clihemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd01/hem/1963/... · 2004. 9. 4. · sf12 pilas ni...

Post on 03-Feb-2021

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • u!rIa, 29. (POr eoiferelaeia*óflica. D nuestro enviado•c&aL, ,luaa PLANS.

    Ahra bien, si el. objetivo prin.cipal ll Barcelona era llevar.se los idos puntos en litigio delfeudo Inurciaflo, puede eciraéque la éperaeión Ita tel-minadocon un éxito avasallador. Perome temo, ue el punto de vistade la afición catalana, seyecta mayormente shé lasperspectivas futuras ue eu élbreve destello e unay es preciso documentarlé sObrelot; fallos o aciertos p.e nos hanofrecido los jugadores aauana trévés de los 90 mifutoS déjuego. De todas maneras, pataser justos y equitativos, diumos que hacía falta mucho ttapie y serenidad para aguantarsin mermas ni desventajaS laavalancha que los jven5s ffilltcianos han descargalo sobre elcésped de La Coftdesnhsa parésorprender a los sapertmneatadosbareelonistas. Fue una carga ve.lfft, ttl-IPéII.taSé y además llena déaciertos en la qué los «pinten-tc5é» nntrianos estusierué mllya psnttn 4e dar un iagusto alBareelona e5 lGs primeros 20mfttatn de uegn Pero el pareélnna ron IIflh defebsa éMéLItay nrgica a la vez, Supo caneéel tétnpOl-al qué le veflí ei’ttintay éOl el ntlsmo trtuoslntno que

    ji .ÓRDÓSOOija su falta de oídp y elimine

    ‘ zumbidos con el flueoy sensacional

    «A’UDSON»Sf12 pilas ni hilos

    PClo: 600 PIas. hasta su domicilioE5íbanos detallando su caso ypida folletos e información a

    MIGUEL ORTEGASn Beritardo, 112, 1.° - Madrid (8

    Bajo prescripción facultativa(C 8 l5.228

    Otro relmtago bardelonistafl eotttlauadIti p a aiaa agailsa s los *rójlioa», ttte-sigu,b po rti&1dO éi&tpéIédafltéflte ha€ta que é mhiuto aitea dr tertiUt& él priffler tieto, Mérodio, aprovechido UMmal. tateilgencia entre loe dé-fenéaa bareélflEta, e llevaba a paléta htá té ‘edasuigi’á.na.

    No preteado reéflar él partitd, tgada uga da, y l égo

    Murcia, 29 tPot teléfono, den u e st r o corrr5ponsal, AntonioMONTESINbS)

    Finalizado ci encuentro tan rO-’tundalliOrite ganado por el B5t-.celona, César nioStraba la natWral satisfacción por él triunfO.Pero el entrehadr azulgt-afla, noperdió la cabeza por e’ aluviónde goles, que su equipó ha «en-‘dosado» al Muria y no ha per.dido la calma con ponderación yequilibrio relata asi sus impresiones

    1X2PEÑA ZUICH

    dmlte pét-tlcipaciohes a partirde la jorfladh cua ns. Dimocióntócnica de la «Peña» por e!autor del «Práctico del qtllnielistaS. Además, en este despacIto podrá conseguir el nuevosisteilia de combinaciones re-ducidhs que le ahorrarán el40 % de columnas sobre todoslos sistemas conocidos con lasmisma» garantías de aciertO.Plaza Cataluña, 1, Despache

    de quinielas

    la re1acltfl de tas notas de mibiock, lo hago para robuteeerla hdPréé4dh qué é*pohgo alilédipié dé ué el Bérdélóflé.uhté M 22óéento de ludldéLPteéi*Idit juadáscalé en wia8 lagunas en las queébéúabáh las eépétait228 de Seadofttl-ihéMité de dar én tumboal partid

    ll dos a uno coé que terminóla prituéta parte, nt M2n ikabatina róbhsth oposicióñ a la v1etória, ni milohó inehós...

