como seleccionar un buen oleo

Post on 11-May-2015

3.670 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Como seleccionar un buen Oleo es una presentacion preparada por Santiago Franco Ingeniero quimico y artista y Dorian Florez Artista plástico

TRANSCRIPT

Como seleccionar un buen óleo.

OLEOS

SANTIAGO J. FRANCO O.

Formación académica Ingeniero Químico ( 32 años en investigación y desarrollo de productos

químicos )Estudios Artísticos Pintura al óleo sobre lienzo ( Independiente ) 2000-2008 Pintura de rostros (Maestro Dorian Flórez) 2006-2008

Exposiciones individuales 2008 Cámara de Comercio Aburra Sur 2006 Museo UdeA.

Exposiciones Colectivas 2006 Biblioteca UdeA 2006 Biblioteca Universidad Lasallista 2006 Alcaldía-Secretaría Educación/Caldas (Ant.) 2005 -2004 Cámara de Comercio Medellín 2004 Cámara de Comercio Medellín– Sala individual 2003 Cámara de Comercio Medellín – Empresarios en el arte – Mención 2002 -2001 Cámara de Comercio MedellínFerias y Eventos 2005,2004, 2003,2002, 2001, 2000 Centro Comercial Oviedo

Dorian FlórezFormación académica- 1983 -1985 ( Escuela de Bellas Artes de Nantes Francia )- 1988-1990 (Escuela Superior de Bellas Artes de Paris – Francia ) - 1988-1994 ( Universidad de Paris 7 – Jussieu – Sicología Clínica .)

Estudios de Perfeccionamiento:- Técnicas antiguas :Taller Bernard Dumortier (Poissy) Francia- Figura humana :Taller Luis Caballero (Paris) Francia Exposiciones individuales 1983 Exposición de Artistas jóvenes País de Loira –Nantes(Francia) 1984 Exposición de Nantes-Festival des ARTS (Francia) 1985 Mairie de Nantes Festival des trois Continentes (Francia) 1988 Salón de Fresnes (Francia) 1989 Galería de Pontoise (Francia) 1990 Museo de Poissy (Francia) 1992 Banco Societe Genérale Paris (Francia) 1994 Mostra Nazionale de Arte Contemporánea Cuneo ( Italia 1998 Mostra Mercato de Arte Saluzzo (Italia) 2002 Galería Arte Autopista Medellín (Colombia) 2002 Galería la Francia Medellín (Colombia) 2002 Hotel DANN CARLTON Medellín (Colombia) 2003 Casa de la Cultura de Sabaneta (Colombia)

2003 Palacio de la Cultura Medellín (Colombia)2003 IDEA Medellín (Colombia)2003 Bienal Internacional del Arte Contemporánea di Firenze (Italia)

2004 Hospital general de Medellín (Colombia)2004 Palacio Municipal de Caldas (Colombia)2004 Universidad de la SALLE Caldas (Colombia)2004 Arts. Gallery Collections Surfers Paradise Queensland (Australia)2004 Biblioteca Diego Echavarria Misas Itagui (Colombia)2004 Centro comercial Mallorca Sabaneta (Colombia)2005 Hotel Portón Medellín (Colombia)2006 Asamblea departamental de Antioquia (Colombia)2007 Casa de la Cultura Francisco de Albornoz La Estrella (Colombia)Casa de la Cultura de Guarne Antioquia (Colombia) Casa de la Cultura de Envigado (Colombia)2008 Cámara de Comercio del Aburra sur Itagüí (Colombia)

Distinciones1999 Mención de honor Saluzzo Arte Contemporáneo (Italia)2000 Premio de la Critica di Saluzzo AMLETTO BERTONI (Italia)2003 Medalla de plata FENALCO Antioquia (Pinceles por la Paz)2004 Reconocimiento especial Gobernación de Antioquia (Colombia)2005 Medalla de oro Ciro Mendía Caldas (Colombia)

La duración de una obra no depende de su calidad

artística , sino de su calidad técnica y de la calidad de los materiales empleados.

1. Aprender a identificar fácilmente la calidad de los óleos que utilizamos, para:

. Minimizar la decoloración . Lograr homogeneidad en los colores

a fin de optimizar la permanencia en el tiempo de las obras.

2. Conocer algunas características y comportamientos de los pigmentos:

PROPOSITOS DE LA CHARLA

A. Nombre completo del color

B. Tipo específico del pigmento

C. Gama

Tres elementos básicos para la identificación de los óleos:1.

