combate a la corrupciÓn para el crecimiento y el … · 2020. 7. 31. · combate a la corrupciÓn...

Post on 16-Aug-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEMINARIO T-MEC / TIPATOPORTUNIDADES COMERCIALES CON AMÉRICA DEL NORTE

Y LA REGIÓN TRANSPACÍFICA

COMBATE A LA CORRUPCIÓN PARA ELCRECIMIENTO Y EL FOMENTO AL

COMERCIO EXTERIOR

Ciudad de México, 29 de julio de 2020

MTRA. DÁLIDA ACOSTA PIMENTEL

De todos los instrumentos comerciales que México hafirmado, solo en 4 se han incluido disposiciones sobretransparencia y anticorrupción:

TIPAT T-MEC

TLCUEM AP

TRATADO DE INTEGRACIÓNPROGRESISTA DE ASOCIACIÓN

TRANSPACÍFICO(TIPAT)

BENEFICIOS¿POR QUÉ TENER UN CAPÍTULO DE TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN EN EL TIPAT?

Publicación de los documentos que aborden temas del Tratado

Aplicación efectiva de leyes y reglamentos anticorrupción

Promoción de la transparencia y la equidad

Un capítulo de transparencia y anticorrupción fortalece el Buen Gobierno y afronta los efectos de la corrupción dentro de los países que integran el Tratado a través de:

ANTECEDENTES

CAPÍTULO 26: TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN

• TPP: fortalecer el buen gobierno yabordar los efectos corrosivos queel soborno y la corrupción

• Transformación en TIPAT (2018):comercio electrónico, promociónde las Pymes, competitividad,mejora regulatoria, desarrollo,sistemas anticorrupción,facilitación del comercio yempresas comerciales del Estado.

ESTRUCTURA

TEMASQUE

ABORDA

Sección A: Definiciones

Sección B: Transparencia Publicación Procedimientos administrativos Revisión y apelación Suministro de Información

Sección C: Anticorrupción Ámbito de aplicación Medidas para combatir la corrupción Promoción de la integridad de los

funcionarios públicos Aplicación y observancia de las Leyes

Anticorrupción Participación del Sector Privado y la

Sociedad Civil Relación con otros acuerdos Solución de controversias

Funcionarios Públicos

Funcionarios públicos

extranjeros

Funcionarios de organizaciones

públicas internacionales

¿QUIÉNES SON LAS PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS?SECCIÓN A: DEFINICIONES

SECCIÓN A: DEFINICIONES

RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS

Interpretación que se aplica a personas o situaciones y establece una norma de conduta

No incluyen a personas, situaciones, mercancías o servicios de un caso específico

Uso del cargo, dentro o fuera de su competencia, para desempeñar sus funciones

ACTUAR O ABTENERSE

SECCIÓN B: TRANSPARENCIAPÚBLICACIÓN

•Leyes, regulaciones, procedimientos yresoluciones administrativas, seránpúblicadas a la brevedad parafamiliarizarse con ellas.

Públicación

•Medidas que se propongan adoptardeberán publicarse por adelantado.•Recibir comentarios sobre las medidas.

Nuevas medidas

•Otorgar un plazo razonable entre lasfechas en las que las regulaciones seránpuestos a disposición al público así comosu entrada en vigor.

Introducir o modificar leyes

SECCIÓN B: TRANSPARENCIAPÚBLICACIÓN

Proyecto de regulación

Publicar en un sitio web oficial el proyecto.

Fijar un plazo no menor a 60 días que permitapresentar los comentarios sobre la evaluacióndel proyecto.

Brindar el propósito y motivación delproyecto.

Considerar los comentarios sobre el proyectoy explicar cualquier modificación significativaa través del sitio web oficial.

SECCIÓN B: TRANSPARENCIAPÚBLICACIÓN

Al adoptar alguna regulación, las Partes tienen la oblicación de:

• Publicar, a la brevedad, la regulación en el sitio web oficial.

• Incluir, de ser apropiado, con la publicación una explicación del proposito y motivación de la regulación.

SECCIÓN B: TRANSPARENCIAPROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Procedimientos administrativos aplicables:

Dar un aviso razonable cuando un procedimiento es iniciado,que incluya la naturaleza del procedimiento, declaración defundamento legal y una descripción general del asunto.

Brindar una oportunidad para presentar hechos yargumentos en apoyo a una persona que se vea afectadaantes de que se tome cualquier acción administrativa.

Llevar a cabo los procedimientos de acuerdo asuordenamiento jurídico.

