clima y medios naturales

Post on 22-Jul-2015

1.438 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

LA ATMÓSFERA, EL TIEMPO Y EL CLIMA

Llamamos clima a las características de la atmósfera o sucesión de tiempos atmosféricos

en un lugar durante un largo período de tiempo. La temperatura, las precipitaciones, la

nubosidad, la presión atmosférica, el viento y la humedad son elementos del clima.

El clima está determinado por factores climáticos, geográficos y atmosféricos

Los factores geográficos que influyen en el clima dados por la posición de un lugar en la Tierra, son: • La latitud o distancia de un lugar al ecuador.

Los lugares más cercanos al ecuador tienen temperaturas más altas. En el norte de España las temperaturas son más bajas.

• La altitud. A mayor altitud las temperaturas son más bajas.

• La influencia del mar. Cerca del mar las temperaturas son más suaves.

• Las corrientes marinas. • La disposición de las montañas. Éstas

actúan como barreras que impiden la entrada de las masas de aire húmedo.

3

Los factores atmosféricos están relacionados con el movimiento de masas de aire frío, caliente, seco o

húmedo que originan borrascas y anticiclones.

El ciclo del agua

4 Los ríos llevan el agua nuevamente al mar.

3 Parte del agua forma los ríos. Otra parte se filtra y forma depósitos subterráneos. Otra es utilizada por animales y plantas

2 El viento arrastra las nubes, y al enfriarse, caen en forma de lluvia, nieve o granizo

1 El calor del Sol evapora al agua. Al ascender, el vapor de agua se condensa en gotitas

500 m: 25 ºC

0 m: 28 ºC

1000 m: 22 ºC

1600 m: 18 ºC

La altura influye en el clima, porque cada 160 m que aumenta la altitud, la temperatura desciende 1 ºC. Por eso

en las zonas altas las temperaturas son más bajas.

La combinación de todos estos factores origina tres grandes tipos de climas en la Tierra: Climas cálidos. Clima ecuatorial (lluvias abundantes, temperaturas suaves), clima tropical (hay una estación seca y otra húmeda) y clima desértico Climas templados. Cuatro estaciones, cambios de temperaturas y lluvias moderadas. Clima mediterráneo, oceánico, continental, chino y desértico. Climas fríos. Clima polar (temperaturas muy frías y nieva, aunque las precipitaciones son escasas) y clima de montaña (variaciones de temperatura y lluvias abundantes).

ZONA CÁLIDA

ZONA TEMPLADA

ZONA TEMPLADA

ZONA FRÍA

ZONA FRÍA

ELEMENTOS DEL CLIMA: LA TEMPERATURA

La Tierra irradia hacia el espacio una cantidad de calor igual a la que recibe.

EstratosferaSol

Radiación reflejada por la atmósfera y las nubes

35%

Radiación absorbida por las nubes y el polvo atmosférico 15%

50%

La Temperatura es el grado de calentamiento del aire.

El aparato que la mide es el Termómetro en º C (grados Celsius)

ELEMENTOS DEL CLIMA: PRECIPITACIONES.

• Al unirse las gotitas de agua que hay en las nubes, se forman gotas de mayor tamaño que caen en forma de lluvia.

• Si las nubes se encuentran a gran altura, al disminuir la temperatura, se forman cristalitos de hielo.

• Al unirse estos cristalitos, caen en forma de copos de nieve.

Cuando las gotas que forman las nubes aumentan de tamaño, se produce la precipitación en forma de lluvia, nieve o granizo.

La lluvia se forma por unión de pequeñas gotas de agua dentro de una nube hasta que alcanzan un tamaño suficiente para que su peso sea mayor que la fuerza de las corrientes ascendentes de aire del interior de la nube.

El granizo se forma por congelación del agua en nubes con fuertes corrientes de aire y bajas temperaturas.

La nieve está formada por masas de cristales de hielo que forman copos, porque la temperatura del aire es inferior a 0ºC cuando precipita.

ELEMENTOS DEL CLIMA: PRECIPITACIONES.

10

Según sea la causa las precipitaciones pueden ser: •

- Convectivas: producidas por calentamiento y ascenso de masas de aire.

11

- Orográficas: las montañas obligan a ascender la masa de aire, se expande y enfría, produciendo lluvia.

6 °C 16 °C

2000 m

1000 m

0 m

Aire caliente y seco

Aire templado y húmedo

12

- De frente: si una masa de aire frío entra en contacto con una masa cálida, esta última asciende sobre la fría, se expande, se enfría y se produce la lluvia.

13

ELEMENTOS DEL CLIMA: HUMEDAD.