A - NOMBRE COMPLETO DEL COLOR

Se presentan diferentes casos:

Nombre completo….Igual...Diferente... Diferente…Diferente

Tonalidad….............Igual…Igual.……..Igual.……..Diferente

Comportamiento….. Diferente…Igual...Diferente .. Diferente

Nombre completo igual , tonalidad similar , comportamiento diferente(b)

Tomar foto de 2 tubos cadmio e incluir

Rojo Cadmio

Rojo Cadmio

+ Blanco de Titanio

+ Verde Phtalo

+ Siena Natural

Nombre completo diferente, tonalidad similar, comportamiento igual (a)

Rojo Rubi Rosa Crinacridona

Nombre completo diferente, tonalidad similar, comportamiento igual

(b)

Rosa Crinacridona Rojo Rubi

+ Amarillo Limón

+ Amarillo Ocre

+ Blanco de Titanio

Nombre completo diferente, tonalidad similar, comportamiento diferente (b)

incluir foto como ejemplo

Amarillo Cadmio Amarillo Cadmio (Imi)

+ Azul Prusia

+ Azul Cobalto

+ Malva

+ Rojo Cd. ( IMI )

Nombre completo diferente, tonalidad diferente, comportamiento diferente

(a)

Amarillo de Amarillo de

Nápoles (IMI) Nápoles

Nombre completo diferente, tonalidad diferente, comportamiento diferente (b)

Amarillo de Nápoles (IMI) Amarillo de Nápoles

Winton Titan

+ Azul Ultramarino

+ Malva

B. TIPO ESPECÍFICO DE PIGMENTO

Los pigmentos se han utilizado a lo largo de la historia de la humanidad desde la época de las cavernas.

Imagen de las cavernas de Altamira (E)

PIGMENTOS Y COLORANTES

PIGMENTOS : SOLIDOS INORGANICOS (Minerales)

( + estables, + cuerpo , + resistentes a la luz ).

- Naturales

- Sintéticos

COLORANTES : LIQUIDOS ORGANICOS (Vegetales o

animales) ( + inestables , - cuerpo, – resistentes a la luz).

- Naturales

- Sintéticos (derivados de hidrocarburos)

Pigmentos y colorantes COLOCAR FOTO DE TINTA CHINA Y FCO. DE ANILINA CULINARIA EN LUGAR DEL LAPIZLAZULI

Usos: Exigencias :

Arquitectónicas Interiores , exteriores

Automóviles Color permanente

Aviones, barcos, Color permanente

Plásticos , envases, juguetes No tóxicos

Artísticas Color permanente – No tóxicos

Alimentos No toxico

Textiles ……..

Impresiones …….

etc….

Los pigmentos son la base para las pinturas

Tabla internacional de pigmentos(1)

Tabla internacional de pigmentos(2)

Nombre ( Y nombres alternos ) Descripción del color – tonos Permanencia - ligtfatness - resistencia a la luz Opacidad Poder de tinción Toxicidad Campos de aplicación Colour index

COLOR INDEX

Smith, Ray. The Artist´s Hand Book . Editorial UK, Londres, 2004. pag.

“La única designación que define, tan exactamente como es posible, la composición de un pigmento es su Colour Index Name; por ejemplo , Phthalocyanine Blue es el Pigment Blue 15 ( PB 15 ). The Colour Index es recopilado por la Society of Dyers and Colourists y es una designación reconocida internacionalmente.” (resaltado por el expositor)

Colour index name

Dos o tres letras ( Las iniciales en inglés del color ) y uno, dos o tres números.

Por ejemplo:

PY - 1 ( Pigment Yellow # 1 )

PB - 28 ( Pigmet Blue # 28 )

PR - 108 ( Pigment Red # 108 )

Letras en el COLOUR INDEX de algunos colores comunes :

Pigmento Rojo = PR ….. Pigment Red

Pigmento Naranja = PO ….. Pigment Orange

Pigmento Amarillo = PY ….. Pigment Yellow

Pigmento Verde = PG ….. Pigment Green

Pigmento Azul = PB ….. Pigment Blue

Pigmento Violeta = PV ….. Pigment Violet

Pigmento Café = PBr ….. Pigment Brown

Pigmento Blanco = PW ….. Pigment White

Pigmento Negro = PBk ….. Pigment Black

Catálogo de óleos

Maimeri

“El Colour Index, (C. I.) es un código internacional asignado a los pigmentos y colorantes. El nombre identifica la clase general y el color, mientras el número se refiere a la composición química.Poe ejemplo : PR 108 Pigment Red 108 Identifica la posición 108 en la lista de pigmentos rojos

El establecimiento explícito que hace Maimeri del Colour Index es una garantía de la calidad y autenticidad del producto, y protege al consumidor de inconsistencias en la manufactura y de imitaciones.”

