colegio san agustÍn 2013 santiago - chile

Post on 24-Feb-2016

48 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Dirección Tercer Ciclo. COLEGIO SAN AGUSTÍN 2013 Santiago - Chile. Equipo de Gestión. Dirección de CicloRaúl González Inspectoría Hernán Valdés Orientación Sandra cabezas Pastoral Ma . Soledad Inostroza Equipo de Apoyo - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

COLEGIO SAN AGUSTÍN

2013Santiago - Chile

DirecciónTercer Ciclo

Equipo de GestiónDirección de Ciclo Raúl GonzálezInspectoría Hernán ValdésOrientación Sandra cabezas Pastoral Ma. Soledad Inostroza

Equipo de Apoyo

Psicología Sandra CabezasPsicopedagogía Sandra Rolla – Claudia RuizInspectoría Juan Mario Varela

Jocelyn Montero

Estado de avance de Gestión

Primer Semestre 2013Tercer Ciclo (E. Media)

1º a 4º Medio

Partícipes de la Misión de la Iglesia, los religiosos y laicos del Colegio San Agustín asumimos el ministerio evangelizador colaborando con las familias en la tarea de educar integralmente a sus hijos e hijas, de forma que desarrollen al máximo sus potencialidades y puedan realizar su proyecto de vida coherente con los planes de Dios, colaborando en la construcción de su Reino.

NUESTRA MISIÓN

Teniendo como modelo de educador a San Agustín, acompañamos a nuestros estudiantes para que, como personas, busquen desde su propia interioridad trascender a al Verdad, eduquen su libertad para amar y vivan en comunidad para desarrollar su personalidad, cultivando la amistad y la solidaridad.

NÚCLEOS

• NÚCLEO N° 1: TIPO DE PERSONACreemos que la persona no es un ser acabado, sino alguien que está en proceso de formación permanente; por lo cual queremos que nuestros estudiantes lleguen a ser personas inquietas y con espíritu de superación; creativos y responsables de sus propias acciones; dialogantes y capaces de trabajar en equipo con un espíritu solidario en bien del prójimo.

• NÚCLEO N° 2: TIPO DE EDUCACIÓNNuestros colegios agustinos optan por una educación humanístico científica fundamentada en la pedagogía agustiniana, la cual centra su atención en las potencialidades individuales de las personas, donde el estudiante es constructor, en un proceso comunitario, de sus propios saberes, para la búsqueda de su vocación; haciendo de todo una situación de aprendizaje.

NÚCLEO N° 3: TIPO DE COMUNIDADSomos una comunidad de comunidades, ambiente donde se desarrolla la persona, se busca la verdad y se dialogan los problemas; teniendo como fundamento a Cristo y como objetivo común acompañar y apoyar la formación de nuestros estudiantes, siendo testigos, modelos y animadores en la internalización de normas, valores y actitudes para la construcción de sus proyectos de vida.

Nivel Leng Mat. Hist. Biol. Quí. Fís. Ing.

1° 40% 40% 35% 45% 45% 35% 40%

2° 50% 46% 45% 40% 54% 45% 40%

3° 50% 45% 50% 45% 55% 50% 40%

4° 50% 85% 70% 45% 66% 40% 60%

AVANCE PROGRAMA

PROMEDIOS 1º TRIMESTRE

Cursos N° de Als. Promed.6.0 – 7.0

Promed.5.0 – 5.9

Promed.4.0 – 4.9

1° A 33 11 15 7

1° B 35 14 12 9

1° C 32 6 18 8

1° D 30 5 15 102° A 34 19 14 1

2° B 32 14 15 3

2° C 28 11 15 2

2° D 31 11 19 1

3° A 33 14+1 15 3

3° B 36 11 25 0

3° C 36 22 10 4

4° A 36 10 23 3

4° B 38 14 23 1

4° C 28 13 8 7

ALUMNOS NUEVOS 2013CURSO N° DE ALUMNOS

1° Medios 29

2° Medios 9

3° Medios 4

4° Medios 1

TOTAL 43

REFORZAMIENTOS Y TALLERES

1° y 2° MEDIOS • Lenguaje (2)• Matemática (2)• Historia (1)• Inglés (1)• Física (1)• Biología (1)• Química (1)

3° y 4° MEDIOS• Matemática PSU• Lenguaje PSU• Historia PSU• Física PSU• Biología PSU• Química PSU

ORIENTACIÓN.