    1AÑCA MEJOIIIAAliCLÓNITA

    Sil partidó se résitadó oó sstalantes caracterlatlcaé de su lél.ci’o o aSa: nbevá éalioa desbóda cénteliSante a argo délos murdíailos peraiguimiuó afatiosamónté el gol del eniate ynueva etapa de cercho réltague de lós asuigrana, anta aque.lié furia desatada tie. anlénaaa.ba destruir una vietóriS que te-níaP bien amasada. Pero la inse2utidad aluigrana se prolorigaba incesantemente y el Bat-.ceióna aupé sacar él ináiiiubpartido e su repliégué, dejandOque Sus obstlOados adverSarioSse fogueasén hasta el agotanilete, hipnotizédos su la ilusidé déigualar 15 coétienda. D u r antemás oe media hora, la uSrtSbarcéloi’iata p556 por un apretado peloteo, en el Ué los «ro-i1lOS)) llevaban la ves cantantey si bien se cOinian el- térreflodO los barcelonistas, Sadurni enultime instancia, Inutilizaba susataques. Péro volvían a la cargacon nuevos bríos, como si aquelsobreritéto, tue inióhIhn al par-tirio éstimulase aus euergias PS.ro todo Su ehtpuje se estrellabacontra un muro sin rendijas,qué aCabó por desatilmérlos yagotarlos. Estábamos en el ini.nuto 37 de la segunda parte y1-» barcelonistas viendo qée eltémpóral que los tenía reclóldo» déntfo de su campo enipezéba a éfrtéinar, desenterró elhácha de guerra, y sé fue direet&nténte a plantear la misma ba.

    —K’a sido un partido de nerviga, que ha última hora hemosresuelto favorablemente y portantéo qre consIdero excesivo,1econozcó que el cinco a une, norefleja fielmente lo sucedido so-bre el campe, no tres a uno o untres a dos, hubiese Sido más justo.

    —A qué atribuye la calda ver-tichi del Murcia en lOs últimosmihutos?

    —La verdad SS que no me loexplico, quizás haya sido pródilelda por la héja de Lea, pero detodas formas es inexplicable, queun equipo nne estaba jugando unbuen partido y que nos estabaponiendo muy llfícil el triunfo,nt,s haya dado finaituetite tantaSfacilidades.

    —ILe ha convec1dO hoy suequipo, César?

    —Ha mejoradO algo, en reja-ciórr a pasadas actuaco”es, perohemos de ir a más. liemos jugado sólO a ráfaras y yo quieroque él equipo sostenga hn ritmosimilar, durante le» novetita minutos

    —lOree que el Murcia desce’dará. a juzgar por. 10 que hoy leha vit?

    —Creo que queda mm s Ligay 81 presenta huecos en Ii fcr-mScIÓn tedavia puede julrirrefuérZós, él de hoy nr ‘i sidoun prt1do normal par, Murjis, sobre todo este fin’ ir de-sStroso, el Murcia, rea , e pa-rece el que nos ha tenido 1 par-tido en el nibimó uno a do, queseflalaba el partido hasta ochominutos antes da su final,

    —Qmi tiene garay?—Algo de ligameutos, al caerle

    enCIma Olano, involuntarlalliente, ha quedado ‘esionado.

    Feniando D a u e i u, apardeiómuy tranquilo, sin acusar la go-leada encajada por su equipo, sirque apenas sea preciso pregu’tarle. va cinentandor

    -uando se pierde resulta di

    isba, pero frente a a escuadraq’de detendia Campillo, una ma.raviliosa conibinación entre Rey Zalcila acabó en un disparoraso miPresionan)e del arieteaztilgrana que SS convirtió enel tórcér salto del Barcelona. elgol de la victqria. . .

