cómo buscar información científica en la biblioteca · son recursos académicos seleccionados...

Post on 18-Oct-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cómo buscar información científica

en la Biblioteca

Biblioteca Universitaria

Bibliotecas de la UCO Web de la BUCO

Podrás utilizar algunos de los servicios 24 horas al día, 365

días al año, desde la web de la biblioteca

http://www.uco.es/servicios/biblioteca

En esta presentación verás los recursos-e disponibles y las

herramientas que te ayudarán a utilizarlos.

Cómo buscar información en la Biblioteca

Recursos Electrónicos Científicos

Cómo buscar información

Conviene conocer bien la Biblioteca antes de buscar información.

Es importante saber qué información existe y cuáles son los canales de distribución.

Para ello consulta al bibliotecario:

en los puntos de información de las salas de la biblioteca

en la web http://www.uco.es/servicios/biblioteca/

correos-e de atención al usuario documentacion@uco.es

¿Qué materiales me pueden interesar?

Por lo general la información puede estar publicada en alguna de las siguientes formas:

Libros

Revistas

Legislación

Información en Internet

Otros documentos (audiovisuales, de archivo...)

Índice de los temas más destacados citados en

esta presentación

Catálogo Mezquita

bUsCO+

Bases de Datos

- Web of Science WoS

Revistas Electrónicas

Libros Electrónicos

Referencia bibliográfica

Gestor de referencias bibliográficas

Nuestros

recursos

Herramienta

de gestión

CATÁLOGO MEZQUITA

BUsCO+

Bases de datos científicas

Recursos en Internet

Revistas y Libros electrónicos

No siempre voy a necesitar la

misma información. Si necesito

un libro consultaré el Catálogo

pero si quiero saber qué

información es la más importante

sobre un tema de investigación

tendré que ir a BUsCO+ y a las

Bases de Datos para buscar

investigación especializada

Además tengo otras opciones

que iremos viendo…

Nuestros recursos

Nuestros recursos

• CATÁLOGO MEZQUITA

• BUsCO+

• Bases de datos científicas

• Revistas y Libros electrónicos

• Recursos en Internet

Para ayudar en el uso de los recursos

tenemos sesiones de Formación y enlaces

a tutoriales

Página de Formación de usuarios Guías de Ayuda al Estudio

La sección de Formación de usuarios de nuestra

web, aglutina todas las presentaciones que se

hacen en la Biblioteca para ayudar a consultar los

recursos electrónicos

¿Qué contiene cada recurso?

Bases de Datos científicas Contienen referencias de los artículos

publicados en revistas científicas.

Título del artículo, autores, resumen del contenido, palabras clave y datos de la revista en que aparece el artículo.

Es una referencia bibliográfica

Carrascal, Luis M. (1997).

"La referencia bibliográfica como medida de utilidad cient fica" [Article].

EtoloGuía, 1997, 15():17-30. URL: http://usuarios.lycos.es/lmcarrascal/otros/sci.html

Subjects: Citation analysis | Eugene Garfield

Abstract:

"Mediante la investigaci n cient fica pretendemos generar conocimiento relevante que describa

el Universo, su estructura y los procesos subyacentes. Para arrojar luz sobre lo

desconocido, los investigadores debemos comprobar qu es lo que sabemos como

comunidad cient fica. Por ello es necesario estudiar los hallazgos y el conocimiento

generado por otros, y dar la m xima difusi n a los resultados de nuestra investigaci n. En

este juego de leer, comunicar para ser le dos, e intentar que nuestras ideas tengan la m xima implantaci n en una disciplina, es necesario tener en cuenta el conocimiento

existente, y que otros investigadores reconozcan nuestro trabajo. En este contexto, la

referencia al trabajo de los dem s se convierte en un acto obligado."

Autor

Título del artículo

Datos de la revista

Palabras clave

Resumen

Referencia bibliográfica

Ejemplo de referencia bibliográfica:

Peters, B. G. (1998). Comparative Politics. Theory and Methods.

Londres: MacMillan

Con las referencias bibliográficas de todos

los artículos y libros que consultes para

hacer un trabajo, elaboras una bibliografía

que se incluye como parte final del trabajo.

La bibliografía sigue unas normas para

facilitar a los demás la consulta.

Referencias bibliográficas de libros

y artículos de revista * Libros:

Autor --apellidos e inicial del nombre de pila seguida de punto--. (Año de publicación).

Título de la obra en cursiva. Lugar de publicación: Editorial. Ejemplo:

Peters, B. G. (1998). Comparative Politics. Theory and Methods. Londres: MacMillan.

