cÉlula vegetal ·  · 2018-03-01* cloroplasto representación ... cloroplastos y de las...

Post on 13-May-2018

261 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

- CÉLULA VEGETAL

Diagrama de una célula en corte

o dictiosoma

Recordar: la célula es una estructura cerrada, la cual cortamos para ver su interior

Célula vegetal: la pared celular

Pared celular primaria Pared celular secundaria

- Todas las células vegetales están rodeadas por una pared celular.

- Es rígida y le da protección y sostén a la célula aún después de la muerte celular.

- A pesar de ello, las células vecinas pueden comunicarse entre sí.

La pared celular:

Laminilla media: pectatos de calcio y magnesio

Adhesión entre las células

La pared celular primaria: estructura

Laminilla media

Pared celular primaria

Membrana plasmática

pectinas

Hemicelulosa

Microfibrillas de celulosa

proteínas

agua

Las microfibrillas de celulosa tienen una disposición desordenada, formando una red laxa que permite el crecimiento celular.

La pared primaria crece 1) en superficie (o intususcepcion): intercalación de microfibrillas; 2) en grosor (o aposición): depósito de nuevas microfibrillas

En superficie

En grosor

Se intercalan

Se superponen

La pared celular primaria: cómo se ve

Al microscopio óptico

Al microscopio electrónico

Laminilla media

Pared celular primaria

Esquema

Una célula

otra célula

La pared celular primaria no es impermeable: campos de puntuaciones primarias (CPP)

cpp

plasmática

En esa zona la pared es más delgada y las microfibrillas de celulosa están más laxamente dispuestas.

Laminilla media PC1

MP2

CÉLULA 1 CÉLULA 2

PC1

MP1

Retículo endoplasmático 2

Retículo endoplasmático 1

Desmotúbulo

plasmodesmo

PARED CELULAR SECUNDARIA: composición

Laminilla media

Pared celular 1°

Pared celular 2°: microfibrillas de celulosa ordenadas, en capas, hemicelulosa, impregnación de lignina, suberina.

Lumen celular: la célula muere

Célula en C.T.

La distribución ordenada de las microfibrillas en la pared secundaria otorga más rigidez y menos elasticidad

La pared secundaria crece sólo en grosor, es decir por depósito de microfibrillas de celulosa.

Estas características no permiten el crecimiento celular, y el contenido celular desaparece. En células que darán sostén, conducción y protección.

Lignina Suberina

Tronco de árbol en C.T.

GRAN PARTE DE LOS ÁRBOLES ESTAN FORMADOS POR TEJIDOS MUERTOS, PERO QUE CUMPLEN UNA FUNCIÓN

La pared celular secundaria no es impermeable: pares de punteaduras

NO se deposita pared 2º donde había campos de puntuaciones primarias, y quedan aberturas

1º Cél.A

punteadura

Célula 1 Célula 2

PARED 2°

PARED 2° PARED 1°

PARED 1°

PARED CELULAR SECUNDARIA: comunicación

Pares de punteaduras:

Pares de punteaduras: Simples areoladas

SIMPLES: corte recto

En corte

De frente

Ej. esclereidas, fibras extraxilemáticas

Apertura circular

PC2º

SIMPLES: con apertura elíptica, corte oblicuo

De frente

Apertura elíptica

Ej. fibras libriformes

Pares de punteaduras:

AREOLADAS: con reborde

De frente

En corte Ej. vasos del xilema

Abertura externa

Abertura interna

cámara

borde

Membrana plasmática

“Modelo del mosaico fluido”. Presente en otras partes de la célula: unidad de membrana

(Pared celular)

Cara interna

(“fluído”) (“mosaico”)

Cabezas fosfato: hidrofílicas (atraen el agua)

Cabezas fosfato

Colas lipídicas: hidrofóbicas (repelen el agua)

Esta estructura permite separar compartimentos acuosos de su entorno.

FOSFOLÍPIDOS:

¿Por qué se dibujan así los fosfolípidos? Se representa su estructura química de manera esquemática.

Parte fosfórica

Parte lipídica

¿Cómo se ve? Solo al microscopio electrónico

Membrana plasmática: función

Controla la entrada y salida de sustancias de la célula: es semipermeable porque realiza una selección de sust.

Difusión

Difusión facilitada

TRANSPORTE PASIVO (sin gasto de energía)

TRANSPORTE ACTIVO (con

gasto de energía)

Sólo el agua y algunos gases atraviesan fácilmente la membrana plasmática

Difusión: las moléculas fluyen naturalmente de un

área de mayor concentración a otra de menor concentración

Un tipo de difusión es la ósmosis

Membrana semipermeable

Moléculas de agua Moléculas de soluto (ej., azúcar)

citoplasma

Es un gel casi líquido en el cual están suspendidos los organoides. Está compuesto por agua, iones, moléculas orgánicas, etc.

Contiene un esqueleto formado por microtúbulos y microfilamentos de proteína

Microtúbulos: tubulina (proteína)

Microfilamentos: Actina (proteína), + delgados

Membrana plasmática

FUNCIONES:

MICROTÚBULOS: forman citoesqueleto (forma de la célula, distribución de sus organoides); movimientos celulares: migración de cromosomas durante la división celular, formación del fragmoplasto durante la división celular.