    Porque a partir de este mtmanto, y durante los ocho mi-nulos que quedaban de juego4sólo hubo u.n equipo sobre elcésped de La Condomina. .UBarcelona le había costado losuyo sacudfrse el dominio inuretano de encima4 pero cuando lologró, se había quedado sin ene.migo o en todo caso frente a11 camisetas encamadas, sincherpo ni alma ni posibilidadde reaccionar del profundo cas.tigo q u e se habían impuestoellos mismos durante 37 minutos. Las 11 fieras murcianas sehabían convertido en otros tan-tos fatigados cachorros que, nlugar de oufenderse, estaban de-seando fervientemente que ma.base aquel suplicio. De la for.ma que fuese. Pero el J3arcelonahabía sufrido lo suyo duranteaquella media hora larga y nosentía remisión ni piedad pornadie y con la misma frialdadde un juez le condenó a dosnuevos goles cte be1í estampa,por obra de Zaldúa, que desmoronó los graderíos de La Con-domina.

    Clhco a uno. Una victoria conrefinainiento, pero que no aig-nifica la tradacción éxacta dela diferencia Øe categoría exis.tente entre el Barcelona y elMurcia. La verdad es que cornodejo registrado, el Barcelona pa.so apuros para abatir las défensas murcianas, cuando éstos seentregaron alocadamente en posde tina victoria que se le mes-tró esquiva. M*jór cabe considorarla cómo un premio de laexperlenciS frente a uncís ca.chOrroS, bulliciosos y juguetones,qué no supieron ó5rse cuentCde que en cada embestida, de.jaban jirones de su fortaleza yde su resistencia en el muro

    fmi! hallar una explicación plausible. yo diría que hemos perdí-do demasiadas oportunidades alprincipio, mientras que ei Bar-ceTona, ha tenido la suerte dentarearnos en jugadas de golpesfrancos, que pudieroli ser neutralizada.s con un poco de brinna pór nuestra parte.

    —speraba un Barcelona así?—No me ha sorprendido, por

    que el Barcelona, siempre es yha sido un gran equipo. Hoy hatenido un marcador por delante-desde el principio y ello le Irahecho crecerse.

    —IConsidera justa in victoriaazuigrana? ‘

    —No puedo reprocharnada alrespecto, aunq’ae sí me pareceexcesivo el cinco a uno. Nosotc,)spudimos haber forzado ei empate, si no tenemos la desgra’dade que se lesionase Lax, trasto-cande con ello, la medular y ladelantera.

    .—A qué achaca, usted que elMurcia se haya derrumbado enlos últimos minutos?

    —Al encajar el tercer gol quepudo evitar nuestra defensa, riacundido la desmoralización, también hay que deir que hahiaiiossalido con tres jugadores no otalmente repuestos de sus re-cientes lesiones, como »Ofl los “a-sos. de Maral, Martines y Olanc,,En fin, que se le va a hacer eque se haya perdido este encuentró, no quiere- decir que ya es-ternos en Segunda nl mucho m’nos, ni había por qué dejarseImpresionar por ganar al AtIélico de Madrid, ni tampoco de-jarse ganar por el desaliento Poresta derrota ante un gran con-junto comó es el Barcelona. LaLiga es larga y quedap aún mu-chas oportunidades para nosotros.

    Y Daucik, retornó ai vestuario, con su aire tranquilo, serio,pero sin refleiqr preocupaciórpor la fuerte ilerrota,

    bareeloflista. Una lección, que noha de caerles en saco roto. a losadmirables murcianos...

    Considero. pues, u u 5 obliga-clOn, no terminar esté crónicasin prevenir a 1 o a seguidoresbarcelorliStas que ho se dejen se-ducir por los cinco tantos ósnque el Barcelona ha saldado suencuentro con el Murcia, porquea pesar dé la contundéécla dé!resultado, el equipo azuigranaha dadO rniie.Stras d Ser tinasmáquina en pérlódó mié de pruebe y ajuste dé us etigfttiajes y,por lo tahto4 éste pértidó de LaCóndóntina heinóS dé !nterpretarjo cómo gén huevS Saperlén.ia de Césér antes de lograr elacOplamiento que persigue de te-das sus piezas. . ,

