código de organización judicial de 1981 ausencia de carrera judicial sistema judicial verticalista...

Post on 01-Jan-2015

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Código de Organización Judicial de 1981 Ausencia de Carrera Judicial Sistema judicial verticalista Concentración de funciones administrativas y

jurisdiccionales en la Corte Suprema de Justicia Modelo celular de despacho/obsoleto e ineficiente

Modelo jerárquico verticalista

Ausencia de Gobierno Judicial

genera

C.S.J.Funciones

Poder Judicial

Poder EjecutivoPoder Legislativo

Externa

Interna

C.S.J

Corte Suprema de Justicia

Tribunales

Juzgados

Pote

stad

Dis

cipl

inar

ia

Revisión de R

esoluciones

Judiciales

PoblaciónPoblación 6.467.4526.467.452

Presupuesto Presupuesto CSJ 881 mil millones (2011)CSJ 881 mil millones (2011)

FuncionariosFuncionarios 8.6538.653

JuecesJueces 10501050

Total de causas Total de causas 224.821 (2011) 224.821 (2011)

Sentencias definitivasSentencias definitivas 58.206 (2011) 58.206 (2011)

HACIA UN NUEVO PODER JUDICIAL

Jueces independientes e

imparciales

Juicios orales y públicos

Accesible

Fuerte

Protector

Democrático

Redefinir la Corte Suprema

Redefinir el Gobierno Judicial

Reordenar Competencias

Modernizar Tribunales

Crear la Carrera Judicial

Participación Ciudadana y Acceso a la Justicia

Separar las funciones administrativas de las jurisdiccionales

Revisar sus competencias y procedimientos

Reservarle el recurso de casación

C.S.J.Funciones

Defender la independencia

judicial

Favorecer la transparencia

y la eficiencia

GOBIERNO JUDICIALGOBIERNO JUDICIAL

CONJUNTO DE JUECESCONJUNTO DE JUECES

ASAMBLEA NACIONAL DE JUECES

ASAMBLEA NACIONAL DE JUECES

CONSEJO GENERAL DE GOBIERNO

CONSEJO GENERAL DE GOBIERNO

PRESIDENTE DEL PODER JUDICIALPRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL

Conducir las políticas institucionales

Asegurar su legitimidad mediante una

mayor democratización

Énfasis en la horizontalidad

Liberar a los jueces de todo trámite que no implique un conflicto entre dos partes

ParteParte

Conflicto

Conflicto

ParteParte

Funciones Jurisdiccionales

Funciones Administrativas

Establecer nuevos órdenes jurisdiccionales en función de la nueva conflictividad social

Corte Suprema de Justicia

Jurisdicción Constitucional

Justicia de Paz y Equidad

Jurisdicción Penal

Jurisdicción Civil-Comercial

Jurisdicción Familiar, de la Niñez y la Adolescencia

Organización Jurisdiccional

Jurisdicciones

Jurisdicción Contenciosa-AdministrativaJurisdicción Laboral

Jurisdicción Agraria y Ambiental

Desvinculada de los cargos en sí mismos.

Que propicie el ascenso por mérito.

Que favorezca a la consolidación de la independencia judicial.

CARRERA JUDICIAL

CARGO

JUDICIAL

Méritos

Antigüedad

Desempeño

Capacitación

Abandonar el modelo celular de juzgados heredado de la época colonial.

Secretaría

Secretaría

Modelo Celular de Juzgado

Juez

Establecer un nuevo tipo de oficina judicial Incorporar los avances tecnológicos

ComunesComunesIndividualizadasIndividualizadas

Civil-Civil-Comercial Comercial y Familiary Familiar

Penal, Penal, Laboral y Laboral y Agrario Agrario

ambientalambiental

De Notificaciones y Búsqueda de PersonasDe Notificaciones y Búsqueda de Personas

De Atención PermanenteDe Atención Permanente

Depósito Nacional de Bienes IncautadosDepósito Nacional de Bienes Incautados

Oficina de Custodia de PruebaOficina de Custodia de Prueba

Oficina de Información al PúblicoOficina de Información al Público

Archivo GeneralArchivo General

Constitucional Constitucional y y

AdministrativAdministrativaa

Oficinas de Oficinas de Despacho JudicialDespacho Judicial

Profesionalizar el apoyo administrativo a lo jurisdiccional, mediante la creación de una carrera técnico administrativa.

•Mayor especialidad

• Estabilidad

• Capacitación permanente y promoción transparente

Ascensos Periódicamente en razón de

antigüedad

méritosdesempeño

capacitación

• Institución jurídica de naturaleza procesal.

• El jurado es un tribunal constituido por ciudadanos llamados por la ley para juzgar, acerca de la culpabilidad o inocencia del imputado.

• Se realiza a pedido del imputado.

• La Calificación jurídica corresponde al Juez.

JUICIO POR JURADOS

Antecedentes en el Paraguay

Constitución Nacional de 1870 Ley de 1874 . Ley de 1883. Ley 733 de 1925.

JUICIO POR JURADOS

Modelo Anglosajón

AMICUS CURIAE o AMIGOS DEL TRIBUNALTercero imparcial sugiere mejores

fundamentos legales para fallos mejor sustentados.

Defensa de un interés público o trascendencia colectiva

Personas de reconocida competencia en el tema.

Acciones de Clase* Para protección de derechos

individuales con incidencia en un grupo o clase.

Acciones Colectivas* Para la protección de derechos

colectivos e intereses difusos.

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

top related