cómo escoger y desarrollar un trabajo de...

Post on 07-Oct-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cómo escoger y desarrollar un trabajo

de investigación

Elizabeth Villota Cerna, PhD http://pe.linkedin.com/pub/elizabeth-villota/5b/289/27b

Alberto Coronado Matutti, DEng http://pe.linkedin.com/pub/alberto-coronado/5b/14/816

Facultad de Ingeniería Mecánica – UNI

Resumen

2

1. Escoger un problema

2. Buscar información

3. Evaluar la calidad de la información

4. Recomendaciones generales

1. Escoger un problema

3

Basado en:

Uri Alon, How to choose a good scientific problem, Molecular Cell 35, 726 (2009)

1. Escoger un problema

Considerar dos criterios: Viabilidad e Interés.

Viabilidad:

- Determinada por la dificultad.

- Medible en función del tiempo requerido.

- Depende del conocimiento de los investigadores y de

los equipos disponibles.

4

1. Escoger un problema

Problemas fáciles en el papel, usualmente son

difíciles en la realidad.

Problemas que son difíciles en el papel, son casi

imposibles en la realidad.

5

1. Escoger un problema

Problemas fáciles en el papel, usualmente son

difíciles en la realidad.

Problemas difíciles en el papel, son casi imposibles

en la realidad.

6

1. Escoger un problema

Interés:

- Dado por el incremento esperado en conocimiento.

- Hay proyectos fáciles, pero no interesantes.

- Otros pueden ser difíciles, sin tampoco ser más

interesantes.

7

1. Escoger un problema

8

1. Escoger un problema

9

1. Escoger un problema

Un error común es escoger el primer problema que

nos cruza la mente.

Un proyecto puede tomar años, aún si parece

realizable en meses.

Cada semana invertida en escoger un problema,

puede ahorrarnos meses o años.

Es deseable invertir unos 3 meses en la elección.

10

1. Escoger un problema

11

2. Buscar información

12

2. Buscar Información

La búsqueda de artículos es un paso esencial.

La internet nos provee de excelentes herramientas

de búsqueda.

Los documentos más relevantes son:

- Artículos en revistas internacionales indexadas

- Libros

- Tesis de doctorado (y tal vez maestría)

- Artículos en congresos (menos recomendable)

13

2. Buscar Información

14

2. Buscar Información

15

$$$$$$ $$$$$$

2. Buscar Información

16

3. Evaluar la calidad de la

información

17

3. Evaluar la calidad de la información

Hay diversas formas de evaluar la calidad de

artículos científicos.

Los mejores artículos suelen:

- Aparecer en las revistas más importantes.

- Pertenecer a investigadores de alta productividad.

18

3. Evaluar la calidad de la información

Dos métodos comunes para determinar la

importancia de una revista son:

- Factor de Impacto

- Eigenfactor

Factor de Impacto:

Número promedio de citaciones de los artículos

publicados en los dos años anteriores.

19

3. Evaluar la calidad de la información

20

3. Evaluar la calidad de la información

Eigenfactor:

Usa un algoritmo similar al Pagerank de Google,

donde citaciones de revistas más prestigiosas

tienen más peso.

21

3. Evaluar la calidad de la información

22

3. Evaluar la calidad de la información

El número de citaciones es una buena

medida para medir el impacto de un

artículo.

Pero el reto es evaluar la productividad

total de investigadores.

Existen varias formas de medir la

productividad de investigadores. 23

3. Evaluar la calidad de la información

Índice h:

Número de artículos que

tienen al menos el mismo

número de citaciones.

24

3. Evaluar la calidad de la información

25

3. Evaluar la calidad de la información

26

3. Evaluar la calidad de la información

27

3. Evaluar la calidad de la información

28

4. Recomendaciones generales

29

4. Recomendaciones generales

La serie de artículos:

PLoS: Ten Simple Rules

discute recomendaciones generales que todo

investigador debe saber.

30

4. Recomendaciones generales

Debe desear realizar un trabajo de primera

calidad.

Muchos invierten tiempo en problemas que

ellos mismos no creen importantes.

Se puede ser más productivo cuando las

condiciones de trabajo son malas.

31

4. Recomendaciones generales

Un proyecto solo concluye cuando se publican

sus resultados.

Una publicación es la forma más efectiva de

acreditar haber participado en un proyecto.

32

Gracias por su atención

33

top related