clonación, imágenes y copias de seguridad

Post on 01-Jun-2015

344 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CLONACIÓN, IMÁGENES Y COPIAS

DE SEGURIDAD

Jorge Navas Fernández1º ASIX

Índice: Introducción 3-4

Herramientas Open Source 5-6

Clonezilla 7-14• Crear imagen de una partición 11-12 • Clonar un disco 13-

14

Bibliografía 15

Introducción: Para este trabajo he usado una imagen ISO de Parted

Magic. Parted Magic es un live cd con herramientas de

particionado de discos con licencia GPL. GPL: Licencia Pública General que garantiza que se usa software libre (Open Source).

Introducción: Una partición de un disco duro es una división lógica en una

unidad de almacenamiento.• 3 tipos:• Primarias.• Secundarias o extendida.• Partición lógica (máximo 23 particiones lógicas en una partición extendida).

Una imagen del sistema es una "copia fiel" de la partición en un instante “X”

Herramientas Open Source de clonación:

UDPcast: UDPcast es una herramienta de transferencia de archivos que puede enviar datos simultáneamente a muchos destinos en una LAN.

Gparted. PolderBackup. Partimage.

Otras herramientas complementarias:

No son herramientas de clonado, peropueden ser complementarias para el proceso:

Erase Disk: herramienta para el borrado de discos duros.

Disk Health: para saber el estado de nuestro disco duro.

Clonezilla: Es un software que sirve para la clonación de

discos y particiones. Diseñado por Steven Shaiu y desarrollado por el NCHC Labsen Taiwan.

Requisitos mínimos del sistema para Clonezilla server:• Procesador x86 o x86-64• 196MB de RAM• Dispositivo de arranque como CD, DVD, puerto

USB,…

Clonezilla: Iniciar el PC con el cd de clonezilla.

La primera pantalla es para elegir la resolución de la pantalla.

En el momento en que haya cargado todo el sistema mostrará una ventana donde se puede elegir el idioma en que se usará clonezilla.

Clonezilla: El siguiente paso es para elegir el mapa del teclado.

Una vez hecho esto, Clonezilla está listo para ser usado.

Clonezilla:

Tenemos dos opciones:• Opción A: Crear una imagen de algún disco o partición.• Opción B: Hacer una copia exacta de un disco a otro.

Tened en cuenta en la opción A, que si queréis restaurar la imagen en una partición, esa partición debe tener el mismo tamaño con que se hizo la imagen.

Tanto si elegimos la opción A o la opción B, la siguiente pantalla nos preguntará si ejecutamos la opción en modo principiante o experto.

Imagen de una partición: El siguiente menú muestra las opciones para clonar el disco,

en dicho menú se indica el lugar donde se guardará la imagen.

Indica si se quiere guardar un disco completo o algunas de las particiones del disco como imagen.

Se introduce un nombre para la imagen.

Imagen de una partición: Se elige la partición que se quiere clonar:

Aceptas y empezará el proceso de clonado. Una vez terminado apaga (poweroff) o reinicia (reboot).

Si luego quieres restaurar la imagen sigue los pasos normales y cuando salga la pantalla con el saveparts o savedisk, también se verá las opciones restorparts o restoredisk. Se elige la imagen y la partición donde se va a copiar y empezará el proceso.

Clonar un disco:

Clonar un disco: Se muestra las opciones para clonar el disco:

• Disco local a disco local clonado – si queremos copiar el disco duro entero • Partición local a partición local clonada – si queremos copiar una partición de nuestro disco duro nada más

Una vez elegida la alternativa deseada, simplemente se elige qué disco será copiado a qué otro disco.

Aceptas y empezará el proceso de clonado.

Bibliografía: http://www.arturogoga.com/ http://kuyne.blogspot.com.es/ http://torguerra.blogspot.com.es/2014/01/t

ransferencia-de-datos-rapida-por.html http://es.wikipedia.org https://

www.youtube.com/watch?v=eLhTm7Muq04

Agradecimiento especial a Francisco Alegre por su ayuda y a Guillermo García por su video-tutorial.

top related