como elaborar el pei

Post on 08-Jul-2015

335 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿CÓMO ELABORAR UN PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL?

¿Qué es un PEI?

Las siglas PEI corresponde a Proyecto Educativo Institucional y se define cómo un instrumento técnico - pedagógico de planificación y gestión, que orienta todas las acciones necesarias para el crecimiento, fortalecimiento y desarrollo de la institución educativa.

¿Qué características tiene el PEI?

¿Quiénes participan en la elaboración del PEI?

La comunidad educativa

Recomendaciones para la elaboración del PEI

Metodología para la Elaboración del PEIAspecto Componente

Aspecto de la Realidad Componente 9: Equipo PEI Componente 7: Diagnóstico Componente 8: Líneas y plan de acción

Aspecto Filosófico Componente No. 3: Visión Componente No. 4: Misión

Aspecto Pedagógico Componente No. 5: Proyecto curricular5.1 Principios educativos del establecimiento5.2 Ejes del Curriculum5.3 Perfil de ingreso y egreso de estudiantes5.4 Desarrollo curricular5.5 Valores5.6 Manual de convivencia5.7 Reglamento de evaluación

Aspecto de la Organización administrativa Componente No. 1: Presentación de la institución Componente No. 6: Aspectos de la organización

administrativa Componente No. 10: Agenda para la presentación

del PEI a la comunidad educativa

Aspecto de la Justificación Componente No. 2: Justificación

Aspectos y componentes del Proyecto Educativo

Institucional

ASPECTO DE LA REALIDAD

9.1 Integración del equipo PEI

Las personas que integran el equipo PEI, serán los coordinadores de las diferentes comisiones que se formarán en la escuela para elaborar el documento. Por ejemplo:

• Coordinador el equipo PEI• Comisión de redacción y estilo• Comisión de insumos gráficos• Entre otras…

9. EQUIPO PEI

9.2 Cronograma de trabajo del equipo PEI

7.1 Diagnóstico

• FODAEs una estrategia metodológica que permite realizar una evaluación en cuatro dimensiones: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

El análisis del FODA permite tomar decisiones y priorizar los aspectos a mejorar.

7. DIAGNÓSTICO

EJEMPLO:

7.2 Identificación y priorización de los aspectos detectados en el diagnóstico

El planteamiento de cada una de éstas, evidencia congruencia con las debilidades y amenazas detectadas, de igual forma, con el logro de la visión y misión.

8. LÍNEAS DE ACCIÓN

8.1 LÍNEAS Y PLAN DE

ACCIÓN

ASPECTO FILOSÓFICO

Al redactar una visión, hágase los siguientes planteamientos:

¿A dónde queremos llegar?¿Cómo funcionará la institución en el futuro?

¿Cuál es el sueño de la institución en el futuro?

Ejemplo:Ser una institución educativa, que contribuya a la formación integral de niños, niñas y jóvenes, como parte de una nación multicultural, intercultural y plurilingüe, que responde a las necesidades sociales de su comunidad a través de una educación de calidad con equidad, participación y pertinencia en la construcción de una Cultura de Paz.

Una misión debe de redactarse en tiempo presente y responder a los siguientes

planteamientos:

¿Quiénes somos?

¿Qué hacemos?

¿Por qué y cómo lo hacemos?

¿Cuál es la razón de ser de nuestra institución?

¿En qué nos distinguimos como

institución educativa?

Ejemplo:Somos una institución educa-tiva incluyente, innovadora y proactiva, comprometida en la formación integral de jó-venes, que brinda educación de calidad con igualdad de oportunidades, contribuyendo al desarrollo de la Comuni-dad y a la construcción de la convivencia pacífica en Guatemala.

ASPECTO PEDAGÓGICO

5.1 Principios EducativosPropiciar un ambiente en la práctica cotidiana que favorezca la vivencia de los principios del curriculum, estableciendo actividades o estrategias que pueden facilitar esta práctica.

Ejemplo:

5. PROYECTO CURRICULAR

5.2 Ejes del curriculum

Los ejes del curriculum son temáticas centrales derivadas de los ejes de la reforma educativa que orientan la atención de las grandes intenciones, necesidades y problemas de la sociedad susceptibles de ser tratados desde la educación.

Los ejes del curriculum son 9, ejemplo:

5.3 Perfiles de ingreso y egreso

Es el conjunto de capacidades cognoscitivas, procedimentales y actitudinales que los niños, niñas y jóvenes deben poseer al ingresar al nivel o haber desarrollado al concluir éste.