    Ahora bien, háy que destacércon gruesoS cracteres que elBarcelona, pese a los agobiaótésrepliegues, que tuvo qué coftcS.cer a sOs beliciosos oiitrat-ios,ha mejorado notablemente cclireincíóii al partido que jugó ccli-tra el Pontevédra. hin sólo ochodías d1e difereniia, él equipoaztilgt-afla ha dado un nótablépaso adelante hacia ól cSinllibde la superación qué, Sil defulItiva, es el iéiniflo dél dxitó. Smás, me atrevo . a asegil mr queel Barcelona apático, impt-édisÓe inseguro que jugó eohtra losgalleguitos de Pontóvelirh hubie.se Salido fréncantOtite ti’ønlpha.do en La Cóndoinina. Hoy Sénecesitaba niuchó valor y ntllcha llano izquierda para donterier los frsnétiocs ataqlles de lOs«pimentones» murcianOs. Por lotanto, este sencillo detalle, ademuestra los progresos que ha-ce el equipo azulgraha en lasmanos de Cósar y puede ser,también5 la base de satisfacciónel que se apoye la alegría delresultado para el seguidor bar.celonista.

    llprit de ue totIavt no ha cOfl8egUido el flgraflJe ideal,que cÓnierte el eqtiipt en unapieza hofliogáuea y sirerOnlzada.pero, pór lo menos, nea han rniltido orear ihoa deStellosebte ledo ei Io últlnxoa ochomtnulÓ, e la tue el 3arceloflavnzaba or el antpo come tn£o1flpato mai de jav a ue o’etruye todc lo que encuentra aat paso. Una ver.sión de David yilath subr bÓregUie. delatafido iÍi porvehir mt 1teñotár& el Barcelórla el dia en queeotI’ga • r abr unprtidÚ cot la M&ma hbi1idady arte de hüy

    Feto iuó todas óes par-teu dé tift paiiiplo uia base,digniÓ que el artifice ffiol yat efectivo porque las juga’as5145 emotIvas partieron de susbotas, fu e1 diminuto Re hoyenettido en un gran dóinifldor del tútbol un todas us fset y Un Jeffip1b de cuál debesr l Øosliófi dl jugador, alarte de npl’ender la jtlgad y]J p.utisIón :uI pase. Un Re agi’gantadó t eh plan de phier1s!

    figtl i’ qu adeMás d pe•$t el 1arlabUeMb de i.ts de. ]ttér, eetM siur dlpuId a subsahai o retlfier lo fa’llue de sii óruipañet’n ‘o leatribuyo el 70 por clentó ti elt1uflfo bat’tlotilSta en Murcia,perque qull belite htuflauaÓn sus ac1ertÓs opótuuismo yinóvilidad, tuvo l virtud de inapirur las líneas zulgrana c’evol.ridtiles el mórdiente de otrasépocas históricas del club azul.grafla,

    Un hombre njindscul.o, p e roun Jugador eepionaL.

    ARBITRO Y E4UIPOS

    VeflttisSla tSntOS en la tSc5tS iegriSda, ses menos que en la rItnclay doe más que en la «agueda, pesea que siete clubs no consiguieronmarcar Ssta semana, sumando untotal de ‘la en las tres jornadastranscur’idas,

    El máximo goleadot ha sido Ss-ta ves el bSreSlohlsta ZaldOa quelasto Cuatt-o y «e destS5a en p51155-rs posiciOti, corI 151 5o1 de Ventajasobre el trío formado por Mercadé, Guí1lot y Olailo.

    ici valeticianista cliaillot mancótres tantos, no habthdo hinfuhoesta sOmana COrI dos taCtOs.

