codesser curso-taller latinoamericano la gestión privada en educación y capacitación agrícola:...

Post on 28-Jan-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CODESSER

Curso-Taller LatinoamericanoCurso-Taller Latinoamericano

La Gestión Privada en Educación y Capacitación Agrícola:

Análisis de Caso

CODESSER

1.- El Proyecto País1.- El Proyecto País

• Declaración de Principios del Gobierno de

Chile y Constitución Política del Estado.

• Concepto de Hombre.

• Organizaciones Intermedias.

• Rol Subsidiario del Estado.

• Nueva Política Económica. (año 1974)

CODESSER

1.- El Proyecto País1.- El Proyecto País

• Inserción en la Aldea Global.

• Competencia por Mercados Mundiales.

• Ventajas Comparativas.

• Ventajas Competitivas

• Políticas de Estado.

CODESSER

2.- Política Educacional2.- Política Educacional

• Estructura del Sistema Educacional Chileno.

• Descentralización.

• Autonomía.

• Flexibilidad Curricular.

CODESSER

2.- Política Educacional2.- Política Educacional

• Función Normativa y Supervisora del Ministerio de Educación.

• Financiamiento del Sistema Educacional.

• Rol Subsidiario del Estado.

• Estudio sobre la Realidad E. T. P.

CODESSER

3.- Diagnóstico de la E. T. P.3.- Diagnóstico de la E. T. P.

• Análisis de Impacto.

• Principales Causas del Bajo Impacto:– Escasa Pertinencia Curricular.– Profesores Desactualizados.– Nulo Contacto de los Mundos Educacional y

del Trabajo.

CODESSER

4.- Complementación Público-4.- Complementación Público-PrivadoPrivado

• Contacto ente ambos Sectores.

• Decisión del Gobierno para abrir Espacios.

• Necesidad de Normar Legalmente los Traspasos.

CODESSER

4.- Complementación Público-4.- Complementación Público-PrivadoPrivado

• Traspasos de Administración a Representantes de Sectores Productivos.

• Relación Laboral en el Ámbito Privado.

• Establecer Sistema de Funcionamiento.

CODESSER

Ventaja para el Sector Ventaja para el Sector PúblicoPúblico

• Reestructurar Función del Servicio Público.

• Facilita Determinación Exacta el Gasto Público.

• Permite Focalizar el Gasto Público.

• Se Agiliza el Sistema.

CODESSER

Ventaja para el Sector Ventaja para el Sector PrivadoPrivado

• Colaborar en Actividad tan Noble y Trascendente como la Educación.

• Relacionar el Mundo Laboral con la Educación.

• Formar el Recurso Humano para el Mundo del Trabajo.

CODESSER

Ventaja para el Sector Ventaja para el Sector PrivadoPrivado

• Contar con el Recurso Humano Apropiado para Mejorar la Productividad.

• Facilitar la Inserción Laboral de los Alumnos.

CODESSER

La Sociedad Nacional de La Sociedad Nacional de AgriculturaAgricultura

Fundada el 18 de mayo de 1838

CODESSER

La Sociedad Nacional de La Sociedad Nacional de AgriculturaAgricultura

• Ambiente Histórico:

– El nacimiento de la Sociedad Nacional de

Agricultura ocurre en los albores de la

República

CODESSER

La Sociedad Nacional de La Sociedad Nacional de AgriculturaAgricultura

• Objetivos Fundamentales:

– Fomentar el desarrollo económico, tecnológico y social del sector agrícola, apoyando el crecimiento del país en el largo plazo.

– Contribuir al resultado exitoso de la gestión económica, tecnológica y laboral de las empresas agrícolas

CODESSER

Principales Hitos de la SNAPrincipales Hitos de la SNA

• 1838– Fundación– Inicia serie de publicaciones (“El Agricultor”,

“El Mensajero de la Agricultura”, etc. hasta el actual “El Campesino”).

• 1849– Crea la Escuela de Artes y Oficios

• 1851– Instala la 1ª Escuela Práctica de Agricultura

CODESSER

Principales Hitos de la SNAPrincipales Hitos de la SNA

• 1924Impulsa la creación del Ministerio de Agricultura.

