colectomia total

Post on 14-Dec-2015

232 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Cirugía General

TRANSCRIPT

COLECTOMÍA TOTAL

COLECTOMÍA TOTAL

Es un procedimiento que consiste en la extirpación total del intestino grueso.

INDICACIONES

COLITIS ULCEROSA: es una enfermedad inflamatoria inespecífica del colon y el recto que esta confiada a esta región. La enfermedad produce criptas profundas en el intestino, que cursan con infección, sangrado, diarrea y dolor. Estos pacientes tienen un riesgo elevado de cáncer de colon.

• POLIPOS: son crecimientos benignos en el colon recto -sigmoideo que surgen de tejido adenomatoso. Están causados por un defecto en el patrón de crecimiento del tejido normal.

NECROSIS MESENTÉRICA • Es el resultado de una gran variedad de condiciones que producen la interrupción o reducción del flujo sanguíneo intestinal.

ENFERMEDAD DE CROHN

• La enfermedad de Crohn es un proceso inflamatorio crónico del tracto intestinal principalmente. Aunque comúnmente afecta mas al intestino grueso.

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL • La obstrucción intestinal consiste en la detención del tránsito intestinal, de forma completa y persistente en algún punto del intestino delgado o grueso.

ANATOMÍA Y FUNCION DEL COLON

PREPARACIÓN PREOPERATORIA • Puede indicarse nutrición parenteral total. • Se restablece el volumen sanguíneo y proporcionan

complementos vitamínicos.• El paciente requiere una preparación psicología especial para la

ileostomía.• Se administra una dieta liquida durante uno o dos días,

seguidas de laxantes en la tarde y noche anteriores a la operación.

ELEMENTOS

• paquete de ropa general• caucho de succion• compresas • solución salina tibia • bolsa de colostomía y galleta • Apósitos• Hoja de bisturí # 20

INSTRUMENTAL

• Bisturí N 4 • Tijera de metzenbaum• Separador de balfourd.• Pinza kelly curva y adson • Electro bisturí• Piza recta de kocher

• Pinza atraumática vascular • Bisturí mango 4 • Endograpadora GIA• Disecciones con y sin garra• Porta agujas

PROTOCOLO • Posición decúbito supino

Incisión mediana

ANESTESIA GENERAL

TÉCNICA QUIRÚRGICA

• Se prepara la piel y se marca el sitio de la ileostomía.

• Se realiza la incisión con mango de bisturí 4, hoja 20.

• Se incide por planos con electro bisturí hasta llegar a la cavidad.

• Se pasa la valva del separador abdominal de balfour.

• El cirujano explora la cavidad.• El intestino delgado se coloca en una bolsa plástica.

• El cirujano inicia la disección en la punta del ciego. Se retrae el colon derecho hacia la línea media.

• Se corta el peritoneo en el canal lumbar derecho con tijera de metzenbaum

• Se liga los vasos del peritoneo a lo largo del canal lumbar derecho con cístico, cístico, tijera y ligadura de seda 2/0 sin aguja.

Los vasos mas importantes a ligar son:

• arteria ileocecoapendiculocólica • vasos ileocólicos• cólicos medios• venas y arterias colicas derechas• vasos marginales• Arco sigmoideo

• Se practica una disección roma mediante gasa para alejar estas estructuras del mesenterio.

• Se secciona todas las adherencias entre vesícula biliar, hígado y flexura hepática.

• Se retrae el epiplón mayor hacia arriba para separarlo del colon transverso.

• Se traza una incisión en la reflexión epiploica a lo largo del borde superior del colon con electro bisturí.

• Se incide el ligamento esplenocolico a cierta distancia del bazo con tijera y se liga con seda 2/0 sin aguja montada en kelly adson.

• Se libera el colon descendente hasta la región sigmoidea. • El cirujano regresa al colon derecho y controla la

vasculatura del intestino antes de extirparlo, ligando los vasos cólicos derechos (apéndice y colon ascendente).

• Se aplica una pinza atraumática de tipo vascular en el lado ileal y una pinza recta de kocher en el lado secal en preparación para seccionar el intestino.

• Se puede incidir el ileon con endograpadora GIA o se puede ligar con seda fuerte.

• se incide el colon ascendente y trasverso del mesenterio, utilizando entre pares de pinzas y ligando con mucho cuidado los vasos colicos.

• A medida que se liberan porciones del colon se envuelven en compresas para no desgarrar la pared del intestino y ocasionar una posible contaminación.

• se incide el canal lumbar izquierdo, se liga todos los puntos hemorrágicos.

• Se incide el mesenterio y el peritoneo adyacente al recto sigmoideo. ( el peritoneo se incide en el fondo del saco de douglas entre el recto y la vejiga ).

• Puede seccionarse el recto con una endograpadora GIA o incidirse trasversalmente entre pinzas .

• El muñón distal se sobresutura se hace con seda 3/0, ½ circulo 22mm(SH-1).

• El cirujano inicia la reconstrucción del peritoneo pelviano con sutura absorbible con poliglactin 3/0, ½ circulo 22mm.

• Se retira la bolsa plástica del intestino delgado. • Se localiza el sitio de la ileostomía marcado con

anterioridad. • Se retiran el separador abdominal automático, y se

procede a la ileostomía.

• Se pone una galleta y bolsa de colostomía para recibir el contenido intestinal.

• Se lava • Se aspira.• El instrumentador cuenta compresas.• Se sutura por planos:

Peritoneo, músculo, fascia, grasa y piel

CIERRE • Se utiliza material de sutura:

• Peritoneo y facia: poliglatin 910 0 o 1, ½ 36.5 mm

(vicryl 0,1 CT-1)• Piel: polipropileno 3/0 , 3/8 24 mm

(prolene 3/0 SC-24) • El cierre de piel, también se puede hacer con grapas.

• Se limpia al paciente del isodine.• Se coloca apósito y micropore.• Se retiran los campos.• Se deja cubierto al paciente.

COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS

• Dehiscencia anastomótica• Dehiscencia parietal • Abscesos intraabdominales • Hemorragia intraperitoneal • Oblito • Infección posquirúrgica • Iatrogenia

top related