colostomia

Post on 25-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

EXPOSICIONES DEL ÁREA DE MEDICO QUIRURGICO.

TRANSCRIPT

TECNICAS DE CIRUGIA GENERAL

TECNICA COlOSTOMÍA.

Tipos de colostomia

Temporales: cuando el intestino puede ser

posteriormente anastomosado, con lo que se

restablecerá el tracto intestinal. Definitivas:. cuando debido a la extirpación del

ano ya no haya posibilidad de reconstrucción.

COLOSTOMIA TRANSVERSA• CONCEPTO:• Extirpación

quirúrgica de una porción del colon trasnverso y una anastomosis o cierre del colon distal y exteriorizar un estoma.

COLOSTOMIA TRANSVERSA

• Se exterioriza un sector de intestino grueso por medio de una pequeña incisiòn abdominal, se sutura a la piel y se deja un estoma.

VIAS DE ELIMINACION.

• Si la derivación se realiza a nivel del tramo intermedio del Intestino Grueso (Colon Transverso), el estoma normalmente queda por encima del ombligo o un poco lateralizado. En este caso las heces son semisólidas y de eliminación semifrecuente.

•  

• .

VIAS DE ELIMINACION.• Si lo que se deriva es

la ultima porción del Intestino Grueso (Colon Descendente o Sigmoide), el estoma quedara situado en el lado izquierdo del abdomen y las heces serán sólidas, similares a las que se eliminan por el ano.

CAUSAS.

• Lesiones cancerosas.• Enfermedad diverticular.• Obstrucción del intestino grueso.• Enfermedad inflamatoria

POSICION: Decúbito dorsal

ROPA: Bulto A.Bulto BCampos.Compresas de esponjear

INSTRUMENTAL: Separadores de RicharsonEquipo de Cirugía generalequipo de gastrostomia.Equipo de aseo.Cánula yankahuer.Electrocauterio.

MATERIAL:.Gasas c/r.Gasas s/r.Solución de Benjuí.Oxido de zinc.Bolsa de colostomia.

SUTURAS:Seda atraumàtica del 3/0.Catgut simple 2/0.Catgut crómico 2/0 ó 1/0Seda libre 2/0 ó 3/0Vicryl No.1 y 3/0Dermalon 3/0

DESCRIPCION DE LA TECNICA.

CIRUJANO.• Incisión de piel

transversa supraumbilical derecha.

• Incisión de tejido celular subcutáne hasta vaina anterior del recto.

• Separación de bordes de herida qca.

ENFERMERA QUIRURGICA

1er. Mango de bisturí no.4 con hoja no. 21.

2er. Mango de bisturí no. 4 con hoja no. 21.óelectrobisturí.

Separadores Farabeuf.

Incisión de piel y tejido celular subcutaneo.

Hemostasia de vasosSangrantes.

Incisión de vaina Anterior de músculo recto.

Pinza crille.Catgut simple 2/0 ó electrocauterioTijera mayo recta.

2do. Mango de bisturí No. 4 c/ hoja no 21Separadores de Farabeuf.

Corte de músculo rectoPara descubrir elmusculo abdominal y fascia transversa.

2 pinzas crille.2er. Mango de bisturí no.4Con hoja no 21.

CORTE DE FASCIA TRANSVERSA

.

Hemostasia transfictiva

Corte de fascia transversal.

Separación de bordes de herida qca.

Catgut crómico 2/0 armadaEn porta aguja de mayo hegarTijera mayo recta.

2do. Mango de bisturí no. 4Con hoja no. 21Tijera mayo recta.

Separadores de Richardson.

Incisión de peritoneo Parietal para descubrirVísceras intraperitoneales.

Separa, aisla y explora manualmente la cavidad.

Localiza segmento de colon transverso que será resecado o incidido y libera adherencias, ligadura de vasos sanrantes.

2 pinzas crille.Tijera metzenbaum curva.

Separadores RichardsonCompresa esponjear húmeda.

Pinza Kelly curva, tijera de Metzembaum curva, seda libre 2/0, tijera de mayo recta.

Orificio en zona avascular del mesocolon

Se coloca sutura en bolsade tabaco en la pared delIntestino en el sitio del estoma.

.

Coloca puntos de fijación de colon a la Pared abdominal.(o incide piel e identifica sitio del estoma)

Seda atraumática 1/0 o 2/0 armado en Porta aguja de mayo Hegar.Pinza de disección s/d.Tijera de mayo recta.

.Sedaatraumática3/0 armado en Porta aguja de mayo Hegar.Pinza de disección s/d.Tijera de mayo recta.(1er bisturí) CUENTA DE GASAS Y COMPRESAS.

