competencias del analista de problemas y tomador de decisiones

Post on 07-Jun-2015

273 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“COMPETENCIAS DEL ANALISTA DE PROBLEMAS

Y TOMADOR DE DECISIONES”

LUZ M RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD FERMIN TOROFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Curso: Análisis de Problemas y Toma de decisiones

Profesora: Enid MorenoSección: Saia “A”Integrantes:Luz Marina Rodríguez Linares C.I 18,525,298

Noviembre, 2013

TOMAR DECISIONES

 Es la capacidad de elegir un curso de acción entre varias

alternativas.PASOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

CARACTERISTICAS DE ANALISTA Y DECIDOR

Según Lay (2003), existen ciertas cualidades que caracterizan a la persona que le corresponde analizar problemas y tomar decisiones en las organizaciones empresariales entre las cuales

están:

LA EXPERIENCIA

BUEN JUICIO

CREATIVIDAD

HABILIDADES CUANTITATIVAS

CARACTERISTICAS DE ANALISTA Y DECIDOR

LA EXPERIENCIA

Cualidad que proporciona guías eficientes para la toma de decisiones quizás el principal valor de esta es la facultad

de poder dar cabida a discriminar y analizar las situaciones pasadas.

BUEN JUICIO

 Está constituido por el sentido común, la madurez, la habilidad de razonamiento y la experiencia del tomador de decisiones. Por lo tanto se supone que el juicio mejora con

la edad y la experiencia. El buen juicio se demuestra a través de ciertas habilidades para percibir información

importante, sopesar su importancia y evaluarla.

CARACTERISTICAS DE ANALISTA Y DECIDOR

CREATIVIDAD

Designa la habilidad del tomador de decisiones para combinar o asociar ideas de manera única, para lograr un resultado nuevo y

útil. El tomador de decisiones creativo es capaz de captar y entender el problema de manera más amplia, y ver

consecuencias que otros pasan por alto. Con la creatividad se generan suficientes ideas para encontrar el camino más corto y

efectivo al problema. 

HABILIDADES CUANTITATIVAS

Es la habilidad de emplear métodos cuantitativos, como la programación lineal, la teoría de líneas de espera y los modelos de

inventarios. Estas herramientas ayudan a los gerentes a tomar decisiones efectivas. Pero es importante recordar que las habilidades cuantitativas van de la mano del buen juicio en el proceso de toma de

decisiones.

COMPETENCIAS ESPECIFICASA. EN EL ANALISIS DE PROBLEMAS:

El Centro Universitario Vladimir Lenin plantea las siguientes competencias:

1. Identificar situaciones problemáticas de su profesión.

2. Formular un banco de problemas inherentes a su profesión, atendiendo a las características de su entorno laboral.

COMPETENCIAS ESPECIFICAS3. Conjugar el desarrollo teórico con capacidades,

habilidades y recursos para atender las necesidades de la sociedad.

4. Solucionar problemas dados en su ámbito profesional utilizando avances científico – técnicos de su ciencia.

5. Asumir responsabilidad frente a las soluciones propuestas.

COMPETENCIAS ESPECIFICASB. EN EL ANALISIS DE PROBLEMAS:

La Universidad de Cádiz plantea las siguientes competencias:

Decidir es simplemente hacer que sucedan las cosas en vez de simplemente dejar que ocurran como consecuencia del azar u otros factores externos. Esta habilidad ofrece a las personas herramientas para evaluar las

diferentes posibilidades, teniendo en cuenta, necesidades, valores, motivaciones, influencias y posibles consecuencias presentes y futuras. Esta competencia se relaciona con la capacidad de tomar riesgos pero difiere en

que no siempre las decisiones implican necesariamente un riesgo o probabilidad de fracaso, sino dos vías diferenciales y alternativas de acción

para resolver un problema. Otras competencias implicadas son de búsqueda de información, análisis, comunicación, asertividad.

NIVEL DE CONSECUCIÓN DE COMPETENCIAS CONDUCTAS ESPECÍFICAS

(Nivel Medio)

• Capacidad para identificar y analizar los problemas reconociendo que se debe tomar una decisión para llegar a la solución de éste.•Capacidad de identificar los aspectos relevantes para la toma de decisiones.

•Evaluar y sopesar información importante para identificar los aspectos relevantes.• Definir la prioridad para la solución del problema en términos de impacto y urgencia.• Desarrollar diferentes alternativas de solución del problema, viendo las ventajas y desventajas de utilizar una u otra y emitiendo informes sobre cada alternativa.• Reunir la información necesaria de cada alternativa presentada para solucionar el problema o situación.•Evaluar información importante•Utilizar ideas que se ha utilizado con anterioridad y que han dado un resultado positivo.

top related