colección de fotos de la guerra civil española

Post on 12-Jun-2015

46.415 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación con una amplia selección de imágenes de la Guerra Civil española

TRANSCRIPT

1936-1939

ÍNDICEÍNDICEAsturias. Fotos de Constantino Suárez Barcelona

Guernica Líderes republicanos

Madrid. Lugares Teruel

Madrid. Cuartel de la Montaña Batalla del Ebro

Batalla de Madrid Víctimas

Exilio Armas y combate

Brigadas Internacionales Rebeldes

Retaguardia Mapas

Milicianos Varios

ASTURIAS.

Fotos de Constantino Suárez.

Gijón. Golpe de mar en El muro

Frente de Oviedo.

Milicianos de la Compañía Somoza forman una estrella con la hoz y el martillo

Milicianos pisando una bandera rebelde

Gijón. Asalto al Cuartel de Simancas, 21-8-36

Gijón. Asalto al Cuartel de Simancas, 21-8-36

Periodista entrevistando a milicianos en San Esteban de las Cruces, 1936

Gijón. Asalto al Cuartel de Simancas, 21-8-36

Bombardeo republicano sobre Oviedo, 4-10-36

Oviedo, octubre 1936

Artilleros al mando de Campa, 1-12-36

Tanques rusos BA-6, 1-12-36

Milicianos de Batallón Joven Guardia Roja, 5-12-36

Sector de Lugones, 1-1-37

Gijón. Comida en Asistencia Social. 10-2-37

Gijón. Niños repatriados de Francia y entregados a Socorro Rojo para que les busque “familia”. 12-2-37

Oviedo, 16-2-37. Aniversario de las elecciones del Frente Popular.

Frente de Oviedo, 21-2-37

Oviedo, 22-2-37

Oviedo. Preparados para el asalto a una casa que hostiliza la toma del convento de Santo Domingo, 23-2-37

Lanzaminas Erdhart de 76 mm. Frente de Oviedo. 25-2-37

Haciendo instrucción en el Frente de Oviedo, 25-2-37

Pieza de artillería rusa en el frente de Oviedo, 1-3-37

Frente de Oviedo, 9-3-37

Miliciano en el frente de Oviedo, 9-3-37

Frente de Oviedo, 10-3-37

Línea de frente en las afueras de Oviedo, 12-3-37

Barrio de Santo Domingo, Oviedo, 14-3-37

Fábrica de metales. Brigadas de choque de las Juventudes Socialistas Unificadas, 29-3-37

Milicianos de las JSU, 29-3-37

Asamblea del Sindicato de Alimentación de UGT, 4-4-37

Baldomero Fernández Lacheda, Jefe de Sector, 23-4-37

Niña del orfanato para milicianos “Félix Bárcena”, 13-6-37

Gijón, 14-6-37

Desfile en la calle Corrida de Gijón, 14-6-37

Ofensiva de Asturias, sobre el Monte Cimero, 1-8-37

Ofensiva de Asturias, sobre el Monte Cimero, 1-8-37

GUERNICA

LUGARES DE MADRID DURANTE LA GUERRA

RETAGUARDIA EN MADRID. ARCHIVO DE JOSÉ LATOVA

MADRID. CASAS DESTRUIDAS POR LA AVIACIÓN. INVIERNO 36-37

CALLE PRECIADOS Nº 1 (MADRID). INVIERNO 36-37

UN COCHE ATRAVIESA UN PUESTO DE CONTROL. MADRID

DESESCOMBRO EN LA PUERTA DEL SOL

CONDUCTORES DE AMBULANCIAS DE UGT. INVIERNO 37

OFICINA DE CAMPAÑA. MADRID. 26 FEBRERO 37

Calle Preciados

Cárcel Modelo

Banco de España

La última noche, una película rusa en el Cine Capitol

La Gran Vía, 1937. Foto de Juan Pando

Edificio de Telefónica, 1938. Foto de Juan Pando

La Casa de las Flores, en el barrio de Argüelles, que fue tan castigado por la aviación y la artillería franquista.

