colegio andrés bello chiguayante

Post on 06-Feb-2016

69 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Colegio Andrés Bello Chiguayante. UNIDAD DE NIVELACIÓN: Capítulo 3: PROPIEDADES DE LAS DISOLUCIONES. Jorge Pacheco R. Profesor de Biología y Química. PROPIEDADES DE LAS DISOLUCIONES. APRENDIZAJES ESPERADOS : - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Colegio Andrés Bello

Chiguayante

Colegio Andrés Bello

Chiguayante

Jorge Pacheco R.Profesor de Biología y Química

UNIDAD DE NIVELACIÓN: Capítulo 3: PROPIEDADES

DE LAS DISOLUCIONES

UNIDAD DE NIVELACIÓN: Capítulo 3: PROPIEDADES

DE LAS DISOLUCIONES

PROPIEDADES DE LAS DISOLUCIONES PROPIEDADES DE LAS DISOLUCIONES

APRENDIZAJES ESPERADOS:

• Reconocen las variables que definen las unidades de concentración.

• Calculan las concentraciones de diversas disoluciones acuosas, a través de su unidad correspondiente.

PREGUNTAS PREVIASPREGUNTAS PREVIAS

• ¿Qué es la concentración de una disolución?

• La concentración de una disolución define la cantidad de soluto presente en una cantidad determinada de disolvente o de disolución.

PREGUNTAS PREVIASPREGUNTAS PREVIAS

CONCENTRACIÓNCONCENTRACIÓN

PREGUNTAS PREVIASPREGUNTAS PREVIAS

• ¿Qué unidades de concentración son más usadas?

• Porcentaje (masa, volumen y masa-volumen).

• Molaridad (M).• Normalidad (N).• Fracción Molar (Xn).

PREGUNTAS PREVIASPREGUNTAS PREVIAS

• ¿Qué es la Molaridad?

•Corresponde a la unidad de concentración que expresa la cantidad de soluto en mol por cada litro o 1000mL de disolución.

UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

PORCENTAJE EN MASA (%m/m)PORCENTAJE EN MASA (%m/m)

• Corresponde a la unidad de concentración que expresa la masa de soluto en gramos, por cada 100 gramos de disolución.

Porcentaje en masa =

Masa (g) de soluto

100 g disolución

EJEMPLOEJEMPLO• Se disuelven 10 gramos de azúcar en 250 gramos

de agua. ¿Cuál es el porcentaje en masa de la disolución?

Masa Disolución = Masa Disolvente + Masa Disoluto

Masa Disolución = 10 g azúcar + 250 g de agua

Masa Disolución = 260 g

Si: 260 g disolución=

100 g disolución

10 g de azúcar X g de azúcar

X = 3,846 g de azúcar, es decir, 3,846% en masa

NOTA: El valor significa que hay 3,846 g de azúcar por cada 100 g de disolución.

PORCENTAJE EN VOLUMEN (%v/v)PORCENTAJE EN VOLUMEN (%v/v)

• Corresponde al volumen de soluto en mL por cada 100 mL de disolución.

Porcentaje en volumen =

Volumen de soluto mL

100 mL disolución

EJEMPLOEJEMPLO• La proporción en volumen de ácido acético

(CH3COOH) y agua en el vinagre es 1,2mL:25mL, aproximadamente. ¿Cuál es el porcentaje en volumen de la disolución?

Si: 26,2 mL disolución=

100 mL disolución

1,2 mL de C2H4O2 X mL de C2H4O2

X = 4,58 mL de ácido acético, 4,58% v/v

NOTA: Hay 4,6 mL de ácido acético en 100 mL de disolución.

Volumen Disolución = 25 mL + 1,2 mL = 26,2 mL

PORCENTAJE MASA EN VOLUMEN (%m/v)PORCENTAJE MASA EN VOLUMEN (%m/v)

• Corresponde a la masa en gramos de soluto por cada 100 mL de disolución.

Porcentaje en volumen =

Masa (g) de soluto

100 mL disolución

EJEMPLOEJEMPLO• El agua de mar es una disolución acuosa con una

concentración aproximada de 3,2% de masa en volumen de cloruro de sodio (NaCl). ¿Cuál es la masa de NaCl que se puede obtener al evaporar un metro cúbico de agua de mar?

Si: 100 mL disolución=

1x106 mL disolución

3,2 g de NaCl X g de NaCl

X = 32000 g de NaCl

NOTA: Se concluye que en el agua de mar hay 32 kg de cloruro de sodio por cada metro cúbico.

MOLARIDAD (M)MOLARIDAD (M)• Es la unidad de concentración que relaciona la

cantidad de soluto y el volumen de disolvente de una disolución. La molaridad corresponde a la cantidad de soluto en moles por litro (1000 mL) de disolución y la representamos por una M.

Molaridad=

Mol de soluto

1000 mL disolución

EJEMPLOEJEMPLO• El ácido sulfúrico comercial es una disolución acuosa.

¿Cuál es la Molaridad de una disolución que contiene 44 gramos de H2SO4 en 250 mL de disolución? La masa molar del ácido es de 98 g/mol.

Mol(n) =Masa (g)

Masa Molar (g/mol)

n H2SO4 =44 g

98 g/mol

n = 0,45 mol H2SO4

SI: 0,45 mol H2SO4 =X mol H2SO4

250 mL disolución 1000 mL disolución

X = 1,8 mol H2SO4/1L disolución, es decir, 1,8 M

MOLALIDAD (m)MOLALIDAD (m)

• Unidad de concentración que indica la cantidad de soluto en mol por kg (1000 g) de disolvente. Se designa por m y se puede calcular aplicando la siguiente relación:

Molalidad=

Mol de soluto

1000 g disolvente

EJEMPLOEJEMPLO• ¿Cuál es la molalidad de una disolución formada por

54 g de glucosa (C6H12O6) en 600 g de agua, si la masa molar de la glucosa es de 180 g/mol.

Mol(n) =Masa (g)

Masa Molar (g/mol)

n C6H12O6 =54 g

180 g/mol

n = 0,3 mol C6H12O6

SI: 0,3 mol C6H12O6 =X mol C6H12O6

600 g disolvente 1000 g disolvente

X = 0,5 mol C6H12O6 /1Kg disolvente, es decir, 0,5 m

FRACCIÓN MOLAR (Xn)FRACCIÓN MOLAR (Xn)• Es una unidad de concentración que expresa

el número de moles de un componente de la disolución (soluto o solvente), en relación al número de moles totales.

X solvente=

n solvente

n solvente + n soluto

X soluto=

n soluto

n solvente + n soluto

X solvente + X soluto = 1

EJEMPLOEJEMPLO• Se disuelven 15 g de NaCl en 250 g de Agua. ¿Cuál es

la Fracción Molar del soluto y del solvente respectivamente, si se sabe que la masa molar del NaCl es 58,5 g/mol y del H2O es 18 g/mol?

n NaCl =15 g

58,5 g/moln NaCl = 0,26 mol

n H2O =250 g

18 g/moln H2O = 13,9 mol

X NaCl =0,26

13,9 + 0,26X NaCl = 0,02

X H2O =13,9

13,9 + 0,26X H2O = 0,98

Muchas GraciasMuchas Gracias

Colegio Andrés Bello

Chiguayante

Colegio Andrés Bello

Chiguayante

top related