competencias informacionales.tarea 3

Post on 28-Jul-2015

266 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUEVAS TENDENCIAS ASISTENCIALES EN CC DE LA

SALUD 2010/2011

Competencias Informacionales en Ciencias de la Salud

Raquel Cintado Reyes D.P.

TAREA 3:

Búsqueda en bases de datos (española

e internacional)

PASOS A SEGUIR EN LA 3ª TAREA

• Hacer una búsqueda bibliográfica en dos bases de datos, una española (elijo IME) y otra internacional (elijo CINAHL), sobre el tema:

▫ “La prevención, el diagnóstico y el tratamiento del Síndrome de Burnout en el personal de Enfermería”.

• Limitar la búsqueda a los documentos publicados a partir del año 2000.

• Encontrar algún documento que hable del personal de enfermería que trabaja en la UCI.

• En alguna de las bases de datos, crear una alerta diaria para ir recibiendo novedades del tema.

• Publicar los resultados en el blog.

1.Búsqueda en base de datos en español:

IME

Realizamos la búsqueda:• Por campos• Estrategia: (preven* OR diagnostic* OR terap*) AND “síndrome de burnout” AND enferm*• Limitada a después del año 2000

Obtenemos como resultado 6 documentos.

Como podemos ver, no se encontraron documentos en esta base de datos que relacione el Síndrome de Burnout con el

personal enfermero que trabaja en la UCI.

2.Búsqueda en base de datos en inglés:

CINAHL

Estrategia de búsqueda: ( prevention OR diagnosis OR treatment OR therapy) AND “Burnout syndrome” AND (nurse* OR nursing*)

Obtengo 23 resultados.

Limitamos la búsqueda a los últimos 10.Obtenemos ahora 20 resultados.

A través de la opción PAGE OPTIONS (DETALLADO), accedemos a un resumen más específico de los artículos que nos permite saber si están

relacionados o no con el tema que nos interesa (personal de enfermería en UCI)

Encontramos un documento relacionado con el SÍNDROME DEL QUEMADO EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LA UCI

Teniendo en cuenta la estrategia de búsqueda con los límites que hemos establecido, creamos una ALERTA. Para ello

pinchamos en alerta /guardar/ compartir, e-mail alert.

Para crear la alerta debemos especificar nuestro correo o aquel donde queramos recibir la alerta, así como la frecuencia de aviso (diaria), el formato de los resultados (detallado) e indicar que sean artículos

publicados en el último año (a título personal)

Accedemos a la carpeta para comprobar nuestra alerta de búsqueda.

GRACIAS

Raquel Cintado Reyes

top related