SECCIÓN B: TRANSPARENCIAREVISIÓN Y APELACIÓN

Las partes mantendrán Tribunales oprocedimientos que deberán brindar los siguientesderechos:

Apoyar o defender sus perspectivas

Obtener una decisión basada en pruebasy presentaciones compiladas en el expediente

Las decisiones tendrán que ser implementadas por la oficina o autoridad encargada del acto administrativo

SECCIÓN B: TRANSPARENCIASUMINISTRO DE INFORMACIÓN

Informar el proyecto

vigente que pueda afectar la operación del Tratado

Proporcionar información y responder las

cuestiones relacionadas con

el proyecto vigente que se

solicite

Transmitir solicitudes o proporcionar información a través de sus

puntos de contacto

SECCIÓN C: ANTICORRUPCIÓNÁMBITO DE APLICACIÓN

Principios de Conducta para Funcionarios Publicos de APEC

Codigo de Conducta para los Negocios:Integridad en los Negocios y Principios deTransparencia para el Sector Privado de APEC

Convencion de las Naciones Unidas contra la Corrupcion

SOBORNO Y CORRUPCIÓN

SECCIÓN C: ANTICORRUPCIÓNMEDIDAS PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN

Actuación o abstención

Cualquier Funcionario Público, nacional o extranjero, que:

*Solicite, acepte, prometa y ofrezca una ventaja indebida

*Sea complice o conspirador

Responderá a las medidas legislativas necesariaspara la penalización y establecimiento deresponsabilidades por las faltas cometidas

No se permitirá a ninguna persona sujeta ajurisdicción deducir de impuestos los gatosincurridos la comisión de un delito.

SECCIÓN C: ANTICORRUPCIÓNMEDIDAS PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN

Establecimiento de cuentas no registradas

No registrar operaciones

Registrar gastos inexistentes

Asentar gastos incorrectos del objeto

Utilizar documentos falsos

Destruir deliveradamente documentos

Mantendrán libros y

registros de contabilidad y auditoría

SECCIÓN C: ANTICORRUPCIÓNMEDIDAS PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN

Las Partes establecerán medidas para proteger a las personas que

denuncien de buena fe ante las

autoridades las faltas

SECCIÓN C: ANTICORRUPCIÓNPROMOCIÓN DE LA INTEGRIDAD DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS

Procesos de selección Capacitaciones Rotación de cargos Transparencia

Conflictos de interés Declaración patrimonial Denuncias

SECCIÓN C: ANTICORRUPCIÓNPROMOCIÓN DE LA INTEGRIDAD DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS

Adoptar o mantener:

Normas de conducta

Medidas disciplinarias

SECCIÓN C: ANTICORRUPCIÓNPROMOCIÓN DE LA INTEGRIDAD DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS

Poder Judicial

• Fortalecer la integridad y prevenir las oportunidades de corrupción

Procedimientos

• Remover, suspender o reasignar a funcionarios públicos acusados de delitos

SECCIÓN C: ANTICORRUPCIÓNAPLICACIÓN Y OBSERVANCIA DE LAS LEYES ANTICORRUPCIÓN

Aplicación

• Leyes y medidas paracombatir la corrupción deacuerdo al sistema legalde cad Estado

Discreción

• Aplicar la leyanticorrupción, delministerio público yautoridades encargadas, yde la toma de desicionesrespecto a los recursos

Compromiso

• Cooperar ymejorar lasaplicaciones de laley

SECCIÓN C: ANTICORRUPCIÓNPARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO Y LA SOCIEDAD

Promover laparticipación activasobre la existencia,causas, gravedad yamenazas de lacorrupción

Empresas Sociedad Civil

ONGOrganizaciones

comunitarias

SECCIÓN C: ANTICORRUPCIÓNPARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO Y LA SOCIEDAD

Actividades de información pública

Programas de educación pública

Desarrollo de controles internos, programas de ética y cumplimiento o medidas de prevención

Incentivar a las empresas a realizar declaraciones o la divulgación de información

Medidas que respeten, promuevan y protejan la libertad para buscar y recibir información sobre corrupción

Prevención y lucha

contra la corrupción

SECCIÓN C: ANTICORRUPCIÓNPARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO Y LA SOCIEDAD

Incentivar a adoptar y mantener

Controles de auditoría

Procedimientos de auditoría y certificación

SECCIÓN C: ANTICORRUPCIÓNPARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO Y LA SOCIEDAD

Difundir los órganos

anticorrupción, a fin de que

puedan denunciar actos de corrupción

TRATADO ENTRE MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ

(T-MEC)

BENEFICIOS

Servidores Públicos

Sector Empresarial

Establece compromisos y obligaciones que fomentan unmejor intercambio comercial entre los países y,particularmente, refleja la importancia que tiene la luchacontra la corrupción no solo internamente, sino también anivel internacional.