Tras ser nombrado cónsul en 1934, Pablo Neruda se alojó allí recomendado por Rafael Alberti.

Esquina de Fuencarral con Gran Vía

Escuela de Ingenieros Agrónomos

Palacio de la Moncloa

Palacio de Liria

Lago de la Casa de Campo

Madrid. Colonia infantil noruega durante la Guerra Civil

MECO (MADRID) JUNIO 37

CUARTEL DE LA MONTAÑA

¿Botín del Cuartel de la Montaña?

Capitán Urbano y unos civiles después del asalto

¿Milicianos tras el asalto?

Patio del Cuartel de la Montaña

Patio del Cuartel de la Montaña. Foto de Alfonso

19 julio

BATALLA DE MADRID

Foto de Alfonso. Hay dos versiones: Defensa de Madrid en noviembre de 1936 o tropas casadistas al fin al de la guerra.

Tomando café en la Casa de Campo

Alrededores de Madrid. Finales 1936

Noviembre 1936. Foto de Capa

Noviembre 1936

Noviembre 1936

Defensa de Madrid.

Finales 1936

Finales 1936

Entierro militar

Finales 1936

Finales 1936. Edificio de Telefónica

Finales 1936. Cárcel Modelo

Finales 1936

Finales 1936. Plaza de Cibeles

Edificio protegido

Palacio Real

Propaganda de guerra

Manifestación en la calle Génova

Manifestación en la calle Génova

Manifestación en la calle Génova

Manifestación en la calle Génova

Manifestación en la calle Génova

Finales 1936

Diciembre 1936. Frente de la Ciudad Universitaria

Conductores de ambulancias. Casa de Campo. Finales 1936

Manifestación en la calle Génova

Funeral de una comisario político. Frente de Madrid

Milicianos de la cultura. Quizás Madrid

Cerro de los Ángeles. Foto de Alfonso

Navacerrada

Calle Génova. Noviembre 36. Batallón femenino que no llegó a formarse por la reticencia de los mandos comunistas.

Madrid. Septiembre 36. Joven voluntario. Foto de Capa

Disparos de mortero. La tranquilidad del personal hace pensar en una foto preparada.

Cráter de una bomba en Madrid

Otra formulación del “No pasarán”.

Ciudad universitaria poco después de la caída de Madrid

Madrid, al final de la guerra

Besteiro leyendo una declaración en el golpe de Casado

REFUGIADOS EN EL METRO. 1937. FOTO ALFONSO

Manifestación Hay dudas sobre el lugar, aunque quizás sea Madrid

Noviembre 1936. Consultando un listado de víctimas

Madrid. Víctima de los bombardeos

Comiendo entre los escombros

Madrid. Farmacia protegida por sacos terreros

Mujer cortando leña

Mujeres cosiendo al sol

Pelando patatas

Vida en la calle

Venta de gorros militares en la Puerta del Sol

Un soldado corre hacia la Plaza de toros de las Ventas.

MADRID. 30 DE MARZO. PRISIONEROS REPUBLICANOS

EL EXILIO

Tras la caída de Asturias, estos combatientes llegan a Francia, tras esquivar al “Cervera”

Bilbao. 25 de marzo de 1937. Niños embarcando en un destructor británico que los evacuará a Francia.

1 febrero 1939. Soldados republicanos entregan sus armas en el puesto fronterizo de Cerbere.

Le Perthus (Francia), 28 de enero. Llegada a la localidad francesa de un camión repleto de niños españoles refugiados. (EFE)

Las autoridades francesas ofrecieron a los republicanos españoles la posibilidad de regresar.

Soldados españoles se agrupan en La Tour de Carol para su clasificación y traslado.

