coment. evangelio mc. domingo ii adviento ciclo b. 7 diciembre 2014 +jesús sanz montes. arzobispo...

Post on 11-Apr-2015

114 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Coment. Evangelio MC. Domingo II Coment. Evangelio MC. Domingo II AdvientoAdviento Ciclo B. 7 Ciclo B. 7 Diciembre 2014Diciembre 2014 +Jesús Sanz +Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Montes. Arzobispo Oviedo Música: Nos ha llamado al desierto Música: Nos ha llamado al desierto Montaje: Eloísa DJMontaje: Eloísa DJ

Avance ManualAvance Manual

Presentación y ministerio de Juan el BautistaPresentación y ministerio de Juan el Bautista

Comienza el Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. Está Comienza el Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. Está escrito en el profeta Isaías:escrito en el profeta Isaías:

Yo envío mi mensajero delante de ti para que te Yo envío mi mensajero delante de ti para que te prepare el camino. Una voz grita en el desierto:prepare el camino. Una voz grita en el desierto:

"Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos." "Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos."

Juan bautizaba en el desierto; predicaba que se Juan bautizaba en el desierto; predicaba que se convirtieran y se bautizaran, para que se les convirtieran y se bautizaran, para que se les

perdonasen los pecados. perdonasen los pecados.

Acudía la gente de Judea y de Jerusalén, confesaban Acudía la gente de Judea y de Jerusalén, confesaban sus pecados, y é1 los bautizaba en el Jordan.sus pecados, y é1 los bautizaba en el Jordan.

Juan iba vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se alimentaba de saltamontes y

miel silvestre.

Y proclamaba: "Detrás de mí viene el que puede más que yo, y yo no merezco agacharme para desatarle las

sandalias.

Yo os he bautizado con agua, pero é1 os bautizará con Espíritu Santo.“

Mc. 1,1-8

Juan el Bautista es el continuador de esa serie de imperativos que escucharemos

en la 1ª lectura de la Misa:

“Consolad a mi pueblo..., gritadle que

se ha cumplido su servicio...,

preparadle un camino al Señor,

allanad la estepa, alzad los

valles, abajad las colinas,

enderezad lo torcido, igualad lo escabroso...”

El Bautista, mucho más

escueto, dirá simplemente: “preparadle el

camino al Señor, allanad sus senderos”.

Ambos profetas, inciden en lo mismo: que el Señor va

a llegar y que su llegada no se puede improvisar.

Algunos Santos

Padres, como S. Bernardo, hablaban de

los tres Advientos,

las tres llegadas del

Señor:

la que aconteció hace dos mil años cuando vino en la humildad de nuestra carne;

la que acontecerá al final de los tiempos, cuando Él vuelva

en su gloria;

y la que deseablemente acontece en la

vida del creyente que acoge al

Señor.

Por eso, la actitud justa

de un cristiano no

es la nostalgia por

aquella primera

llegada de Jesucristo en

Belén,

ni tampoco el temor por la última venida, al final de los tiempos.

La actitud de un La actitud de un cristiano que cristiano que

quiere celebrar quiere celebrar en serio la venida en serio la venida cotidiana de Dios, cotidiana de Dios, es precisamente es precisamente prepararse en el prepararse en el

sentido que sentido que indican Isaías y indican Isaías y Juan Bautista.Juan Bautista.

Cuáles son las Cuáles son las altiveces que hay que altiveces que hay que

allanar, cuáles los allanar, cuáles los entuertos que hay entuertos que hay

que enderezar, cuáles que enderezar, cuáles los extravíos que hay los extravíos que hay

que devolver a la que devolver a la verdad... verdad...

es algo que cada uno debe ir

viéndolo personalmente.

Un creyente que se propone celebrar la Navidad-cristiana, sabe que el mensaje de Isaías

y del Bautista no es la consabida cantinela que

corresponde a este tiempo,

sino que, sino que, efectivamente, hay efectivamente, hay que ir preparando que ir preparando

ya nuestros caminos ya nuestros caminos para vivir en para vivir en cristiano este cristiano este

tiempo que en parte tiempo que en parte ha sido secuestrado ha sido secuestrado

paganamente. paganamente.

Mirando a Dios, mirando a nuestro derredor –ese entorno más próximo como también el más lejano–, y

mirando a nuestra propia conciencia personal,

sin lugar a dudas que hallaremos en nuestra vida pensamientos-palabras-acciones-omisiones... que

están pidiendo una revisión

para que el Señor pueda transitar

nuestros caminos y nosotros recorrer

sus senderos.

top related