• 1925Funda la 1ª Estación Experimental Agrícola de Chile

• 1935Crea la Radio Sociedad Nacional de Agricultura

CODESSER

Principales Hitos de la SNAPrincipales Hitos de la SNA

• 1976 Crea la Corporación de Desarrollo

Social del Sector Rural- Codesser.

CODESSER

Corporación de Desarrollo Social Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural-Codesserdel Sector Rural-Codesser

Fundada el 28 de septiembre de 1976

CODESSER

CodesserCodesser

• Ambiente Histórico. Mapa de Extrema Pobreza.

Gobierno de Chile estudia eficacia de la ETP.

Transferencia de responsabilidades al sector privado.

Sociedad Nacional de Agricultura responde a invitación y desafío.

CODESSER

CodesserCodesser

• Objetivos Colaborar en el mejoramiento de las condiciones

culturales, educativas, de capacitación técnica y laboral, de asistencia tecnológica y de extensión de salud, higiene y habitacional de las personas vinculadas a la actividad rural.

Ser organismo de apoyo y/o de complementación de sistemas nacionales o sectoriales de capacitación ocupacional.

Otorgar servicios de fomento a la innovación y al mejoramiento de la competitividad de la PYME.

CODESSER

ORGANIGRAMA CODESSER

DIRECTORIO(7 Empresarios Agrícolas)

PRESIDENCIA(Empresario)

DIREC. NACIONALACADEMICA

DIREC. NACIONALCAPACITACION

DIREC. NACIONALADMINITRAC.Y FINANZAS

DIREC. NACIONALFOMENTO YTRANSFERENCIATECNOLOGICA

SECRETARIA GENERAL(Ejecutivo)

CODESSER

ÁreaÁreaCapacitación y DesarrolloCapacitación y Desarrollo

CODESSER

MISIÓN

• Promover, organizar y ejecutar acciones

de capacitación de la fuerza laboral que

se desempeña en el mundo rural.

CODESSER

OBJETIVOS

• Capacitar el recurso humano de las empresas del sector silvoagropecuario, de acuerdo a las demandas de las mismas.

• Promover el ingreso al mundo del trabajo de los habitantes del sector rural, cesantes o que buscan trabajo por primera vez.

• Promover y organizar la creación de microempresas en el sector rural.

CODESSER

OTEC CODESSEROTEC CODESSER

Desde 1978 desarrolla su labor, entre la III y la XII Regiones.

CODESSER

OTEC CODESSEROTEC CODESSER

En el Área de la Capacitación, ejecuta sus acciones mediante dos modalidades:

CODESSER

OTEC CODESSEROTEC CODESSER

1.- Participación en las Propuestas Públicas

de SENCE, que persiguen capacitar a

jóvenes desempleados

CODESSER

OTEC CODESSEROTEC CODESSER

2.-Responde a las demandas de las

empresas, elaborando e impartiéndo los

cursos requeridos mediante el uso de la

Franquicia Tributaria

CODESSER

ÁREAS DE CAPACITACIÓN

• Administración y servicios: Legislación, Recursos Humanos, Computación, Administración, etc.

• Maquinaria agrícola.

• Vitivinicultura: Viñas y bodegas

CODESSER

ÁREAS DE CAPACITACIÓN

• Riego tecnificado: Instalación y operación.

• Fruticultura: Manejo de huertos, BPA, etc.

• Ganadería: Carne, leche, lana, etc.

• Cultivos

CODESSER

ÁREAS DE CAPACITACIÓN

• Industrial: Gasfitería, electricidad, soldadura, mecánica, construcción, etc.

• Turismo: Gastronomía, Hotelería, etc.

• Nivelación de estudios: Básicos y Medios

CODESSER

CAPACITACIÓNCAPACITACIÓN

ES HACER A ALGUIEN APTO, HABILITÁNDOLO PARA ALGO

CODESSER

COMPETITIVIDAD

• La capacitación es la mejor fórmula

para aumentar la productividad.

CODESSER

CAPACITACIÓN

• En la gran mayoría de los países la

capacitación laboral se financia por un

aporte (entre 1 y 2 %) obligatorio de las

empresas y es impartida por organismos

estatales, gremiales o privados.