Catálogo de óleos Winsor @ Newton

“El Colour Index International es el estandar recopilado y publicado tanto por The Society of Dryers and Colorists, como por la American Association of Textile Chemists and Colorists.

Los pigmentos individuales se identifican de dos maneras :

a] Colour Index Generic Name - C.l. Name Cada pigmento puede ser universalmente identificado por su Colour Index Generic Name. Por ejemplo : el Azul Cobalto es Pigment Blue 28, abreviado como PB 28. Nosotros publicamos el Colour Index Generic Names de los pigmentos para permitirle a Ud. hacer referencias cruzadas de sus propiedades, con otras fuentes, si Ud. asi lo desea. Por ejemplo : de su Resistencia a la luz, su opacidad, su toxicidad, etc... b] Colour Index Number - C.l. No. … …( De los dos métodos el Colour Index Generic Name es el más comunmente empleado )”

Catálogo de óleos Rembrandt

“El Colour Index

Los pigmentos utilizados en los colores son indicados según el Colour Index (Indice de Color).

El Colour Index es un sistema utilizado internacionalmente referente a los pigmentos y materiales colorantes que contienen todos los tipos de pintura, y por lo tanto también las pinturas artísticas. Este sistema se basa en un número y un nombre que refieren a la estructura química (…) .“

Donde leer el COLOUR INDEX

Ambos tubos marcados como Amarillo de Nápoles , con Diferente Colour Index = diferente color

t

Fabricante Index Colour

Maimeri …………………… PO 36 + PW 4 + PW 6

Maimeri (Oscuro)………….. PY 97 + PW 4 + PW 6

W @ N ………………………. PBr 24 + PW 4

W @ N (Oscuro)……………. PBr 24

W @ N (Claro)………………. PY 138 + PO 62 + PW 6

Titan ………………………….. PY 35 + PW 4

Van Gogh (Claro)……………. PY 154 + PBr 24 + PW 4

Van Gogh (Oscuro)…………. PY 154 + PBr 24 + PW 4

Amarillo de Nápoles Pigmento original muy tóxico (Clase D); PY 41 Actualmente los fabricantes lo imitan con pigmentos no

tóxicos

Blanco Escamas PW 1 D

Aureolina PY 40 C*

Violeta de Cobalto PV 14 C*

Azul de Prusia (Azul Milori) PB 27 C

• A - NO PELIGROSO NI TOXICO

• B – RELATIVAMENTE INOFENSIVO

• B/C –EN CONCENTRACIONES BAJAS NO SE CONSIDERA TOXICO

• C - A MANIPULAR CON PRECAUCION

• C* - EFECTOS TOXICOS CRONICOS

• D - FISIOLOGICAMENTE PELIGROSO– VENENO

TOXICIDAD DE LOS COLORES

No mezclar :

El Amarillo de Cromo (PY 34) con Azul de Prusia (PB 27) Los Cadmios (PR 108 – PY 35) con Verde Esmeralda ( PG 7), ni Azul

de Prusia (PB 27) ni Blanco de Plomo (PW 1) El Carmín de Alizarina (PR 83) con el Blanco de Plomo. El Azul Ultramar (PB 29) con Verde Esmeralda (PG 7) ni con Amarillo

de Cromo (PY 34) Azul de Prusia (PB 27) , el Verde Esmeralda( PG 7) y el Veronés ( ) con los

Cadmios (PR 108 – PY 35) ni con el Bermellón (Sulfuro de Mercurio)

El Violeta de Cobalto (PV 14) y el Amarillo Nápoles no deben tener contacto con espátulas de metal.

El Pardo de Van Dick (PBr 8) no debe utilizarse en las primeras capas

Algunas recomendaciones

Según Ray Smith en “The Artist´s Hand Book” :

Si le interesa la estabilidad y resistencia a la decoloración de su obra, evite el uso de los siguientes pigmentos:

Amarillos Violetas Rojos Naranjas Verdes

PY - 1 PV - 1 PR - 49 PO - 5 PG - 8

PY - 13 PV - 2 PR – 57 PO - 13PY - 100 PV - 3

PV – 4”Pág.

1 - Nombre Completo 2 - Index Colour 3 - ………

Rojo Cadmio … PR 108…

Amarillo Cadmio… PY 35…

Amarillo Cadmio (IMI)… PY 1…

Azul Cobalto… PB 28…

¿Cómo identificar un óleo?

