columna vertebral y tórax

Post on 06-Jul-2015

26.806 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tallo óseo ubicado en la línea media posterior del cuello y del tronco. Sirve de protección a la médula espinal y es un punto de apoyo de las vísceras. Mide en el adulto hombre, de acuerdo a la talla, de 73 a 75 cms., en la mujer, entre 60 a 65 cms.Está formada por 33-34 piezas óseas denominadas “Vértebras”

73-75 cms.

Se reparten en 4 Porciones:2) Cervical3) Dorsal o Toráxica4) Lumbar5) Sacro- CoxígeaLas vértebras no articulan entre sí en forma

libre si no que se interpone el “Disco vertebral” que sirve de elemento de unión.

Porción cervical

Porción Dorsal

Porción lumbar

Porción sacro-coxígea

Anillo fibroso

Núcleo pulposo( encargado de resistir las fuerzas en sentido axial)

Une los cuerpos vertebrales

NOTA: exceso de presión sobre el disco produce: hernia del Disco

Curvaturas de la columna vertebral: Las podemos encontrar orientadas en dos sentidos ántero-posterior y en sentido lateral

Curvatura cervical.

Curvatura dorsal

Exageración: cifosis

Curvatura lumbar

Exageración: lordosis

Curvatura sacro-coxígea

Una alteración de cualquiera de las curvaturas en sentido vertical trae cómo resultado la Escoliosis

Porción cervical

Porción Dorsal

Porción lumbar

Porción sacro-coxígea

Características comunes de las vértebras:

CUERPO VERTEBRAL: Cilindro óseo que ocupa la región anterior de la vértebra. Permite soportar presiones durante la sustentación de la columna, especialmente durante la posición bípeda

Cuerpo vertebral. Cara superior

Corresponde a un segmento de hueso corto y su ubicación depende del segmento vertebral al que corresponda.

Además posee dos caras dónde apoya el disco intervertebral y una circunferencia.

Circunferencia

AGUJERO VERTEBRAL: Por detrás del cuerpo y está limitado por los arcos vertebrales. Éste es el que contiene a la médula espinal.

ARCO VERTEBRAL: segmento vertebral ubicado por detrás del agujero vertebral, está formado de dos porciones:

Pedículos Láminas APÓFISIS TRANSVERSAS: formadas por dos

salientes laterales que se dirigen hacia fuera del arco vertebral

Agujero Vertebral.La superposición de ellos forma el “Conducto Raquídeo o Vertebral”Médula Espinal

Arco Vertebral

Pedículo

Lámina

Elementos del Arco Vertebral

Agujero de Conjunción.

Están formados por la superposición de los pedículos y dan paso a los nervios raquídeos

Nervios raquídeos

Apófisis transversa

APÓFISIS ARTICULARES: Son cuatro salientes, 2 superiores y 2 inferiores que nacen de los pedículos vertebrales por detrás de las apófisis transversas

APÓFISIS ESPINOSA: Una sola saliente que se desprende de la porción posterior del arco y se dirige hacia atrás.

Apófisis Articulares Superiores

Apófisis Articulares Inferiores

Apófisis Espinosa

Apófisis Espinosa

Diferencias entre cada tipo vertebral: Vértebras Cervicales:Son las encargadas

de soportar el peso del Cráneo y además de la movilidad del cuello

Cuerpo: Agujero Vertebral: Apófisis Transversas: Apófisis Articulares: Apófisis Espinosa:

Cuerpo alargado transversalmente y presencia de “Ganchos o apófisis Semilunares, en su cara superior”

Apófisis semilunar. Permite movimientos de flexión y extensión del cuello al articular con la vértebra contiguaEscotadura semilunar: Se

articula con la apófisis semilunar

Agujero Vertebral: de forma de triángulo equilátero y de gran tamaño, debido a la dilatación cervical de la médula espinal y a la gran movilidad del cuello

Apófisis transversa corta y bifurcada en el vértice. En su base presenta el agujero transverso

Agujero transverso: Da paso a la arteria vertebral

Arteria Vertebral

Apófisis articulares: Planas y Oblicuas, de tal manera que permitan los movimientos del cuello en todas las direcciones.

