cómo se construye el mt

Post on 09-Apr-2017

245 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Cómo se construye el MT?

Las actividades formales del trabajo teorizador consisten en percibir, comparar, contrastar, añadir, ordenar, establecer nexos y relaciones.

Es decir el proceso cognoscitivo de la teorización tiene la función de descubrir y manipular categorías, conceptos y relaciones entre ellos.

El marco es el conjunto articulado de conocimientos o proposiciones que definen las condiciones según las cuales surgen o se relacionan los fenómenos empíricos (hechos) y, al mismo tiempo, descarta otras proposiciones sobre los mismos hechos, ya que el marco limita o encuadra.

Teoría es una construcción mental simbólica, que permite pensar de un modo nuevo al completar, integrar, unificar, sistematizar, o interpretar un cuerpo de conocimientos.

Si el investigador encuentra un conjunto congruente de enunciados o proposiciones que establece las condiciones según las cuales se relacionan entre sí los fenómenos empíricos, entonces será válido tomar las explicaciones, los supuestos y la metodología implícita para trabajar con el problema.

Así el investigador encuentra un “marco” que limita y sostiene la investigación que está realizando.

Cuando estos supuestos se contrastan con los hechos y además conforman un sistema de enunciados coherentes, se dice que el marco es teórico, hace referencia a una realidad: Marco teórico de referencia.

El primer paso para la construcción del MT es tener claro el tema y el enfoque con el que se abordará el problema, luego localizar la bibliografía sobre el tema.

El proceso de revisión de la literatura respecto al tema de interés no tiene un momento definido porque se realiza a lo largo de todo el proceso de investigación.

A partir del MT se establecen conexiones con las hipótesis, la metodología, la selección de técnicas y el diseño de los instrumentos para la recolección y el análisis de la información.

Construir un MT no es sólo reunir información, es también ligarla, establecer nexos entre lo que aporta el investigador y la teoría adoptado por él.

Se entiende por MT al conjunto de teorías, conceptos y procedimientos, que el investigador selecciona y organiza de acuerdo con el objeto o problema que investiga.

Sólo seleccionamos una parte de la teoría de acuerdo con el problema u objeto de nuestra investigación.

Una vez seleccionado el MT se procede a seleccionar los conceptos apropiados que están en relación directa con el problema.

En otros términos el MT es un referente conceptual o sustento teórico a partir del cual, y en relación con el objeto que se investiga, se delimita el problema o se demarca teóricamente.

La función principal del MT la constituye el propósito de dar consistencia, unidad y coherencia a las teorías con la investigación en proceso.

Es un instrumento conceptual metodológico que se construye sobre la base de la información pertinente al problema de investigación, con la o las teorías que dieron sustento a otras investigaciones.

A la información seleccionada que nos muestra el avance de lo logrado en investigaciones anteriores y que están relacionadas con el problema de investigación se le denomina Estado del Arte, y que será el que sirva de base para la construcción del MT.

Para la elaboración del MT se debe considerar básicamente lo siguiente:

a. El problema de investigación.b. La referencia a los estudios afines de investigaciones relacionadas con el problema de

investigación.c. Ubicación de la teoría o teorías base para dar sustento a la investigación en proceso.d. Definición conceptual.e. Las implicaciones teóricas y metodológicas que podrían permitir determinar las limitaciones

teóricas y metodológicas.f. De trabajos anteriores, establecer el sistema de hipótesis que les dio sustento, y el papel que

desempeñaron en ellos, y considerarlos al momento de estructurar la propia hipótesis de trabajo.g. Esbozar las variables y de ser viable, los indicadores.

top related