resultados

    esperados y las condiciones de utilizacin y administracin del medio. Cuando se

    disea un medio instruccional computarizado hay que saber que se espera de l,

    que tipo de necesidad educativa va a solucionar, cules son las caractersticas de

    la poblacin a la cual va dirigido y que tipo y cuales conocimientos se tratar

    con el SFE; en nuestro caso, para el rea de la comprensin de la lectura y muy

    especficamente para desarrollar habilidades para identificar y comprender las

    ideas principales. Por lo que las teoras del aprendizaje e instruccionales deben

    ser analizadas en este proceso.

    En este componente se hace necesario realizar un proceso de investigacin

    sobre los siguientes aspectos:

    Anlisis del problema instruccional a resolver.

    Anlisis de la poblacin a la cual se dirige el medio instruccional

    computarizado o SFE.

    Anlisis del contenido segn tipos de conocimientos.

    Anlisis sobre la fundamentacin terica que se asumir en el DI del medio.

  • 7/29/2019 Componente Analisis (1er Componente).doc

    6/8

    Anlisis de las estrategias cognoscitivas a activar en el estudiante.

    Anlisis del problema instruccional a resolver: Lo primero que hay que definir y

    determinar con precisin es el problema instruccional , su anlisis determina en eldiseo instruccional los tipos de actividades para desarrollar estrategias de

    aprendizaje en el alumno. Adems, tomando en cuenta lo que se va a ensear,

    precisa de tomas de decisiones acerca de complejidad y profundidad de la

    instruccin, as como, las formas de procesar la informacin, los procesos

    metacognitivos y afectivos que hay que tomar en cuenta.

    Anlisis de la poblacin: Se requiere de un anlisis de la poblacin, basado en

    una investigacin de campo que pueda reunir toda la informacin requerida para

    detectar la verdadera necesidad de formacin desde el punto de vista de

    desarrollo de habilidades de tipo cognoscitivas y afectivas. Anlisis de las

    conductas de entrada del estudiante en trminos de conocimientos, estrategias

    cognoscitivas y destrezas en el manejo del computador. Informacin sobre

    aspectos socioeconmicos y cultural, conocimientos previos del alumno.

    Anlisis del contenido segn tipo de conocimiento. Para seleccionar los

    contenidos a procesar, tambin se parte de considerar que estos pueden ser

    conocimientos de tipos declarativos, procedimentales o actitudinales.

    Se consideran conocimientos declarativos los llamados saber qu. Son

    aquellos conocimientos de datos, hechos, conceptos y principios. Es un saber que

    se declara o conforma a travs del lenguaje. Pozo (citado por Daz y

    Hernndez,1999) los han clasificado en conocimiento factual y conocimiento

    conceptual. El factual es el referido a datos y hechos que suministran informacinverbal y que los alumnos pueden aprender literalmente. Mientras que el

    conocimiento conceptual es ms complejo, requiere ser construido a partir del

    aprendizaje de conceptos, principios y explicaciones. El aprendizaje factual no

    requiere de la comprensin, mientras que el aprendizaje conceptual necesita

  • 7/29/2019 Componente Analisis (1er Componente).doc

    7/8

    apoyarse de los conocimientos previos que se poseen para que se instaure el

    proceso de asimilacin y comprensin.

    Para que se de un aprendizaje significativo hay que proporcionar materiales

    organizados y estructurados correctamente.

    Los contenidos procedimentales es el saber hacer, se corresponden con la

    ejecucin de procedimientos, estrategias, tcnicas, habilidades, destrezas, y

    mtodos. Est basado en la realizacin de acciones, por ello se dice que es un

    conocimiento prctico. El aprendizaje se da por progresin gradual, desde una

    ejecucin insegura, inexperta hasta una ejecucin de experto. Es aquel

    conocimiento que va en un desde una ejecucin consciente hasta una

    automtica. Como est regido por las reglas al principio la ejecucin es un poco

    desordenada hasta el logro de un conocimiento articulado y ordenado. Ambos

    son conocimientos complementarios.

    Tambin se consideran los conocimientos actitudinales, los cuales deben

    proporcionarse con el modelaje, la persuasin y la enseanza de procesos de

    cambios en los mapas mentales que cercan el pensamiento.

    Tomando estos principios bsicos los contenidos requieren ser analizados y

    procesados tomando en cuenta esta clasificacin.

    Analizar la fundamentacin terica que sustentar el DI del medio.

    El diseo Instruccional estar fundamentado en varias teoras como la teora

    pedaggica de la comprensin, citada por Perkins, ya que contempla una forma

    especfica de plantear la enseanza. La teora de Gagn, sobre procesamiento

    de la informacin, y el modelo para planificar los eventos instruccionales. De

    Merrill se tomarn en cuenta aspectos relacionados con las transacciones como

    sistemas de interactividad y de la teora de la flexibilidad cognitiva de Spiro, lo

    referente a la posibilidad de establecer hipertextos libres en el proceso. En

    consecuencia, este modelo de diseo instruccional, parafraseando a Gros, (1997)

    requiere de preespecificaciones en cuanto al contenido, ya que estar enmarcado

    en un constructivismo moderado.

  • 7/29/2019 Componente Analisis (1er Componente).doc

    8/8

    En este componente es necesario definir con antelacin como se efectuar el

    proceso de administracin tecnolgica en cuanto a su uso, si es de apoyo al

    docente o si formar parte de un programa remedial. Se analizar el tipo de

    software a desarrollar y se escoger segn las necesidades estudiadas. Podr

    tener caractersticas variadas (software mixto y heurstico). En este componente

    se busca debatir sobre cual es el software que constituye la opcin ms

    pertinente, en el cual predomina la libertad del alumno pueda construir sus

    conocimientos y desarrolle la capacidad de encontrar sentido a lo que aprende.

top related