CODESSER

CAPACITACIÓN

• En Chile, desde 1976, la capacitación se rige

por la Ley Nº 19.518 y sus modificaciones

posteriores y es regulada por el SENCE.

• Para cautelar la pertinencia de las acciones de

capacitación, se financia la demanda de las

empresas, mediante una Franquicia Tributaria

CODESSER

CAPACITACIÓN

Franquicia Tributaria

Es un incentivo que otorga el Estado para que las

empresas destinen de su tributación a la

capacitación de sus trabajadores hasta el 1% de

las remuneraciones imponibles anuales.

CODESSER

CAPACITACIÓN

Crédito por Gastos de Capacitación

Los contribuyentes, pueden descontar Impuesto a la Renta, tributen por Renta Efectiva o Renta Presunta. (Franquicia Tributaria)

CODESSER

CAPACITACIÓN

• Las pequeñas y medianas empresas cuyo

1% de las remuneraciones imponibles sea

inferior a 13 UTM (US$ 594.-), pueden

descontar anualmente hasta esa suma

por concepto de capacitación.

CODESSER

ESCALA ACCESO A LA F.T.ESCALA ACCESO A LA F.T.

• Franquicia Tributaria según ingresos del trabajador:

Menos de US$ 1.154 100% US$ 6 / hr

Menos de US$ 2.308 50% US$ 3 / hr

Mas de US$ 2.308 15% US$ 1 / hr

CODESSER

Área Área Fomento ProductivoFomento Productivo

y y Transferencia TecnológicaTransferencia Tecnológica

CODESSER

MISIONMISION

“Prestar servicios para promover el

desarrollo productivo y el

mejoramiento de la competitividad de

la Mediana y Pequeña Empresa”

CODESSER

Objetivo EstratégicoObjetivo Estratégico

Mejorar la rentabilidad sobre la inversión de las

PYME”

CODESSER

FuncionesFunciones

Incentivar la producción agrícola

entregando a los agricultores conocimientos

y herramientas tecnológicas adecuadas para

modernizar las empresas del sector y

facilitar su incorporación activa al proceso

de globalización de mercados.

CODESSER

MercadoMercado

Todas las áreas productivas y tamaños de

unidades económicas del Sector

Silvoagropecuario y Agroindustrial.

CODESSER

Productos y ServiciosProductos y Servicios

Administración, Coordinación y Operación:

• Instrumentos Fomento Productivo.

• Transferencia Tecnológica.

• Asesorías Técnicas.

• Consultorías.

• Capacitación.

CODESSER

Nuestras Oficinas RegionalesNuestras Oficinas RegionalesIII Región

VI Región

V Región

RM

VII Región

VIII Región

IX Región

X Región

XI Región

XII Región

Vallenar

OvalleSalamancaLa Serena

QuillotaSan FelipePetorca

Santiago

Talca

ChillánLos AngelesConcepción*

Temuco

ValdiviaRío NegroPuerto Varas

Coyhaique

Punta ArenasPuerto Natales*

*Puntos de Atención

CODESSER

PROGRAMAS DE TRABAJOPROGRAMAS DE TRABAJO

CORFO

INDAP

SAG

COMSA

C. N. R.

G.T.T.

CODESSER

C O R F OC O R F O

Codesser es Agente Operador Intermediario para colocar, administrar y evaluar INSTRUMENTOS DE FOMENTO, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo e innovación empresarial de la Pyme para promover su competitividad, especialmente en los mercados externos.

PROFO – FAT – PDP – PTI – PAG - PIR

CODESSER

I N D A PI N D A P

Codesser, presta Servicio de Asesorías Técnicas y Empresariales enfocado a pequeños productores y sus organizaciones, para implementar tecnologías que les permitan hacer un adecuado manejo de sus explotaciones.

Codesser desarrolla proyectos en temas de Gestión Empresarial, Finanzas, Comercialización y Fortalecimiento de la Asociatividad. Además, es consultor en proyectos de riego y en el Programa de recuperación de suelos degradados.

CODESSER

Servicio Agrícola y Ganadero

Codesser es operador del Programa de

Recuperación de Suelos Degradados y

promueve los PABCO en sus proyectos

asociativos del rubro ganadero.