¿POR QUÉ TENER UN CAPÍTULO ANTICORRUPCIÓN EN EL T-MEC?

BENEFICIOS¿POR QUÉ TENER UN CAPÍTULO ANTICORRUPCIÓN EN EL T-MEC?

En el caso de México…

•Refuerza el compromiso de combate contra la corrupción

•Consolida el Sistema Nacional Anticorrupción

BENEFICIOS

Respeto al principio de legalidad

Ejercicio de Rendición de Cuentas y Transparencia

Implementación de medidas y de una cultura de respeto y ética

EJES FUNDAMENTALES

¿POR QUÉ TENER UN CAPÍTULO ANTICORRUPCIÓN EN EL T-MEC?

ANTECEDENTES

CAPÍTULO 27: ANTICORRUPCIÓN

• Capítulo Transparencia y Anticorrupción del TPP

• Transformación del TIPAT (2018)

• Salida de EE.UU del TIPAT• Postura de EEUU:

desventajas en la implementación del TLCAN

• Renegociación del TLCAN• Sexta Ronda de negociación,

Montreal, Canadá, enero de 2018

La SFP participó en las 6

rondas de negociación

que dieron lugar al

Capítulo 27

ASPECTOS MÁS RELEVANTES DELCAPÍTULO 27

Capacitación a los funcionarios públicos. Gestión de los conflictos de intereses en el sector público Marco normativo que sancione el ofrecimiento o solicitud de ventajas

indebidas o cualquier acto de corrupción Programas o mecanismos de cumplimiento normativo en las empresas. Prohibición de pagos de facilitación a los funcionarios públicos, y a estos

últimos a no aceptarlos. Cooperación y coordinación de las autoridades de los 3 Estados.

ESTRUCTURA

Temas que aborda el capítulo

Definiciones. Ámbito de aplicación. Medidas para combatir la corrupción. Promoción de la Integridad entre los

Funcionarios Públicos. Participación del Sector Privado y la Sociedad. Aplicación y Observancia de las Leyes contra la

Corrupción Relación con otros acuerdos. Solución de controversia. Cooperación.

DEFINICIONES

Actuar o abstenerse

Convenciones Internacionales anticorrupción

Empresa pública

DEFINICIONES

Funcionario de una organización internacional

pública

Funcionario público

Funcionario público extranjero

¿QUIÉNES SON LAS PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS?

ÁMBITO DE APLICACIÓN

Actuación o abstención Ventajas o beneficios indebidos

Negocios indebidos Complicidad o conspiración

Malversación de fondos Apropiación indebida

Desvío

FALTAS COMETIDASINTENCIONALMENTE

QUE AFECTAN ELCOMERCIO O LA

INVERSIÓN

MEDIDAS PARA COMBATIR LACORRUPCIÓN

Rechazar la deducción de impuestos

derivados del cohecho

Penalizar y sancionar faltas cometidas

Establecer responsabilidad por los delitos

CONTROLES DE AUDITORÍA

Cuentas, operaciones y gastos inexistentes

Pasivos mal ubicados

Documentos falsos

Destrucción de registros

MANTENER LIBROS YREGISTROS FINANCIEROS

ASÍ COMO NORMAS DECONTABILIDAD Y

AUDITORÍA

PROTECCIÓN A LOS DENUNCIANTES DE LA CORRUPCIÓN

Proteger contra un trato injustificado a una personaque, de buena fe y por motivos razonables, informe alas autoridades competentes sobre hechosrelacionados con las faltas que contempla el T-MEC

PAGOS DE FACILITACIÓN

Los Estados deberan establecer medidas para prohibir y desalentar el uso de pagos de facilitación, principalmente a:

Empresas Servidores públicos

PROMOVER LA INTEGRIDAD ENTRE LOSSERVIDORES PUBLICOS

PREVENCIÓN

Selección Capacitación Conducta

Conflictos de interés

Declaración patrimonial Denunciar

PROMOVER LA INTEGRIDAD ENTRELOS FUNCIONARIOS PUBLICOS

PREVENCIÓN

Códigosde conducta

Medidas disciplinariasSanciones

Fortalecer la integridad

PARTICIPACIÓN DEL SECTORPRIVADO Y LA SOCIEDAD CIVIL

Promover la participación activa paraincrementar la conciencia sobre lagravedad de la corrupción,principalmente en:

• Empresas• Sociedad civil• Pymes• Organizaciones no gubernamentales• Organizaciones comunitarias

PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADOY LA SOCIEDAD CIVIL

SECTOR EMPRESARIAL

Controles internos y programas de ética

Medidas anticorrupción

Declaraciones de informes públicas

Información concerniente a corrupción

Controles de auditoría

Procedimientos de certificación apropiados

ESTABLECER, MANTENER, ADOPTAR YPROMOVER:

PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADOY LA SOCIEDAD CIVIL

SECTOR EMRPESARIAL

¿Cómo pueden las empresas ayudar en la implementación del capítulo de anticorrupción del T-MEC?

