competiciones lego ampa ceip garcía quintana valladolid

Post on 24-Jan-2017

73 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Experiencia de Jr LEGO LEAGUE

David Escuderodescuder@infor.uva.esAMPA García Quintana

Valladolid

FORO EXPERIENCIAS EDUCATIVAS INNOVADORAS

Comisión Regional de Concejo Educativo

Índice

• Competiciones LEGO• Participaciones organizadas desde el AMPA• Aportaciones formativas• Conclusiones

Las competiciones LEGO

Existen diferentes tipos de competición.La Jr Lego League:1. Planteamiento de un desafío2. Documentación sobre el tema3. Identificación de una aportación4. Ejecución de la solución5. Defensa en público

Las competiciones LEGO

• Competiciones locales, nacionales y transnacionales.

• Gran impacto: Obama, la casa real

Las competiciones LEGO (2014)

Las competiciones LEGO (2015)

Las competiciones LEGO (2015)

Las competiciones LEGO (2016)

Participaciones organizadas desde el AMPA

Protocolo:– Búsqueda de padres colaboradores.– Inscripción de niños.– Sesiones de trabajo.

• Búsqueda de información y lluvia de ideas• Selección de tema• Desarrollo de maqueta LEGO• Desarrollo de póster de presentación• Ensayos

– Defensa pública en la competición frente a un tribunal– Celebración (y evaluación).– Exhibiciones públicas.

Participaciones organizadas desde el AMPA

2014 Desafío: Desastre climático• La aportación: Un refugio antigranizo y simulamos

granizo.• Premio mejor proyecto• Seleccionados para la fase europea Pamplona

2014

Participaciones organizadas desde el AMPA

Participaciones organizadas desde el AMPA

2015 Desafío: Reinventando la educación• La aportación: Los alumnos hacían un proyecto

sobre animales y visitaban para ello diferentes puntos de la ciudad como biblioteca, museo, zoo….

• Premio mejor presentación

Participaciones organizadas desde el AMPA

2016 Desafío: Basura inteligente• Tres equipos.• La aportación: Camión de reciclado con

compartimentos independientes; grúa para reciclado de automóviles; planta de reciclado

• Premio mejor maqueta, mejor proyecto didáctico, mejor proyecto científico.

Participaciones organizadas desde el AMPA

Aportaciones formativas

Competencias que se trabajan:– Fomento de la inquietud por la ciencia y la tecnología– Fomento de la capacidad analítica– Trabajo en grupo– Presentación y defensa de ideas

Fomento de la inquietud por la ciencia y la tecnología

• Experimentación• Predicción• Evaluación

Fomento de la capacidad analítica

• Diagnóstico del escenario.

Fomento de la capacidad analítica

• Búsqueda de soluciones.

Fomento de la capacidad analítica

• Identificar relaciones de causalidad.

Fomento de la capacidad analítica

• Creación de soluciones originales.

Trabajo en grupo

• Especialización y reparto de roles.

Trabajo en grupo

• Planificación.

Trabajo en grupo

• Negociación y resolución de conflictos.

Presentación y defensa de ideas

• Defensa pública con argumentación

Presentación y defensa de ideas

• Las propuestas son juzgadas.

Presentación y defensa de ideas

• La actividad está orientada a la competición.

Discusión

¿Cómo quiero que sea la gente de mi equipo de trabajo? Capaces de analizar la realidad desde un punto de vista crítico, identificando oportunidades y amenazas, proponiendo soluciones innovadoras a los desafíos que surjan; capaces de integrarse en equipos y aportar sus capacidades defendiendo y comunicando sus ideas con eficacia.

Conclusiones

• Las familias, los centros educativos, las ciudades, las instituciones y las empresas deberían fomentar este tipo de actividades porque fomentan:– Capacidad analítica de los alumnos, inquietud por la

ciencia y la tecnología, trabajo en grupo, habilidades de presentación y defensa de ideas.

• El esfuerzo es asumible.• Es ya una demanda y lo será aún más en el futuro.

top related