comisión nacional del agua · cada cuenca y acuífero requiere de una estrategia particular que...

Post on 17-May-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Comisión Nacional del Agua Subdirección General Técnica

Gerencia de Aguas Subterráneas

APLICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACION

GEOGRÁFICA EN HUMEDALES

Ing. Rubén Chávez Guillén

Ing. Gaspar Monterrosa Reyes

VII Encuentro Nacional Playas Limpias. Mazatlán, Sin. Agosto 2011

• El desarrollo sustentable debe regir toda la actividad de la Administración Pública Federal, . . . tomando en cuenta:

• el beneficio social,

• el desarrollo económico y

• el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

ARTÍCULO 86 BIS 1. “Para la preservación de los humedales . . . “, “…la Comisión… tendrá las siguientes atribuciones”:

I. Delimitar y llevar el inventario de los humedales en bienes nacionales o de aquéllos inundados por aguas nacionales;

Política del gobierno federal protección al medio ambiente

Plan Nacional de Desarrollo

MARCO LEGAL Y NORMATIVO

LAGOS Y HUMEDALES DEL VALLE DE MEXICO

Mapa de 1538

“POZAS” Y HUMEDALES DE CUATRO

CIENAGAS, COAH.

Reconocidas por su interés científico, valor ecológico,

belleza natural y atractivo turístico.

SISTEMA DE FLUJO DE LAS “POZAS” DE

CUATROCIENEGAS, COAH.

MANANTIAL DE LA MEDIA LUNA.

RIO VERDE, S.L.P.

HUMEDALES COSTEROS

“pie” de la interfase

Interfase salina

Base del acuífero

Acuífero

Zona de

descarga

Mar

Agua marina

Nivel medio del mar

(n.m.m)

Estero San José del Cabo, BCS ESTERO Y HUMEDALES

DE SAN JOSE DEL CABO,

B.C.S.

Los humedales son en parte

sostenidos por la descarga

natural del acuífero.

HUMEDAL LOS COMONDU, B. C. S. .

CIÉNAGA DE SANTA CLARA, SON.-BC.

EUA

MEXICO Ciénaga de Santa Clara

0 0

-4 -8

-4 -6

-14

-10

-4 -10

0 0

-14

0.5

3

5

0.5

0.5

0.5

3 3

5

Humedal

Acuífero

Acuífero

Humedal

INTERCONEXION DE ACUIFEROS Y HUMEDALES

HUMEDALES COSTEROS Y PLAYAS EN LA

PENÍNSULA DE YUCATÁN.

Acuífero de la Península de Yucatán

Océano

Evaporación y evapotranspiración

Escurrimientos

Precipitación

Suministro de agua

Condensación

Descarga de aguas tratadas

Agua marina

Acuífero

Infiltración

Evaporación

Extracciones

CICLO HIDROLÓGICO

Humedales

MANEJO SUSTENTABLE DE CUENCAS Y

ACUÍFEROS

Manejo de la demanda

Participación social

Cambios de uso suelo/agua

Ordenamiento de acuíferos

(vedas, reglamentos, reservas)

Recarga artificial Desalación

Uso conjunto agua

subterránea/superficial

Presas subterráneas

Tecnificación del riego y

reconversión de cultivos

Monitoreo y evaluación

del recurso

Cada cuenca y acuífero requiere de una estrategia particular que debe incluir acciones orientadas a la sustentabilidad del recurso hídrico, al incremento de la disponibilidad de agua, a la preservación de los ecosistemas y, en adelante, a la prevención o atenuación del impacto del cambio climático.

Manejo de la

evapotranspiración

Preservación de humedales y

ecosistemas

AREAS NATURALES PROTEGIDAS DE MÈXICO

ZONAS DE BOSQUES Y SELVAS

Faja

capilar

Nivel

freático

INCREMENTO DE LA DISPONIBILIDAD: manejo de la evapotranspiración

Las freatofitas y la descarga de

los acuíferos

Xerofitas

Palmeras Mezquite

Torote blanco (Prosopis glandulosa) (Erythea armata) (Pachycormus discolor)

Forma bosques en

malpaíses y coladas

volcánicas.

Gobernadora (Larrea tridentata).

Agave (Agave cerulata)

Intercambio de información técnica entre dependencias sobre aspectos de

interés común o competencia compartida, para el mejor conocimiento y

manejo integral de los recursos naturales y de su relación con el agua.

Interacción oportuna de los diferentes sectores y de los desarrolladores,

con las autoridades del agua y ambientales, en cuanto a la factibilidad de

sus proyectos de desarrollo en los aspectos relacionados con el agua.

Adecuación de los ordenamientos en materia de agua, con base en el

mayor conocimiento del recurso y considerando los problemas derivados

del cambio climático.

Conciliación de los ordenamientos legales afines.

NECESIDAD DE UNA GESTIÓN INTEGRADA DEL AGUA,

INTERDISCIPLINARIA E INTERINSTITUCIONAL

Análisis hidrológico

Delimitación de humedales y áreas

inundables

Acuíferos

Flujos de agua subterránea

Red hidrográfica

Cuerpos de agua

Infraestructura hidráulica

Presas

Manchas urbanas Localidades

Distritos de riego Unidades de riego

Calidad del agua

S i g

Cartografía digital vectorizada Hidrología

• Cuencas • Ríos • Cuerpos de

agua • Presas • Manantiales

Infraestructura: • Aeropuerto • Carreteras • Vías férreas • Líneas de

energía eléctrica

Temas: • Geología • Hidrología • Hidrogeología • Edafología • Uso del suelo • Topografía

Áreas delimitadas: • Humedales

potenciales(INEGI) • DUMAC • Áreas naturales

protegidas

Modelos digitales de elevación

Curvas de nivel • 90 m • 20 m • 10 m

LIDAR • 1 m • 50 cm • 25 cm

Imágenes raster: • Ortofotos • Imágenes de

satélite

CAPAS TEMATICAS DEL SIG

El SIG es una herramienta poderosa para integrar, correlacionar, analizar y desplegar –en un marco único de referencia- los factores que intervienen en el manejo sustentable de un sistema hidrológico

Humedal Málaga, Dgo.

Modelo digital de elevación Manchas urbanas Cuerpos de agua

Altimetría

Edafología

HUMEDAL DE MALAGA, DGO: Capas temáticas.

Durango Durango

Humedal Malaga

Geología

Uso del suelo y

Vegetación

Ríos y canales

Humedales potenciales

HUMEDAL DE MALAGA, DGO: Capas temáticas.

Durango Durango

Pozos de monitoreo

Percepción remota Imágenes de satélite SPOT

HUMEDAL MALAGA: IMAGEN DE SATELITE

Y FOTOS AEREAS

Durango

SIG: Es mucho más que una herramienta para el despliegue gráfico de la información:

Integra la información procedente de diferentes fuentes dentro de un marco único de referencia, facilitando su correlación o vinculación. Permite realizar el análisis geoestadístico de la información. Facilita la interacción de dependencias involucradas en la materia, en un lenguaje gráfico accesible. Comprende una geobase de datos (metadatos, información vectorial y raster) que propicia el mejor control y manejo de la información.

SIG: PODEROSA HERRAMIENTA PARA EL ANALISIS

INTEGRAL Y LA TOMA DE DECISIONES

26

top related