como todas las cosas gratificantes y significativas que ... · como todas las cosas gratificantes y...

Post on 14-Mar-2020

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Como todas las cosas gratificantes y significativas que hacemos en la vida, la educación de nuestros hijos cuenta con muchas capas y niveles

de desafío y riqueza.

La adolescencia es una época de profundos cambios en todos los órdenes, que marca el final de la niñez y el comienzo de la adultez nuestros hijos cuenta con muchas capas y

niveles de desafío y riqueza.

Se sabe cuando empieza, pero no cuando acaba.

El adolescente atraviesa una etapa

psicosocial de gran ambigüedad

Como todas las cosas gratificantes y significativas que hacemos en la vida, la educación de nuestros hijos cuenta con muchas capas y niveles

de desafío y riqueza.

La adolescencia es una encrucijada:

La construcción de un proyecto frente a la propuesta de vacío actual.

Como todas las cosas gratificantes y significativas que hacemos en la vida, la educación de nuestros hijos cuenta con muchas capas y niveles

de desafío y riqueza.

Supone el abandono de la niñez, lo que constituye el ‘duelo adolescente’.

Como todas las cosas gratificantes y significativas que hacemos en la vida, la educación de nuestros hijos cuenta con muchas capas y niveles

de desafío y riqueza.

Junto con la tercera edad es la etapa de la vida de la persona en la

que más pendiente se está del cuerpo

Existe una desmotivación por el estudio, por lo académico...

Uno de los cambios más significativos que supone esta etapa, es el paso desde la vida

familiar a la inserción en la vida social.

En las familias vivimos esta etapa con mucho miedo.

La pertenencia al grupo de iguales es

fundamental y desempeñan una función

importante.

Como todas las cosas gratificantes y significativas que hacemos en la vida, la educación de nuestros hijos cuenta con muchas capas y niveles

de desafío y riqueza.

La adolescencia está cargada de tópicos

Como todas las cosas gratificantes y significativas que hacemos en la vida, la educación de nuestros hijos cuenta con muchas capas y niveles

de desafío y riqueza.

Lo que sí es cierto es que está cargada de riesgos

Aborda una de las etapas más críticas y

decisivas del ciclo vital humano

Ésta es una época muy exigente para educar a los hijos: Porque existen más influencias que nunca sobre los adolescentes de elementos

externos que compiten con cualquier otra modalidad de educación

Ésta es una época muy exigente educar a los hijos:

Porque existe una profusión de modas pasajeras concernientes a la educación

Los niños y adolescentes son las víctimas, no planeadas, de dos fuerzas que andan sueltas en el panorama mundial:

Económica una… Tecnológica la otra

Educar es difícil.

El concepto de ‘mal comportamiento’ es relativo

La educación debe ser rotunda.

Desde pequeños se hacen fuertes en nuestras contradicciones

La educación es bidireccional.

Nosotros educamos, ellos nos educan,…¡hay que aceptarlo!

Educarlos con inteligencia emocional

es fundamental para las interacciones

cotidianas

¿Habéis visto a los

niños?

Vamos a hablar de un poderoso método llamado ‘mantenga la calma’, cuando esté alterado

El objetivo fundamental es potenciar su autoestima y ayudarlos a templar sus emociones

Pretendo hablar de… Cómo comprender y respetar nuestros sentimientos y los de

nuestros hijos Aportar algunas ideas para reducir el estrés, …‘trucos sensatos’

para abordar la rutina diaria.

Todo ello para tratar de adquirir técnicas específicas, simples e importantes, que pueden contribuir a la paz y la armonía del

contexto familiar.

La inteligencia emocional es la capacidad de comprender

emociones y conducirlas, de tal manera que podamos

utilizarlas para guiar nuestra conducta y nuestros procesos

de pensamiento, para producir mejores resultados.

Requiere:

Percibir, juzgar y expresar la emoción con precisión. Tengo ganas de…

Contactar con los sentimientos o generarlos para facilitar la comprensión de

uno mismo o de otra persona ¿Qué siento?

Entender las emociones y el conocimiento que de ellas se deriva ¿Por qué

me siento así?