CODESSER

COMSA

Codesser cumple funciones de corredor en el Seguro Agrícola

CODESSER

Comisión Nacional de Riego

Codesser, es consultor oficial de la C. N. R.

para desarrollar proyectos que se

presenten a la Ley de Fomento al Riego.

CODESSER

Movimiento GTT

Codesser coordina a nivel nacional y regional a los Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT)

CODESSER

En esta área....

Codesser, presta servicios a más de 6.000

Medianos y Pequeños Empresarios,

administrando alrededor de 8.000 millones

de pesos anualmente ( US $ 12 millones ).

CODESSER

Área

Administración y Finanzas

CODESSER

Objetivos

Apoyar, desarrollando y utilizando

herramientas financieras, adminis-

trativas, legales y técnicas, el

completo cumplimiento de la misión

corporativa.

CODESSER

Tareas del Área

Administración y Finanzas: Área de ApoyoDirectorio, entregando información,Directivos de casa matrizEscuelas,Programas de Capacitación yOficinas Regionales de Fomento Productivo.

CODESSER

Apoyos Área Educacional

Financiero:• Análisis y control presupuestario.

• Análisis y evaluación de inversiones.

• Asesoría contable, tributaria y de gestión.

• Auditoría financiera y administrativa, interna y externa.

• Centro de Gestión Escolar en desarrollo.

CODESSER

Apoyos Área Educacional

Asesoría Legal:• Laboral

• Tributaria

• Educacional

CODESSER

Apoyos Área Educacional

Apoyo Técnico• Contable

• Computacional

• Informático

• Sanitario-Nutricional

• Bancario

CODESSER

ConsolidadoNacional

Centros de Gestión

R esu m en In fo rm a c ió n G estió n E sco la r M en su a l

Ingresos A cad ém icos(E gresos A cad ém icos)

E stad o d e R esultad oD ocenc ia

Ingresos E conom a to(E gresos E conom a to)

E stad o d e R esultad oE conom a to

E stad o d e R esultad oP rod ucc ión

(E gresos A d m inis trac ión)

E stad o d e R esultad oA d m inistrac ión

E stad o d e R esultad oE scue la

Rubros

CODESSER

Apoyos Área Capacitación

• Contable.

• Gestión Presupuestaria por Curso.

• Logístico. (materiales, garantías, capital de trabajo).

CODESSER

Apoyos Área Fomento

• Contable.

• Gestión Presupuestaria por Instrumento.

• Logístico. (materiales, garantías, capital de trabajo).

CODESSER

CODESSER

Flujo Financiero

EscuelasEstatales

Sence yotros

Empresas

Of. RegionalFomento

OrganismosMandantes

ProgramasCapacitacón

Familia

ClienteFinal

Escuelas Subven.

MinisterioEducación

CODESSER

Flujo de Información

Fuente Información Procesamiento ResultadosEscuelas Educación Producción Economato Administración

Capacitación

Fomento Produc.

29Sucursale

s

BalanceEERRRemuneracionesCompras y VentasComp. PresupuestarioStockInformes de Gestión

Consolidado Nacional

CODESSER

Área Académica

CODESSER

MISION

CODESSER

EDUCACIÓNEDUCACIÓN CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN FOMENTO Y T.TFOMENTO Y T.T

IDEARIO

RRHH

CODESSERCODESSER: Corporación Educacional Sociedad Nacional de Agricultura.ADMINISTRA: 20 establecimientos de EMTP, 15 Agrícolas, 2 Forestales, 2 Industriales, 1 Gastronómico y 1 C-H.

COBERTURA: 8.105 Alumnos, 380 Profesores, 76 Directivos y 220 Administrativos.

UBICACIÓN: IV a XI Regiones.

FINACIAMIENTO: Estatal, subvención, propio, donaciones, venta de servicios y capacitación.