    De penas mta5nas se cénalguisron do» tantos, uno por MOlina delBetis y el otro por donesa, del Cdi’-doha

    to autOres de les ‘15 goleantarcSdús haStS ahora eón los Siguientés logadores:

    CON CUATRO TAN’]OS zal5alarceloita).

    doN ThaiS: Mencadé (Eapahotj,

    Valladolid,%.29. (Por cOntaren-cia telefónIca. de nuestro dorrea.ponsal, Carmelo SABATE11

    El Valladolid ha prdído fréFite al Madrid, y con éste, da suSegundo traspiés en la Liga. Des-de luego las énortsciOfli détrgadores come Molina, Esderlay García Verdugo están dandoun fruto completamente adverso.Esta tarde, no ha podido ante elReal Madrid, que le ha vencidopor 3 a O.

    Las &irieaeiOtes han sido lassigulenteal

    Madrid: Araquistain ; Isidro,SalitAmarfa Cacado; Mufler Zoco Serena I. RUIS, 1l Stefafló,PoakaS y GeCto

    Válladolid: Justo; Paredes Pl.ni, Pinto: Ramirez Sanchis;Fuertes. Araniendi, Morollón,Rodilla y Joeimn.

    Af’b(tró el colegiado Lloris.La Incorporanión de Ramirez

    y Sanehis, que se espSt-5b converdadera Sxpertaelón y que sésupnta iba a nderezar tos ma-le» del equipo no han dado elresultado apetcido SIn dudaloS des medios volantes. excelentés ambos, estaban faltos departidOs, y han mostrado ciertodesentrenamiento .

    2P Madrid ha dedic5dO la primere media hora en un juego ala defensiva, a gastar energlasdel Cólitrario, y lo ha conseguidoSitnndo a CuStrO hótubres enla defensa en la que muchas ve-ces se vela a Di Stefanó. 10 alno era óbice el gran delanterocentro, para situarse tainhién enel ataque en los momentos pro-picios, En esta primera mediahora, el Valladolid dominó. perosin fruto ninguno porque habíacierto desorden en las filas dedelante. ,lugaba el Valladolid sinextremO izquieda puesto queJoselin. estaba corno pivote eflel centro. o de interior de enlacd, pero jugando más bien re-trasado. Con él Arameadi en lamisma inción, pero détando 15banda lyquierda, como declinesantes, completamente desguarfleelda.

    En esta situaeión, los contra-ataques del Madrid. pocos durante el prinler tiempo. pero pe.ligrosos dieron su fruto cuandoa los 40 n’inutos, Puskhs, a oea-tro de P. Buis, que habla recibí-do el balón de Dl Stefane. arar-caba el primer gol. En la se-gunda part, a los ‘1 mInutos,Cerito, escapa y lanza mi tiroesquinado y raSo que bate almeta vallisoletano. Y a los 634 minutos, Féliz RuIz en un ti-ré directo y desde lejos, pilla des-cuidado al met Justo. que setira por el lado contrario, amicuando, al parecer y según des-pués nos dijera, debió dar la pé.lota en Pinto desviando la tea-yectoria del balón Fil caso esque, el ValiSdelid se encontrócon tres goles sin poder marcarninguno a sL.

    En la segmda parte, el Ma-drid que habta sido nién dominado anteriormente, pasó a do.minador y creó muchas situaciones de peligro, tantas que a di-tima hora un tiro de Gente, pasólamiendo el larguero, y otro dePuskrls. se estrelló contra un pos.te, siendo milagroso que no mar.-casén des o tres veces más.

    s decir. que r1unfo ‘b* al-

    GuiIlOt ‘ (VelaSeis) , y O1aie (Murcia)

    CcN DOS. KUbala (EsOSdoli, Pwka (Iteal Madrid), Molina (lietistileguss (SeVíllá), Villa (ZaratdzáTrallero (At. Madrid), José Maria(OviedO) , Ai’góitla (At. Silabo)Lezcano (Elche), Vali ‘ Camarasa(Levante).

