colegio san manuel cuenta publica año 2015colegiosanmanuellaserena.cl/archivos/cuenta publica 2015...

Post on 21-Oct-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cuenta Publica año 2015

COLEGIO SAN MANUEL

EDUCAR PARA LA VIDA

Estimada Comunidad Educativa:

Tenemos el honor de compartir con

ustedes, tal como lo establece la

normativa Ministerial de Educación,

una síntesis del quehacer educacional

del año recién pasado en nuestro

Colegio San Manuel de La Serena.

Antecedentes Generales e identificación de la institución

SOSTENEDOR Soc. Educ. San Manuel Ltda.

ROL BASE DE DATOS 13376-0

DECRETO COOPERADOR FUNCION DEL ESTADO 717 del 26 de Junio de 1995

FUNDACIÓN 01 de Marzo de 1995

DEPENDENCIA Part. Subv. conFinanc.Compartido.

NIVELES DE ENSEÑANZA Pre -Básica y Básica

REGIMEN ESCOLAR Jornada Escolar Completa

MATRICULA TOTAL AÑO 2015 1045 alumnos (994 Niveles Subv.)

INDICE DE VULNERABILIDAD 2015 66,1%

CLASIFICACIÓN POR RESULTADOS Colegio Autónomo

Equipo Directivo

Cargo Nombre

Directora y Rep. Legal Marcela Lorca Yáñez

Administrador Soc. Educacional Manuel Molina Ossandón

Jefe Unidad Técnico Pedagógica Claudia Lorca Yáñez

Inspectora General Paola Pizarro

Evaluadora María José Maldonado Lorca

Coordinadora Académica Berta Aguirre Rojas

Coordinadora PIE Jeanette Pizarro Cuello

Directora Pedagógica Jardín Infantil

Geraldin Clavería Ángel

Encargada SIGE y Becas Norma Molina Ramos

Educación Básica

Gestión Educativa 2014

El máximo interés en el ciclo de la Enseñanza Básica es desarrollar ennuestros alumnos las competencias necesarias para tener éxito en elámbito académico y personal.

Es por ello que buscamos desarrollar el pensamiento reflexivo ymetódico, el sentido de crítica y autocrítica, promover el interés y lacapacidad de conocer la realidad, utilizar el conocimiento y seleccionarinformación relevante, ejercitar la habilidad de expresar y comunicarlas opiniones, ideas, sentimientos y convicciones propias, con claridady eficacia y desarrollar la capacidad de resolver problemas, creatividady capacidades de auto aprendizaje.

Evaluaciones

Curriculum regular: Evaluaciones que se encuentran en los Planes Evaluativos mensuales.

Cobertura Curricular: 2 etapas- Asignaturas: Lenguaje, Matemática, Cs

Naturales e Historia, Geografía y Cs Sociales.- Niveles desde Pre – Kínder a 8° Básico- Primer semestre (Unidades N° 1 y 2)- Segundo semestre (Unidades N° 3 y 4)

Evaluaciones

Plan de Mejoramiento Educativo (PME): 3 etapas1. Diagnóstica2. Proceso3. Final- Asignaturas determinadas por el MINEDUC: Lenguaje: 1° a 6° Básico Matemática: 1° a 6° Básico Historia, Geografía y Ciencias Sociales: 3° a 6°

Básico Ciencias Naturales: 1° a 6° Básico Niveles Pre – Básicos: Todos los ámbitos.

RENDIMIENTO ACADÉMICO BÁSICA AÑO 2015

Matricula finalCursos Subvencionados 763 100%

Hombres 343 45%

Mujeres 420 55%

Total Retirados 29 3.8%

Total Promovidos 695 91%

Reprobados 39 5.1%

Resultados SIMCE

PUNTAJES SIMCE LENGUAJE CUARTOS BASICOS

PUNTAJES SIMCE LENGUAJE CUARTOS BASICOS

MATEMÁTICA CUARTOS BÁSICOS

RESULTADOS SIMCE SEXTOS BÁSICOS

SIMCE LENGUAJE SEXTOS BÁSICOS

SIMCE MATEMATICA SEXTOS BASICOS

RESULTADOS SIMCE OCTAVOS 2014

NIVELES DE APRENDIZAJE

Educación Parvularia

Principal enfoque

En este ciclo, nuestra orientación es siempre favoreceraprendizajes oportunos, y con sentido para los niños. Se fortalece ladisposición por aprender en forma activa, creativa y permanente, pormedio de experiencias de aprendizajes activas y participativas.

De este modo, se persigue cumplir con el marco curricular vigente enlos ámbitos: formación personal y social; comunicación; y relación con elmedio natural y cultural. Además, enfocamos el proceso educativo con elfin de fomentar la lectura temprana y desarrollar positivamente lashabilidades asociadas a la Matemática, considerándolo un aporte a laarticulación con 1° Básico.

Gestión de RecursosEgresos e ingresos

Programas presentes en el Colegio

SUBVENCIÓN OPROGRAMA

PROPÓSITO

Subvención con financiamiento compartido

Subvención Tradicional + Aporte de los Padres y Apoderados.