Azaña y su familia

Exiliados españoles siguen a un gendarme francés

Julián Zugazagoitia y Cruz Salido. Devueltos por la GESTAPO y fusilados por Franco

Se trata del barco Inglés Stanbrook comandado por el capitán galés Archibald Dickson. El Stanbrook fue el penúltimo barco en dejar el puerto de Alicante con más de 2.600 refugiados a bordo. La foto fue tomada por autor desconocido en el puerto de Orán durante la cuarentena a la que fue sometido por las autoridades francesas.

Exiliados españoles custodiados por tropas francesas

Exiliados españoles en Francia sometidos al castigo del “poste”.

Salida de Cataluña

Salida de Cataluña. (Ver “La familia de Amadeo Gracia”

Casado, en Francia, camino del exilio

Evacuados de Irún, 1936

Miaja, en Marsella, camino del exilio

BRIGADAS INTERNACIONALES

Prisioneros del Batallón Lincoln

Desfile de despedida

Camión tomado al enemigo

Foto de Capa

Batallón Garibaldi

Conductores de ambulancia ingleses

Dos versiones sobre la identidad del personaje

VERSIÓN 1

La persona que aparece en la imagen es el Doctor inglés Randall Sollenberger, que estudio medicina y psiquiatría en las universidades de Londres, Viena, Glasgow y Edimburgo. En agosto de 1936 llega a España como voluntario de las Brigadas Internacionales, participando en alguna escaramuza en El Pardo (Madrid), pero debido a la necesidad de médicos cualificados le prohíben volver a entrar en combate y desde entonces se convierte en cirujano y anestesista en los hospitales móviles de la retaguardia cercanos al frente de batalla como era su deseo, ya que aunque no puede combatir, decide al menos estar lo mas cerca de la lucha como sea posible. El doctor Sollenberger se convertiría asi en un pionero en el uso de mesas de operaciones móviles, salvando con ello innumerables vidas. El 20 de julio de 1937, en plena Batalla de Brunete y tras unos muy duros días de trabajo debido al elevado numero de bajas sufridas por las Brigadas Internacionales en el "Cerro del Mosquito", la ambulancia de Randall Sollenberger es bombardeada por los ejércitos fascistas acabando asi con la vida del doctor, que se encontraba en su interior operando y transportando heridos hacia la retaguardia.

VERSIÓN 2

Se trata del poeta y pedagogo español Harztenbusch Lee y Arriazu.Nnace en Berceo, (La Rioja) el 28 del XI de 1919 y fallece en B. Aires el 7 del IV de 1994.

Le alcanza la Guerra Civil en Madrid, en donde es reclutado como oficial de enlace para la XI BB.II., ya que su buen inglés se prestaba para ello. Ejerció como interprete en las brigadas Lincoln, Washington, Macpaps y la LVII inglesa, llegando a luchar con ellas en Boadilla, Jarama, Guadalajara, Brunete, Aragón y Teruel. En 1941, embarca hacia Argentina, donde trabaja como escritor, poeta y pedagogo. Entre las obras que publico, destaca "Brindis por un Sevillano", que no es otra cosa que sus experiencias en la Guerra Civil Española, de la cual os leo un retazo.

Fuentes: www.hlee.com.ar www.marcelodossantos.com.ar/jardinwww.valvanera.com

Prisionero

Brigadistas prisioneros en San Pedro de Cardeña

Soldado nacional con prisionero de las BB.II. en Aragón

Prisioneros de las BB.II. en Aragón

Voluntarios de ambulancias de la Brigada Lincoln

Prisioneros del Batallón Británico. Quizás en San Pedro de Cardeña

LA RETAGUARDIA

Madrid. Septiembre 1936

Madrid, 29 de octubre de 1936. Niñas vestidas de enfermeras postulan para la Cruz Roja. (Juan Guzmán)

Franco hundió el buque Soviético Konsomol en 1937. Aquí, una colecta para comprar a los rusos otro barco, en desagravio. Recogían “perelas” (pesetas republicanas).