CODESSER

ORGANIGRAMA ESCUELA

CONSEJO REGIONALEMPRESASRIAL

AREAACADEMICA

AREAPRODUCCION

AREAVINCULACION

AREAADMINISTRATIVA

DIRECCION

Areas de GestiónAreas de Gestión

ACADEMICAACADEMICA PRODUCTIVAPRODUCTIVA

ADMINISTRATIVAADMINISTRATIVA VINCULACIONVINCULACION

Areas de GestiónAreas de Gestión

CODESSER

ESCUELAESCUELA•Centro Centro

EducativoEducativo

•HogarHogar

•Empresa Empresa ProductivaProductiva

•Centro de Centro de Servicios a la Servicios a la ComunidadComunidad

Funciones

CODESSER

IdearioIdeario

Gestión Gestión EducativaEducativa

Servicio Educacional Servicio Educacional IntegralIntegral

CODESSER

REFORMA

Objetivo Reforma

MODERNIZAR EDUCACION

ACADEMICA

CODESSER

REFORMA

OBJETIVOSY

CONTENIDOS

PRACTICA

DOCENTE

EVALUACION

Cambio sustantivo

¿QUÉ enseñar?

¿CÓMO educar?

¿CÓMO verificar el aprendizaje y mantener calidad?

REFORMA Cambio GESTION

ESCOLAR

CODESSEROBJETIVOSCONTENIDO

S

MEDIOSEVALUACIO

NCALIFICACIO

NREGISTRO

SeleccionaUtiliza Evalúa

MODELO CENTRADO EN EL PROFESOR Y LA ENSEÑANZA

CODESSER

MODELO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE Y EL APRENDIZAJE

OBJETIVOSCONTENIDO

S

MEDIOS EVALUACION

CALIFICACION

REGISTRO

Selecciona

Utiliza Evalúa

Apoya, guía y orienta

CODESSER

Política Académica

Curricular

Pedagógico

Gestión

Recursos y Medios

Evaluación

PLANOSPLANOS

ORIENTA CAMBIOS EN:ORIENTA CAMBIOS EN:

CODESSER

Plano Curricular

CONTAR CON PLANES Y PROGRAMAS PROPIOS.

SUSTENTAR DISEÑO CURRICULAR EN PERFIL.

COMPROMETER PARTICIPACIPACION DE COMUNIDAD DIRECTIVA Y ACADEMICA EN ELABORACION DE PLANES.

FOCALIZAR ESFUERZO EDUCATIVO EN FORMACION INTEGRAL, COMPETENCIAS PRACTICAS.

PRODUCIR INTEGRACION Y ARTICULACION DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS ENTRE AMBITO GENERAL Y DIFERENCIAL DEL CURRICULUM.

Políticas:

CODESSER

Plano Pedagógico

Políticas: INNOVAR ESQUEMA PEDAGOGICO Y DE

EVALUACION BASADO EN MODELO CENTRADO EN EL ALUMNO Y EL APRENDIZAJE.

HABILITAR, ORGANIZAR Y DISPONER EL ENTORNO EDUCATIVO, TENIENDO COMO CENTRO AL ALUMNO.

FOCALIZAR ATENCION Y CONTROL ACADEMICOS EN LA SALA DE CLASES Y APLICACION DE METODOLOGIAS ACTIVAS.

CONFORMAR UN CUERPO ACADEMICO CON OBJETIVOS Y METAS COMUNES Y CAPACITADO PARA EMPRENDER EN EQUIPO PROYECTO CURRICULAR

CODESSER

Plano Recursos y Medios

Políticas: MODERNIZAR Y AMPLIAR INFRAESTRUCTURA Y

PROVEER ESPACIOS, EQUIPOS Y MATERIALES PARA LA DOCENCIA.

INCREMENTAR CANTIDAD Y CALIDAD DE MATERIALES INSTRUCCIONALES.

DISPONER EQUIPAMIENTO ESCOLAR PARA USO POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES.

INCENTIVAR UTILIZACION DE EQUIPOS, MEDIOS, MATERIALES Y COMPUTACION CON FINES EDUCATIVOS.

FOMENTAR USO DEL PREDIO Y ESPACIOS DE PRACTICA COMO IMPORTANTES LUGARES DE APRENDIZAJE.

UTILIZAR RECURSOS OFRECIDOS POR MECE MEDIA.