1. respeto al principio de legalidad;

2. ejercicio del principio de rendición de cuentas y transparencia,

3. implementación de medidas y de una cultura de respeto y ética empresarial.

PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADOY LA SOCIEDAD CIVIL

Difusión de los Órganos anticorrupción del

Estado

Establecimiento de programas de

cumplimiento a empresas

APLICAC ION YOBSERVANCIA DE LAS LEYESCONTRA LA CORRUPC ION

Aplicación de las leyes y medidas adoptadas para combatir la corrupción

Discreción de las autoridades en la aplicación de las leyes

Cooperación entre las partes

COOPERACIÓN

Cooperacion, coordinacion eintercambio de:

• Informacion• Observancia de las leyes

anticorrupción• Experiencias y buenas

prácticas• Cooperación técnica• Cooperación internacional

ACCIONESANTICORRUPCIÓN DE

MÉXICO EN CUMPLIMIENTODE LOS TRATADOS

REFORMAS Y PROYECTOS DE LEYES PARAFORTALECER LA LEGISLACIÓN ANTICORRUPCIÓN

Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción

Ley General de Responsabilidades Administrativas

Ley Órganica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa

Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación

Se crearon

REFORMAS Y PROYECTOS DE LEYESPARA FORTALECER LA LEGISLACIÓN

ANTICORRUPCIÓN

Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República

Código Penal Federal

Ley Órganica de la Administración Pública Federal

Se reformaron

RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

Principios y obligaciones

Faltas administrativas

Sanciones

Políticas de ética pública y responsabilidad

Prevención, correción e investigación de resposabilidades administrativas

Competencias entre los órdenes de gobierno

Ley General de Responsabilidades

Administrativas

RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS MORALES

Capítulo II de la LGRA: De la integridad de las personas morales

Sanciones

Actos vinculados con faltas

administrativas graves

ResponsabilidadesPolíticas de integridad

empresarial

RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS MORALES

Art. 25

Lineamientos para las

empresas

Manual de organización y procedimientos

Códigos de conducta

Sistemas de control, vigilancia y auditoría

Sistemas de denuncia

Sistemas de entrenamiento y capacitación en integridad

Políticas de recursos humanos para evitar la incorporación de personas con riesgo de integridad

Mecanismos de transparencia y publicidad de intereses

¿CUÁLES SON LAS INSTITUCIONES EN MÉXICO ENCARGADASDE RECIBIR DENUNCIAS DE ACTOS DE CORRUPCIÓN?

Reciben denuncias:• Secretaría de la Función Pública y sus Órganos Internos

de Control• Auditoría Superior de la Federación• Fiscalía General de la República

AUTORIDADES INVESTIGADORAS YSANCIONADORAS DE LA CORRUPCIÓN

Prevención Investigación Sanción

SFP • SFP (administrativa)

• FGR (penal)

• SFP: Faltas administrativas no graves

• TFJA: Faltasadministrativasgraves

• FGR: delitos decorrupción

“Estamos poniendo énfasis en el combate a la impunidad… dediciembre de 2018 a la fecha (julio de 2020) se han presentadocasi 140 denuncias penales ante la Fiscalía General de laRepública”

-Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, secretaria de la Función Pública

COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD DE LA SFP

Área Acciones de la SFP

TRANSPARENCIA

INTEGRIDAD DE LOS SERVIDORES

PÚBLICOS

INTEGRIDAD EMPRESARIAL

CAPACITACIÓN

DENUNCIA DE LA CORRUPCIÓN

COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD DE LA SFP

Área Acciones de la SFP

SANCIONESADMINISTRATIVAS

DECLARACIÓN PATRIMONIAL Y DE

CONFLICTOS DEINTERESES

SELECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD DE LA SFP

Principios de Transparencia

para la Divulgación del BENEFICIARIO

FINAL

OEA/MESICICLey Modelo sobreCONFLICTOS DE

INTERESES

Proyecto de Ley de PROTECCIÓN

A DENUNCIANTES

Además:

COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA PREVENIR YCOMBATIR EL COHECHO Y LA CORRUPCIÓN

Convención de las Naciones Unidas

contra la Corrupción

Convención Interamericana

contra la Corrupción

Convención Anticohecho de la OCDE

Mecanismos y Foros anticorrupción

UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y POLÍTICAS ANTICORRUPCIÓN-DIRECCIÓN GENERAL DE PERCEPCIÓN INTERNACIONAL DE LA CORRUPCIÓN-

top related