3 . GAMA

La mayoría de los fabricantes producen dos o tres gamas diferentes de óleos :

1 - Una gama económica o para estudiantes. ( Todos los colores tienen el mismo precio , para un tamaño determinado )

2 - Una gama profesional o para artistas. ( Especifican que son Oleos para Artistas y los precios de los colores varían según la serie, grado, ….)

3 - Una gama para restauradores.

Catálogo Atlantis (Distribuidor de productos para artistas) referencia bibliográfica?

“Hay dos calidades de pinturas al óleo:

1 – Calidad para estudiantes o económica la cual se hace para lograr un solo precio para todos los colores de un tamaño determinado. Para lograrlo se han desarrollado colores que son imitaciones de los colores originales que son más costosos, usando para ello otros pigmentos. El propósito de esto es lograr colores accequibles que luzcan como los verdaderos para artistas. Una desventaja de estos colores económicos es que no tienen la longevidad de los colores de las pinturas profesionales. A esto se le denomina fugacidad, resistencia a la luz o permanebcia.

2 - Calidad profesional, la cual se hace con los pigmentos del más alto grado para artistas, donde hay rangos de precios dependiendo del color. Por ejemplo: los blancos, los negros y los colores tierra tales como los cafés, tienden a estar en la categoría de precios más baja llamada Seri 1 o A. Los colores cadmio al contrario, son muy costosos de fabricar y están generalmente en las categorias más altas tales como Seri 5 o E/F. Los diferentes fabricantes tienen cada uno sus propias series, asi una Serie 3 de uno de ellos puede corresponder a la Serie 4 de otro.”

1

1

1

Violeta de Diozaxine Amarillo Cadmio

PV 23 PY 35

+ Blanco de Titanio + Blanco/Titanio

PW 6 / PW 4 PW 6 / PW 4

Verde Terra Sombra Cruda

A – PG23 + PG 18 A- PBr 7

E - PG 23 + PG 7 E – PBr 7 + Mn

+ Blanco de Titanio + Blanco/ Titanio

COMPORTAMIENTO DE OLEOS DE DISTINTA GAMA (1) Dividir en dos columnas

Artista Económico Artista Económico

Comportamiento de oleos de distinta gama (2) Volver a tomar la foto

VIOLETA DE DIOZAXINA = MALVA = PV 23

PROFESIONAL ECONOMICA para Artistas para Estudiantes

Económica decolorada

por el tiempo.

1 - Nombre Completo 2 - Index Colour 3 – Gama

Rojo Cadmio … PR 108… Oleo para Artistas-Serie 3 Blanco de Titanio… PW 6 / PW 4… Oleo para Artistas-Serie 1 Amarillo Cadmio… PY 35… Oleo para Artistas-Grado 5 Amarillo Cadmio (IMI)… PY 1… Oleo para Artistas *** Azul Cobalto… PB 28… *** ***

*** Los óleos económicos o para estudiantes no tienen series o grados de precios, todos los colores tienen el mismo precio y son menos durables...

Como identificar un óleo ?

EL FABRICANTE PUEDE ESPECIFICAR DIRECTAMENTE EN EL ENVASE DEL MATERIAL:

- NOMBRE DEL COLOR

- SI ES UNA IMITACION ( HUE )

- TIPO DE PIGMENTO

- INDEX CODE

- RESISTENCIA A LA LUZ ( LIGHTFASTNES )

- GAMA - SERIES

- (Algunos especifican el tipo de aceite )

OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LOS

TUBOS DE ÓLEO:

1

Información adicionalsobre la permanencia o resistencia a la luz

BSN : 7 u 8 (Norma Británica)

ASTM : I o II (Norma U.S.A.)

XXX : (Códigos propios de cada compañía)

AAA : (Códigos propios de cada compañía)

Un ejemplo de decoloraciónficha de la obra?

PERMANENCIA DEL COLOR(RESISTENCIA A LA DECOLORACIÓN)

7 1 3 5

2 2

Bibliografía

PIEDROLA, Antonio. Materiales, procedimientos y técnicas

pictóricas. Ed Ariel S.A. 1° edición. 1998.

SMITH, Ray.Tha Artist hand book. Ed: Doerling Kindersley limited, Revisada 2003.

J. BONTCÉ. Técnicas y Secretos de la Pintura. Ed Leda, 9° edición. Barcelona (Esp.) AÑO?

ANDREW LOOMIS . El ojo del pintor .Ed. The Viking Press.Inc. 1961 (Traducción : Gabriela de Civiny ) LUGAR DE EDICIÖN

top related