colegio de la inmaculada jesuitas - lima prof. david aquino b. c uentas nacionales y balanza de...

Post on 23-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COLEGIO DE LA INMACULADACOLEGIO DE LA INMACULADA

Jesuitas - LimaJesuitas - Lima

Prof. David Aquino B.

CUENTAS NACIONALES Y

BALANZA DE PAGOS

CUENTAS NACIONALE

S

DEFINICIÓN DE CUENTAS NACIONALES

Son el conjunto de resultados contables y estadísticos que describen la medición de las diversas actividades económicas de un país empleando modelos, variables y categorías macroeconómicas.

Estos resultados son solo CUANTITATIVOS (cifras), de allí que corresponde a las personas darles una adecuada interpretación.

Son realizadas por el BCRP, MEF, INEI.

Entre las variables económicas más importantes del país a medir están las relacionadas con:

* PRODUCCIÓN.* DEMANDA.* TRIBUTACIÓN.* INVERSIÓN.*EXPORTACIÓN.

La ONU estandarizó el uso de las fórmulas para su cálculo.

IMPORTANCIA DE LAS CUENTAS NACIONALES

PBI (PRODUCTO BRUTO INTERNO)

Mide el valor de la producción total de bienes y servicios finales de un país (realizada por productores nacionales y extranjeros) realizada en un año.

Se usa como indicador del bienestar económico.

Es el indicador más importante.

También se la llama PRODUCTO GEOGRÁFICO o PRODUCTO TERRITORIAL.

Producción por agentes peruanos

Producción por agentes extranjeros

PBI

+

CÁLCULO DEL PBI

Donde: C : consumo de las familias. I : inversión de las empresas. G : gastos del gobierno. X : exportaciones. M : importaciones.

PBI = C + I + G + ( X – M )

Balanza comercial

Calculemos el PBI de un país “X” a partir de los

siguientes valores:

Inversión de las empresas = $ 2 500 millones. Exportaciones = $ 6 000 millones. Consumo de las familias = $ 1 200 millones. Balanza comercial = $ 1000 millones. Gastos del gobierno = $ 2 000 millones.

PNB (PRODUCTO NACIONAL BRUTO)

Mide el valor de la producción efectuada solo por productores nacionales dentro y fuera del país.

Para su cálculo debe calcularse el SALDO DE FACTORES PRIMARIOS, es decir la diferencia entre el total de rentas obtenidas por peruanos desde fuera, menos el total rentas enviadas el exterior por los extranjeros.

Producción por peruanos en el Perú

PNB

+ Producción por peruanos en el mundo

Producción extranjera en el Perú-

CÁLCULO DEL PNB

Donde:

SFP (Valor de producción peruana fuera del Perú– valor de producción extranjera dentro del Perú)

PNB = PBI + SFP

PNN (PRODUCTO NACIONAL NETO)

Es el valor del PNB restando los costos de desgaste (reparación, cambio) que ocasiona el hecho de producir.

Estos costos se denominan DKF (desgaste de capital fijo).

PNB Costos de depreciación DKF-

PNN

CÁLCULO DEL PNN:

Donde:

CKF (costos de desgaste o depreciación de las maquinarias por el proceso de producción).

PNN = PNB - CKF

INGRESO NACIONAL (YN) También llamada renta nacional.

Es el total de ingresos que tienen los propietarios de los factores productivos por haber participado de la generación de riqueza.

Se calcula restando al PNN los impuestos indirectos y sumando los subsidios del Estado.

YN = PNN – Ti + Sb

Donde:Ti: Impuestos indirectos.Sb: Subsidios recibidos.

INGRESO PERSONAL (YP)

Es el que disponen las personas antes del pago de sus impuestos personales.

YP = YN – Tu – Und – CSSS + Tr

Donde:Tu: Impuestos a las utilidades.Und: Utilidades no distribuídas. CSSS: Contribuciones al Sistema de Seguridad Social (Essalud)Tr: Transferencias.

INGRESO PERSONAL DISPONIBLE (YPD)

Es el que disponen finalmente las personas para poder consumir y ahorrar.

YPD = YP - Tp

Donde:Tp: Impuestos personales.

BALANZA DE PAGOS

DEFINICIÓN DE BALANZA DE PAGOS Es el registro ordenado de los pagos que hace o

recibe un país del resto del mundo. En ella se registran el total de CRÉDITOS (+) y

DÉBITOS (-) del Perú con el mundo. Así por ejemplo:

CRÉDITO DÉBITO

Venta de 10 Tn de cobre a $ 200 000 la tonelada

Compra de 1000 computadoras de $ 100 para el programa “Un niño una

laptop”

Ingreso: $ 2 000 000 Egreso: $ 100 000

RESULTADOS DE LA BALANZA DE PAGOS

Resultado Situación

Superávit Créditos > débitos -> Las reservas (RIN) se incrementan.

Déficit Débitos > créditos -> Las reservas (RIN) se reducen.

Equilibrio Créditos = débitos -> Las reservas (RIN) no varían.

top related