* Artículos:

Autor --apellidos e inicial del nombre de pila seguida de punto. (Año de publicación).

Título del artículo, Título de la revista y número de volumen de la revista en cursiva,

páginas del artículo. Ejemplo:

Pérez, S. (2003). Banca y poder político en España: un análisis a partir de la regulación

del sistema financiero, Historia y Política, 9, 71-94.

Referencias bibliográficas de

capítulos de libros

* Capítulos de libro:

Autor --apellidos e inicial del nombre de pila. (Año de publicación). Título del capítulo.

En: editores/compiladores del libro –inicial del nombre de pila seguida de punto y

apellidos--, Título del libro en cursiva (páginas del capítulo). Lugar de publicación,

Editorial.

Ejemplo:

Adler, N. (2002). En busca de una identidad: el derrumbamiento de la Unión Soviética y la recreación de Rusia. En A. Barahona de Brito, P. Aguilar y C. González Enríquez (eds.),

Las políticas hacia el pasado. Juicios, depuraciones, perdón y olvido en las nuevasdemocracias (pp. 401-434). Madrid: Istmo.

Referencias bibliográficas de

fuentes-e * Documentos de fuentes electrónicas:

Comisión Europea. (2000). Pensiones seguras y viables. Informe del Comité de Protección

Social sobre la evolución futura de la protección social.

(Extraído el 1 de octubre de 2004 de:

http://europa.eu.int/comm/employment_social/socprot/social/news/goteborg_es.pdf)

Sí quieres saber más sobre cómo elaborar un trabajo científico puedes consultar: http://www.ugr.es/~filosofia/recursos/innovacion/convo-2005/trabajo-escrito/como-elaborar-un-articulo-cientifico.htm

¿Qué contiene cada recurso?

Catálogo Mezquita

El catálogo Mezquita incluye los materiales

adquiridos por la UCO y que son de su

propiedad. Tanto Impresos como

electrónicos:

– los libros, videos, documentos de trabajo...

– revistas en papel, estadísticas, tesis...

– ... y recursos electrónicos accesibles por

Internet que son de nuestra propiedad.

Licencia para la red UCO

¿Qué contiene cada recurso?

Libros y Revistas Electrónicas

Son libros y revistas a texto completo suscritas por la Universidad o de

libre acceso (Open Acess). Aparecen en el Catálogo Mezquita pero

también tienen un apartado propio para consultarlas desde un

programa especial sólo para revistas

- Buscar por título

- Buscar por materias

- Buscar por número de

identificación

¿Qué contiene cada recurso?

Libros Electrónicos

Suscritos por la Universidad o de libre

acceso (Open Acess) son textos completo

en formato electrónico, los encuentras en

el Catálogo, en bUsCO+, en Libros y

Revistas-e y en la página web

bUsCO+

bUsCO+

Búsqueda simple

Búsqueda Avanzada

Ayuda

bUsCO+

Página de resultados Limite su búsqueda - Resultados - Otros datos de interés

¿Qué contiene cada recurso?

Recursos en Internet

Son recursos académicos seleccionados por los

bibliotecarios y ordenados por materias.

¿En qué se diferencia una base de datos del catálogo?

Los catálogos recogen la colección de una biblioteca concreta, indicando la localización, podemos ir y cogerlo o pedirlo y solicitar el préstamo. Las bases de datos no.

Las bases de datos solo informan de la existencia del documento, no dónde se encuentra. Pero muchas referencias incluyen el enlace al texto completo “full text”

Para consultar la documentación… Tenemos en las bibliotecas pantallas

(OPAC) para consultar el CATÁLOGO Ordenadores de la Biblioteca CON

ACCESO A TODOS LOS RECURSOS

...y, gracias al préstamo interbibliotecario, los documentos que no posee la UCO se pueden solicitar, pero es un servicio de pago

Puedes traer un ordenador portátil

En todas las bibliotecas hay conexión WIFI

¿Tengo acceso desde fuera de la red UCO?

•PAPI

•VPN

•Catálogo MEZQUITA

•bUsCO+

Sí, tienes acceso usando el Usuario y

clave del correo-e UCO

Cuenta de usuario en la red UCO http://www.uco.es/servicios/informatica/sigu

Opciones de usuario / Petición de cuenta

Tríptico del Servicio de Informática Cuenta de correo-e y red inalámbrica

http://www.uco.es/sigu http://sinhilos.uco.es http://webmail.uco.es

¿Por qué hay tantas herramientas para buscar la información?