    CON UNO S’usté, Vét’gés. PereS,i GarSy (SaSeSlona) Bey, tdígra‘tejada y CSrratna (EspaítOl). Do-ihinguez, Totretits y Wariderley LeVante), ASeiró y Oviedo (Elche).aguirre (Ab. Bilbao): Alcorta(Oviedo), Adélardo y Lomas (At.

    Madrid), SgL Lapetra, Diwa yMarceitno (Záragoza), Achúcarro yPevell?,ti (Sevilla), LUis, Pa Silvay Ansola (Betis), Evaristo. Bueno,Ge’ito y Félix Ruiz (fleCl tdadttd),Tlcedo y Merodi0 (MurCia), Su-do y Roberto (Valencia). Miralles,Cabrera, ruanín y Cónesa (Çórdóba), Martín spera1i5a y liilla(Pontevedra), 3’ EOrtités, tbruMorollón (Valladolid)

    lib sklo el amo de l situadO”,y, tio caben paliativos para elValladolid, que ha sido derrotadonuy merecidamente, conto den.oms antes.

    g0 e iJalladód no es que ha-yan fallado los 105 medios, sinoque no han eficentrado su s)tio,pero sobré todQ la falta de re.mate en el ataque, que ha jugado cori bastapte ‘esordel’r, y no hapodido -‘ontrarrestar la férreaefectividad de las líneas traía-ras madrileñas, que se han batí-do magníficamente Zoco y Mu-ller, a su vez, tan dominado elçentro del CamPo y han sido los?erdsderos duerios de esta zona.

    Sin el Vallado id mucho desor.d;n; y en e Madrid muy buenacoplamiento marnífico juego dePuskas y Di Stefanó, con la pa-ligrosidad de Gnto. Eso ha sidotod6, y un buen arbitraje de L)nFis, que no ha encentrado ciiPi.cuitadas, pues, «e ha jugado co-rr”ctamente.

    El Madrid ha merecido el tniunfo con todos los honores y elValladolid se eneuntra ahora ensituación un poro apurada.

    QUF.!TASparan.tía absoluta de uno O

    dos treces, con posibilidad delcatorce.

    4 triples y 6 dobles, 432 co-lumnas. Antes necesitaba 579.6 triples y 3 dobles, 486 columnas. Antes necesitaba 648. 8triples. 531 columnaS. Antes necesitaba 729.

    Precio de cada ststema, 250pesetas y otros 40 sistemasmás.

    Para obtenerlos mande el lun-porte por giro postal al «Praetico del Quinielista». Plaza Ca-taluña, 1. Despacho de quinie.las. . —

    Observe el ahorro de estossistemas.

    Y*TA PAGINA TinsM,øesepembre& 1963

    En la Condomiña

    leal Múrcia, 1 - Barcelo na , 5u na abuftada victoria ba,ceionlsta1 pero el equipo aztflgraná, afternó & buen fuego y el domnlocon momentos menos feces : : Durante 37 minutos de a segunda parte, el Murcia se mostróC$Ø:aZ de 1air el partido, . e mboteliaido al Barc&ona frente a su puerta : : Zaldúa (3) Fustéy •aray, autoles de los goles barcelonlstas : : Meródio, autor del solita rio gol murcianoEl .pequéo Ré, fue el mejof de los 22 en una tarde deinspiración y nervio :: auenas

    perspectivas para el Barcelona;1]

    c iaar2 ¿e ¿ ¿z /963 6;0]El barcelonista ZaldÚa en primar’

    lugar

    etipLaan los coWbáb ari ómar tm novillo brard tue-h oa).mando stt eínpuje hasta aman-

