complementos del verbo

Post on 27-Jul-2015

148 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMPLEMENTOS DEL VERBO.

Se clasifican en dos grupos:- Argumentos: son necesarios para completar el significado del verbo.- Adjuntos: no son necesarios aunque añaden datos relacionados con

la acción que realiza el verbo. Podemos distinguir:- Complemento directo (CD).- Complemento indirecto (CI).- Atributo (Atrib.).- Complemento de régimen (C. Rég.).- Complemento agente (C. Agente).- Complemento circunstancial (CC).- Complemento predicativo (C. Pvo).

COMPLEMENTO DIRECTO (CD).

El Complemento directo es un argumento quenombra al objeto o persona sobre el que recae laacción del verbo. Ejemplo: Yo sé la lección CD Siempre aparece en el grupo verbal predicadocon verbos predicativos transitivos (verbos quecarecen de significado si no van acompañados por elCD).

El complemento directo puede ser:

- Un grupo nominal (cuyo núcleo puede ser unsustantivo, una palabra sustantivada o lospronombres personales me, te, se, lo, la, los, las, nos,os). Ejemplo: Yo sé la verdad CD

- Un grupo preposicional si se refiere a una persona o animal y va introducido por la preposición a.

Ejemplo: Yo llamé a mi madre CD

¿Cómo identificarlo?

- El CD puede sustituirse siempre por los pronombrespersonales LO, LA, LOS, LAS.Ejemplo: Yo sé la lección Yo la sé CD- Transformación a pasiva. El CD de una oración envoz activa se convierte en sujeto al pasar esta mismaoración a voz pasiva.Ejemplo: Yo sé la lección La lección es sabida por mí CD

ATENCIÓN:

Los pronombres me, te, se, nos y os puedenfuncionar como CD siempre que acompañen a verbostransitivos que carezcan de otro CD.Ejemplos: Luis me quiere CD

Ellos nos aprecian mucho CD

COMPLEMENTO INDIRECTO (CI).

- Es la persona, animal o cosa que recibe el daño oprovecho del verbo.- Se puede sustituir por los pronombres le , les y se.- Puede ser:1. Un grupo preposicional introducido por laspreposiciones a o para.2. Un grupo nominal formado por los pronombrespersonales me, te, se, nos y os, acompañando al CD.

EJEMPLOS.

Compré el vestido a Ana = Le compré el vestido = Se lo compré CD CI CI CD CI CD Utilizamos el pronombre SE cuando el CI acompaña a un CD en forma

de pronombre personal LO, LA, LOS, LAS.

Yo he entregado a Eva el informe N N enl N act N G. Prep. CI G. Nom. CD

___ __________________________________________________

GN G.V. / P.V. Suj.

ATRIBUTO (ATRIB.).- Es el complemento que acompaña a los verboscopulativos (ser, estar, parecer). Sin atributo, el verbocopulativo no tiene sentido completo.- Expresa una cualidad del sujeto o del sintagma al

que hace referencia.- Al igual que el CD puede sustituirse por lo, pero sólo

acompaña a verbos copulativos.

¡¡¡¡CUIDADO!!!!

Debes tener cuidado en no confundir el Atributo conel Complemento Circunstancial de Lugar.

Francisco ha estado en Londres(EN LONDRES = CCLUGAR)

EJEMPLO

Tu hermana está muy delgada Det/Act. N NV Mod. N G. Adj. / Atrib. ________________________ ______________________________________ GN / Suj. GV / PN

COMPLEMENTO DE RÉGIMEN (C. Rég.)

- Verbos que rigen preposición para tener sentido.

- Siempre es un grupo preposicional.

- Verbos más frecuentes: enamorarse de,arrepentirse de, pensar en, confiar en, convertirseen, hablar de/sobre, olvidarse de, cuidar de, etc.

EJEMPLO.

Yo confío en mis amigos N N enl. Act. N ______ GN__ G. Prep. – C. Rég. ___ __________________________ GN G.V. / P.V. Suj.

COMPLEMENTO AGENTE (C. Ag.)

Expresa la persona, animal o cosa que realiza laacción del verbo en las oraciones pasivas.- Es siempre un grupo preposicional introducido porla preposición por.- Para identificarlo pasamos a oración activa y elComplemento Agente se debe convertir en el sujetode la voz activa sin la preposición por. Ejemplo:Los bolígrafos fueron robados por el empleado.El empleado robó los bolígrafos.

ATENCIÓN: No debemos confundirlo con un ComplementoCircunstancial de Causa introducido por la preposiciónpor. El CC Causa no expresa nunca la persona, animal ocosa que realiza la acción. Ejemplo: Mi tío fue sustituido por enfermedad G. Prep. CC Causa

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC)

Acompaña siempre al verbo y nos indica el lugar,tiempo, modo, etc. en que se realiza la acción verba.

- Puede ser:Grupo nominal: Regresaremos el jueves. CCTGrupo preposicional: Voy con ellos. CCCompañíaGrupo adverbial: Llegaron pronto. CCTiempo

¿Cómo identificarlo?

- Si eliminamos el CC de la oración, sigue teniendosentido.- El CC puede cambiar de lugar en la oración.- Suele responder a preguntas: ¿Cómo? ¿Cuándo?...

COMPLEMENTO PREDICATIVO (C. Pvo)

- Acompaña siempre a verbos predicativos.- Puede ser un grupo preposicional, un grupo

nominal, pero casi siempre es un grupo adjetival formado por un adjetivo suelto dentro de la oración (suelto significa que no acompaña a ningún sustantivo).

- Concuerda en género y número con el sujeto o complemento directo.

¡¡¡CUIDADO!!!

- No confundas el C. Pvo. con el C.C. Modo. Recuerda que el C. Pvo. Es casi siempre un adjetivo, mientras que el C.C. Modo es siempre un adverbio.

Ejemplo.

Los corredores llegaron exhaustos a la meta Act. N N N Enl. Act. N _____________ G.N. / Térm. _______________ __________________ G. Adj. / C. Pvo G. Prep. / C.C. Lugar

________________________ ________________________________________________ G.N. / Suj. G. V. / P. V.

top related