Apófisis Espinosa: corta y bifurcada, el vértice se pude desviar a la derecha o a la izquierda

Pedículos: Láminas:

Pedículo: Escotadura superior casi igual a la inferior

Láminas cuadriláteras, más anchas que altas

Vértebras Dorsales: Son las encargadas de articular y sostener la Jaula toráxica, intervienen directamente en la respiración.

Cuerpo: Agujero vertebral: Apófisis transversa: Apófisis articulares: Apófisis espinosa: Pedículos: Láminas:

Cuerpo: Cilíndrico y más voluminoso que las vértebras cervicales. Con forma de Corazón.

Presentan en la superficie lateral las “facetas o carillas costales”, que articulan con la cabeza de las costillas.

Además desde D4 a D8 en el lado izquierdo se ubica la huella aórtica dejada por el paso de la arteria Aorta Toráxica

Faceta Costal

Agujero Vertebral:Circular y pequeño, se cree debido a la menor movilidad de la jaula toráxica y al no presentar dilatación de la médula Espinal.

Apófisis Transversa: Abultada cómo un mazo.

Presenta en su vértice la carilla o faceta costal, que articula con la tuberosidad de las costillas

Faceta costal

Apófisis Articulares: planas y verticales, lo que permite los movimientos de flexión, extensión y rotación.

Apófisis Espinosa: Es larga y oblicua. Se dirige hacia abajo y atrás

Pedículos: Escotadura inferior muy marcada con respecto a la superior

Láminas: cuadriláteras y casi verticales.

Vértebras Lumbares: Son las encargadas de sostener el peso del cuerpo, razón por la cuál tienen el cuerpo vertebral de mayor tamaño.

Cuerpo: Agujero vertebral: Apófisis transversa: Apófisis articulares: Apófisis espinosa: Pedículos: Láminas:

Cuerpo: Es el más voluminoso de las vértebras móviles.Es más alargado transversalmente y debe su tamaño a que debe soportar un mayor peso del cuerpo

Agujero Vertebral: forma de triángulo equilátero y de gran tamaño por la dilatación lumbar de la médula espinal

Apófisis transversa: Larga y delgada, se asemeja a un segmento de costilla, por lo que recibe el nombre de “Apófisis costiforme”

Apófisis articulares: las superiores son cóncavas, existiendo por fuera de ellas una saliente denominada “ Tubérculo mamilar”.

Las inferiores son convexas.

Su forma permite los movimientos de flexión, extensión e inclinación, pero impiden la rotación.

“tubérculo mamilar”

Apófisis espinosa: de forma cuadrilátera y horizontal. Se asemeja a la hoja de un hacha.

Pedículos: Escotadura inferior muy marcada y la superior es apenas visible.

Láminas: gruesas, más altas que anchas y se disponen verticalmente

Vértebras diferenciales: C1 o Atlas: Recibe ese nombre por el ser

mitológico que sostiene al mundo. Se caracteriza por no presentar un cuerpo vertebral, el cuál está representado por la apófisis odontoide de C2 Articula con el Cráneo y está formado por las siguientes porciones:

Masas laterales Arco anterior Arco posterior

Masas laterales: se describen cómo dos columnas óseas ovaladas, ubicadas lateralmente al agujero vertebral.

La cara superior de estas masas laterales está representada por una excavación denominada “Cavidad glenoidea”

La cara inferior articula con las apófisis articulares de C2 o Axis

Cavidad glenoidea: articula con los cóndilos del Occipital.