Porque van a responder a las distintas necesidades de información que vas a encontrar a lo largo de tus estudios, desde el principio hasta el TFG

• 1. Las bases de datos cada una tiene un software de consulta distinto que puede integrarse en el catálogo o en bUsCO+ pero pierde funcionalidades. Acceso personalizado, alertas, RSS,…

• 2. El catálogo Mezquita incluye los materiales adquiridos por la UCO y que son de su propiedad y que puedes tener en PRÉSTAMO

los libros, videos, documentos de trabajo...

revistas en papel, estadísticas, tesis...

... y recursos electrónicos accesibles por Internet que son de nuestra propiedad.

– Cuando hagas una búsqueda te dará todas las posibilidades

¿Por qué hay tantas herramientas para buscar la información?

• 3. La opción de Revistas y Libros Electrónicos permiten consultar las revistas y los libros electrónicos en apartados separados, hay acceso para los usuarios reconocidos por la institución.

• 4. Recursos en Internet selección de recursos web gratuitos de interés académico. Estos documentos no son de nuestra propiedad, son inestables, no tenemos derechos sobre ellos.

• 5. bUsCO+ el buscador único que te permite buscar y delimitar tus búsquedas

El término "investigación" engloba a diversas actividades que

tienen relación más o menos directa con la construcción del

conocimiento científico, entre ellas:

a) Trabajo en el laboratorio // trabajo de campo.

b) Análisis de datos.

c) Elaboración de modelos y teorías.

d) Comunicación de resultados a la comunidad

investigadora.

e) Gestión y desarrollo de proyectos de la investigación.

http://www2.uah.es/jmc/webpub/INDEX.htm

¿Por qué busca información científica el

investigador?

/bertrand83.pdf

LAS REVISTAS CIENTÍFICAS

Son el vehículo fundamental de la comunicación

científica. Existen desde hace siglos

REVISTAS

DE

ÍNDICES

LAS REVISTAS CIENTÍFICAS

Tras el desarrollo científico posterior a la II Guerra Mundial el

crecimiento del número de títulos de revistas fue exponencial.

Para mantener informados a los investigadores aparecieron

las REVISTAS DE ÍNDICES

REVISTAS

DE

ÍNDICES

Publicaban solo los

índices de todas las

revistas de un

determinado campo

en un periodo de

tiempo.

El ejemplo muestra las

referencias

bibliográficas de un

índice de una revista

médica española

LAS REVISTAS CIENTÍFICAS

REVISTA DE

RESÚMENES ó

ABSTRACTS

LAS REVISTAS CIENTÍFICAS Algunas incluían también un resumen del contenido del artículo

Ejemplo de

REVISTA DE

RESÚMENES Ó

ABSTRACTS

LAS REVISTAS CIENTÍFICAS

El ciclo de la información científica es

ahora virtual

Con la aparición de los ordenadores y las telecomunicaciones

todo el proceso cambia

Las bases de datos científicas recogen los artículos de

las revistas revisados por expertos

La revisión por experto

encarece el proceso pero nos

garantiza su pertinencia.

Encontraremos los mejores

artículos sobre cada tema.

La UCO compra licencias para

que toda su comunidad pueda

usarlos.

Bases de Datos Científicas

CATÁLOGO MEZQUITA

Recursos en Internet

Revistas y Libros Electrónicos

bUsCO+

Desde la página de la UCO,

http://www.uco.es

puedes entrar en la Biblioteca y

Encontrarás todas las secciones

que hemos mencionado

http://www.uco.es/servicios/biblioteca

Página WEB de la BIBLIOTECA

UNIVERSITARIA UCO

Bases de datos

Puedes usar el listado

alfabético para ver las bases

de datos que tenemos, pero

también puedes buscarlas

por materias si te resulta más

útil.

Las Base de datos nos permiten:

• Localizar artículos que tratan sobre un tema de

interés

• Revisar el resumen para comprobar el

contenido

• Conocer descriptores (palabras clave) para

afinar la búsqueda

• Conocer los autores y su centro de trabajo

• Conocer las revistas que publican sobre el

tema de nuestro trabajo

A la vista de los registros

recuperados...

• Perfilamos la búsqueda

para obtener un número de resultado adecuado y que sea

pertinente para nuestro tema

….Y

• Localizamos el texto completo:

– Impreso (Catálogo Mezquita)

– Electrónico (enlace al texto completo, Revistas

Electrónicas e Internet)

Lenguajes de recuperación e instrucciones

Idioma científico INGLÉS

No lo olvides, las palabras que utilices tienen que estar en inglés. Piensa en:

- Definición y explicación de la consulta el tema

- Análisis y división de conceptos las palabras que vas a usar

- Traducción de la consulta al lenguaje documental ¿esas palabras se

usan en la base de datos?

