cÓdigo de barras y rifd

Post on 25-Jul-2015

61 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Católica Tecnológica del CibaoUCATECI

Tema

“CODIGO DE BARRA VS RFID”Estudiante

Ing. Leonardo Capellán 2002-0441Ing. William Batista 2005-0397 Ing. Robinson Peña 2005-1324Arq. Erick Salcedo 2001-0445

AsignaturaSistema de información gerencial

Facilitador Ing. José Arnaldo

Fecha 19/06/2012

OBJETIVOS

MOSTRAR LA VENTAJA QUE EXISTE EN CADA UNO DE ESTO SISTEMA

VER LA UTILIZACION EN EL CAMPO CONOCER SU HISTORIA Y COMO FUERON

EVOLUCIONANDO VER LA IMPORTANCIA QUE TIENEN ESTO

SISTEMA PARA EL CONTROL DE UNA EMPRESA

MOTIVAR A LOS COMPANEROS A IMPLEMENTAR UNO DE ESTO SISTEMA EN SU EMPRESA O NEGOCIO

INTRODUCCION

CÓDIGO DE BARRAS VS RFID

HISTORIA

La RFID en los últimos tiempos ha tenido una publicidad bastante grande, ha sido presentada como la tecnología del futuro. La RFID es más antigua de lo que se conoce en nuestros días, había sectores privados que venían usándola desde los años 80, sectores como el de la identificación de ganado.

HISTORIA

Por la década de los 40, la RFID ya era usada en entornos militares, como es el caso de los localizadores de posición global, conocidos hoy por todo el mundo como GPS.

En la década de los 50 fue cuando la tecnología RFID tuvo un proceso de desarrollo similar al que estuvieron la radio y el radar en décadas anteriores.

HISTORIA

Ya en la década de los 60 se puede considerar como la década donde la tecnología RFID logro establecerse para lograr la gran explosión en la década siguiente.

El primer sistema que fue usado era el EAS (Electronic Article Surveillance) para detectar robos en grandes almacenes.

HISTORIA

En los 70 se produjeron notables avance. Al principio de esta década se probaron varias aplicaciones para logística y transporte, como las usadas por el puerto de New York y New Yersey, aplicaciones para el rastreo de automóviles.

Las aplicaciones en el sector logístico todavía no estaban listas para una inserción completa en el mercado.

HISTORIA

En los anos 80 en EEUU se interesaron por aplicaciones en el transporte, accesos y en menor grado en los animales. En países europeos como Francia, España, Portugal e Italia se centraron más en aplicaciones industriales y sistemas de corto alcance para controlar animales.

HISTORIA

En los primeros años de los 90 se inició el uso en EEUU del peaje con control electrónico, incorporaban un sistema que gestionaba el paso de los vehículos por los pasos de control. En Europa también se investigó este campo y se usaron sistemas de microondas e inductivos para controles de accesos y billetes electrónicos.

HISTORIA

Un nuevo avance en el mundo del automóvil vino con la tecnología RFID de la mano de Texas Instruments (TI), un sistema de control de encendido del automóvil. Apareció también un sistema de Philips que permitía la gestión del encendido, control del combustible, y control de acceso al vehículo entre otras acciones.

HISTORIA

El código de barra fue presentado por primera vez en el 1949, que tenía forma circular y patentada en los años 50 para su uso privado, por Norman J. Woodland y Bernard Silver.

Transcurriendo los años 60, vio la luz el primer lector de código de barra

HISTORIA

En 1961 aparece el primer escáner fijo de códigos de barras instalado por Sylvania General Telephone.

En 1967 es instalado en un supermercado de Ohio, EEUU, el primer sistema de “retail” basado en códigos de barras.

En 1969 el láser hace su aparición

HISTORIA

En 1969 fue la primera vez que se interactuó un código de barra con un computador.

En 1970 aparece el primer terminar portátil de datos fabricado por Noran.

En el ano de 1973 se anuncia el código U.P.C. (Universal Product Code), el cual se convirtió en el estándar de identificación de producto.