Se define humedad como el contenido de vapor de agua en el aire.•

La humedad absoluta es la cantidad de vapor de agua que hay en un volumen determinado de aire y se mide en g/m3.

El aire alcanza el punto de saturación cuando no admite más vapor de agua a esa temperatura.

El aire caliente, admite más vapor de agua sin producir condensación, que cuando está frío.

Cuando el aire no admite más vapor de agua, se forma agua por condensación.•

El higrómetro es el instrumento utilizado para medir la humedad del aire. Se expresa en %.

NUBOSIDAD Y NIEBLA• Entre sus componentes, el aire, contiene siempre vapor de agua. • El vapor procede de la evaporación del agua de mares, ríos, lagos y suelo.

• La cantidad de vapor de agua que contiene el aire recibe el nombre de HUMEDAD.

• Cuando se calienta, el aire sube. A medida q u e a s c i e n d e , v a enfriándose y el vapor de agua se condensa en pequeñas gotas o cristales de hielo.

• Si el vapor de agua se condensa en lugares próximos al suelo origina la niebla o la escarcha.

• Las nubes son aire cargado de finas gotas de agua.

TIPOS DE NUBES:

Cuando el Sol calienta las aguas de mares, lagos y ríos, el agua se evapora y asciende en la atmósfera, expandiéndose y enfriándose al subir.

Al enfriarse se condensa en pequeñas gotas de agua o de hielo, que forman las nubes.

Las nubes reciben nombres determinados atendiendo a la forma volumétrica adoptada, color y altura a la que se encuentran con respecto al suelo.

Cirros: nubes altas, filamentosas, blancas y brillantes.

Cúmulos: nubes medias, de desarrollo vertical, algodonosas, blancas y brillantes.

Estratos: nubes bajas, de formas planas, que ocupan grandes extensiones.

Nimbos: nubes bajas, de color grisáceo que traen lluvia. Hay 2 tipos: nimbostratos y cumulonimbos, según su forma.

ELEMENTOS DEL CLIMA:PRESIÓN ATMOSFÉRICA.

PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y ALTURA

Presión (milibares)

0 200 400 600 800 1000

28

24

20

16

12

8

4

Altu

ra (k

ilóm

etro

s)

Pres

ión

norm

al a

l niv

el d

el m

ar

BARÓMETRO DE CUBETA

• La presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie ejercida por la masa de aire atmosférico sobre la tierra. El barómetro es su instrumento de medida.

Everest8845 m

760 mmPresión

atmosférica

Presión del mercurio

MercurioVacío

• A nivel del mar, la columna de mercurio sube hasta 760 mm de promedio, equivalente a una presión de 1013 milibares (mb)

ELEMENTOS DEL CLIMA: PRESIÓN ATMOSFÉRICA.

Las isobaras son líneas imaginarias que unen puntos de la misma presión.•

B A 1024 mb1020 mb

1016 mb1012 mb

1008 mb

1004 mb1000 mb

996 mb

La presión disminuye

La presión

aumenta

Isobaras

VARIACIÓN DE LA PRESION EN BORRASCAS Y ANTICICLONES

• Hay altas presiones (anticiclones) cuando los valores superan los 1013 mb, y bajas presiones (borrascas) en caso contrario. Los valores de la presión atmosférica varían con la altitud, situación geográfica y el tiempo.

ELEMENTOS DEL CLIMA: PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y ! ! ! ! ! VIENTOS.

El viento es el movimiento de las masas de aire con respecto a la superficie terrestre. La radiación solar calienta la superficie terrestre, haciendo que el aire cercano aumente su temperatura, se dilate, resulte más ligero y se eleve.

DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS

En los lugares que asciende el aire, disminuye la presión originando un centro de bajas presiones o borrascas (B). Hay inestabilidad y se suelen producir precipitaciones.

La veleta es el instrumento que indica la dirección del viento.

El anemómetro es el instrumento u t i l i z a d o p a r a m e d i r l a velocidad del viento expresada en nudos o en m/s.

1 nudo = 0,5 m/s

En los lugares que desciende el aire, aumenta la presión formando un anticiclón (A)•

Hay estabilidad atmosférica y se suele hacer buen tiempo.

20

LOS VIENTOS LOCALES

SENTIDO DE LAS BRISAS

Brisa diurna

En la superficie terrestre, las masas de aire se desplazan desde las zonas de altas presiones hacia las de bajas presiones.

Los vientos son movimientos de masas de aire entre diferentes puntos como consecuencia de las diferencias de presión.

Los movimientos de aire más característicos son las brisas, cuyo origen se debe a la diferencia de temperatura entre el mar y la tierra.

