cloud computing para la educación

Post on 21-Jun-2015

894 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Documento elaborado sobre Cloud Computing aplicado a la Educación. Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.

TRANSCRIPT

Cloud Computing para la Educación

Jessica Díaz Gálvez

Cloud Computing

La computación en nube es un sistema informático basado en Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de información y aplicaciones.

Objetivo

La nube y el objetivo de computación en nube es proporcionar un ambiente escalable y flexible para el suministro de recursos con un determinado nivel de servicio y confiabilidad.

Características:

Permite que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora con acceso a Internet.

Ofrece un uso más eficiente de recursos, como almacenamiento, memoria, procesamiento y ancho de banda.

Pilares fundamentales

INFRAESTRUCTURAEs la que permite a los usuarios crear y usar el software y sus Aplicaciones. Los clientes compran los recursos como un servicio completamente externo.

PLATAFORMAPermite a los usuarios acceder a aplicaciones en servidores centralizados, sustentándose en la infraestructura de la nube.

SOFTWARESe ejecutan los software mediante servidores centralizados en Internet en lugar de servidores locales, reduciendo costos.

Uso y Aplicaciones

La computación en nube se puede aplicar en casi cualquier entorno.

Su aplicación puede ser muy útil. Los servicios de la computación en nube cubren

desde aplicaciones individuales de negocios, como el cálculo de impuestos, rentas o contribuciones, hasta la externalización informática de alto rendimiento para complejos diseños en 3D, películas de cine o investigación científica.

El cliente puede en todo momento decidir qué aplicaciones usar y elegir entre aquellas que son gratuitas y las que no lo son.

Rápida: Los servicios más

básicos de la nube funcionan por sí

solos.

Actual: La mayoría de los proveedores

actualizan constantemente su

software.

Elástica: Adaptable rápidamente a

negocios en crecimiento o de

picos estacionales.

Móvil: El usuario tendrá acceso a la

mayoría de los sistemas en

cualquier lugar donde se encuentre.

Económica: El proveedor ofrece

servicios a múltiples a empresas.

Ventajas:

Tipos:Nubes Públicas Las nubes públicas se refieren al modelo estándar de computación en

nube, donde los servicios que se ofrecen se encuentran en servidores externos al usuario, pudiendo tener acceso a las aplicaciones de forma gratuita o de pago.

Nubes Privadas Aquí la plataforma se encuentra dentro de las instalaciones de la empresa

y no suele ofrecer servicios a terceros. Son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección

de datos y ediciones a nivel de servicio. Aquí el cliente controla qué aplicaciones usa y cómo. La empresa es la

propietaria de la infraestructura y puede decidir qué usuarios están autorizados a utilizarla.

Nubes Híbridas Las nubes híbridas combinan recursos locales de una nube privada con la

nube pública. Esto permite a una empresa mantener el control de sus principales aplicaciones y aprovechar la computación en nube publica solamente cuando resulte necesario.

Google Apps

Google Apps: panel de control

Es el lugar que muestra el estado actual de los servicios de Google Apps (activado o desactivado), y que da acceso a la configuración particular de cada uno de ellos.

Herramientas:

Calendar

•Existe una opción para crear recursos compartidos. Ejemplo: Reservar on-line un aula o un proyector de vídeo.

Docs

•Compartir documentos en grupo, diseño de productos usando plantillas.

Usuarios y grupos

•Permite registrar usuarios y armar grupos de trabajo.

Sites

•Permite el diseño de sitios web (páginas). El límite de espacio para los sitios almacenados en el servicio es de 100 Gb.

Aplicaciones:

En la sección Usuarios se encuentra la relación de todas las cuentas de usuarios del sistema.

Se puede subir muchos usuarios a la vez, se permite subir a Google Apps un fichero CSV en el que cada línea representa a un usuario.

Permite la búsqueda de cuentas, o localización de cuentas de usuario usando los parámetros de búsqueda de Google.

Los grupos en Apps, representan una colección de direcciones de correo que reciben el mensaje que se le envíe al grupo.

En la configuración de un grupo se pueden añadir tantas direcciones como se considere necesario, ya sean direcciones del dominio asociado con Apps o cualquier otra dirección de correo electrónico.

Características que favorecen el proceso educativo

Uso de hipertextos, permitiendo que el usuario construya el significado en la dirección que considera atractiva.

La capacidad multimedia, permite el intercambio de documentos en diferentes formatos.

Existe la posibilidad de formar grupos de trabajo colaborativo.

Las herramientas y servicios facilitan la comunicación tales como foros, correo electrónico, chat.

Aplicaciones al campo Educativo

Experiencia de aplicación

En mi centro laboral se empleó Google Apps para desarrollar aprendizajes en diferentes cursos; ya que no contábamos con una plataforma oficial, aprovechando las distintas herramientas señaladas.

Datos:

Inscripción a Google Apps, bajo el dominio: @ipnm.edu.pe

Institución: Instituto Pedagógico Nacional Monterrico

Curso: Investigación V Tema: Enfoques de investigación Especialidad: Matemática

Ejemplificaremos el uso de Google Apps, a partir de la siguiente información.

Estrategias empleadas: Grupos.- Se aplicó esta herramienta

para ejecutar foros de debate, y emitir opinión con intercambio de información sobre los enfoques de investigación.

¿Qué ventajas y limitaciones encontramos en la Investigación Cuantitativa y Cualitativa aplicada a la educación?

Blog.- Los estudiantes diseñaron un blog, publicando artículos relacionados a la problemática social y variables a investigar.

Documentos.- Los estudiantes se organizan en grupos de trabajo y diseñan una presentación sobre el tema desarrollado en el curso de Investigación.

Chat.- Los estudiantes de manera grupal intercambian conversaciones a través de esta herramienta, realizando consultas, comentarios, preguntas, etc.

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Curso: Web SemánticaDocente: Dolors Reig

Setiembre - 2012

top related