Regular las mismas para promover el propio crecimiento emocional e

intelectual ¿Qué puedo hacer para dejar/continuar sintiendo así?

Se basa en la capacidad para:

Identificar emociones.

Expresar las emociones.

Comprender las emociones

Utilizar las emociones para razonar y tomar decisiones.

Manejar las emociones.

1) Inteligencia intrapersonal, con respecto a uno mismo, internas, de

autoconocimiento.

2) Inteligencia interpersonal de relación con los demás, externas.

Las habilidades prácticas que se desprenden de la Inteligencia Emocional

abordarán dos perspectivas:

A la perspectiva Intrapersonal corresponden tres habilidades:

a) La autoconciencia. Capacidad de saber qué está pasando en nuestro

cuerpo y qué estamos sintiendo.

b) El control emocional. Capacidad para regular la manifestación de una

emoción y/o modificar un estado anímico y su exteriorización.

c) La capacidad de motivarse.

A la perspectiva Interpersonal corresponden dos habilidades:

a) La empatía. Capacidad para entender qué están sintiendo otras

personas, para tratar de ver las cuestiones y situaciones desde su

perspectiva.

b) Las habilidades sociales. Habilidades que rodean la popularidad, el

liderazgo y la eficacia interpersonal. Pueden ser usadas para persuadir,

dirigir, negociar, resolver disputas, para la cooperación y para el trabajo en

equipo.

En nuestro contexto, se traduce en que los padres

(educadores) trabajemos con nuestras propias emociones y

las de nuestros hijos de una forma constructiva, positiva y

creativa

La forma en que hemos transmitido las aptitudes de la

inteligencia emocional de una generación a

otra, ha sido a través de la convivencia misma,

con otros niños, con nuestros progenitores,

parientes y vecinos.

No es una educación paso a paso. Esta clase de enfoques rara vez suelen funcionar.

Lo que es y lo que no es la educación emocional inteligente

Lo que es y lo que no es la educación emocional inteligente

Es la suma total de cuanto hacemos, en asuntos pequeños del día a día, lo que puede contribuir al equilibrio sano en la familia y en las relaciones humanas

Es reconocer la importancia de las emociones , con cierto grado de autocontrol, en oposición a la actuación impulsiva o a dejarnos llevar por nuestros sentimientos (secuestro emocional)

Lo que es y lo que no es la educación emocional inteligente

Extrae su fuerza de: Pequeños cambios Repetidos todos los días En un contexto de relación

Una parte importante de la educación emocional consiste en Reducir un poco el estrés Aumentar la diversión

1. Ser consciente de los propios sentimientos y de los de los demás

Los cinco principios de la crianza emocional inteligente.

2.- Mostrar empatía y comprender los puntos de vista de los demás

Los cinco principios de la crianza emocional inteligente.

3.- Hacer frente de forma positiva a los impulsos emocionales y de conducta y regularlos

Los cinco principios de la crianza emocional inteligente.

Los cinco principios de la crianza emocional inteligente.

4.- Plantear objetivos positivos y trazar planes para alcanzarlos

Los cinco principios de la crianza emocional inteligente.