HISTORIA

En 1976 el código EAN (European Article Number) es desarrollado y entra a ser parte primordial en la etiquetación de productos.

En 1974, el Dr. Allais conjuntamente con Ray Stevens de Intermec inventa el código 39, el primero de tipo alfanumérico.

HISTORIA

En 1987 es desarrollado el primer código bidimensional por el Dr. David Allais llamado el código 49.

CODIGO DE BARRA

Los códigos de barras han sido creados con el objeto de recopilar información de un objeto de manera específica y clara.

CODIGO DE BARRA

Para Medina (2009) los códigos de barras no son más que “un dibujo formado por barras y espacios paralelos, que codifica información mediante las anchuras relativas de estos elementos” por lo que cuando se ven esa barra de herramienta con diferente ancho de rayas, eso nos quiere decir que ahí existe una información determinada.

CODIGO DE BARRA

El funcionamiento de los códigos de barra es atraves de la generación de una señal digital pura de las barras y espacios.

CODIGO DE BARRA

El objetivo para un establecimiento comercial de cualquier índole utilizar código de barra es para:

• Brindar un mejor servicio• Minimizar los errores• Obtener mayor beneficios • Tener un mayor control de su inventario.

El Lápiz Óptico o Wand:

este debe ser deslizado haciendo contacto con el código.

Laser de Pistola:

es un tipo de lector que realiza un barrido mediante una luz láser y que genera una señal parecida a la del lápiz óptico, pero con una mayor frecuencia.

El Lector CCD (Charge Coupled Device):

este funciona por medio de un arreglo de fotodiodos toma una foto del símbolo de código de barras y la traduce a una señal, que puede ser igual o similar a la de emitida por el láser (HHLC) o a la del lápiz óptico.

Laser Omnidireccional:

es un lector que envía patrón de rayos laser y permite leer un símbolo de código de barras sin importar la orientación del mismo.

Es necesario que los lectores ópticos de código de barra requieran una verificación visual directa.

CODIGO DE BARRA

Diferentes Tipos de LíneasExisten Diversos Tipos de Códigos de Barras

Código 39

Este código es uno de los más utilizado o el más utilizado para aplicaciones industriales y comerciales.

Codabar

Uno de los códigos de barras más antiguos y aún se utiliza con frecuencia en tres actividades: bibliotecas, bancos de sangre y seguimiento de paquetes.

Intercalado 2 de 5

Código numérico que utiliza dos Grosores, y como su nombre indica, se fundamenta en la técnica de intercalar caracteres.

Código 128

El Código 128 utiliza 4 grosores diferentes para las barras y espacios, con una densidad muy alta, ocupando en promedio sólo el 60% del espacio requerido para codificar información similar con el Código 39.

UPC (Código Universal de Producto)

UPC es el código de barras utilizado en prácticamente todos los productos de consumo de EEUU y Canadá.

EAN (European Article Numbering)

Sistema de Numeración Europeo

Es la versión europea del Código UPC.

Código 93

fue diseñado en 1982 por Intermec para lograr una mayor densidad de datos en el código 39. Es alfanumérico, de longitud variable.

Códigos de Dos Dimensiones

Imagine al código de barras como una cerca.

Código QR

es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado por la compañía japonesa Denso-Wave en 1994.

Se caracterizan por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector.

La sigla "QR" se derivó de la frase inglesa "Quick Response" (Respuesta Rápida).

SISTEMA RFID

RFID (Identificación por Radiofrecuencia) es un método de almacenamiento y recuperación remota de datos, basado en el empleo de etiquetas o “tags” en las que reside la información.

SISTEMA RFID

RFID se basa en un concepto similar al código de barras; la principal diferencia entre ambos es que el segundo utiliza señales ópticas para transmitir los datos entre la etiqueta y el lector, y RFID, emplea señales de radiofrecuencia (en diferentes bandas dependiendo del tipo de sistema, típicamente 125 KHz, 13,56 MHz, 433-860-960 MHz y 2,45 GHz).