Comité vecinal, seguramente de UGT

Iglesia convertida en hospital

Mitin-desfile en una plaza de toros

QUINTANAR DE LA ORDEN (TOLEDO).Un grupo de mujeres se ha reunido en la casa de Elena Pando, situada en la Calle Valencia 19, para coser ropa para los soldados. La mayoría de ellas pertenecía a familias de ideología conservadora, por lo que es fácil suponer que no se presentaron voluntarias para preparar  ropa para los soldados republicanos.  La foto es del verano de 1936, del mes de agosto.  Para dejar una sala amplia y diáfana tiraron los tabiques de varias habitaciones.  Están sentadas sobre los reclinatorios de la Iglesia Parroquial,  traídos a este patio.

Grupo de participantes, probablemente voluntarias, para la campaña de la siega en Los Llanos de Albacete, verano de 1938.

Albacete. 1937

Brigada motorizada en Levante. Foto de Capa.

Congreso de escritores antifascistas en Guadalajara, 1937. Curioso el detalle del oriental con revólver.

Homenaje de los soldados a los escritores antifascistas. Guadalajara, 1937.

Valencia

Manifestación en Barcelona. Finales 37-principios 38.

Central telefónica en una trinchera

Salamanca, 12 de octubre. Miguel de Unamuno, rector de la Universidad de Salamanca, sale acompañado del obispo de la dócesis, Enrique Pla y Deniel, después de protagonizar un enfrentamiento verbal con el jefe de la Oficina de Prensa y Propaganda, general Millán Astray, en un acto celebrado con motivo del Día de la Hispanidad al que asiste Carmen Polo.

MILICIANOS

MILICIANOS

CONDUCTORES DE AMBULANCIAS DE UGT. INVIERNO 37

OFICINA DE CAMPAÑA. MADRID. 26 FEBRERO 37

El 2 de agosto de 1936,  por la mañana,  un grupo de voluntarios locales salió  de Quintanar  en dirección a Toledo capital  para luchar  contra los sublevados que se habían apoderado del Alcázar de Toledo, sede de la Academia de Infantería.  Amigos,  familiares y vecinos los despiden puño en alto en la Plaza del Ayuntamiento. Uno de los camiones pertenecía al Tío Molina, el frutero, quien se encuentra en el centro de la plaza.

Camino de una manifestación en el Frente de Levante

Talavera de la Reina (Toledo). Milicianos anarquistas posan para el fotógrafo por las calles de la ciudad. (EFE)

Madrid, junio 1937. Clase de alfabetización de la 21ª Brigada Mixta. (Juan Guzmán)

Aguinaldo 1936

Milicianos del 5º Regimiento. 1936

Celebración de la victoria de Guadalajara

Estos milicianos, identificados por la foto, fueron fusilados posteriormente.

La foto fue hecha el 22 de julio de 1936 en la  Calle Valencia de Quintanar de la Orden (Toledo),  unos minutos  antes de que se abriera el primer control en  la carretera Madrid-Alicante a su paso por el kilómetro 122  (actual 301). Piedad Arribas, a quien vemos en el centro de la imagen, con una cartuchera en la cintura y un fusil  apoyado en su hombro derecho, fue hecha prisionera el 28 de agosto de 1936, un mes después de esta foto, en la localidad cacereña de Peraleda de la Mata. Foto de Joaquín Arnau.

Madrid, julio 1936

No es procesión; más bien, traslado respetuoso

Miliciana alistándose

Rosita Sánchez

Rosita Sánchez

Milicianos del 5º Regimiento

Milicianos de la Compañía Acero

Milicianos en Albacete

El Capitán Condés murió el 23 de julio de 1936

Rosita Sánchez y dos compañeras

Soldados hacia el frente. Foto de Capa

BARCELONA

Barcelona, 19 julio 36. Guardia de Asalto disparando

19 julio 36. Plaza de Cataluña

Barcelona, 1938

Barcelona, al final

Barcelona. Despedida de las Brigadas Internacionales

Barcelona. Recogida de paquetes

Barcelona. Mujeres al cuidado de niños de un centro de acogida para huérfanos a cargo de la UGT. (JUAN GUZMÁN)

