cómo aprenden las personas

Post on 22-Jul-2015

116 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ULACIT MAESTRIA EN DOCENCIA Y CURRICULUM

UNIVERSITARIO

¿COMO APRENDEN LAS PERSONAS?

Profesora: Mayela Dabdub

Elaborado por: Carolina Vargas LoríaImagen tomada de: http://howyoulearnit.com/hyli-system/

“En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizajese adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creensaberlo todo estarán bien equipados para un mundo que yano existe.”

Eric Hoffer

Frase tomada de: http://www.frasesypensamientos.com.ar/frases-de-aprendizaje.html

PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Imagen tomada de: http://desarrollo-comunidadesvirtuales.wikispaces.com/Cap%C3%ADtulo+4+ +El+tutor+en+la+comunidad+virtual+de++aprendizaje

COGNICIÓN

Interpretación interna o transformación de la

información almacenada.

Se adquiere información a través de

los sentidos y se almacena en la

memoria.

Smith, E. E. & Kosslyn, S. M. (2008). Procesos Cognitivos: modelos y bases neutrales. España: Pearson Prentice Hall.De la Barrera, M., Donolo, D. Neurociencias y su importancia en contextos de aprendizaje. Revista Digital Universitaria. 10 de abril 2009 • Volumen 10 Número 4 • ISSN: 1067-6079

METACOGNICIÓN

• Alude a dos dimensiones

– Una, vinculada al conocimiento sobre el propio aprendizaje, en relación con un sujeto que aprende, una tarea a cumplir y ciertas estrategias a utilizar para obtener el mejor rendimiento.

– Otra, se refiere a la regulación y supervisión sobre la propia cognición, esto es, la planificación de recursos, el control de la ejecución y la evaluación de los resultados.

De la Barrera, M., Donolo, D. Neurociencias y su importancia en contextos de aprendizaje. Revista Digital Universitaria. 10 de abril 2009 • Volumen 10 Número 4 • ISSN: 1067-6079

El aprendizaje en los seres humanos y otros mamíferos se genera a través de la

reorganización de sus estructuras cognitivas, como consecuencia de los procesos

adaptativos a su entorno.

Castro, S. (2009, 8 de febrero). Piaget, Chomsky y neurociencia. Periódico La Nación, p. 25, en http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/febrero/08/opinion1868010.html

ACTIVIDADES CEREBRALES RELACIONADAS AL PROCESO DE

ENSEÑANZA

Percepción EmociónRepresentación de

la memoria a corto y largo plazo

Codificación

Memoria operativa

Atención Toma de

decisiones

Smith, E. E. & Kosslyn, S. M. (2008). Procesos Cognitivos: modelos y bases neutrales. España: Pearson Prentice Hall

PAPEL DE LA NEURONAS EN LOS PROCESOS MENTALES

FUNCIONES• Neuronas sensoriales:

– Activación gracias al input procedente de los órganos sensoriales (ojos y oídos).

• Neuronas motoras:– Estimulan los músculos

produciendo movimientos.

• Interneuronas:– Funcionan como conexión

formando redes

Smith, E. E. & Kosslyn, S. M. (2008). Procesos Cognitivos: modelos y bases neutrales. España: Pearson Prentice Hall

CONEXIÓN ENTRE NEURONAS

OCDE (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. Paris: OCDE. Capítulos 2 y 3, y Artículo C, sección C8.

ESTRUCTURA DEL CEREBRO

OCDE (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. Paris: OCDE. Capítulos 2 y 3, y Artículo C, sección C8.

¿COMO APRENDE EL CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA?

• El aprendizaje es un proceso altamente complejo y sus definiciones varían dependiendo del contexto y de la perspectiva.

• Los procesos del aprendizaje y de la memoria se encuentran enraizados en redes de neuronas interconectadas (gracias a las neuronas).

• Recientemente se ha encontrado que partes del cerebro, incluyendo el hipocampo, desempeñan un rol crucial en el aprendizaje y la

memoria, al generar nuevas neuronas a lo largo de toda la vida.

• Las neuronas están afinando sus conexiones de forma constante mediante la formación de sinapsis (sinaptogénesis).

• Al transcurrir el tiempo las conexiones inactivas se tornan más y más débiles, y cuando todas las conexiones de una neurona se tornan

persistentemente inactivas, la célula misma se puede morir.