Principales áreas de trabajo.Atenciones individuales. Clases de Orientación.Tutorías.Orientación vocacional.Jornadas extraordinarias

Atenciones individuales:

• Derivación de profesores o inspectoría

• Solicitud apoderado• Demanda espontánea• Evaluación – derivación-

seguimiento.

Clases de Orientación:1° medio: técnicas, hábitos y actitud frente al estudio

2° medio: Programa de preparación para optar por un plan electivo para tercero y 4° medio resultados test CEIS, once vocacional, entrevista con los profesores de cada área, explicación de áreas, recomendaciones del consejo de profesores y de orientación, firma de documento (dic).

3°medio: primer mes unión de curso. Posterior, Vocacional-PSU.

4° medio: segundo semestre: PSU

Temas transversales: Responsabilidad penal, consumo responsable, relaciones interpersonales, ***Ciberbullying.

Tutorías: papel de la familia frente a la edad del joven

TemaCurso

Tutoría 1 Tutoría 2 Tutoría 3

1º Expectativas padres- hijos frente a la enseñanza media

“Equilibrio” Por definir

2º Presión padres por elegir determinada carrera

Feria stands, charlas y estudiantes ed, superior.

Entrega test CEIS a apoderado

3º ¿Cómo vamos?

Responsabili-dad: alcohol, drogas, gira

4º Que haríamos frente a un determinado resultado PSU

Jornada pastoral final

PASTORAL

CONCURSO LOGO PASTORAL Este es el logo ganador del concurso, creado por la alumna Isidora Sepúlveda, de 5º B

CELEBRACIONESMarzo

06. Miércoles Signo Cuaresmal Comunidad Escolar.08-10 V a D Jornada de Formación Pastoral Juvenil11. Lunes Inicio Actividades Pastorales. 11-13 L a M Expo Pastoral13. Miércoles Inicio Jornadas III ciclo. Jornada IVº A 15. Viernes Inicio Pastoral Juvenil. Bienvenida. 15.30 hrs. 16. Sábado Eucaristía. Envío Catequistas y animadores. 18.00 hrs. 17. Domingo Inicio Eucaristía IV Medio. 11.00 hrs.22. Viernes Inicio Eucaristías Pastorales.25. Lunes Inicio Semana Santa28. Jueves Liturgia JUEVES SANTO por ciclos. 29. Viernes Vía Crucis Pastoral Juvenil

Abril 02. Martes Fiesta de Resurrección.24. Miércoles CONVERSIÓN SAN AGUSTÍN. 26. Viernes Nuestra Señora del Buen Consejo.  Mayo 03-05.V – D Retiro Confirmación 222. Miércoles Santa Rita de Cascia, desde las 10.00.24. Viernes Vigilia Pentecostés31-02. V-D Retiro Confirmación 1 Junio 02. Domingo Alfombra Corpus Christi Centro de Santiago 12. Miércoles San Juan de Sahagún

ALFOMBRA CORPUS CHRISTI

RETIROS CONFIRMACIÓN

JORNADASEn nuestro ciclo, al igual que en los otros, se realizan dos jornadas pastorales por nivel.En la primera fecha de jornadas para cada curso, las temáticas han sido las siguientes:

- Primero Medio: El amor incondicional (Familia/Amigo/Dios)

- Segundo Medio: La Unidad (Comunidad Curso)

- Tercero Medio: El Compromiso (Comunidad Curso)

- Cuarto Medio: La Roca (Proyecto de vida)

Las jornadas en este ciclo son realizadas por Mª de los Ángeles Jara y Mª Soledad Inostroza.