Subvención Sep. Especial Preferencial

Apoya a alumnos Prioritarios (Es Anual )

Programa PIE Apoyo a alumnos con NEE 133

Proyecto Enlace (Computación )

Apoyo en Tecnologías a los

establecimientos en la implementación Libros Digitales y Capacitación Docente.

Programa Cra(Centros de Recursos para el aprendizaje)

Apoyo en material didáctico, de lectura , y entretención.

SNED O EXELENCIA ACADEMICA AÑO 2015

100 % Colegio San Manuel

Es un Sistema Nacional de Evaluación deDesempeño de los establecimientoseducacionales subvencionados del país queconsiste en un beneficio económico,denominado “Subvención por Desempeñode Excelencia”.

Para los Docentes y Asistentes de la Educación

FACTORES QUE MIDE :

Efectividad, se refiere al resultado educativo obtenido porel establecimiento en relación con la población atendida.

Superación, alude los diferenciales de logro educativoobtenidos en el tiempo por el establecimiento educacional

Iniciativa, aborda la capacidad del establecimiento paraincorporar innovaciones educativas y comprometer elapoyo de agentes externos en su quehacer pedagógico.

Mejoramiento de las condiciones de trabajo yadecuado funcionamiento del establecimiento.

Igualdad de oportunidades, que apunta a laaccesibilidad y permanencia de la población escolar en elestablecimiento educacional y la integración de grupos condificultades de aprendizaje.

Integración y participación de profesores, padres yapoderados en el desarrollo del proyecto educativo delestablecimiento.

Acciones SEPSubvención Escolar Preferencial

Plan de Mejoramiento

Educativo

Gestión del Curriculum

Monitoreo de Docentes, con énfasis en los docentesnuevos.

Acompañamiento docente entre pares. Planificaciones de Tipo: Anual, de Unidad y Clase a

clase. Uso de las Tics en apoyo del aprendizaje. Orientación a familias de alumnos de Octavo Básico

en relación a procesos de admisión de colegios conenseñanza media.

Implementación de Academias. Atención a la diversidad (Apoyo Integral a alumnos no

PIE)

Liderazgo Escolar

Motivación a alumnos hacia altasexpectativas. (Metas Simce)

Entrega y familiarización del ReglamentoInterno a Padres y Apoderados, Docentesy Asistentes de la Educación.

Evaluaciones propuestas por el MINEDUC.

Monitoreo del Dominio Lector.

Convivencia Escolar

Difusión del Reglamento de Convivencia. Talleres psicológicos para resolución de

conflictos e inclusión entre alumnos. Reunión mensual para orientar a Padres y

Apoderados en relación al desempeñoacadémico, actividades escolares yextraescolares.

Brigada Escolar y Brigada Ambientalista. Monitoreo de Insp. General a citaciones

de apoderados (Prof. Jefes y Especialistas)

Gestión de Recursos

Capacitaciones y seminarios para el desarrollopersonal y profesional de los docentes.

Mantención y reposición de materiales yespacios.

Contratación de más personal de Apoyo, comoAsistentes de Aula, Inspectoras de Patio yAuxiliares de Servicio.

Implementación de BiblioCRA con sistema digital. Adquisición de recursos educativos. Contratación de Papinotas (Sistema de

Mensajería) y Asistencia Pedagógica y Ates.

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR PIE 2015

Acciones PIEPrograma de Integración Escolar

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAREl Colegio Particular Subvencionado, San Manuel sde La Serena atiende alumnos con NecesidadesEducativas Especiales desde el año 2011, a travésde la implementación de Programada deIntegración Escolar (P.I.E.) para estudiantes conNecesidades Educativas Especiales Transitorias(N.E.E.T.) y Permanentes.De acuerdo a la normativa que rige unPIE,(Decreto n°170 de la Ley n°20.201 deEducación Especial

Los diagnósticos transitorios y permanentesasistidos fueron :

•Trastornos Específ. del Lenguaje (TEL): 59 alumnos • Dif. Específicas del Aprendizaje(DEA): 21 alumnos • Trastorno por Déficit Atencional (TDA) : 34 alumnos•CI en Rango Limítrofe : 23 alumnos•Trastornos del Espectro Autista: 7•Déficit Intelectual : 1 alumno.

Durante el año escolar 2015 los profesionalesespecialistas junto a los profesores de cursosintegrados, asistieron a 137 niños y niñas desdePre Kínder hasta Octavo año de EducaciónGeneral Básica. Ellos contaron con el trabajo deun Equipo Multidisciplinario de profesionalesespecialistas, quienes junto a los docentes, familiay asistentes de la educación conformaron Equiposde Aula, para dar mejores apoyos a losestudiantes integrados.

Acciones

Contratación de equipo multidisciplinario. Mejoramiento de espacios en Aula de

Recursos. Adquisición de material didáctico para

educadoras diferenciales. Adquisición de Test y evaluaciones de

especialistas (psicólogas, fonoaudiólogas,educadoras diferencial).

Adquisición de material para fonoaudióloga.

Los Profesionales PIE 2015 fueron:

• 7 Educadoras Diferencial.•5 Psicopedagogas. •1 Fonoaudióloga. •2 Psicólogas. •2 Coordinadoras PIE.

ALGUNAS ACTIVIDADES REALIZADAS EL AÑO 2015

top related