comparaciÓn entre el drenaje percutÁneo y la cirugÍa ... · •la pancreatitis aguda es grave si...

Post on 14-Mar-2020

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMPARACIÓN ENTRE EL DRENAJE PERCUTÁNEO Y LA

CIRUGÍA ABIERTA DE LA PANCREATITIS AGUDA EN UCI

¿CUÁL ES LA MEJOR OPCIÓN?

Eva Castro López, Daniel Fraga Manteiga, Daniel Gulias Soidán,

Ignacio Cao González , Mónica Mourelo Fariña, Milagros Marini Díaz

INTRODUCCIÓN

• La pancreatitis aguda es grave si se acompaña de, al menos, un fracaso orgánico (escala SOFA),

con o sin complicaciones locales.

• Criterios de gravedad:

➢ APACHE II: riesgo de mortalidad hospitalaria para pacientes en UCI

➢ SOFA: fallo órganico asociado a sepsis. Valoración de la función respiratoria, cardiovascular,

hepática, renal, neurológica y de la coagulación

TRATAMIENTO COMPLICACIONES

CIRUGÍA

Lavado cavidad abdominal

Necrosectomía

VAC (cierre asistido por vacío)

DRENAJE PERCUTÁNEO

• El drenaje percutáneo (DP) es una opción mínimamente invasiva, importante en el cuidado del paciente, estancia hospitalaria, desarrollo de sepsis, fallo orgánico y reducción de los costes del tratamiento.

Comparar el drenaje percutáneo con la cirugía abierta, en

pacientes con pancreatitis aguda ingresados en la UCI

OBJETIVO

MATERIAL Y MÉTODOS

• Estudio observacional prospectivo

• Período: enero-diciembre 2016

• Criterios de inclusión: pancreatitis aguda con ingreso en UCI

• Variables: edad, género, APACHE II y SOFA en las primeras 24

horas, fallo orgánico, necesidad de DP o cirugía, tiempo de

estancia en UCI, tiempo de estancia hospitalaria y mortalidad.

• Se consideró estadísticamente significativo un valor p=0,05.

MATERIAL Y MÉTODOS. Drenaje

• Guiado por ecografía

• Identificar colecciones y elegir el punto

de entrada y el material

• Guiado por cone-beam TC

• Si no hay buena ventana ecográfica,

colecciones profundas o interposición

de órganos (bazo, colon…)

• Imágenes TC y coordenadas: punto

objetivo, punto de entrada y

angulaciones.

• Punción: técnica de trócar o técnica Seldinger.

• Catéteres: 10 Fr o 12 Fr con posibilidad de cambio a uno mayor mediante técnica Seldinger.

• Muestra para estudio microbiológico • Aspiración del contenido• Fijación del catéter a la piel• Lavados diarios• Romper los septos mediante progresión de

una guía

RESULTADOS

• 127 pacientes: 67,7% hombres, 32,3% mujeres.

• Edad media: 59,9 años.

• Drenaje percutáneo (n=23). Cirugía abierta (n=100)

• Etiología más frecuente: litiásica (48%), alcohólica (12,6%), hipertrigliceridemia (12,6%)

• SOFA al ingreso: 9,3 士4.

• Gravedad en las primeras 24 horas no fue significativo:

• APACHE II 12,2 vs 14,1 (p=0.3)

• SOFA 9,3 vs 9,2 (p=0.8)

• Mortalidad 34,9%. No se encontraron diferencias significativas según se realizase DP o no.

Resultados

DRENAJE PERCUTÁNEO CIRUGÍA

FRACASO HEMODINÁMICO (p=0,03) 25% 75%

FALLO RENAL (p=0,05) 7,1% 92,2%

SEPSIS (p < 0,05) 31% 69%

VENTILACIÓN MECÁNICA (p=0,08) 22,5% 77,5%

SÍNDROME COMPARTIMENTAL (p=0,01)

41,7% 58,3%

TIEMPO DE ESTANCIA EN UCI (p < 0,05) 30,1士28,2 12,8士23,2

CASO 1. Complicaciones. Drenaje. Resolución

Mujer 58 años. Pancreatitis litiásica con colección necrótica infectada tratada con drenaje percutáneo y antibioterapia local

Complicaciones Drenaje percutáneo Resolución

CASO 2. Complicaciones

Hombre 61 años con antecedentes de pancreatitis crónica.Enfermedad actual: pancreatitis aguda necrohemorrágica de etiología alcohólica.

Pseudoaneurismapancreatico-duodenal secundario a pancreatitis aguda.

Embolizaciónsuperselectivacon coils.

CASO 2. Drenaje percutáneo. Resolución

CASO 3. Complicaciones

Mujer 55 años. Colecistitis con cálculo enclavado en el colédoco que se interviene quirúrgicamente sin incidencias. Pancreatitis en el postoperatorio.

CASO 3. Drenaje percutáneo. Resolución.

DISCUSIÓN

• Las complicaciones locales como la necrosis pancreática, necesitan intervención

si están asociadas con sepsis o fallo orgánico

• El tratamiento mínimamente invasivo, mediante drenaje percutáneo guiado por

imagen permite control del foco, evita la progresión a fracaso multiorgánico y

mejora el pronóstico

• Recomendación en las guías (grado IA): tratamiento inicial con drenaje

percutáneo o endoscópico transluminal. Si fuese necesario en un 2º tiempo

realizar abordaje quirúrgico.

• El drenaje percutáneo debe ser el primer paso en el tratamiento de pacientes con

pancreatitis necrotizante con sospecha o confirmación de infección.

CONCLUSIONES

• El drenaje percutáneo es un procedimiento seguro y efectivo

para el tratamiento de abscesos intraabdominales y

colecciones en pancratitis aguda grave.

• Los pacientes tratados con drenaje percutáneo tuvieron

• Menor tasa de fallo orgánico (hemodinámico y renal)

• Menor porcentaje de síndrome compartimental abdominal

• Menor porcentaje de sepsis

BIBLIOGRAFÍA

1. Bruno MJ; Dutch Pancreatitis Study Group. Improving the Outcome of Acute Pancreatitis. Dig Dis. 2016;34:540–545

2. Tyberg A, Karia K, Gabr M, et al. Management of pancreatic fluid collections: A comprehensive review of the

literature. World J Gastroenterol. 2016;22:2256–2270.

3. Windsor, J. A., Escott, A., Brown, L., and Phillips, A. R. J. Novel strategies for the treatment of acute pancreatitis based

on the determinants of severity. Journal of Gastroenterology and Hepatology. 2017;32: 1796– 1803

4. Mehta V, Kumar R, Parkash S et al. Role of percutaneous catheter drainage as primary treatment of necrotizing

pancreatitis. Turk J Gastroenterol. 2019;30:184-187.

5. Zhang H, Chen GY, Xiao L, et al. Ultrasonic/CT image fusion guidance facilitating percutaneous catheter drainage in

treatment of acute pancreatitis complicated with infected walled-off necrosis.Pancreatology. 2018;18:635-641.

6. Shyu JY, Sainani NI, Sahni VA et al. Necrotizing pancreatitis: diagnosis, imaging and intervention. Radiographics.

2014;34:1218-39.

top related