LÍDERES REPUBLICANOS

Azaña y el Gobierno pasan revista a las tropas de Cipriano Mera

Azaña y el Gobierno pasan revista a las tropas de Cipriano Mera (2)

Chiflo, Líster y Gregorio después de la batalla de Brunete

Jesús Hernández, después de la batalla de Brunete

Líster después de la batalla de Brunete

DURRUTI

Indalecio Prieto antes de un viaje, quizás a Teruel

Prieto llega al frente de Teruel (a la derecha, Rojo)

Prieto y Rojo en el frente de Teruel

Ministros anarquistas del Gobierno de Largo

Federica Montseny, en un mitin

Alberti, en el Ebro

Pasionaria con veteranos de Brunete

Largo Caballero, con un winchester; a su lado, Wenceslao Carrillo

Miaja en Chamartín

Modesto y Líster, antes de la batalla del Ebro

Negrín, Líster y Rojo despiden a las Brigadas Internacionales

TERUEL

Entrada de los republicanos en la Plaza Torico de Teruel. Foto de Alfonso.

Teruel, 7 de enero de 1938. Soldados del Ejército Popular entran en la ciudad, retirando de los edificios conquistados las banderas del enemigo. (EFE)

Miliciano muerto en el frente de Teruel. Foto de Capa.

Teruel. 1937

Teruel. 1937. Pilotos o tanquistas

Teruel. 1937. Auto de 1932 blindado

Teruel. Diciembre 1937

Teruel. Diciembre 1937. Artillería anticarros

Teruel. Diciembre 1937

Teruel. Invierno 1937

Teruel. Invierno 1937

Teruel. Foto de Capa

Tanque republicano tras conquistar Teruel

Pilotos alemanes y rebeldes observan un “chato” derribado. Teruel

BATALLA DEL EBRO

“Jinetes de carro”

Avería en un T26

Pontoneros

Pontoneros

Pontoneros

Frente del Ebro. 1938

Frente del Ebro. 1938. Estado Mayor

Líster en el frente del Ebro. 1938

Frente del Ebro. 1938

Tras la toma de Mora de Ebro

Tras la toma de Mora de Ebro (2)

Batalla del Ebro. Imagen de la retaguardia

Tropas republicanas cruzando el Ebro hacia Miravet

VÍCTIMAS

Badajoz. Agosto 1936

Badajoz. Agosto 1936

Badajoz. Agosto 1936

Bombardeo en Lérida

Bombardeo en Lérida

1939. Cárcel de Porlier. Foto de Alfonso

Julio 1936. Huida de los vecinos de Cerro Murriano, Córdoba, siguiendo la vía del tren, por la llegada de los soldados de Franco. (ROBERT CAPA)

Evacuación de Extremadura o Málaga

Bombardeo en Barcelona. 1938

Prisioneros en la Plaza de Toros de Santander

Oropesa (Toledo)

Madrid, finales 1936. Foto de Capa

HERIDOS EN EL CASINO DE MADRID

Refugiados Extremadura. 1936

Barcelona, 1938. Familiares de los muertos en un bombardeo

Barcelona, 1938. Periodista americano con víctimas de un bombardeo

Tarragona, 16 de enero. Una muchacha regresa a su casa con unas madejas de fideos que ha podido obtener en el reparto de alimentos de Auxilio Social tras la entrada de las fuerzas nacionales en la ciudad. (EFE)

Galicia, noviembre de 1937. Niños acogidos en un centro de Auxilio Social saludan brazo en alto. (EFE)

Madrid, 30 de marzo. Una columna de prisioneros republicanos, camino del campo de concentración. (EFE)

ARMAS Y COMBATE

Tren propagandístico de UGT

Caballería. Parada involuntaria

Soldado con máscara antigás, aunque no hay noticias de que se utilizaran armas químicas.

Tren blindado

Cerro Muriano (Córdoba). 5 septiembre 1936. Foto de Capa

Botín tras la batalla de Guadalajara

Guadalajara. Oficial con su asistente

Frente de Aragón. Soldados republicanos trasladan a un compañero herido

Famoso montaje del encadenado ???

