comienzo permanencia y evolucion de las comunicaciones

Post on 15-Apr-2017

86 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMIENZO, PERMANENCIA Y EVOLUCIÓN

DE LA COMUNICACIÓN ESPIRITA

1

PLANTEAMOS 3 AXIOMAS

2

¿ Cuál es la finalidad de la «Doctrina Espirita »?

R: Es el «PROGRESO ESPIRITUAL

DE LA HUMANIDAD»

PRIMER AXIOMAPRIMER AXIOMA

3

¿Cuándo dejamos de comunicarnos dentro de la casa espírita?

R: NUNCA

¿En que tareas puede faltar la comunicación? R: EN NINGUNA

¿Cuál es la mejor forma de divulgar la doctrina espírita?

R: EL EJEMPLO

SEGUNDOSEGUNDO AXIOMAAXIOMA

4

TERCER AXIOMATERCER AXIOMA

Todo mensaje, folleto, propaganda, y en especial la “exposición, o charla u oratoria espírita» tiene que:

1- Sensibilizar2- Animar

3-Impulsar

en el individuo la búsqueda de una filosofía de vida nueva y de una religiosidad que le enseñe a encontrarse consigo mismo y a crecer espiritualmente.

5

Dos «cuestiones» importantes a tener en cuanto cuando vamos a

DIVULGAR-COMUNICAR

la Doctrina Espírita en forma oral o escrita

6

1ª. Cuestión

¿Qué EDAD tienen los asistentes a la casa

Espirita o su «público objetivo»?

En otras palabras: el evento, el seminario, el curso,la exposición (oratoria), el folleto, la cartelera, la emisión radial, el video para youtube, el “plan anual de charlas” etc…está dirigida a ¿QUIENES? 7

2ª. Cuestión.

¿Qué TEMASTEMAS son del

INTERÉSINTERÉS

de esos asistentes o de esa

“HUMANIDAD”de su

Grupo o Casa Espírita?

NECESARIOS SERÁN MUCHAS VECES “AJUSTES” AL “PLAN” inicial 8

MODELO DE ENCUESTACENTRO ESPIRITA …..

EL OBJETIVO de las CHARLAS PUBLICAS a las que USTED ASISTE ES QUE LOS TEMAS DESARROLLADOS SEAN DE SU agrado e interés y buscamos brindarle las respuestas a la luz de la Doctrina Espirita. Por tales motivos le solicitamos que MARQUE CON UNA X DOS TEMAS QUE sean de su preferencia .( ) FAMILIA ( ) VICIOS( ) ENCARNACION ( ) FELICIDAD ( ) DESENCARNACION ( ) EVANGELIO( ) MEDIUMNIDAD ( ) DOCTRINA ESPIRITA( ) OBSESION ( ) AMOR( ) SEXO

A continuación nombre por favor DOS TEMAS DE SU INTERES que no aparecen en la lista anteiror:1-------------------2----------------------ESTA ENCUESTA ES ANONIMA (no la firme) . DEPOSÍTELA EN LA CAJA NÚMERO 3 

9

EJEMPLOS DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA; los TEMAS DE INTERÉS SON:

aborto, suicidio, la reencarnación, catástrofes, el cambio climático, los terremotos, la violencia, las drogas, “cristianismo y espiritismo”, “la reencarnación en la biblia”, las leyes moralesla sexualidadel noviazgo el embarazola violencia etc

10

COMIENZO COMIENZO

ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN

DEL DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN ÁREA DE COMUNICACIÓN DIVULGACIÓN ESPIRITA DIVULGACIÓN ESPIRITA

11

USTED ES CANDIDATO A INTEGRAR EL ÁREA DE LA

«COMUNICACIÓN DIVULGACIÓN ESPIRITA»

Evite el pánico, mantenga la serenidad

12

Usted sintió en el CORAZÓN

El llamado de JESÚS y Él le hablo y

usted siente ganas de COLABORAR

con esa tarea, o área de la Casa o Grupo Espirita, recuerde:

13

ANALICE EL POWER POINT DE ESTA PÁGINA:“PENSAMIENTO Y VIDA DE LA COMUNICACIÓN”

Busque PENSAR, VERBALIZAR y CREAR; REALIZAR

EL ESPACIO, SECTOR ÁREA O DEPARTAMENTO DE

““COMUNICACIÓN DIVULGACIÓN ESPIRITA”COMUNICACIÓN DIVULGACIÓN ESPIRITA”

¿Quién?¿Cuándo?¿Cómo?

