como registrar legalmente una empresa en guatemala

Post on 07-Apr-2016

233 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Muchos de estos pasos se van a realizar en el proyecto de la empresa, no todos.

TRANSCRIPT

Cómo registrar legalmente una empresa en Guatemala5to. Perito ContadorMuchos de estos pasos se van a realizar en el proyecto de la empresa, no todos.

Tomar en cuenta que

• Para registrar tu empresa lo harás en 2 instituciones: Registro mercantil y cualquier agencia de la SAT. El proceso llevará varios días (no consecutivos) así que toma en cuenta que tendrás que ir varios días a hacer trámites. Este artículo lo dividí en los días que necesitarás.

¿Qué información y documentos debe suministrar?

• 1. Solicitud de inscripción con firma legalizada (2 originales). Únicamente se debe presentar una solicitud con firma legalizada.

• 2. Recibo de pago inscripción de comerciante (original) • 3. Recibo de pago inscripción de empresa (original) • 4. Recibo de luz, agua o teléfono (original + copia simple) • 5. Documento Personal de Identificación de todos los

comparecientes (original + copia simple)

Día 1 (recoger formularios)• Dirigirse al registro mercantil a recoger el

formulario para inscripción como comerciante individual y empresa individual (es el mismo formulario). Una persona puede ser dueña de muchas empresas que necesitan un permiso para poder operar (vender servicios y/o productos) . Dicho permiso se denomina “Patente de comercio”. Llenar la casilla de empresa individual significa que obtendremos una “patente de comercio”. Luego dirigirse a la SAT, para solicitar el RTU; el cual sirve para decir cual es la dirección física del local y a los impuestos que se inscribe la empresa.

Día 2 (entregar formulario en el registro mercantil)

• Dirigirse al registro mercantil a dejar el formulario para inscripción como empresa individual. Los formularios debes ser entregados juntos, cumpliendo estos requisitos:

• 1. Formulario lleno a máquina o a mano con tinta negra de inscripción de empresa individual.

• 2. Fotocopia completa del DPI de cada miembro de la empresa, si es necesario.

• 3. Balance general de inicio de operaciones firmado por un perito contador inscrito en la SAT. Este balance debe indicar el nombre comercial de tu empresa, propietario, capital inicial.

Día 3 (te entregan la patente de comercio en el registro mercantil)• Antes de recibir la patente entregas los formularios en el

registro mercantil, te darán 2 recibos que tendrás que pagar en un banco (que se encuentran dentro del registro mercantil), el costo de los dos recibos será de Q175.00. Debes asegurarte que llevas tu DPI antes de dirigirte al registro mercantil. Se entregan los 2 recibos que son los comprobantes que ya pagaste los Q175.Dicha patente de comercio debe tener timbres fiscales para que sea legal.

Día 4 (vas a cualquier agencia de la SAT para actualizar tu RTU)

• Se debe llevar lo siguiente a la agencia de la SAT: tu DPI original, tu patente de comercio original (con timbres y sellos), fotocopia de tu DPI y el formulario que llenaste previamente a máquina o a mano para actualizar tu RTU y formulario para la habilitación de libros de contabilidad. Después de todo el proceso de actualización se les entrega un recibo que se debe pagar a un banco. Lo que estás pagando son los libros de contabilidad que solicitas a la SAT tienen un costo. Q0.50 por cada libro (50 centavos por cada libro). Vas a pagar al banco a pagar la cantidad de libros que solicitaste y regresas a la oficina de la SAT. Al terminar este día ya estás inscrito en la SAT y con tus libros habilitados.

Bancasat (para impresión de tus facturas)

En SAT le solicitas que te cree un contrato para poder ingresar a BANCASAT. Este contrato es para que desde bancasat puedas autorizar quien será la imprenta autorizada para imprimir las facturas de la empresa. Para crear el contrato de adhesión a BANCASAT los datos que se necesitan son: tu número de NIT, tu número de DPI, dirección de tu residencia y tu dirección de correo electrónico. Luego lo llevas a una agencia del banco que seleccionaste junto con: tu DPI original, fotocopia de DPI.

Es bueno saber...• La inscripción en el Registro Mercantil de los comerciantes

individuales que tengan un capital de Q.2, 000 o más es obligatoria. El comerciante puede inscribirse como tal sin inscribir una empresa, sin embargo, esto es inusual pues la empresa le sirve para ejercer el comercio, por lo que el Registro Mercantil permite que se inscriban paralelamente, utilizando una misma solicitud para ambos trámites.

Finalmente su empresa estará inscrita

top related