CODESSER

Plano Gestión

Políticas: CONTAR CON PROYECTO CURRICULAR EN CADA

ESCUELA. ELABORAR PLAN DE DESARROLLO ANUAL DEL

PROYECTO CURRICULAR. CONCENTRAR TIEMPOS Y EQUIPOS DOCENTES. ESTABLECER INSTANCIAS DE TRABAJO CONCRETAS Y

PERMANENTES PARA LOS DOCENTES. INCENTIVAR LA AUTOCAPACITACION. OTORGAR A DOCENTES RESPONSABILIDADES

CONCRETAS EN EJECUCION DE PROYECTO CURRICULAR. REFORZAR ROL DEL JEFE DOCENTE EN CONDUCCION

DEL PROYECTO CURRICULAR. MANTENER ADECUADO LIDERAZGO DIRECTIVO. FORTALECER RELACION CON PADRES Y COMUNIDAD

EXTERNA.

CODESSER

Plano Evaluación

Políticas: REORIENTAR EVALUACION HACIA LOGRO DE

APRENDIZAJES FUNCIONALES, FOMENTAR ROL FORMATIVO Y REFORZAR PARTICIPACION DEL ALUMNO.

REORIENTAR EVALUACION COMO MECANISMO REGULATORIO Y DE MEJORAMIENTO CONSTANTE DEL APRENDIZAJE, LA DOCENCIA Y EL SERVICIO EDUCACIONAL.

IMPLEMENTAR SISTEMA DE AUTOEVALUACION Y EVALUACION DE DESEMPEÑO DOCENTE.

IMPLEMENTAR SISTEMA DE SUPERVISION DE LA DOCENCIA.

ADECUAR EL USO E INNOVAR INSTRUMENTOS. DISEÑAR Y PONER EN MARCHA NUEVOS SISTEMAS DE

EVALUACION DEL RENDIMIENTO. IMPLEMENTAR SISTEMA DE MONITOREO Y

EVALUACION DEL CAMBIO.

CODESSER

EVALUACIÓN DEL SISTEMAEVALUACIÓN DEL SISTEMA

Control de Gestión Control de Gestión EscolarEscolar

Pruebas Pruebas NacionalesNacionalesSeguimiento de Seguimiento de EgresadosEgresados

Capacitación Capacitación ProfesionalProfesional

Perfeccionamiento Perfeccionamiento DocenteDocente

Evaluación Evaluación ExternaExternaMonitoreo de Proyectos Monitoreo de Proyectos EducativosEducativos

CODESSER

SITUACIÓN Y PROPUESTASITUACIÓN Y PROPUESTA

PARA EDUCACIONPARA EDUCACION

CONTINUACONTINUA

CODESSER

Sistema Chileno de Educación Formal

Pre-escolar2 años

4 -5 años

Básica8 años

6-13 años

Secundaria

4 años14 -17 años

Terciaria2 a 7 años17 ó más

C-H: Lic.Sec.TP:Lic.Sec.+ Tít.Téc.Sec.

C - H

U.

I. P.

C.F.T.

T.P.

Lic. E. Básica

U. : T.T.ST.P.: G.A.IP. :T.T.S + T.P.C.F.T: T.T.S

Certificación

Destino de

Egreso

Básica Secundaria

Terciaria

C.Laboral

CampoLaboral

Desertores

CampoLaboral

CampoLaboral

CampoLaboral

CODESSER

Direct.

ProfesionalesPersonal

Tec.y Adm. Nivel Medio

Estructura de la Empresa (Esquema)

Cursos ejecutados por Empresas - ORG. Tec. de Capacitación (OTE)

Sistema de Capacitación Laboral

vinculado al Min. del Trabajo

Cursos de Capacita-ción y Perfecciona-miento

Trab. Calificados

Trab. no Calificados

Trab. Semi- Calificados

Financ. Franq. Tributaria

PROGRAMA CHILE JOVEN PARA JOVENES DESOCUP.

Sistema Educativo Formal vinculado al Mineduc

Universidades

Inst. Profesionales

Centros de F. T.

Educación Media

E.C.H E.T.P

Educación Básica

Educación Terciaria

Cursos de Capacita-ción y Perfecciona-miento

Financ. Fiscal

Sistema Chileno de Formación de RR.HH

CODESSER

Curso-Taller LatinoamericanoCurso-Taller Latinoamericano

La Gestión Privada en Educación y Capacitación Agrícola:

Análisis de CasoRODRIGO MARTINO GONZÁLEZ

SECRETARIO GENERALCODESSER

Chile, 8 de octubre de 2003

top related