SISTEMA RFID

Las unidades que funcionan a bajas frecuencias (50 KHz-14 MHz) son de bajo coste, corto alcance, y resistentes al "ruido" entre otras características. No se requiere de licencia para operar en este rango de frecuencia. Las unidades que operan a frecuencias más altas (14 MHz-2.5 GHz), son sistemas de mayor coste y tecnología más compleja.

SISTEMA RFID

En que consiste el RFID

Toda etiqueta RFID, también denominada chip o transponedor, contiene una pequeña antena emisora que puede ser activa o pasiva (permanece inactiva hasta que se le solicita información).

SISTEMA RFID

Un sistema RFID incluye los siguientes componentes: Transponder que contiene un código

identificativo. Antena usada para transmitir las señales de

RF entre el lector y el dispositivo RFID. Módulo de radio frecuencia o transceptor el

cual genera las señales de RF.

SISTEMA RFID

Lector o módulo digital el cual recibe las transmisiones RF desde el dispositivo RFID y proporciona los datos al sistema servidor para su procesado.

SISTEMA RFID

Transponders activos y pasivos:

Transponders activos: necesitan una fuente de alimentación externa (batería), presentan la ventaja de un mayor alcance de emisión pero presentan la desventaja de la dependencia de la batería, de su complejidad y de su elevado coste.

SISTEMA RFID

Transponders pasivos: No necesitan una fuente de alimentación externa, se alimentan del campo generado por el módulo RFID, son sencillos y de bajo coste pero en comparación con los transponders activos proporcionan una distancia de lectura menor.

SISTEMA RFID

CLASIFICACION EN FUNCION DE LA FRECUENCIA: Baja Frecuencia (BF): se refiere a rangos de

frecuencia inferiores a 135 KHz. Alta Frecuencia (AF): cuando la frecuencia de

funcionamiento es de 13,56 MHz.

SISTEMA RFID

Según su capacidad de programación: De sólo lectura: las etiquetas se programan

durante su fabricación y no pueden ser reprogramadas.

De una escritura y múltiples lecturas: las etiquetas permiten una única reprogramación.

De lectura/escritura: las etiquetas permiten múltiples reprogramaciones.

SISTEMA RFID

Antena

Cada sistema RFID incluye como mínimo una antena para transmitir y recibir las señales de radio frecuencia.

El rango de lectura, es decir la distancia a la que un lector puede leer un transponder, depende por lo general del tamaño de la antena del lector y del transponder utilizado.

SISTEMA RFID

Transceptor RF El transceptor de radio frecuencia es la fuente

de la energía RF usada para activar y alimentar los transponders RFID pasivos. El transceptor de radio frecuencia controla y modula las frecuencias de radio que transmite y recibe la antena.

SISTEMA RFID

Lector, Modulo digital

El lector RFID o modulo digital consiste en un módulo basado en lógica reconfigurable

SISTEMA RFID

La señal de la frecuencia de radio (RF) es capaz de viajar a través de la mayoría de los materiales. Estas etiquetas se pueden leer a través de muchos materiales, como la pintura (prácticamente todos salvo metal o agua, aunque ya existen etiquetas lavables), algo que no se puede hacer con los códigos de barras convencionales.

SISTEMA RFID

Ultra Alta Frecuencia (UHF): comprende las frecuencias de funcionamiento en las bandas de 433 MHz, 860 MHz, 928 MHz.

Frecuencia de Microondas: comprende las frecuencias de funcionamiento en las bandas de 2,45 GHz y 5,8 GHz.

SISTEMA RFID

La leída o lectura por el sistema RFID no requiere línea de visión para adquirir la información previamente introducida de la etiqueta. La señal de la frecuencia de radio (RF) es capaz de viajar a través de la mayoría de los materiales.

SISTEMA RFID

Las etiquetas RFID pueden ser leídas más rápidamente que las etiquetas de código de barras.

La naturaleza de las etiquetas RFID les permite perdurar más que las de código de barras.