5.4 Desarrollo Curricular

• En este se debe indicar los elementos que se desarrollan en cada área o subarea de aprendizaje de cada nivel y/o carrera que imparte la institución educativa. Debe especificar:

1. Nombre de el área o subarea

2. Competencias que se desarrollan en cada área o subárea.

3. Descripción de la metodología que utiliza.

4. Componentes y criterios de evaluación de cada área o subárea.

5. Porcentajes, horas o períodos que se trabajan por áreas.

Ejemplo:

5.5 Valores

Para determinar los valores que la institución ve como fundamentales en su quehacer educativo, se puede evaluar dentro del diagnóstico, para saber cómo los forman, fortalecen y vinculan con el Currículo Nacional Base.

5.6 Manual de Convivencia

En el marco de referencia de la Constitución Política de la República de Guatemala, los Derechos Humanos, los Derechos del Niño y Niña, Ley de Protección a la Niñez y Adolescencia y otras vigentes.

Recomendaciones:• Establecer el procedimiento del conocimiento y aceptación del Manual de Convivencia

por parte de madres, padres y estudiantes.

• Definición del enfoque disciplinario orientado a la formación de la persona por medio de disciplina asertiva.

• Describir los derechos y obligaciones de los y las estudiantes.

• Establecer normas relacionadas con horarios, ingresos, presentación personal, hábitos higiénicos y otros.

* Establecer normas de convivencia en el aula, en el centro educativo y en situaciones extraescolares.

* Normar el uso y cuidado de los recursos disponibles en el Centro Educativo.

* Establecer los procedimientos al momento en que se incurra en una falta.

5.7 Reglamento de Evaluación

Citar normas vigentes y criterios de evaluación específicos del centro educativo.

Recomendaciones:

• Marco de referencia en el Acuerdo Ministerial No. 1171-2010.

• Presentar la descripción, integración, organización de la Comisión de Evaluación y actividades específicas a desarrollar para la aplicación del Acuerdo.

• Descripción de formas y modalidades de evaluación aplicadas en el aprendizaje.

ASPECTO DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

1.1 Datos Generales:Apartado que informa e identifica con claridad a la institución educativa.

1.2 Descripción de la Institución:

Presentar a la institución desde su historia, haciendo énfasis en los acontecimientos más relevantes, de manera ordenada.

1.3 Caracterización de la comunidad donde está ubicada la escuela:Describir el contexto de la institución, reflejando las características linguísticas y culturales, con el fin de valorar respetar y fomentar la identidad cultural.

1. PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

6.1 Organigrama de la Institución

6.2 Nombre de las personas que desempeñan los cargos

6. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Ejemplo:

Ejemplo:

6.3 Perfil de cada miembro de la organización administrativa

Ejemplo:

6.4 Funciones de cada miembro de la organización administrativa

Ejemplo:

10. Agenda de la presentación del PEI a la comunidad educativa

Ejemplo:

ASPECTO DE LA JUSTIFICACIÓN

Componente 2: Elaboración de la

Justificación

La justificación básicamente incluye tres elementos:

ASPECTOS COMPLEMENTARIOS:Carátula, anotación de derechos de autor, índice y anexos.

Anexos:• Copia escaneada del acta,

resolución o acuerdo de creación del centro educativo.

• Boleta de recepción PEI con el visto bueno de la oficina de Acreditamiento y Certificación de la Dideduc.

Anotación de Derechos de autor:

• Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de la obra. Arts. Const. 24, 42 y 63; Dto. 33-98 22/01/98 y su reforma Dto. 56-2000 01/11/00

ORDEN DE PRESENTACIÓN DEL PEI (documentación física o digital)

Carátula (contraportada notación de derechos reservados) Índice Componente No. 1 Presentación Componente No. 2 Justificación Componente No. 3 Visión Componente No. 4 Misión Componente No. 5 Proyecto Pedagógico Componente No. 6 Organización administrativa Componente No. 7 Diagnóstico Componente No. 8 Líneas y plan de acción Componente No. 9 Equipo PEI Componente No. 10 Agenda de presentación del PEI Anexos

Procedimiento para la entrega del PEI

GRACIAS

POR SU ATENCIÓN

Sección de Aseguramiento de la Calidad

Dirección Departamental de Educación de Suchitepéquez

top related