Arco Anterior: Circunscribe la porción anterior del agujero vertebral, es el de menor longitud y presenta en su cara posterior una excavación llamada “Fosita del diente” y hacia adelante termina en una saliente denominada “Tubérculo anterior”

Fosita del diente: articula con la apófisis odontoide del Axis, formado la articulación atloido-axoidea central

Articulación atloido-axoidea: permite el movimiento de rotación de la cabeza

Tubérculo anterior: se proyecta hacia la faringe formando el rodete de passavant”

Arco posterior, está ubicado en la porción posterior del agujero vertebral y se caracteriza por ser el más largo, además presenta un canal para el paso de la arteria vertebral

Canal para la arteria vertebral

C2 o Axis: Se caracteriza por presentar en la cara superior del cuerpo una saliente vertical denominada “apófisis odontoide o diente del axis” que articula con la cara posterior del arco anterior del atlas.

Diente del Axis

C7 o prominente: Se denomina así porque posee una apófisis espinosa larga y saliente, que es característica de las vértebras dorsales.

D1: cómo articula con C7 posee en la cara superior del cuerpo apófisis semilunares que son características de las cervicales

C7: Apófisis espinosa larga y oblicua

D10,D11 Y D12: a partir de D10 aparecen características de las vértebras lumbares, cómo el acortamiento progresivo de la apófisis espinosa y en el caso de las dos últimas, poseen sólo una carilla costal, ubicada en el cuerpo y no así en la apófisis transversa.

L5: articula con el Sacro(S1). Se caracteriza porque posee la cara inferior oblicua, de manera que ayuda a formar el ángulo sacrovertebral.

Una sola faceta costal

Acortamiento de la apófisis espinosa

Sacro: Hueso impar, medio y simétrico, resultante

de la fusión de las 5 vértebras sacras. Forma la pared posterior de la cavidad pélvica. Tiene forma de un triángulo de base superior. Presenta los siguientes elementos:

Cara anterior o pélvica Cara posterior o raquídea Caras laterales (2) Base Vértice

Cara anterior: es cóncava y pertenece a la pelvis. Presenta los siguientes elementos

Líneas transversales

Agujeros sacros anteriores

Cara posterior: Es ligeramente convexa e irregular, además de palpable, pertenece a la columna vertebral y presenta los siguientes elementos Cresta sacra media

Canales longitudinales

Cresta sacra intermedia

Agujeros sacros posteriores

Cresta sacra lateral

Caras laterales: Son triangulares más anchas hacia arriba y más delgadas hacia abajo. Presenta los siguientes elementos:

Carilla Auricular: articula con su homóloga del Coxal

Fosa Cribosa

Base: articula con L5, formando el ángulo sacrovertebral, presenta los siguientes elementos

Cara superior del cuerpo de S1

Orificio de entrada del conducto sacro

Cresta sacra media

Alas del sacro

Apófisis articulares superiores de S1

Vértice: Articula con la base del Coxis y presenta los siguientes elementos:

Hiato Sacro

Astas del Sacro

Carilla Oval para la base del Coxis

Coxis: Es un hueso resultante de la fusión de las 4

o 5 vértebras coxígeas y corresponde a la cola de otros vertebrados.

Es de forma triangular, de base superior y articula con el vértice del sacro, mediante una carilla media oval y las astas del coxis, ayudando a formar las paredes laterales del hiato sacro. Además presenta:

Una cara anterior Una cara posterior

Astas del Coxis

Carilla media Oval

Cara Anterior

Cara Posterior

Esqueleto de forma de pirámide, de base inferior y vértice superior, presenta paredes osteocartilaginosas y contiene órganos importantes , cómo el corazón y los pulmones, a los que protege: está recorrido por grandes vasos, nervios y el esófago.

Además está formado por cuatro caras: Una cara anterior Una cara posterior Dos caras laterales

Base: está representada por el apéndice xifoides, los 7º cartílagos costales,los cartílagos costales comunes, las costillas 11ª y 12ª y el cuerpo de D12.