SISTEMA RFID

Los tags RFID de alto valor contendrán varios kilobytes de memoria (miles de caracteres). Este incremento de información en la capacidad de almacenamiento de datos crea una base de datos de información portátil,

SISTEMA RFID

RFID requiere inversiones en capital. Los principales costos están representados por el equipamiento (impresoras, lectores, antenas y tags) y por los servicios profesionales (relevamientos, ingeniería de proyectos, instalación y puesta en marcha, capacitación de los usuarios).

SISTEMA RFID

se pueden usar para identificar envíos, paquetes, vehículos, personas, productos, pallets, contenedores, etc. Igualmente existen aplicaciones que utilizan ésta tecnología para identificar animales y mascotas, mediante la inserción de un pequeño Transponder en su interior.

SISTEMA RFID

Otras aplicaciones son:

Control de flotillas de vehículos Control de llantas Autenticidad de productos Seguimiento de productos Control de acceso Inmovilizador de Vehículos Peaje

SISTEMA RFID

Diferencias principales más relevantes:

La lectura de código de barras requiere línea de vista

El código de barras requiere de un recurso humano para ser leído

Depende de las condiciones en que se encuentre el código de barras, puede dificultarse la lectura, ocasionando errores, pérdida de tiempo y monetaria.

SISTEMA RFID

El código de barras se puede falsificar sacando una simple copia

Los niveles de seguridad de encriptación de datos en código de barras no existen.

Los procesos no se pueden automatizar con código de barras, ya que puede variar la posición y la lectura seria nula.

SISTEMA RFID

Las ventajas y potencial de la tecnología RFID son mayores, ya que puede ligar e identificar al camión, al operador, la caja de forma automática.

SISTEMA RFID

VENTAJAS:

Reducción de tiempo en registro de entradas. Reducción de tiempo en inventarios físicos. Reducción de tiempo en facturación y ventas. Eliminación de errores por capturas de códigos

erróneas. Reducción de pérdidas y extravíos de mercancía. Control y manejo avanzado de información. Registros de ventas por artículo, modelo, talla, etc.

SISTEMA RFID

Registro del movimiento del inventario día/hora. No requiere ninguna línea visual con el producto La etiqueta puede soportar un entorno riguroso Rango de lectura extenso El Tags RFID opera como una base de datos

portátil Lectura / Escritura de varias etiquetas al mismo

tiempo. Seguimiento de personas, artículos y equipos

en tiempo real.

SISTEMA RFID

Beneficios adicionales de RFID:

Mejoramiento de la disponibilidad de producto. Reducción de hurtos y falsificaciones. Aumento de exactitud de inventario. Eficacia racional de logística. Mejoramiento de pronóstico y planificación

comercial. Reducción de atascamiento de stock en la

cadena de abastecimiento.

SISTEMA RFID

Reducción de costo de servicios. Identificación de ubicación de artículos

específicos. Reducción de costosas excepciones en el

proceso. Optimización de la gestión general de la

cadena de abastecimiento.

ESTE ES UN PEQUEÑO CUADRO COMPARATIVO ACERCA EN RELACIÓN A

LA TECNOLOGÍA ANTERIOR (CÓDIGO DE BARRAS) Y LA NUEVA

TECNOLOGÍA RFID

USOS RECOMENSADOS

CONCLUSION

EL USO DE LOS CODIGO DE BARRA, ASI COMO DEL SISTEMA RFID, ES SUMAMENTE IMPORTANTE PARA EL CRECIMIENTO DE CUALQUIER EMPRESA O NEGOCIO, YA SEA GRANDE O PEQUENA. LE APORTARA BENEFICIO EN TIEMPO, ORGANIZACIÓN, CALIDAD, INVENTARIO, ETC.

CONCLUSION

TENIENDO EN CUENTA LA INVERSION QUE SE DEBE DE REALIZAR PARA CADA UNO DE LOS SISTEMA (CODIGO DE BARRA Y RFID), ES IMPORTANTE QUE SE EVALUE CUAL ES EL MAS ADECUADO PARA SU EMPRESA, YA QUE LA PARTE ECONOMICA ES IMPORTANTE A LA HORA DE HACER UNA INVERSION.

REFERENCIA

top related