14

Destacamos la importancia de dos items en el

comienzo de dicha tarea:

LA ORACIÓN LA ORACIÓN

Y LA

PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN O PLANO PLAN 15

OBSERVACIÓN IMPORTANTE:

EL/LA TRABAJADOR/A ESPIRITA EL/LA TRABAJADOR/A ESPIRITA deberá estudiar siempre y en forma previa cualquier tema pero desde:

“EL PUNTO DE VISTA DE LA DOCTRINA ESPIRITA”

16

PUBLÍQUELO, DIVÚLGUELO

En esta «puesta a punto» surgirán siempre errores, correcciones, ajustes.

YA TENGO EL «PLAN»

DE CHARLAS o EXPOSICIONES

17

Si “COMUNICACIÓN *DIVULGACIÓN ESPÍRITA ”

nos posiciona frente a la

“EDUCACIÓN DIRIGIDA A LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES”

Hacemos algunas consideraciones:

18

La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por  paidos (“niño”)  gogía (“conducir” o “llevar”).

Por lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela.

En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación.

19

http://cee-cei.blogspot.pe

ARTICULOSMANUALESAUDIOS CAPACITACION PARA

EDUCADORES

PLANES DE CLASES

MANUALIDADESDINAMICAS DE GRUPOS

ESPAÑOLOPCION CEE

“Renovar los temas (materias) tratados en los programas de evangelización, según orientaciones actualizadas.

21

¡PREPÁRESE !!!PARA TRATAR LOS “variados”

TEMAS QUE “TRAEN” Y “PLANTEAN” LOS propios ADOLESCENTES Y JÓVENES

22

Si usted no sabe o no recuerda la

respuesta a luz de la Doctrina Espírita:

sea siempre sincero ante el espíritu que usted está educando, busque, investigue

y traiga la respuesta en la siguiente oportunidad.

23

Dedicar permanente atención a la mejora continua de los medios pedagógicos,

Nuestro “medio pedagógico” principal es:

LA CODIFICACIÓN ESPIRITAEl «PENTATEUCO»

24

Diferencia entre: “medio pedagógico” y “recurso pedagógico”:

El “medio pedagógico” busca como finalidad la educación, por ejemplo un “libro educativo”.

El “recurso”: aquello que no tiene como finalidad la educación, pero que sin embargo los educadores se sirven de él para educar ejemplo: los recursos informáticos.

25

RECURSOSRECURSOS

26

27

EL MAYOR RECURSO QUE TENEMOS es:

EL AMOR EN EL CORAZÓN

Juana de Angelis

28

• Perfeccionar los métodos de enseñanza doctrinaria para la mentalidad infantil, buscando sobre este particular los recursos didácticos con capacidad para reafirmar la seriedad y el criterio seguro de su aprovechamiento en la elaboración de los programas.

29

Resumen1- El medio o medios pedagógicos: LOS LIBROS DE LA CODIFICACIÓN ESPIRITA

(y las obras fundamentales y complementarias)2- El recurso inagotable:

EL AMOR(Además puedo tener otros recursos materiales: la computadora, el papel, los lápices de colores etc)

3- Nos preguntamos que MODELO PEDAGÓGICO y que MÉTODO voy a aplicar? 30

El «modelo» que utilice el Educador o Monitor determinará el «método» a

aplicar con sus alumnos.