Tierra (cada vez más

caliente)

Brisa nocturna

Tierra (cada vez

más fría)

24

26

Climas cálidos: Temperatura media anual superior a 18ºC

Precipitaciones: muy abundantes, 1500 y 2500 mm. No hay estación seca.

Temperaturas: Altas y uniformes todo el año (en torno a 25-26º C).

Amplitud Térmica: No suele ser mayor de 3º. Ríos: Son los mas caudalosos y regulares del mundo. Ej. Amazonas y Congo

Clima ecuatorial

CLIMA ECUATORIAL▪ Vegetación:

✓ Selva ecuatorial La selva ecuatorial o pluvisilva es el bioma adaptado al clima

ecuatorial. Se trata de un bosque siempre verde, de vegetación densa y exuberante, con numerosas especies.

La vegetación crece en busca de la luz y se distribuye en diferentes estratos. Los suelos son pobres, ya que el calor y la humedad contribuyen a la existencia de muchas bacterias e insectos que descomponen demasiado rápido la materia orgánica:

La fauna es muy variada, en el suelo: hormigas, termitas, reptiles, arácnidos, microorganismos…. La mayor parte de los animales se concentran y son capaces de vivir en los árboles: aves, primates, panteras….

30

31

33

TROPICALPrecipitaciones:

Menos abundantes que en el ecuatorial. Una estación seca más o menos larga según las variedades

Temperaturas: Presentan mayor variación anual.

Amplitud térmica: Mayor que en los ecuatoriales, entre 5 y hasta 10°. Ríos: Presentan estiajes en la estación seca y crecidas en la estación lluviosa.

CLIMA TROPICAL▪ Vegetación y fauna. El bosque tropical, propio del clima tropical húmedo, se diferencia

en que tiene menor altura, densidad y número de especies que el bosque ecuatorial. En el suelo tenemos mayor presencia de plantas. La fauna es muy variada, predominando aves, insectos… pero ya también herbívoros como los elefantes. Suelos pobres.

En las zonas de clima tropical seco el paisaje típico son las sabanas. La vegetación se compone de hierbas altas, arbustos y árboles aislados (acacias). El bosque queda reducido al borde de los ríos, formando el bosque galería. Los suelos son evolucionados de tipo rojizo y forman costras.

La fauna de la sabana es variada y abundante: grandes herbívoros (elefantes, ceras, rinocerontes…), carnívoros (leones, guepardos…), carroñeros (buitres, hienas…) e insectos.

39

Climograma de Jedda (Arabia Saudita)

T ºC

0

5

10

15

20

25

30

35

P m

m

0

10

20

30

40

50

60

70

ENE MAR MAY JUL SEP NOV

PRECIP.TEMP.

Precipitaciones: Son insignificantes e irregulares (total anual inferior a 100 mm).

La sequedad del aire es extrema (humedad relativa inferior al 50%). Las temperaturas:

Varían brutalmente . La amplitud térmica diaria puede llegar a ser de 30°, por el día caluroso y por la noche frío.

Ríos: oueds/wadis/ouadis: cauces secos o estacionales de torrentes.

CLIMA DESÉRTICO

DESÉRTICO▪ Vegetación:

✓ Plantas xerófilas, adaptadas a la falta de humedad. Suelos pobres, y muy afectados por la erosión por la ausencia de vegetación

✓ Animales también adaptados a la falta de agua.

42

Zorro fénec o zorro del desierto Geckos

Hormiga del Sáhara

43

Diablo espinoso o moloch horridus. Australia

Escarabajo voladorChacal

44

CLIMAS TEMPLADOS : Temperatura media anual 0-18ºC

MEDITERRÁNEO□ Temperaturas:

■ Veranos cálidos y secos e inviernos frescos .

■ Temperatura media anual de 16-18°. ■ Amplitud térmica entre 10-16° .

□ Precipitaciones: ■ Mal repartidas, irregulares de un año a

otro. ■ Escasas en conjunto, 400-800mm

anuales. ■ Caen en abundancia durante unos días en

otoño e invierno (Frente Polar, vientos del Oeste, gotas Frías).

Climograma de Atenas (Grecia)

T ºC

0

5

10

15

20

25

30

35

40

P m

m0

10

20

30

40

50

60

70

80

ENE MAR MAY JUL SEP NOV

PRECIP.TEMP.

CLIMA MEDITERRÁNEO▪ Vegetación :

✓ Bosque perennifolio de encinas y alcornoques, así como pinos piñoneros. Sus hojas son coriáceas, pequeñas y duras para adaptarse a la sequedad. El suelo tiene una tonalidad que va de pardo a rojizo.