- Ecuación de búsqueda ¿Puedes unir las palabras ó truncarlas?

- Operadores booleanos (AND - OR - NOT)

- Operadores de proximidad (SAME - NEAR)

- Truncamientos (* - ?)

• Plataforma WOS

•Plataformas Ovid y PROQUEST

• SCOPUS

•CSIC – ICYT

• MEDLINE, FSTA,…

•BASES DE DATOS JURÍDICAS:

ARANZADI, Tirant ONLINE, V-LEx

BASES DE DATOS

Hay muchas bases de datos. Tienes que conocerlas o pedir que te

ayuden al principio. Depende de lo que estés buscando. El apartado

de bases de datos por materias te puede ayudar.

Todas las bases de datos tienen información en la pantalla de

descripción para que te hagas una idea de lo que vas a poder

encontrar en cada una de ellas

Las materias responden a los estudios que se

imparten en la Universidad El ejemplo te lleva a las bases de datos sobre Ciencias Económicas

Descripción de una base de datos con el

contenido, los datos de acceso y el enlace

Es importante, desde el Navegador de Internet…

a veces no se ven todas las opciones en la pantalla, recorre bien con las barras de desplazamiento las posibilidades de búsqueda

Barra de Menús

Barra de botones estándar

Barra de direcciones

Barra personal

Área de trabajo

Barra de estado

Barras de desplazamiento horizontal y vertical

Área de trabajo

Mira bien las Barras de desplazamiento horizontal y vertical. Hay opciones de búsqueda que

no ves. La pantalla todavía ofrece más información

Navegadores de Internet

CSIC Es la base de datos española, consúltala para recoger

información en español

Consejos para una

búsqueda general en bases

de datos Web of Science

Publicar Cite mientras

escriba en MS

Word

Dar formato a

citas de manera

automática

2,300 Estilos de

revistas

diferentes para

sus citas Administrar Citas

Buscar dentro de

mis resultados

Alertas

Texto Completo

Analizar Resultados

Significado de la

información

Análisis y reportes

de citas

Indicadores

científicos

Búsquedas Búsquedas cruzadas

Búsqueda por

referencia citada

Refinar resultados

Mejores y más

rápidos

resultados

Web of Science - WoS

Acelerando el proceso de búsqueda

WoS información y acceso

desde casa

Colecciones de WoS

Página de búsqueda y opciones

Página de resultados

Refinar resultados

Campos de búsqueda Tema

Article titles,

Abstracts, Author

Keywords, KeyWords

Plus

white oak or quercus alba

drug and resistan*

Autor Searches any author

on the paper

Bergstrom CT

Wallen K

Autor colectivo Group or organization

credited with

authorship

Aberdeen Lung Cancer Group

Beta Cell Biology Consortium

Título de la revista Journal title Czech Journal of Food Sciences

Progress in Brain Research

Año de publicación Year article was

published

1999

2003-2005

Dirección Searches abbreviated

author affiliations

Emory Univ, Dept Biol, Atlanta, GA 30329

USA

El truncamiento

Símbolo Recupera

* Cero o más caracteres

gene*

gene, genetics, generation

$ Cero o un carácter

colo$r

color, colour

? Un carácter solamente

en?oblast

entoblast, endoblast

Operadores Booleanos

Todos los términos de búsqueda deberán presentarse en los

registros de documentos para que éstos sean recuperados .

TOPIC: forest AND fire*

Recupera documentos contienen tano forest como fire*.

Para que un documento sea recuperado debe contener

cualquiera de los términos ingresados. Utilice variantes y

sinóminos cuando éste buscando.

TOPIC: aspartame OR saccharine OR sweetener*

Recupera documentos que contienen por lo menos uno de

los términos.

Excluye registros que contienen un termino de búsqueda

dado

TOPIC: aids NOT hearing

Recupera documentos con aids, que no incluyan hearing.

Página de resultados Número de

Resultados

Refinar

Resultados

Datos de la Referencia

Título, autores, revista..

Enlace al resumen

Enlace al texto completo

Analizar

resultados

Citas

Refinar resultados

Registro completo 1 de 2

Registro completo 2 de 2

Campo

de

dirección También encontrarás la

dirección de correo-e del

autor encargado de recibir

las peticiones del artículo,

te lo enviará por cortesía,

no está obligado o puede

que los derechos de la

editora del artículo le

impida enviarlo durante un

tiempo de “embargo”.