Infantería republicana al asalto. Posiblemente, se trate de una foto preparada.

Soldados republicanos en el Frente de Aragón

Rebeldes

FRANCO DE MANIOBRAS. LAS PALMAS, JUNIO 1936

Comida de Franco con oficiales. Primeros días de julio de 1936

MOLA

Yagüe anuncia en Ceuta la llegada de Franco

Guinea. Grupo de falangistas guineanos. El pie de foto original incluía el Himno de los falangistas morenos: "Yo soy moreno de la Guinea / que por España voy a luchar / contra los rojos que la mancillan / y que la tratan de destrozar. / Nos manda Franco, invicto jefe / que a la victoria marcha triunfal, / y aunque caigamos en la Cruzada / la nueva España resurgirá. / Los falangistas morenos / por la patria a morir, / los falangistas morenos / por la patria a luchar. / ¡Arriba España!, bendita e inmortal. / Lucharemos por nuestro Caudillo / y por la Falange, que es gran ideal". (EFE)

LEGIONARIOS A SU LLEGADA A SEVILLA

El Alcazar de Toledo tal y como quedó tras el asedio.

Burgos, 1 de octubre de 1936. Franco, con Mola detrás, sale de la reunión en la que fue elegido Jefe del Gobierno del Estado

Frente de Aragón, agosto de 1936. Combatientes alemanes de la centuria republicana Thaelmann leen la publicación en lengua alemana de la revista Aiz.

Frailes vestidos de paisano detenidos por los milicianos en el palacio episcopal de Sigüenza, Guadalajara.(Archivo General de la Administración, Sección Cultura)

Detención del comandante rebelde Ortiz de Zárate en Guadalajara

Detención del comandante rebelde Ortiz de Zárate en Guadalajara (2)

Estación de Pozuelo, actual Renfe-Pozuelo, después de ser ocupada por las fuerzas nacionales en enero del 1937.

Oficiales de Asalto interrogan a un prisionero rebelde

Algorta (Vizcaya), finales de junio de 1937. Camión con presos liberados por las tropas nacionales. (EFE)

Bilbao, 20 de junio de 1937. Misa celebrada ante el altar instalado en la puerta de la Iglesia de San Nicolás. (EFE)

Seminario de Belchite en la Guerra Civil, en el que se hicieron fuertes las tropas franquistas.

REQUETÉS DESFILANDO EN EL ESTADIO DE BALÍDOS (VIGO)

Soldados italianos

Soldados italianos

Burgos, 2 de febrero de 1938. Primer Consejo de Ministros del primer Gobierno de Francisco Franco. De izquierda a derecha: Ramón Serrano Súñer (Gobernación e Interior), Severiano Martínez Anido (Orden Público), Fidel Dávila Arrondo (Defensa Nacional), Tomás Rodríguez Arévalo, conde de Rodezno (Justicia), Francisco Gómez Jordana y Souza , conde de Jordana (Exteriores), Francisco Franco, Pedro González Bueno (Acción Sindical), Alfonso Peña Boeuf (Obras Públicas), Pedro Sainz Rodríguez (Educación Nacional), Raimundo Fernández Cuesta (Agricultura), Andrés Amado (Hacienda) y Juan Antonio Suanzes Fernández (Industria y Comercio). (EFE)

En Barcelona, al final de la guerra

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 1938

Mapas

JULIO 36

JULIO 1936

AVANCE REBELDE: JULIO-NOVIEMBRE 1936

NOVIEMBRE 1936

MARZO 1937

Varios

El primero de la izquierda es Barceló, un militar comunista fusilado por Casado. A su lado, el sacerdote Vázquez Camarasa, del que poco se sabe: que hizo una declaración de apoyo a la República y que dio una misa a los rebeldes del Alcázar de Toledo.

Marineros del Jaime I. Foto de Robert Capa

25 julio 1936

top related