5.- Utilizar las dotes sociales positivas a la hora de manejar las relaciones

Dejar tiempo para que los niños expresen sus preocupaciones e intereses

Trucos sensatos para desarrollar la inteligencia emocional

Dar

reconocimiento

verbal a las

características

positivas de los

niños

Trucos sensatos para desarrollar la inteligencia emocional

Utilizar

estrategias

que permitan

a los niños

sentirse

eficaces

Trucos sensatos para desarrollar la inteligencia emocional

Trucos sensatos para desarrollar la inteligencia emocional

Evitar siempre criticarlos en público

Evitar

situaciones en

las que se

sientan

avergonzados

públicamente

Trucos sensatos para desarrollar la inteligencia emocional

Preocuparnos de crear un ambiente agradable y cordial en casa

Trucos sensatos para desarrollar la inteligencia emocional

Crear contextos que

faciliten que los

niños expresen

características

positivas unos de

otros

Trucos sensatos para desarrollar la inteligencia emocional

Promover

situaciones

grupales que

permitan la

participación

activa y el

sentimiento de cooperación

Trucos sensatos para desarrollar la inteligencia emocional

Cuando el niño nos ocasione problemas, tended más a pensar qué le ha

llevado a actuar de ese modo, que cómo reprenderlo

Trucos sensatos para desarrollar la inteligencia emocional

Ayudarlos a

parcelar sus

metas de modo

que puedan

sentir que

logran lo que se

proponen

Trucos sensatos para desarrollar la inteligencia emocional

Realizar

actividades que

puedan recordar

como

entretenidas y

significativas

Trucos sensatos para desarrollar la inteligencia emocional

Trucos sensatos para desarrollar la inteligencia emocional Preocuparnos por hacer actividades que los motiven, promuevan su participación

social y su interés por aprender

Preocuparnos de descalificar siempre el hecho o acción y no a la persona

Trucos sensatos para desarrollar la inteligencia emocional

Evitar que el

niño se

sienta malo,

incapaz o

culpable

cuando ha actuado mal

Trucos sensatos para desarrollar la inteligencia emocional

Tratar de tener

una imagen

clara de sus

características

personales

Trucos sensatos para desarrollar la inteligencia emocional

Cuando alguien

tenga una historia

de fracasos,

preocuparnos de

generar

situaciones en las

que sea altamente

probable que

obtenga éxito

Trucos sensatos para desarrollar la inteligencia emocional

Dar oportunidades

para que puedan

tomar decisiones y

no sólo cumplir

órdenes

Trucos sensatos para desarrollar la inteligencia emocional

Aceptar e

incluso alentar

que los

adolescentes

tengan posturas

diferentes (en

pensamientos,

ideas,…) a las

nuestras

Trucos sensatos para desarrollar la inteligencia emocional

Trucos sensatos para desarrollar la inteligencia emocional

Fomentar el contacto del adolescente con realidades que le

permitan percibir modelos diferentes

Trucos sensatos para desarrollar la inteligencia emocional

Ayudarlos a atribuir el éxito a sus capacidades y a sus esfuerzos

Trucos sensatos para desarrollar la inteligencia emocional

Promover posturas

que faciliten la

integración de las

personas más

aisladas o

rechazadas por el grupo

Facilitar ocasiones que les permitan expresarse y mostrarse emocionalmente

Trucos sensatos para desarrollar la inteligencia emocional

Evitar

situaciones que

generen la

expresión de

sentimientos

negativos entre

ellos

Trucos sensatos para desarrollar la inteligencia emocional

Decidir la conducta específica que nos gustaría cambiar.

Tratar de indicarlo de la forma más concreta posible

Recetas para suprimir conductas no deseadas

Dile a tu hijo/a lo que quieres que haga exactamente y

muéstrale cómo hacerlo.

Recetas para suprimir conductas no deseadas

Establecer normas. Son indicaciones que precisan

exponer resultados y consecuencias.

Deben ser las mínimas e imprescindibles, razonadas

y… a poder ser consensuadas.

Recetas para suprimir conductas no deseadas

Mucho más importante que las normas son los

límites. Están conectados con nuestro sistema de

valores y es aquello en los que no soy flexible porque

no lo estoy dispuesto a consentir. A menudo no son

explícitos

Recetas suprimir

conductas no deseadas

No educar para la obediencia, sino para la autogestión

El secreto de educar…

Potenciar la autoestima.

Los adolescentes seguro de sí

mismos actúan con competencia y

controlan sus actos y sus emociones

Recetas para suprimir conductas no deseadas

Utilizar el refuerzo positivo.

Muy recomendable el elogio y el

reconocimiento de los buenos gestos y

actuación

Recetas para suprimir conductas no deseadas

Utilizar el refuerzo positivo

La alabanza permite convertir

aquello que ha hecho el

adolescente, en modelo de lo

que pretendemos que haga

Recetas para suprimir conductas no deseadas

Evitar el castigo.

Si tiene que

usarse elegir bien

el tipo, el más

recomendable es

sobrecorreción

Recetas para suprimir conductas no deseadas

No reforzar nunca la

conducta que

queremos que

desaparezca.