DOI: número normalizado

específico que cualquiera

puede utilizar para

localizar a través de

internet el citado artículo.

Busca desde google el número que encuentre:

doi.org 10.1029/2005GL024452. si no puedes entrar en el texto completo

desde el icono “Full Text”

Texto completo del artículo

Aquí tienes un ejemplo, se abre una pantalla y puedes ver el texto completo,

puedes descargarlo ó enviarlo por correo-e. Tienes derecho a usarlo para el

estudio ó la investigación. Respeta los derecho de los autores. Cita el artículo

en tú bibliografía, es la forma de reconocer el trabajo de los demás

También puedes Salvarlo ó guardarlo en una unidad de disco

Enviarlo por correo electrónico

Imprimirlo

Los manuales de consulta y seminarios

grabados están en la web

http://www.uco.es/servicios/biblioteca/basesdatos/manualesaz.html

Libros y Revistas Electrónicas Se pueden consultar en su propia sección de la web. Buscando por título,

materia y DOI.

También las puedes encontrar en el Catálogo Mezquita y en bUsCO+

Revistas-e a Texto Completo

• Suscripción de la UNIVERSIDAD DE CORDOBA a miles de títulos de revistas a texto completo de varios editores , dentro del marco del Consorcio Andaluz de Bibliotecas Universitarias Andaluzas (CBUA)

• Acceso desde la red UCO ó

• Desde fuera de la red UCO: – Sistema PAPI

– Sistema V.P.N.

– Catálogo Mezquita

– bUsCO+

Correo-e@uco.es

Usuario y clave

Revistas Electrónicas Hay colecciones de revistas que corresponden a las revistas de

distintos editores. Cada colección tiene un programa distinto,

por eso aparecerán pantallas distintas cuando entres a ver las

revistas.

El ejemplo es de ScienceDirect

Texto Completo del artículo

Exportar

Descargar pdf

DOI número de

identificación del

artículo

Libros electrónicos

Libros electrónicos e-libros, es la plataforma en la que encontrarás más libros-e.

Para verlos bien tienes que registrarte. Puedes realizar

búsquedas y ver los libros

Con la cuenta personal puedes almacenar los libros, hacer

anotaciones y resaltar partes del texto

e-libro

Casilla de Búsqueda

e-libro Leer en línea o descargar con tu cuenta personal

Gestor de Referencias bibliográficas

EndNote en línea Para ayudarte a gestionar la bibliografía tenemos un gestor de referencias

bibliográficas, EndNote Web. Puedes coleccionar tus referencias,

ordenarlas en carpetas y darle el formato que te pidan para la bibliografía

de tus trabajos. Sólo lo puedes utilizar si te has dado de alta.

Entra en WoS y regístrate. Más información en:

http://www.uco.es/servicios/biblioteca/CursosP/EndNoteWeb_SP2.pdf

EndNote en línea Las pestañas te guiarán en el uso del gestor. Mis referencias,

coleccionar, organizar, formato , coincidencia y Opciones.

Mientras no lleves las referencias nuevas a una carpeta estarán en

[Unfiled – Sin archivar]

Mis Referencias –Recopilar- Organizar- Aplicar formato – Coincidencia- Opciones

Además…

Recursos en Internet Seleccionados por los

bibliotecarios y ordenados por

materias.

Están disponibles para todos los

usuarios. Pueden ayudarte a

encontrar recursos de tu tema

y están ordenador por

materias y por el tipo de

información que contienen.

Tenemos un buscador en la

esquina izquierda de todas

nuestras páginas que puedes

utilizar para saber que

tenemos de cada tema.

CONCLUSIONES

El artículo científico es el medio de comunicación por excelencia y

objeto de casi todas nuestras búsquedas de información en el ámbito científico

Hay mucha información, pero la información de calidad y ordenada suele ser cara (Suscripciones y licencias)

Sistemas de búsqueda actuales de este material para los científicos son:

Bases de datos

Libros y Revistas electrónicas

Otros recursos-e “evaluados”

Aprovecha tu tiempo en la Universidad para usar estos recursos, después no podrás entrar y utilizarlos, son un plus para tu CV

Estamos en facebook y otras

redes sociales Te puede interesar si eres amigo de la biblioteca

Biblioteca Universitaria de Córdoba

Muchas gracias por su atención

Nuestro correo-e: documentacion@uco.es

No dudes en consultarnos

2015

top related