• Al mismo tiempo, las conexiones activas son reforzadas. Mediante estos mecanismos, el cerebro se ajusta para calzar con el ambiente.

Así se torna más eficiente, tomando en cuenta la experiencia con el fin de desarrollar una arquitectura óptima.

• Estos cambios estructurales subyacen al aprendizaje como tal.

OCDE (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. Paris: OCDE. Capítulos 2 y 3, y Artículo C, sección C8.

Cada individuo aprende gracias a las redes neuronales.

La corteza cerebral siente, integra y actúa en respuesta a

experiencias concretas

Cerebro recibe estímulos del ambiente a través de la corteza

sensorial, y los asimila, integrándolos con la información

proveniente de los diferentes lóbulos y del sistema límbico.

El cerebro reflexiona sobre la información, la reacomoda, la

relaciona, la ignora o la convierte en memorias, creando imágenes

y significado.

Con esa información, el lóbulo frontal crea nuevos esquemas mentales, desarrolla planes,

compara y escoge alternativas, toma decisiones, resuelve

problemas.

Le envía mensajes a la corteza motora para que ejecute algún

movimiento.

Castro, S. (2009, 8 de febrero). Piaget, Chomsky y neurociencia. Periódico La Nación, p. 25, en http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/febrero/08/opinion1868010.html

IMPACTO DEL AMBIENTE SOBRE EL CEREBRO

CEREBRO

Interacciones sociales

Emociones

Ejercicio

Motivación

El sueño

Otros: juegos de video,

televisión, etc

OCDE (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. Paris: OCDE. Capítulos 2 y 3, y Artículo C, sección C8.De la Barrera, M., Donolo, D. Neurociencias y su importancia en contextos de aprendizaje. Revista Digital Universitaria. 10 de abril 2009 • Volumen 10 Número 4 • ISSN: 1067-6079

CAMBIOS EN EL PARADIGMA

EDUCATIVO

LA REVOLUCIÓN COGNITIVA

• Las dos razones principales para el cambio– Prácticas tradicionales no funcionan debidamente. Por lo que se

requiere replantear los objetivos.

– Las condiciones cambiantes del mundo actual.

• En este proceso educativo tan cambiante, la ciencia y la tecnología plantean retos constantes. Tal como lo dice Gardner:– “Los jóvenes deben aprender a pensar de una manera científica

si quieren entender el mundo moderno y participar en él”

Smith, E. E. & Kosslyn, S. M. (2008). Procesos Cognitivos: modelos y bases neutrales. España: Pearson Prentice HallGardner, H. (2005). Las cinco mentes del futuro: Un ensayo educativo. México: Paidos.

IMPLICACIONES EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

• Los alumnos controlan su propio proceso de aprendizaje, no el docente.• No se puede obligar a otros a aprender, pero sí fomentar el aprendizaje

profundo, facilitando oportunidades para experimentar, reflexionar, crear y practicar.

• Los alumnos adquieren conocimiento de forma significativa, solo si este tiene valor para sus vidas y les resulta emocionalmente importante.

• Los avances en la neurociencia cognitiva indican que las redes neuronales son persistentes y difíciles de modificar, por lo que los profesores requieren optimismo y paciencia para facilitar la construcción de nuevas redes, respetar la diversidad infinita de cerebros y la independencia de pensamiento los alumnos.

Castro, S. (2009, 8 de febrero). Piaget, Chomsky y neurociencia. Periódico La Nación, p. 25, en http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/febrero/08/opinion1868010.html

NUEVO ROL DEL DOCENTE

En la medida que evoluciona el mundo los participantes

adquieren cada vez más autonomía.

El docente adquiere un papel facilitador, moderador

y asesor.

Ofrece apoyo a los estudiantes no sólo en el

aspecto propio de la disciplina de aprendizaje,

sino también en el aspecto pedagógico y social.

Debe propiciar el uso de estilos de aprendizaje propios del entorno y

procurar que los estudiantes participen de manera

dinámica.

OCDE (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. Paris: OCDE. Capítulos 2 y 3, y Artículo C, sección C8.

CICLOS DE APRENDIZAJE

http://www.unithomasmore.edu.ni/sitio/pregrados/filosofia-academica.html

DEFINICIÓN

Es un método de enseñanza que pretende

ser consistente con la manera cómo la gente construye

espontáneamente el conocimiento.

