colaboración 2.0 en un plan de emergencias -- josé gil de bernabé

Post on 03-Jul-2015

860 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COLABORACIÓN 2.0 EN UN PLAN DE EMERGENCIAS.

www.plancomagrela-bens2013.com

José Gil de Bernabé Sánchez.

Subdirector Xeral de Planificación e Protección Civil.

DIRECCIÓN XERAL DE EMERXENCIAS E

INTERIOR

¿Qué es un plan de emergencia?

La normativa europea (directiva SEVESO) y estatal, obliga a las administraciones públicas a elaborar e implantar planes de emergencia en las instalaciones que emplean determinados productos químicos a partir de ciertas cantidades umbrales.

Estos planes establecen:

1. Las medidas de prevención y de información,

2. la organización,

3. procedementos y recursos

para prevenir y mitigar las consecuencias de los posibles accidentes que se puedan registrar en estas instalaciones. 2

• DEFINICIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Aviso a la población, control de accesos y medidas de

protección: confinamiento, alejamiento y evacuación.

• ESTRUTURA Y ORGANIZACIÓN DEL PLAN Dirección del plan, comité asesor,gabinete de información,grupos de acción.

• OPERATIVIDADE DO PLAN Criterios y canales de notificación

• Criterios de activación dol Plan

Procedemientos de actuación Información a la población durante la emergencia

• CATÁLOGO DE MEDIOS Y RECURSOS • IMPLANTACIÓN Y MANTEMENTO DEL PLAN DE EMERGENCIA:

Dotación de recursos, formación de los grupos de acción, información á poboación. Comprobaciónes periódicas, ejercicios de adiestramento, simulacros. Periodicidad cada tres anos.

CONTENIDO DE LOS PLANESCONTENIDO DE UN PLAN DE EMERGENCIA

Descripción del escenario del simulacroDía 5 de noviembre. El supuesto contempla que durante la ejecución de unos trabajos de mantenimiento en la escalera del tanque FB-2804, se produce una fuga de vapores con deflagración e incendio. Se activa el PEI y posteriormente el PEE.

4

TAREAS A REALIZAR PARA HACER UN SIMULACRO¿Una vez elaborado el plan como se implanta?

Tareas a realizar:

Nombrar a los miembros de los grupos de acción y forrmarlos.

Informar a la población sobre el comportamiento a seguir en caso de accidente.

Reuniones de coordinación con las instituciones que intervienen.

Reuniones con las empresas

Informar a los medios de comunicación

Realización de un simulacro en el que participen grupos de acción y población.

5

6

DIFICULTADES IMPLANTACIÓN. CARGA DE TRABAJO

7

Tipo CursoDenominación Preparación de simulacros de plans de emerxencia exterior (PEE)

Modalidade PresencialEdicións 2Horas lectivas 21Prazas por edición 80

Número de miembros

No estables

“No son sus funciones”

No formados

No jerarquía

DIFICULTADES IMPLANTACIÓN. PERSONAL QUE INTERVIENE

Participantes1.Dirección Xeral de Emerxencias e Interior e Axencia Galega de Emerxencias.2.Outros departamentos da Xunta de Galicia: industria, medio ambiente, traballo e benestar, sanidade, medio rural e do mar.3.Fundación sanitaria 061.4.Corpo de Bombeiros do Concello da Coruña.5.Bombeiros do Consorcio Provincial de Extinción de Incendios e Salvamento de A Coruña.6.Garda Civil.7.Corpo Nacional de Policía.8.Unidade do Cuerpo Nacional de Policía adscrita á Xunta de Galicia.9.Policías Locais de A Coruña e Arteixo.10.Servicios Municipais e Agrupacións de Voluntarios de Protección Civil dos concellos de A Coruña e de Arteixo. 11.Instituto de Medicina Legal de Galicia (IMELGA).12.Cruz Roja Española.13.Repsol Petróleo, Repsol Butano e CLH.

MÁIS DE 200 PERSOAS.8

9

PEE A Grela Bens: población afectada: 13.346 personas

DIFICULTADES IMPLANTACIÓN. POBLACIÓN A LA QUE HAY QUE

INFORMAR

10

Selección fecha. Disponibilidad grupos

Disponibilidad instalación

Otras emergencias

Nueva campaña de comunicación

Diseño del ejercicioPreparación del personal

Prensa (reuniones, comunicados,..)

Coordinación autoridades

DIFICULTADES IMPLANTACIÓN. SIMULACRO

11

Jornadas de formación de portavoces de empresas, ayuntamientos, Xunta. 13.000 euros

Importancia de la comunicación (credibilidad y eficacia, intervenciones en público, en radio,…

Etapa de información: 84.142 eurosCartas, visitas puerta a puerta,..

Visitas a las instalaciones

Técnicos, políticos, autoridades, personal de industrias

DIFICULTADES IMPLANTACIÓN: FINANCIACIÓN.

REGAPE SEVESO: información actualizada y disponible

REGAPE SEVESO

PlanCom A Grela- Bens 2013Plataforma PlanCom A Grela-Bens 2013

www.plancomagrela-bens2013.com

Tareas desenvolvidas

15

Tareas desenvolvidas

16

José Gil de Bernabé Sánchez.

Subdirector Xeral de Planificación e Protección Civil.

DIRECCIÓN XERAL DE EMERXENCIAS E INTERIOR

top related