MICROFILAMENTOS: forman citoesqueleto (zonas más densas en el citoplasma); movimentos celulares: ciclosis

núcleo

esquema

(retículo endoplasmático)

nucléolo

Cromatina (ADN y proteínas)

Poro nuclear

membrana nuclear o carioteca

Esquema tridimensional

Retículo endoplasmático

núcleo

Se ve al microscopio óptico

A mayor aumento

nucléolo cromatina

carioteca

FUNCIONES: Núcleo en general: - División celular - Controla toda la actividad celular

Cromatina: contiene el ADN (ácido desoxirribonucleico), material genético o hereditario. Nucléolo: forma todo el ARN (ácido ribonucleico) y arma los ribosomas para la síntesis de proteínas.

Otros organoides

PLÁSTIDOS

Origina el resto

Proplastos mantenidos en oscuridad

Con clorofila Con carotenos y xantófilas

Fotosintéticamente inactivos

Con almidón

Con aceites Con proteínas

Tipo de amiloplasto: que orienta la dirección de la raíz

* Cloroplasto

Representación esquemática

membrana interna membrana externa

ribosomas

FUNCIONES: - Fotosíntesis en los órganos verdes: 6CO2 + 6H2O + energía C6H12O6 + 6O2

(la energía proviene del sol)

tallo

hoja

Liberación de oxígeno Absorción de dióxido de carbono

Energía solar Glucosa

Absorción de agua y sales minerales

FUNCIONES: - Reserva temporaria de almidón: unión

de muchas moléculas de glucosa

Cloroplastos vistos al microscopio óptico, en ciclosis

* Amiloplastos: reserva de almidón (reserva energética)

Representación esquemática Microscopio óptico

Teñido con Lugol (yodo + yoduro de K)

Amiloplasto de trigo Hilo céntrico

Arroz

maíz

* Cromoplastos: contienen pigmentos carotenoides, como

los carotenos (color anaranjado) y las xantófilas (amarillo)

VACUOLA

Membrana o tonoplasto

Jugo vacuolar: agua

y diversas sustancias

FUNCIONES: - Controla la turgencia de la célula

- Acumulación de sustancias: agua, pigmentos, cristales, taninos, etc.

Medio

+ sales

= sales - sales

Se ve al microscopio óptico: por empujar hacia el margen a los otros

organoides o acumulando sustancias

taninos

Pigmento antocianina

También pueden contener cristales de oxalato de calcio

DRUSAS

RAFIDIOS

(M.O.) (M.E.)

También proteínas= granos de aleurona; y lípidos

(proteínas)

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO: RUGOSO Y LISO

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO (RER)

Sacos y túbulos

ribosomas lumen

FUNCIONES: - Circulación de sustancias - Transporte y síntesis de proteínas (por

su relación con los ribosomas) para el uso de la célula o para secreción.

- Forma los desmotúbulos (en los plasmodesmos)

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO (REL)

Sacos y túbulos

FUNCIONES: - Circulación de sustancias - Síntesis y transporte de lípidos e

hidratos de carbono. - Forma los desmotúbulos (en los

plasmodesmos)

RIBOSOMAS: libres en el citoplasma, dentro de otros

organoides o asociados al RER

Subunidad mayor

Subunidad menor

Formados por ARN ribosómico y proteínas

Se asocia con otros ARN como el mensajero

NO están rodeados por membrana

FUNCIONES:

- Participa en la síntesis de proteínas

junto con el ARN mensajero y el ARN de transferencia.

- También hay ribosomas dentro de los cloroplastos y de las mitocondrias con igual función; y dentro del núcleo, donde se originan.

Simplificado Modelado en 3 D Molecular

APARATO DE GOLGI O DICTIOSOMA

Sacos aplanados

tubos vesículas

Organoide membranoso

(CIS)

(TRANS) En corte

FUNCIONES: - Circulación de sustancias - Síntesis de algunos hidratos de

carbono (ej., sustancias pécticas). - Conjugación de proteínas e hidratos

de carbono (glucoproteínas) - Condensación y empaquetamiento de

sustancias para secreción. - Formación del fragmoplasto (división

celular)

Relación entre la carioteca , los retículos endoplasmáticos (REL y RER) y el aparato de Golgi

MITOCONDRIA

Esquema tridimensional de mitocondria cortada por la mitad

Esquema en corte

Partículas que actúan en la respiración

FUNCIONES: - Respiración celular y generación de

energía: - C6H12O6 + 6O2 6CO2 + 6H2O + energía

(como ATP = adenosin-tri-fosfato)

PEROXISOMAS O MICROCUERPOS

Membrana

Enzimas: catalasas y oxidasas

FUNCIONES: - Oxidasas: forman agua oxigenada

(H2O2), sustancia tóxica para la célula - Catalasas: rompe la molécula de agua

oxigenada. - Síntesis de colesterol,

fotorrespiración, procesos de oxidación (lípidos a hidratos de carbono)

top related