En la vida cotidiana

reforzamos muy a

menudo la conducta

‘indeseable’

Recetas para suprimir conductas no deseadas

Algunas técnicas para modificar conductas. Motivarlos para que

terminen de hacer algo en un plazo

Algunas técnicas para modificar conductas. : cuando hayas hecho

X podrás hacer Y

Algunas técnicas para modificar conductas.

: acumular sus logros visiblemente y hacerle concesiones

en función de ellos.

Algunas técnicas para modificar conductas. : apartar al niño de la

probabilidad de interacción social

Algunas técnicas para modificar conductas. : utilizarlo para el elogio, el

diálogo, la comunicación, el refuerzo positivo

Intentar evitar las

luchas de poder

Recetas para mejorar la comunicación

Desacreditar la

conducta concreta

y no al niño

Recetas para mejorar la comunicación

Evitar la

reprimenda

Si tiene que

usarse elegir bien

el modo, evitar el

insulto…

Recetas para mejorar la comunicación

Recetas para mejorar la comunicación

Evitar la

reprimenda

…el mensaje TÚ,

la etiqueta

Fórmula:

No me gusta que hagas…

Porque…

Preferiría…

Ejemplo:

Peleándote con tu hermana sólo

consigues que te tengan miedo y

te rechace. Si no estás de acuerdo

con algo que ella hace explícaselo

o dímelo a mí.

Cómo conseguir que una reprimenda sea efectiva

Pasos a seguir:

Describir, sin condenar (evitar

mensaje TÚ), la conducta que

desaprobamos.

Explicar porqué la

desaprobamos.

Por último, expresar una

alternativa.

Evitar ser repetitivos

Recetas para mejorar la comunicación

Evitar el sarcasmo y la ironía

Recetas para mejorar la comunicación

Tener expectativas reales sobre las

posibilidades de nuestros hijos/as,…

Recetas para mejorar la comunicación

Evitar el ‘deberías’, el consejo

prematuro,…

Recetas para mejorar la comunicación

Evitar el reproche

Recetas para mejorar la comunicación

Evitar las etiquetas

Recetas para mejorar la comunicación

Las generalizaciones excesivas

Recetas para mejorar la comunicación

No traer a las conversaciones

hechos pasados controvertidos

Recetas para mejorar la comunicación

Permanecer junto a ellos siempre que podáis

Recetas para mejorar la comunicación

Dar respuestas

asertivas. En el

conflicto, en el diálogo

en la negociación

Recetas para mejorar la comunicación

Fórmula:

Cuando tú haces/dices…

Me siento…

Me gustaría…

Ejemplo:

Cuando veo tu cuarto

desordenado, me siento fatal,

porque me da la sensación de que

piensas que yo estoy aquí de

criada. Me gustaría que recogieras

tu cuarto, como está el resto de la

casa.

Pasos a seguir:

Describir, sin condenar (evitar

mensaje TÚ), exactamente el

comportamiento del otro que

nos molesta.

Después, Mensaje YO,

expresar los propios

sentimientos, cómo nos

sentimos (podemos también

justificar

Por último, expresar lo que se

quiere, se pretende o se

espera del otro.

Cómo construir respuestas asertivas

Fórmula:

Cuando tú haces/dices…

Me siento…

Me gustaría…

Intentando una fórmula menos encorsetada…

Ejemplo:

• No te veo el pelo y te percibo como ausente…

• Comprendo que quieras estar con tus amigos, comunicarte con ellos,… sé que

con ellos encuentras lo que necesitas

• Pero te echamos de menos, te queremos y nosotros también queremos estar

contigo

• Nos gustaría que nos dedicaras un poco más de tiempo y que tus planes

contemples la posibilidad de hacer cosas con nosotros

La inteligencia emocional es susceptible de aprendizaje, el adiestramiento consiste en percibir, buscar y vivir las pequeñas felicidades cotidianas desarrollando un pensamiento y estilo positivo que nos proporcione salud, no entendida como la ausencia de enfermedad, sino como “el estado completo de bienestar físico, mental y social”.

Estrategia para abordar la educación emocional de nuestros hijos

¿Qué tal va la cosa? ¿Cómo estamos?...

¡¡Gracias por escucharme!!

top related