✓ La desaparición del bosque, debido a la intensa acción humana, ha dado lugar a formaciones arbustivas. Los suelos de ambas formaciones son pobres. La fauna ha quedado muy reducida, porque el ser humano ha ocupado y cultivado grandes zonas de este espacio.

✓ El bosque mediterráneo está muy degradado debido a la acción antrópica. ✓ Las regiones más áridas pasan a la estepa.

▪ Los ríos: ✓ Son de los mas irregulares del mundo. ✓ Caudales pequeños en verano (estiaje) quedando algunos secos y enormes crecidas a partir

del otoño. ✓ La violencia de las lluvias acarrean una fuerte erosión en el suelo.

!□ El suelo: Son fértiles en los valles de los grandes ríos, y más pobres en las áreas montañosas.

48

49

50

51

53

Águila imperial Buitre negro

Gavilán común hembra

Milano real

CHINO□ Temperaturas:

■ Son similares a las del clima mediterráneo ( la media anual y la amplitud térmica).

■ Veranos cálidos e inviernos fríos.

□ Precipitaciones: ■ Llueve a sobre todo en

verano, con un total anual entre 888 y1000 mm (Monzón de verano).

Climograma de Savannah (Georgia)

T ºC

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

P m

m0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

ENE MAR MAY JUL SEP NOV

PRECIP.TEMP.

Vegetación: Especies tropicales y especies templadas, bosque mixto .

Los ríos: Caudal más regular que el de los ríos mediterráneos. El caudal menor corresponde al invierno y el mayor al verano, siendo frecuentes las inundaciones. Suelos: Ricos.

OCEÁNICO!

□ Temperaturas: ■ Inviernos suaves y veranos

frescos. ■ Amplitud térmica muy pequeña

entre 8 y 15°. □ Precipitaciones:

■ Repartidas a lo largo de todo el año , con un máximo en invierno (Frente polar).

■ Total anual entre 600-800 mm o más.

▪ Los ríos :

✓ Caudal moderado con un mínimo en verano y un máximo en invierno.

✓ Es muy raro que se queden secos.

CLIMA OCEÁNICO.▪ Vegetación:

✓ Bosque caducifolio de robles, castaños, hayas, olmos, con sotobosque de matorrales importante.

✓ Muy degradado por la acción antrópica.

SUELOS: Son ricos, con abundante materia orgánica (humus) y de color pardo.

Haya

59

60

Olmo

Roble

62

63

Corzo

Cernícalo

LechuzaBúho

CONTINENTAL

□ Temperaturas y precipitaciones: ■ Gran amplitud térmica ( más de

15°). ■ Los inviernos son fríos y secos y

los veranos cálidos y lluviosos mientras que las estaciones intermedias se recortan notablemente.

□ Vegetación: ■ Bosques de coníferas (pinos,

abetos), árboles de hoja perenne también llamado taiga .

■ La pradera. ■ La estepa, formación herbácea que

anuncia el desierto. □ Los ríos :

■ En invierno se congelan las aguas y suelos.

■ En primavera se produce el deshielo que provoca grandes crecidas.

69

Visón

Castor

Comadreja Nutria

CLIMAS FRÍOS

70

POLAR□ La temperatura :

■ No superior a 10°. ■ El invierno dura 8 ó 9 meses y

no hay verdadero verano. La intensidad del frío polar se explica por la naturaleza de la insolación, los rayos del sol dan siempre oblicuos.

□ Precipitaciones: ■ Sobre todo en forma de nieve.

□ Vegetación: ■ La tundra formada por

musgos, líquenes, gramíneas, abedules enanos.

□ Los ríos: ■ El agua solamente se

encuentra en estado líquido durante el verano.

Suelos: permafrost

73

De alta montaña□ Los climas de alta

montaña no pueden definirse como un tipo más. !

□ Dependen de la zona donde se encuentren las montañas, que alteran el clima local. !

□ Con la altura disminuyen las temperaturas y suelen aumentar las precipitaciones.

PAISAJE DE ALTA MONTAÑA□ Su rasgo mas característico es el escalonamiento que

da lugar a los pisos diferentes de vegetación los suelos también son distintos en los diferentes tipos de pisos.

Los pisos vegetales varían de forma desigual en las diferentes vertientes de una montaña debido a la exposición del sol; se distingue la solana ,más cálida por estar orientada al sur, y la umbría, más fría por permanecer en sombra al estar situada hacia el norte.

La montaña es un medio difícil para la fauna.

Endemismo flora: tajinaste

80

top related