El acto de enseñar implica procedimientos y por ello requiere

el uso de conocimiento relacionados con ellos.

Estos conocimientos procedimentales no se desarrollan mediante la invención repentina de

ideas nuevas, sino a través del incremento gradual del

conocimiento o consciencia de estos procedimientos.

Este incremento en el conocimiento nos debe conducir a una utilización más consistente de procedimientos correctos y, como consecuencia, a un aprendizaje más efectivo.

Lawson A.E. Uso de los ciclos de aprendizaje para la enseñanza de destrezas de razonamiento científico y sistemas conceptuales. Enseñanza de las Ciencias, 1994, 12 (2), 165-187

ARGUMENTOS PRINCIPALES

La percepción de la realidad varía de

persona en persona.

El procesamiento de la información se da de

manera distinta en cada persona.

La percepción personal y el procesamiento

crean nuestro propio estilo único de

aprendizaje.

El estudiante deberá sentirse cómodos con

su propio estilo de aprendizaje.

Bernot, P. (s.f.) Estilos de aprendizaje. Tecnológico de Monterrey.

ESTILOS DE APRENDIZAJE

TIPO 1Se interesan

principalmente en el significado personal.

Necesitan crear una razón.

TIPO 2

Se interesan principalmente en los

hechos, al guiar éstos a un entendimiento conceptual.

Deben presentarles hechos que profundicen el

entendimiento.

TIPO 3

Se interesan principalmente en el

funcionamiento de las cosas.

Deben permitirles ensayar o probar las cosas.

TIPO 4

Se interesan principalmente en

descubrir las cosas por ellos mismos.

Deben dejarles enseñarse a ellos mismos y enseñar a

otros.

Características del estudiante

Trabajo del docente

Bernot, P. (s.f.) Estilos de aprendizaje. Tecnológico de Monterrey.

• Es importante enseñar a los estudiantes con los 4 estilos paraque puedan destacar una parte del tiempo mientras puedendesarrollar otras habilidades de aprendizaje.

• Los cuatro estilos de aprendizaje necesitan ser enseñados conlas técnicas de procesamiento de los modos derecho e izquierdodel cerebro.

• El desarrollo y la integración de los cuatro estilos deaprendizaje y el desarrollo y la integración de habilidades deprocesamiento del modo derecho e izquierdo del cerebro debeser el objetivo primordial de la educación.

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Modo Izquierdo

• Verbal

• Clasificador

• Pasivo

• Receptivo

• Inmovilidad

• Lineal

• Racional

Modo Derecho

• Visual

• Experimental

• Contextual

• Interactivo

• Kinestésico

• Circular

• Intuitivo

Bernot, P. (s.f.) Estilos de aprendizaje. Tecnológico de Monterrey.

AMBIENTES POSITIVOS PARA EL APRENDIZAJE

Condiciones ambientales relacionadas con el

aprendizaje

Escenarios de aprendizaje didácticos concretos, deben considerar las ideas del aprendizaje

teórico, de la pedagogía.

Favorecer el desarrollo de competencias

Habilidades y destrezas cognitivas a finde resolver ciertos problemas así comoser capaz de hacer uso de una voluntady habilidades motivacionales, volitivasy sociales relacionadas con éstos deforma exitosa y responsable ensituaciones variables.

•Las competencias están siendo introducidas como una vara de medición del aprendizaje exitoso.

•Se requiere que los profesores y los aprendices cambien su comprensión de los roles a los que permiten más actividad,

autoimpulso y autorresponsabilidad de los aprendices.•Le asigna a los profesores funciones de apoyo.

OCDE (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. Paris: OCDE. Capítulos 2 y 3, y Artículo C, sección C8.

CONCLUSIONES

La formación de docentes, o todos aquellos profesionales que tengan una relación directa con

la educación y los aprendizajes, deben recibir conocimientos en neurociencias.

El aprendizaje esencialmente comprende cambios y conexiones: la liberación de neurotransmisores en la sinapsis puede alterarse, o las conexiones entre

neuronas pueden reforzarse o debilitarse.

El éxito de la enseñanza afecta directamente las funciones del cerebro modificando, variando las

conexiones.

El ambiente afecta tanto la estructura del cerebro como su funcionalidad; un ambiente apropiado es

esencial para conformar partes sustanciales del mismo.

top related