cofinancian: solicita: imparte€¦ · permite desarrollar marca para que sea posible la...

Post on 26-Aug-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

COFINANCIAN: SOLICITA: IMPARTE:

Redes Sociales para comerciantes

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

INTRODUCCIÓN

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

Índice

¿Qué son las Redes Sociales?

Uso de las redes sociales en España

Para que se utilizan

¿Por qué usarlas para mi negocio?

Ventajas y desventajas

Proceso de decisión de compra

Iniciar un negocio en internet

Primeros pasos – estrategia

Define un objetivo

Identifica tu público

¿Cuál es tu mensaje o propuesta de valor?

Acciones y herramientas

Plan de contenidos y calendario

Miembros

Seguimiento y control

Consejos

Errores comunes

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

¿Qué son las Redes Sociales?

“Una red social es una estructura social formada por personas o entidades conectadas y unidas entre sí por algún tipo de relación o interés común”

Alfred Radcliffe-Brown y Jhon Barnes

Los humanos tenemos la necesidad de relacionarnos y lo hacemos en grupos: familiares, laborales, sentimentales…

En una red social los individuos están conectados, se comunican e interactúan entre ellos

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

¿Qué son las Redes Sociales?

Las redes sociales en Internet, son aplicaciones web que

permiten conectar personas

y que estas se comuniquen.

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

Uso de las redes sociales en España

Comscore es una empresa de medición en Internet.

Sus datos son útiles, ya que ofrecen una buena aproximación del número de usuarios activos anual de las diferentes redes sociales en España.

Fuente: http://www.concepto05.com/2013/07/estadisticas-usuarios-redes-sociales-en-espana-2013/

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

Uso de las redes sociales en España

Aunque una encuesta no parece la mejor forma de medir en Internet, la empresa de investigación The Cocktail Analysis pregunta a 1.500 internautas sobre aquellas redes sociales en las que poseen una cuenta.

En la gráfica se puede ver el porcentaje de usuarios activos en España

Fuente: http://www.concepto05.com/2013/07/estadisticas-usuarios-redes-sociales-en-espana-2013/

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

Uso de las redes sociales en España

Otro dato muy fiable es el que nos da Google Trends.

Comparando las diferentes redes vemos cuáles se buscan más a través de Google.

En este caso volvemos a ver que Tuenti está por encima de Twitter

Fuente: http://www.concepto05.com/2013/07/estadisticas-usuarios-redes-sociales-en-espana-2013/

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

¿Para que se utilizan?

REDES SOCIALES

CONTACTAR Y COMUNICAR

AMPLIAR RELACIONES

SOCIALES

COMPARTIR

=

APORTAR

OCIO

BRANDING

EMPLEO

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

¿Por qué usarlas para mi negocio?

Adaptarnos a los cambios

El consumidor cambia, por ello la tecnología también. El mercado tira de nosotros. Va cambiando. Nosotros empresarios, autónomos… debemos adaptarnos a él, si queremos estar ahí.

Una empresa puede decidir ignorar las redes sociales pero esto no implica que los consumidores lo hagan.

Quien no se incorpora a las redes hoy por hoy navega contra corriente del éxito. ¿Tu competidor está presente en las redes sociales?

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

¿Por qué usarlas para mi negocio?

Desarrollo de marca, branding

Permite desarrollar marca para que sea posible la diferenciación y que el negocio sea sostenible, que no sea necesario recurrir a competir por precio.

Date a conocer, comparte información, se útil, aporta contenido de valor, haz que aumente el deseo de tu público objetivo, busca prescriptores para tu marca

Incremento de la visibilidad y notoriedad

Generar conexiones, tráfico, posicionamiento

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

¿Por qué usarlas para mi negocio?

Captación y fidelización de clientes

Comunicarnos con ellos en un nuevo entorno. Interactúa. Relaciónate. Escucha y participa.

Permite llegar a mucha más gente. Expansión de mercados

Crea un efecto viral o FeedBack, el boca a boca

Permite segmentación de públicos. Comunícate con tu público objetivo y con los prescriptores de tu marca

Atención al cliente

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

¿Por qué usarlas para mi negocio?

Investigación de mercados.

Nos permite saber lo que la gente quiere y cuando

Puedes obtener información privilegiada, escucha.

Los usuarios opinan y se expresan, podemos saber.

Tienes que ir con el mercado para que el mercado te siga

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

Redes sociales Ventajas

Coste de servicio 0.

Comentarios y respuestas en tiempo real.

Relevancia = viralización.

El público objetivo (amigos, seguidores, o contactos) es voluntario.

Interacción permanente.

Desventajas

Inversión en tiempo y recursos.

No se pueden moderar los comentarios de los seguidores.

Peligro de suplantación de identidad.

Los mensajes no pueden ser muy extensos.

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

Proceso de decisión de compra

CONOCER INFORMACIÓN ELEGIR COMPRAR

ENTENDER

¿ME VALE?

¿NO ME VALE?

Si el producto es commodity (uno de tantos), se conoce de sobra y hay información sobre el producto, pero aunque no tenga que trabajar estos puntos, tengo un inconveniente y es que me tienen que elegir a mí y hay muchos como yo, iguales.

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

Iniciar un negocio en internet

Estudio de mercado o análisis de viabilidad

DAFO (Debilidades Amenazas Fortalezas Oportunidades)

Modelo de negocio. ¿Cómo ganamos dinero?

Plan de recursos. ¿Cuánto quiero vender /ganar? ¿en cuanto tiempo?

