clinica y comportamiento de los animales

Post on 05-Jul-2022

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ETICA Y CLINICA BASADA EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS

ANIMALES

MVZ CARLOS FCO. ACOSTA ZUBIETA

ACTITUD DEL MVZ

TIENE UN APSECTO EN LA VIDA DE FORMA RELEVANTE

SE CONSIDERA MAS IMPORTANTE QUE : EL PASADO, LA EDUCACION,

DINERO, CIRCUNSTANCIA, FRACASOS EXITOS.. LO QUE LA GENTE PIENSA, LA

APARIENCIA O CAPACIDAD.

PODEMOS ELEGIR QUE ACTITUD

TOMAMOS

LO MAS IMPORTANTE LA

PODEMOS CONTROLAR

ETICA DEL MEDICO VETERINARIO

LA ETICA TRATA DE LO QUE DEBEMOS

HACER Y DE LO QUE NO

CODIGO DE ETICA PARA EL MVZ EN

MEXICO

LOS ANIMALES SON SERES VIVOS CAPAZ DE SENTIR DOLOR FISICO, Y

SUFRIMEINTO EMOCIONAL, SIN EMBARGO NO PUEDEN EJERCER SU

AUTONOMIA, NO PUEDEN COMUNICARNOS SUS

NECESIDADES, NI SU PARECER CON LO QUE HACEMOS CON ELLOS, LOS SERES HUMANOS SOMOS LOS QUE

TENEMOS LA TUTELA DE LSO ANIAMLAS Y LA DECISIÓN DE SU VIDA, DE SU CUERPO Y SALUD.

CORRESPONDE A LOS MVZ SER LOS RESPONSABLES MORALES ,

GUARDIANES DE SU SALUD Y BIENESTAR.

CAPITULO ´PRIMERO

DISPOCIO NES GENERALES

CAPITULO SEGUNDO: DE LOS DEBERES

DEL MVZ

CAPITULO TERCERO: DE LOS DEBERES

PARA SU COLEGA

CAPITULO CUARTO:

DE LOS DEBERES PARA SUS CLIENTES

CAPITULO QUINTO: PARA LOS DEBERES

DE SU PROFESION

CAPITULO SEXTO: DE LOS DEBERES PARA LOS ANIMALES

CAPITULO SEPTIMO: CON LOS DEBERES

PARA LA SOCIEDAD

CODIGO DE ETICA

CLINICA BASADA EN EL COMPORTAMIENTO ANIMAL

• Bovinos

Grupos Sociales Animales gregarios

Orden social y jerarquía Animales dominantes

Conducción en grupos

Temerososiluminación

Percepción olfativaSegregan alomona

Ruidos extraños incrementa excitación y estrés

Como movilizar los bovinos

Porcinos

Grupos homogéneos

Áreas que determinen la superficie de alimentación,

suciedad uy descanso

Instalaciones ausentes de picos

o esquinas que dañen

ORDEN SOCIAL Y JERAQUIA

Excitación por ruidos estraños

Como movilizarlos

Equinos

Social que se conduce en manadas,

desarrolla un líder

Es por naturaleza presa, no

depredador, animal de huida Vista binocular

lo que permite mayor campo

visual

Aprenden por asociación y costumbre

Trabajo con animales

Instintos básicos de los animales:Ir a donde están mirandoSiguen a otros animales

Ver a los que los presionanLiberarse de esa presión

Comportamiento del animal

1..- Innato y adquirido2.- Depende de la especie3.-. Surge de motivación

4.- Funcional

Principios de manejo de animalesA.- Considerar la zona de fugaB.- Conocer el lenguaje de los

animalesC.- Cuando apliquemos presión

esta deberá ser liberada.D.- Nuestra posición determina la

reacciónE.- Conocer al lider

ÉXITO DEL TRABAJO CON ANIMALE

Depende de nuestra actitud

Expresión de la actitud igual a lenguaje corporal

Resultado los animales leen

nuestro estado de animo

Que evaluar la historia clinica

Evaluación de manejo

Evaluación del paciente

Evaluación ambiente

Personal Procedimiento

Sanidad

Comportamiento Condición física

Aspecto fisiológico

Alimentación Instalaciones de

manejo Disponibilidad de

agua, sombra

• GRACIAS

top related