cómo difundir un artículo científico

Post on 29-Jun-2015

174 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

En el trabajo 'Cómo difundir un artículo científico' se dan algunas claves para conseguir que el trabajo pueda ser citado por terceras personas. Se ofrecen diferentes recursos web para lograr este objetivo.

TRANSCRIPT

CÓMO DIFUNDIR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO

Asier Romero AndonegiEuskal Herriko Unibertsitatea / Universidad del País Vasco

a.romero@ehu.es

1. Partimos del hecho de que hemos conseguido publicar un artículo en una importante revista de investigación.

1. ¿Podemos estar ya tranquilos? Pues NO. Sencillamente, por una razón esencial necesitamos que nos lean y nos citen.

1. Si dispones de un ‘entorno’ dispuesto a la citación, no tendrás problemas. No me extiendo en este punto. Por el contrario, si lo que necesitas son instrucciones para lograr esta citación, adjunto unas pantallas de ayuda.

1.DIFUNDIR el artículo por e-mail entre tus contactos acádemicos e investigadores utilizando la agenda del correo. Envío de separatas…

2.DIFUNDIR el artículo por e-mail entre tus contactos acádemicos e investigadores utilizando la opción que nos proporciona la Web of Sciencie.

3. DIFUNDIR el artículo utilizando la lista de distribución de la Red Iris, mediante la herramienta LISTSERV.

DIFUNDIR en la web 2.01.Depositarlo en un repositorio: temático o institucional.

DIFUNDIR en la web 2.01.Si eliges el institucional (el de tu universidad) valora la opción de que tu universidad esté bien posicionada en este tipo de repositorios. Te adjunto algunas páginas de interés (E-LIS, OpenDOAR…)

Difusión propia: utiliza tu página web/blog, o la del grupo de investigación, y las redes sociales (Facebook, Twitter, Google+…)

-Posibilitar que los datos de tu artículo aparezcan Google Academic. Puede que automáticamente aparezcan, sino es así mándales los datos, junto con un resumen de tu trabajo. La potencialidad que ofrece esta plataforma es cada vez mayor, no la desaproveches.

-Herramientas para aumentar la visibilidad. Todo investigador utiliza citas y bibliografías. ¿Por qué no sacar partido de todo esto? CiteULike, Mendeley, Zotero…

REDES SOCIALES PARA LA CIENCIA-Asegurate de que tienes un identificador único para tu nombre y apellidos, sino unifícalo.-Te adjunto las más extendidas:

RESEARCH GATE: es la plataforma acádemica de WOK. Permite a investigadores con perfiles semejantes ponerse en contacto.

REDES SOCIALES PARA LA CIENCIA

RESEARCH GATE: es una red social realizada desde la propia comunidad científica. Te permite poner tus publicaciones, contactar con otros investigadores/as, crear un mini blog…

REDES SOCIALES PARA LA CIENCIA

ACADEMIA: es una red social para investigadores que cuenta con una importante difusión en todo el mundo. Permite editar a texto completo.

REDES SOCIALES PARA LA CIENCIA

LINDKEDIN: es una red social que permite la creación de perfiles profesionales y sirve para establecer redes de contactos con otros profesionales, lo que entrega una ventaja considerable al momento de buscar un nuevo trabajo, establecer nuevas relaciones comerciales y formar parte de grupos de discusión dentro de esta red.

OTROS SERVICIOS EN LÍNEA:

ISSUU: es un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado electrónicamente, como libros, portafolios, números de revistas, periódicos, y otros medios impresos de forma realística y personalizable.

OTROS SERVICIOS EN LÍNEA:

SCRIBD: es un sitio web para compartir documentos que permite a los usuarios publicar documentos de diversos formatos e incrustarlos en una página web utilizando su formato iPaper.

OTROS SERVICIOS EN LÍNEA:

SCOOP.IT: Se trata de un sistema que nos permite compartir contenido que encontremos o nos parezca útil en la red creando una especie de blog personal compuesto por material y recursos que queramos consultar a posteriori.

OTROS SERVICIOS EN LÍNEA:

SLIDESHARE: es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, docs. Word, OpenOffice, PDF…

OTRAS OPCIONES:

-Mandar resúmenes del trabajo a distintos canales de información: Cienciatec.org, Amazings.es, …-Difundir el trabajo en tu página web y/o blog y por canales RSS difundir los datos básicos del mismo…

top related