PROYECTO SOLIDARIO

CAMPAMENTOS

Como una forma de colaborar en medio del frente de mal tiempo que dejó una serie de damnificados, el Colegio San Agustín, en una actividad impulsada desde Pastoral y Materializada por el Centro de Alumnos, acudió a dos campamento de la Región Metropolitana a entregar su aporte en Ropa, alimentos no perecibles y compañía.

SUBSECTOR ANTROPOLOGÍA

El Departamento de Ciencias Religiosas y Filosofía se encuentra trabajando en la formulación de nuevos programas de

estudio para ambos subsectores.

FORMACION PASTORAL

Cada Martes, los profesores de nuestra comunidad educativa recibimos, como formación pastoral, un curso de Introducción a la Sagrada Escritura, dictado por Fray Samuel Jara.

DELEGADOS PASTORALESAPODERADOS:Los delegados pastorales se reúnen una vez al mes con los profesores Carlos Lagos y Carmen Becerra, para recibir formación pastoral y preparar la oración para las reuniones de Padres y Apoderados.La idea es que el Delegado Pastoral adquiera mayor protagonismo en su comunidad curso, impulsando las actividades pastorales de nuestro colegio.

ALUMNOS:Los alumnos delegados pastorales se reúnen una vez al mes con la profesora encargada, Mª Soledad Inostroza, para dialogar respecto a como motivar a la oración para comenzar el día, buscar medios para la reflexión y lograr entusiasmar a su comunidad curso en la participación de las actividades pastorales de nuestro colegio y las actividades pastorales externas.

SALIDA PEDAGÓGICA ANTROPOLOGÍA

“De Simón a Pedro”Los primeros medios de nuestro colegio, asistieron al Centro Cultural Chimkowe, para ver el musical “De Simón a Pedro”La obra esta basada principalmente en la conversión de un pescador humilde y con temores llamado Simón y como llegó a ser Pedro, el elegido por Cristo para ser uno de sus discípulos y cabeza de nuestra Iglesia.

PROYECTODE FORMACIÓN SOLIDARIA

La Formación Solidaria de Nuestro Colegio, busca ser un espacio de encuentro y reflexión, donde las “acciones de solidaridad” encuentren un fundamento más profundo, no solamente basado en el dar, sino más bien en el “darse” uno mismo, en compromiso, a los demás.Se trata así, de generar juntos, una conciencia de responsabilidad por el que camina a mi lado, por hacerme cargo de los otros. En lenguaje cristiano, hacerme responsable del hermano. Así, la Formación Solidaria busca, a través de la educación de toda la comunidad Agustina de nuestro Colegio, generar una “Cultura Solidaria”, que vaya más allá de las acciones o gestos solidarios.La solidaridad, es de acuerdo al querer de Dios y siguiendo el pensamiento agustino, descubrir que todos nuestros bienes, tanto materiales como intelectuales, son un don, un regalo que crece, en la medida que soy capaz de compartirlo con los demás.La única forma de hacer crecer el amor y la humanización del hombre, es compartiendo aquello que llevo como un tesoro en el corazón.

Viernes Agustino

Salida Onces Solidarias

Ayudas en situaciones emergentes

Domingo con Calor Agustino

Cena Pan y Vino (proximamente)

ACCIÓN SOLIDARIA

INSPECTORIA

Convivencia Escolar

Presentación Escolar: UniformePeloViernes Agustino

PUNTUALIDADLlegada al colegio: A partir de las 07.00 hrs hasta las 07.55

Atrasos al inicio y entre horas de clases

Salida antes del horario de término de la jornada, según circular Nº 2

AYUDA DE LA FAMILIA

Salida Puntual

Presentación Personal

Ciber Bullying

top related