Plan comercial. ¿Como voy a conseguirlo?

VISIBILIDAD = REDES SOCIALES, BLOGS Y PUBLICIDAD

CAPTURA = LANDING PAGE

CONVESIÓN = E-MAIL MARKETING

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

Primeros pasos - estrategia

Antes de lanzarnos a trabajar con redes sociales,

tenemos que:

Aprender, vivirlas, conocerlas, experimentarlas, probar

Conversar, participar

Identificar tipos de redes sociales y ver en que red me interesa estar según mi negocio o proyecto

El siguiente paso una vez conocemos que son las redes sociales, cual es su impacto, como las debo utilizar.. es momento para definir una estrategia. Trabajar estratégicamente es trabajar por que las cosas se cumplan (objetivos, indicadores, meta, acciones)

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

Primeros pasos - estrategia

Puntos de una estrategia para el uso de Redes Sociales:

Define un objetivo

Identifica tu público

¿Cuál es tu mensaje o propuesta de valor?

Acciones y herramientas

Plan de contenidos y calendario

Miembros

Seguimiento y control

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

Define un objetivo

Generar demanda (ventas)

Desarrollo de marca (branding)

Mejorar oferta

Atención cliente

Gestión de talento

RR.SS. en mi

negocio

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

Define un objetivo

RR.SS. en mi

negocio

Trabajar la comunidad orientada a las ventas

Ayudar a comprar. Como consumidores no nos gusta pensar que nos

engañan o que estamos influenciados, sino que elegimos que comprar y cuando comprarlo.

Generar deseo. El cliente tiene que necesitar nuestro producto. Tenemos que hacerle ver que lo necesita aumentando su deseo de compra.

Diferenciación. Ofrecer algo con valor, diferente a lo que hay hasta ahora, no ser un commodity

La economía de lo gratis

Herramientas de marketing y publicidad

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

Define un objetivo

RR.SS. en mi

negocio

Branding es el poder de la marca como elemento diferenciador.

Branding es el proceso de hacer y construir una marca:

Nombre Identidad corporativa (logo, tarjetas presentación) Posicionamiento ( el producto en la mente del consumidor) Lealtad de marca y desarrollo de marca

La suma total del valor de una empresa: activos y pasivos; tangibles e

intangibles.

La importancia de lo intangible: pasión, la historia que queremos contar, la causa que nos motiva a ser esta empresa, la capacidad de transmitir emoción

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

Define un objetivo

RR.SS. en mi

negocio

Puedo mejorar los productos o servicios

Hoy en día tener una página web es un producto que en si mismo no aporta valor. Hay que extender el producto con valor, algo añadido.

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

Define un objetivo

RR.SS. en mi

negocio

Publicar como resolver un problema en la web evita tener que

contestar varias llamadas sobre el mismo problema

Publicar encuestar de satisfacción

Permitir sugerencias de mejora

Aprender del cliente

Fidelización de clientes

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

Define un objetivo

RR.SS. en mi

negocio

Permite reclutar gente interesada en tu empresa o proyecto

Buscar perfiles de tus seguidores para cubrir un puesto de trabajo

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

Identifica tu público

Segmenta: Definición del perfil de nuestros clientes potenciales y prescriptores

Identificación de espacios donde participan: ver comunidades afines, participar en ellas, captar miembros…

Participar en esos espacios e identificar necesidades no satisfechas

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

¿Mensaje o propuesta de valor?

¿Qué quiero trasmitir?

Cual es mi argumento de venta

¿Porque las personas se van a unir a mi comunidad y además van a participar en ella?

Crea un significado y piensa en aportar valor

PIENSA EN COMO SER UTIL

EN COMO APORTAR CONTENIDO DE VALOR

Busca ayudar, emocionar… intangibles

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

Acciones y herramientas

Define la plataforma, las herramientas o el medio:

Facebook

Twitter

Blog

Foros

Pinterest

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

Plan de contenidos y calendario

Desarrolla un plan de contenidos. Define los formatos y tipos de archivos así como su planificación para su creación.

Personaliza el contenido que publicas

Se creativo

No copies

Establece un calendario de actividades y contenidos. La gestión de la comunidad debe estar programada.

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

Miembros

Realiza un primer test. Atrae a un grupo reducido pero comprometido que asegure el lanzamiento de la comunidad

Define una estrategia de crecimiento: ¿como atraemos nuevos miembros a mi comunidad?

Participación en otras comunidades

Relación entre bloggers

Encuestas

Búsqueda activa

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

Seguimiento y control

Seguimiento. Control. Monitorización

Define unos indicadores y realiza una revisión e interpretación periódica de la evolución de estos.

Utiliza herramienta para medir indicadores y monitorizar información en los medios sociales.

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

Consejos

Aprende, conversa, experimenta, prueba, y se creativo

Compórtate como en la vida real con tus relaciones sociales: se tu mismo, educado, respetuoso, critico pero con conocimiento.

Responde a los comentarios y agradece

Marca me gusta o retuitea solo lo que consideras bueno

Más vale calidad que cantidad

No te obsesiones por ganar contactos. Ten paciencia.

Configura bien tu perfil

Configura la privacidad y seguridad

Cita las fuentes

Consejos para implementar redes sociales en la empresa

Docente: Raquel Arbizu contact@raquelarbizu.com

Errores comunes

No dedicar tiempo o recursos

No darle responsabilidad al equipo

Lanzarse sin estrategia

Dificultar la respuesta del usuario

Ignorar al usuario

Querer controlar la conversación

Ser fuente de SPAM

top related