31

Edgar Morin, propuso un «modelo pedagógico» que se llama :«Modelo de educación para el siglo XXI»

y el «método» se basa en 4 pilares:

-Aprender a conocer-Aprender a hacer

-Aprender a convivir-Aprender a ser

32

Si la base de la educación para el siglo XXI es el «aprender a ser» nos preguntamos:

¿Qué es el SER para el sistema educativo?………………….Para la Doctrina Espirita el SER es un ESPIRITU INMORTAL en una experiencia humana.

33

En un análisis cuidadoso, se descubre que esos

VALORES SE ENCUENTRAN EN LAVALORES SE ENCUENTRAN EN LA

PEDAGOGÍA DE JESÚS (método) PEDAGOGÍA DE JESÚS (método)

puesto que SU preocupación constante era la de

AUTO ILUMINACIÓNAUTO ILUMINACIÓNde aquellos que Lo buscaban.

Juana de Angelis “Momentos de Educación” cap. 234

625-¿Cuál es el tipo más perfecto que Dios ha ofrecido al hombre, para que

le sirviese de guía y MODELO?

-Contemplad a JESÚS

Nuestro MODELO EDUCATIVO: es JESÚS

35

Nuestro MODELO PEDAGÓGICO MODELO PEDAGÓGICO ES:ES: JESÚSJESÚS

““MODELO Y GUÍA de la HUMANIDADMODELO Y GUÍA de la HUMANIDAD

Nuestra METODOLOGÍAMETODOLOGÍA (método) (método)Es la forma de educar: PEDAGOGÍA DE JESÚSEs la forma de educar: PEDAGOGÍA DE JESÚS

Nuestro Nuestro RECURSORECURSO es el: es el:AMORAMOR

Nuestro Nuestro MEDIO es:MEDIO es:LA DOCTRINA ESPIRITA LA DOCTRINA ESPIRITA

36

Fe razonada.DiscernimientoConocimiento de las leyes naturalesVivencia «educativa» o «auto iluminación»

Juana de Angelis Momentos de Eduación

La DOCTRINA ESPÍRITA

(o MEDIO pedagógico) nos ofrece:

37

Si “COMUNICACIÓN *DIVULGACIÓN ESPIRITA”

nos posiciona frente a la

«EDUCACIÓN DIRIGIDA a los NIÑOS PEQUEÑOS»

Hacemos algunas consideraciones:

38

Enriquecer el «aula» para llevar a ese niño a una «convivencia»

agradable, educativa y positiva.

Brindarle conocimientos espiritasadecuados a su comprensión mental y

emocional.

Modelo: JesúsMétodo: pedagogía (forma de conducir) de Jesús

Recurso: el amorMedio: la codificación espírita 39

..unificando, siempre que fuere posible, los trabajos dispersos e imprimiendo mayor relieve a las obras de evangelización en la preparación esencial del futuro..Por tanto, id y haced discípulos. — Jesús. MATEO, 28:19André Luiz

40

Si la “COMUNICACIÓN DIVULGACIÓN

ESPIRITA ”

tiene como público OBJETIVO: “ADULTOS” O “ADULTOS

MAYORES”

41

Reconozcamos primero el «gap o distancia» generacional.

GAP

GEN

ERAC

IONA

L

42

ANTE LOS ADULTOS MAYORES

• Respetemos el nivel cultural y busquemos “no agredirlos” ni “ridiculizarlos”.

• La valorización del trabajo del adulto mayor y la integración del mismo “creando espacios donde ellos se sientan útiles”.

• Que los monitores o coordinadores de grupos estudien la “andragogía” previo a dar cursos a esa “franja”. 43

– Que ellos brinden breves cursos o “talleres educativos” de manualidades, cocina, etc. (RECORDEMOS: El ejemplo “Divulga”)

- Que ellos administren las “Bibliotecas de préstamos” tarea que pueden integrarse niños, adolescentes y jóvenes.

– Que se integren y colaboren con el equipo de educadores de los niños (CUIDADO A TENER: el perfil psicológico. emocional).

– Incentivarlos a que “planifiquen y dirijan” los Grupos de “Lectura para Adultos Mayores”.

– Crear “Espacios de Cine Espirita” donde ellos puedan reunirse.

