competencias y capacidades

Post on 21-Jun-2015

6.225 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Definicion de Competencias y Capacidades

TRANSCRIPT

COMPETENCIAS Y

CAPACIDADES

ESCUELA Nº 4817 – SALTAPROF. ROSSANA SILVA

TRES PUNTOS DE PARTIDAFormar en competencias en una escuela renovada

1.-“Educación y formación”.2.- “Competencias”3.- Condiciones organizativas y curriculares para formar en competencias”.

DISEÑO CURRICULAR

PARA EDUCACION PRIMARIA

DISEÑO CURRICULAR

PARA EDUCACION PRIMARIA

CONTENIDOSCONTENIDOS

CONOCIMIENTOS

CONOCIMIENTOS

COMPETENCIASCOMPETENCIAS

CAPACIDADESCAPACIDADES

METODOLOGIA

ESTRATEGIAS

TAREAS

EVALUACION

Para la producción de conocimiento

1.Reconocer, identificar o admitir un problema. 2.Definir o analizar el problema. 3.Decidir sobre un plan. 4.Poner en funcionamiento el plan. 5.Evaluar tanto el avance hacia la solución como la solución. 6.Acceder a lo que ya se sabe sobre el problema. 7.Generar hipótesis. 8.Probar hipótesis. 9.Enunciar conclusiones.

Es el conjunto de comportamientos socio-afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales motoras que permiten llevar cabo, adecuadamente, un papel, una función, una actividad o una tarea.

Quebec- Canada

Es una actividad que se ejerce: Identificar, comparar, memorizar, analizar, sintetizar, clasificar, colocar en serie, abstraer, observar.Una capacidad se manifiesta sólo cuando se aplica sobre los contenidos.

CAPACIDAD

•Que una competencia es algo que se sabe hacer,•Que "debajo" de ella hay siempre "conocimientos", pero ellos no bastan por sí solos,•Que no se reduce a conocimientos procedimentales codificados y aprendidos como reglas, aún cuando las utiliza cuando es pertinente y juzgar la pertinencia de una regla forma parte de la competencia.• Que no es un simple saber hacer, un saber hacerlo o una habilidad;• Que es una capacidad estratégica, indispensable• en situaciones complejas

El enfoque de caja negra para el trabajo en grupo. Se centra en el resultado del trabajo de los alumnos. Este planteamiento se centra en la calidad del trabajo conseguido y a partir del mismo deducir el esfuerzo realizado por los alumnos.

El enfoque de caja blanca para el trabajo en grupo. Se centra en la participación del profesor en el grupo de trabajo; en ese momento el rol del profesor es de asesor, supervisor, guía y suele actuar como un miembro más del equipo, eso sí, un miembro del equipo con mucha más experiencia que el resto. Finalizado el trabajo en grupo su rol cambia a “evaluador”; en esa evaluación se tiene en cuenta la calidad del trabajo, su planificación, el reparto de tareas, la coordinación, las responsabilidades asumidas por cada miembro del equipo, etc. En este planteamiento el profesor tiene que dedicar un tiempo considerable a cada grupo de trabajo; por tanto requiere más esfuerzo atender a 8 grupos de 6 personas que limitarse a evaluar los 48 trabajos individuales

DOS CONSEJOS PARA TERMINAR:

No al currículo desconectado y ajeno

Materias aisladas Fuera del

interés de los alumnos

Sólo una escuela de calidad sobrevive en un panorama de libertad de elección de U.E.

No programes para cumplir, programa para organizar las enseñanzas que impartes.

top related