Apéndice xifoides

Cartílago costal común

11ª costilla

12ª costilla

Cuerpo de D12

Diámetro transversal: 26 cms.

Diámetro ántero-posterior: 12 cms.

Vértice: está representado por el manubrio esternal, extremo medial de la clavícula, borde medial de la 1era costilla y el cuerpo de la 1er vértebra dorsal

D1 Borde medial de 1era costilla

Extremo medial de la clavícula

Manubrio esternal

Diámetro ántero-posterior: 5 cms.

Diámetro transversal: 12 cms.

Cara anterior: está representada por el esternón, los cartílagos costales y el extremos anterior de las costillas

Esternón

Cartílagos costales

Extremo anterior de las costillas

Longitud pared anterior:15-20 cms.

Cara posterior: está representada por la columna vertebral y el extremos posterior de las costillas

Columna vertebral

Extremo posterior de las costillas

Longitud pared posterior:27 cms.

Caras laterales: están representadas por el cuerpo de las costillas

Longitud pared lateral: 32 cms.

Esternón: Hueso impar, medio y simétrico, forma

parte de la pared anterior del tórax. Es superficial y palpable. En el adulto, mide más o menos 15 a 20 cms. De largo, siendo más ancho por arriba que por abajo. Está constituido por 3 piezas:

Mango o manubrio esternal cuerpo vértice o apéndice xifoides

Mango o manubrio

Cuerpo

Apéndice xifoides

Además el Esternón posee los siguientes elementos:

Cara Anterior Cara posterior Bordes laterales Extremo superior Extremo inferior

Cara anterior: es plana y algo convexa, presenta los siguientes elementos: líneas de fusión de las esternebras, ángulo de Louis o Esternal

Líneas de fusión de las esternebras

Ángulo de Louis

Ángulo de Louis: ubicado entre el cuerpo y el mango del esternón sirve cómo punto de referencia para ubicar la 2ª Costilla

2ª Costilla

Cara posterior: plana y algo cóncava, se relaciona con el corazón y parte de los pulmones. También se observan las líneas de fusión aunque menos marcadas

Líneas de fusión menos marcadas

Bordes laterales: presentan 13 escotaduras, 7 articulares o costales para los cartílagos costales y 6 no articulares o intercostales para los músculos intercostales

Escotaduras articulares o costales (7)Escotaduras

no articulares o intercostales (6)

Extremo superior: Presenta en el centro una escotadura central llamada escotadura Yugular o esternal y a ambos lados 4 carillas articulares, 2 superiores que articulan con la clavícula y dos inferiores que articulan con la primera costilla

Escotadura yugular

Carillas articulares para clavícula

Carilla articular para la 1ª costilla

Escotadura yugular: punto de referencia para realizar la traqueotomía.

Extremo inferior: Se encuentra el apéndice xifoides, quién junto al 7º cartílago costal forman el ángulo xifoideo o Esternal, que mide aproximadamente 70º en el hombre y 75º en la mujer

Ángulo xifoideo

Apéndice xifoides

7º cartílago costal

Costillas: Huesos planos alargados en

forma de arco, que unen la columna vertebral al esternón a través de los cartílagos costales. Se describen 12 pares de costillas que se cuentan de arriba hacia abajo.

Además se organizan en los siguientes grupos:

Costillas Esternales o verdaderas Costillas Asternales

Costillas verdaderas o esternales: llamadas así porque articulan articulan con el esternón mediante un cartílago costal individual, corresponden a las primeras 7 costillas

Costillas verdaderas o esternales

Costillas Asternales:Corresponde a las últimas 5 costillas, y se les llama así porque no llegan al esternón a través de un cartílago costal individual. Se dividen en dos tipos: las costillas falsas y las costillas flotantes

Costillas falsas: corresponden a la 8ª,9ª y 10ª costilla, se unen al 7º cartílago costal a través del cartílago costal común

Costillas flotantes: se llaman así porque no llegan al esternón, y corresponden a la 11ª y 12ª costilla. Se pierden entre la musculatura lumbar a la que refuerzan

Costillas: Presentan cómo elementos comunes, los siguientes:

Cuerpo Extremo anterior Extremo posterior Ángulos Curvaturas

Cuerpo: ocupa la porción central de la costilla, en el espacio ubicado entre los ángulos de cada costilla y dentro de sus elementos podemos encontrar: una cara externa, una cara interna, un borde superior y un borde inferior.