ALGUNAS SUGERENCIAS PARA INTEGRAR AL «ADULTO» EN LA COMUNICACIÓN DIVULGACIÓN

ESPÍRITA

44

Personas/ Espíritus

Centro Espírita

DeseosNecesidadesExpectativas

Servicios

Estudio

PrácticaDivulgación

45

1-

PUBLICO

OBJETIVO

3- PROGRAMA o “PLAN” (SUGERENCIAS)3- PROGRAMA o “PLAN” (SUGERENCIAS)La plan podrá ser anual, mensual, semanal, colocando objetivos, fechas,horarios. Algunos ejemplos:TRABAJADOR EDUCADOR:: elaborar Programas anuales: para niños pequeños //para pre-adolescentes// para adolescentes // para jóvenesTRABAJADOR EDUCADOR O MONITOR DE GRUPOS DE ADULTOS o ADULTOS MAYORES O DE PADRES O GESTANTES: Elaborar Programas de cursos para adultos mayores// Grupos de lecturas// películas//Padres// Madres gestantes, etcTRABAJADOR EXPOSITOR ESPIRITA: preparar en forma previa siempre de los temas a exponer a la luz de la doctrina espirita, estudio continuado y profundo de D.E.TRABAJADOR DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN; organizar plan de actividadesconfeccionar y mantener carteleras//,internauta/ etc. // Apoyar a la organización de Talleres, Eventos, Seminarios dirigidos a trabajadores de otras áreas de la casa espírita o dirigidos al público en general. Estudiar, organizar y elaborar talleres específicos sobre temas de COMUNICACIÓN Y APOYAR A OTRAS ÁREAS.

5-¿Qué MÉTODO o METODOLOGÍA será utilizado para divulgar?

PEDAGOGÍA DE JESÚS-

4- ¿Cuáles son las materias o TEMAS? Todos los temas pueden ser tratados pero siempre bajo el punto de vista de la LA DOCTRINA ESPIRITASugerencia: hacer una encuesta con el público una vez al año.

2-EQUIPO

TRABAJADORES

7- RECURSOS: EL AMOR

Otros recursos a considerar: materiales y humanos

8- AJUSTES Y EVALUACIONES: CONTINUIDAD y EVOLUCIÓNCONTINUIDAD y EVOLUCIÓN

JESÚS JESÚS Y ALLAN KARDECY ALLAN KARDEC

6- MEDIO que utilizamos:Las obras fundamentales de la

CODIFICACIÓN ESPIÍRITAy las obras complementarias que respetan a las bases doctrinarias.

46

LUGARES DONDE SE «SIEMBRA»

EL AMOR DE JESÚS

se divulga, se comunica, se educa:

47

LIMA PERÚObra Social:”HOGAR

ESPERANZA”

GUAYAQUIL “SANTA ELENA DE LA CRUZ”

SENDEROS DE LA ESPERANZASBOGOTÁ

FUNDACIÓN “REMANSO DE AMOR”

Cartagena Colombia

48

Porque es necesario formar TRABAJADORES ESPIRITAS

FIELES SERVIDORES DE JESÚS ,

FIELES a los MEDIOS PEDAGÓGICOS: a la CODIFICACIÓN ESPIRITA

o sea FIELES A ALLAN KARDEC

Que sepan utilizar la PEDAGOGÍA de JESÚS en todo momento y el RECURSO INAGOTABLE del AMOR; amor a Dios, y al prójimo

como a uno mismo.

¿Por qué ES NECESARIA LA FORMACIÓN DEL ÁREA

«DIVULGACIÓN COMUNICACIÓN»?

49

En todas las circunstancias ver, en el Señor Jesús, al Maestro insustituible de cada día.Somos el rebaño, Jesús es el Divino Pastor.

“Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres. “ Pablo. COLOSENSES, 3:23

50

Que la paz del Señor Jesús nos acompañe y bendiga todas

nuestras ideas en el BIEN para que se hagan REALIDAD permitiendo así

nuestro PROGRESO y el progreso de la HUMANIDAD

¡MUCHAS GRACIAS!51

top related