Refiere y sutura peritoneo parietal.

Sutura de músculo recto y Aponeurosis.

2 pinzas Kelly, Catgut crómico 1/0 armado en porta agujas de mayo Hegar.Pinza de disección s/d.Tijera de mayo recta.

Vicryl No.1 armado en Porta aguja de mayo Hegar.Pinza disección c/d Separadores farabeufTijera mayo recta

Dermalòn 2/0 armado• en porta agujas de mayo

Hegar.• Pinza de disección con

dientes.• Tijera mayo recta.

• Primer bisturí ó electro cauterio.

• Pinza disección c/d .Para protección

• de la mucosa posterior.

Sutura de piel.

APERTURA DE COLOSTOMÍA

Incisión en piel en el sitio donde el asa seráexteriorizada y localización de colon transverso e incide en el sitio de la jareta

.

• Fija el esoma a piel.

• Aseo de herida qca.

• Aseo de sitio del estoma.

• Cubre herida qca. Y coloca bolsa de colostomía.

• Seda 3/0 atraumática armada en porta agujas de mayo Hegar,p. de diseccíon c/d, tijera de mayo recta.

• Gasa humeda, gasa seca.

• Gasas limpias y bolsa de colostomía.

Limpieza y protecciónDe piel y colocación De bolsa colectora.

Gasa húmeda.Gasa seca.

DR. JUAN OLMOS CASAS

GASTROSTOMÍA

TÉCNICA QUIRÚRGICA QUE CONSISTE

EN INCIDIR LA PARED ABDOMINAL Y

CREAR UNA FÍSTULA GASTRO-CUTÁNEA

, COLOCANDO UNA SONDA DE SILASTIC

PARA LA ALIMENTACIÓN DEL

PACIENTE. LA QUE PUEDE SER DE

CARÁCTER TRANSITORIO O PERMANENTE.

Historia

• La primera gastrostomía realizada en 1635.

• Concepto estructurado de fístula entre pared gástrica y p abdominal concebido por Egeberd 1837.

• Técnica de Stamm 1913• Técnica de Janeway 1937• Gastrostomía endoscópica 1979

Gauderer y Ponsky

INDICACIONES

GASTROSTOMÍAINDICACIONES NUTRICIONALES:

• Trastorno de deglución• Parálisis cerebral• Enfermedades metabólicas• Sd. Malaabsorción• Ingesta calórica insuficiente• Administración de dietas

especiales• Situación que requiera de

un apoyo nutricional enteral seguro.

Objetivos de uso Gastrostomía

Objetivos

Mejor satisfacción con el proceso de alimentación tanto del niño como para el cuidador.

Gastrostomía vs SNG, SNY

+SNG, SNY son de mas fácil instalación y utilización.

• Limitación tiempo de uso.• Limitación en tipo alimentación.• Irritación nasal, escaras.• Obstrucción yo desplazamiento tubo• Fatiga material• Mala tolerancia• Riesgo aspiración

CUAL TÉCNICA USAR

TÉCNICAS

GASTROSTOMIA ENDOSCÓPICA

ayuno 6 h y antibioterapia 24h post-colocación

colocación en 15 min con anestesia local

iniciar alimentación en 12-24 horas

curas locales con povidona iodada, movilización diaria, y lavado con 50-100 cc de agua después de cada administración

recambio als 3-9 meses (6m)

TÉCNICA ABIERTA

• Implica realización laparotomía.

• Se realiza en cara anterior, nivel del cuerpo gástrico hacia curvatura mayor.

• Técnica definitiva implica un tubo gástrico que se ostomiza a piel.

MATERIAL Y EQUIPO INSTRUMENTAL• EQUIPO DE C. GRAL• C. YANKAWER• EQ. DE ASEPCIA.

ROPABULTO A Y BCAMPOSCOMPRESAS

MATERIAL• BÁSICO P/CUALQUIER

PROCEDIMIENTO QCO.• SONDA DE SILASTIC MALECOT ( EL

CALIBRE DEPENDE SI ES NIÑO O ADULTO )

SUTURAS.• VICRYL # 1 ( JARETA )• DERMALON 3/0 OPC.

Se emplea anestesia local

GASTROSTOMIA ESTAMM

GASTREOSTOMIA DE DEPAGE-JANEGAY

GASTROSTOMIA CON ENGRAPADORA GIA

GASTROSTOMIA DE SPIVACK-WATSUJI

TÉCNICA LAPAROSCÓPICA

TECNICA LAPAROSCOPICA

• Se realiza en pabellón bajo visión directa del estómago a través de una técnica quirúrgica mínimamente invasiva.

• Se elige igual técnica anatómica descrita en técnica abierta.

top related