Cuerpo

Borde inferior

Borde superiorCara externa

Cara interna

Cara interna, se relaciona con los pulmones

Cara externa: se relaciona con la piel

Borde superior: es romo y permite la inserción de los músculos intercostales

Borde inferior: es afilado por la presencia de un canal, llamado canal intercostal, que ocupa los 2/3 posteriores de este borde y está ocupado con el VAN intercostal

VAN intercostal

Extremo anterior: se ubica hacia delante y comprende todo el segmento por delante del ángulo anterior, termina en una carilla ovalada que articula con el cartílago costal respectivo

Carilla oval

Articula con el cartílago costal

Extremo posterior: se ubica por detrás del ángulo posterior y dentro de sus elementos se pueden encontrar: cabeza costal, cuello costal y el tubérculo o tuberosidad costal

Cabeza costal

cuelloTuberosidad o tubérculo

Cabeza costal: articula con el cuerpo vertebral para formar la articulación costo-vertebral. Presenta además una forma triangular con dos vertientes, separadas por una cresta

Cresta de la cabeza

Tuberosidad o tubérculo costal: articula con la faceta costal de la apófisis transversa de las vértebras dorsales para formar la articulación costo-transversa

Articulación costo-transversa

Ángulos: cada costilla presenta dos ángulos, uno anterior y otro posterior, los que aparte de dividir los segmentos de la costilla son los responsables de la formación de la curvatura radial

Ángulo posterior

Ángulo anterior

Curvaturas: cada costilla presenta dos tipos de curvaturas:

Curvatura radial o de enrollamiento: le da a la costilla la forma de Arco

Curvatura de torsión: le da a la costilla el aspecto torcido

Costillas diferenciales 1ª costilla:forma parte del vértice del tórax y está

oculta por la clavícula, es plana y horizontal posee los siguientes elementos: dos caras superior e inferior. Dos bordes interno y externo. Una sola carilla en la cabeza para el cuerpo de D1 Tubérculo de Lisfranc o del escaleno anterior No posee: canal costal curvatura de torsión ángulos

Tubérculo de Lisfranc

Arteria Subclavia

Escaleno anterior

Vena Subclavia

2ª costilla: llamada de transición por su postura y hacia delante llega al ángulo de Louis

Presenta: caras oblicuas(superoexterna e

inferointerna) Una tuberosidad para el serrato mayor. 11ª y 12ª costillas:no llegan al esternón.

Poseen: en la cabeza una sola carilla para el cuerpo vertebral respectivo

Extremo anterior agudo. No poseen: tuberosidad costal.

Tuberosidad para el Serrato mayor

Una carilla en la cabeza

Ausencia de tuberosidad costal

Extremo anterior agudo

Cartílagos costales: Son 8 pares de estructuras cartilaginosas encargadas de prolongar las costillas al esternón. Se caracterizan por otorgarle la flexibilidad a la caja toráxica y se comienzan a calcificar a los 45 años.Dentro de sus elementos presentan:

Dos extremos medial y lateral Cuerpo con dos caras anterior y posterior

Extremo medial: , de forma triangular, articula con el esternón

Extremo lateral: de forma oval, articula con el extremo anterior de la costilla

Cara anterior del cartílago se relaciona con la piel.

Cara posterior, se relaciona con el tórax.Además los cuerpos de los

cartílagos costales se disponen de manera horizontal los 6 primeros

Se disponen en forma oblicua el cuerpo del 7º y el cartílago costal común

top related