    serlo y doxnlnarlb portIN Es - ULTDQ ALENT(DÜR te. Una dotfla erfecta ue €e

    El iRarcalon’a d esta tas’de ha tradujo en el primer gol hat’u*a2u a ogeflazus. De ma du lehisa a consecueat1a d unaa!óaL siltilar a la qu arnpiea lesióu cine oiHg’ a Gnl- pa-m siral para disolver sus gea- sar a1 centro eI ate4ue, bajaadti en el agua. En eates nao- rada a la media a Segárrántoa, se desenvuelva non la permutar su pilesto con ergés.laeroizaión de tui cofljulate Yti rambio . radical, proitd%’1dÓtii 6•rlco, que nrcaa un liaea par les círcunataftcias. X hteOta redGrar sus baso4aEs, te momento — minuto 24 — sépero a eonVinuación, oen m á a produ -•c e ana falta hacia la tul-ei*mada pte -le debida, entra e1 ampa, ue tirada poren unos puntos muertos apáti- Vergés, es devuelta de espuelacos e iipradiaos , a ita ue ! 4s0& eun eaIaa fulmieofltriieaflte d bia sé abrev nanté ie que Séen un stiai d iiuslses y ek las mallas ala rhfttlSIn. Une sas5as arg tortna e gol, que pudo eoaattire desdepaIk’o y :dear la ibelnn et t e mbnentd és ufid itthrchaua e!illrio que no permite triunfal para el Bareliüa, peroa’dlvina heia e1 lada ua rethh ég ido, éffipearbn lasnclina ftuilmente. impresiones de los muthachos

    del «Camp Nou» qué facilitabanlAs eligÍO5as en1üciones nmrcianas iue tambiéh Introdujeronvariaciones en su formación, pa-sauda Saaiay iii etretao izquierda y fdllauou uuá oportunidadde marcar uh gol óIu ante elpot-téru. . , pleaa inpiraciónmurciana, con agólMeé constan-tea át la puerta de udurní,él ál-bitro pite tt n tpe francoque Zaklúé introdujo h el mar-co dé CaftIkló, atrévesando elatétdn de acero» que los jugadres murcianos hablan forma-do, para ibttr a su portero.Era el ninuo b. . . y el segundogál barieioúIsta.

    ;1]

    Cli ESIt LNFB MS 5EC;0]

    -

    Av. Jase Antonio5 6361lfoflé 2I313-BarceIona

    En el Estnelio Zorrilla

    Valladolid, O R.

    ACADEMIA FOPITAPIELLACUL1URA tENItAL - 8ACIIILLERATO - COMERCIO

    MATRICULA ABIERTA - NUEVO CURSO - PLAZAS LIMITADAS

    PONTANELLA, 10 Teléfono

    A las ót-défles del colegiadoMót-l1lS, del Cele2io Andaluz, quetuvo una actuSción mitad sri

    RE, LA PIGURA DEL 1ARTIDO plata y rItéd en «caderillasEn plan individual, todos los ol equipos se alineerotu dé la

    jugadores barcelonistas han bri- slgtllerite tuSfleréliado y todos haó tenido slis va- BSrCélOéa . 8a!Ur1t1; Olirelta,vilaciones y fallos. No se puede Géay, Eladio Vergés Segarra;hablar de que tal línea es niejor ísballé4 tereda gitdúa Re yque la Otra, lii acuSar a lOs de- gt’stó.femas de que no saben adminis- Murcia. _ “ amOi1o: ‘Fatono,trar las ventajas de su delantera E4O1é. Alvarlo; Lax, Martínez;o viceversa. Todos juegan y te. V:*’dO, Marsal, ()la’o. Merc’dio.doC fallan por turno, dandO la y 8 »Y.

    Madrid, 3Merecido trufb del MdrIdfrente aun

    ; Vaflado ¡dcon menostuerzay enfoqué. .que en pasadatemporada

    do totalffl*te merecido, y hoyhemos dsto a un Yalldoll te-tainiélite distinto al del año pa

    o bien que el Madrid seha enderezado . ha encontradosu norma de juego, niagnfficacubriendo Dl Stefano y F. l3uls,los bliecos en el centro del earnpo, y jugando en un 4—3—-3. quele ha set-vide magniflearnenta pa-ra gestar primero al Valladolid,y rnetérselo en él bolsillo, des-pude-

    TFLFVSOR FSSIN ENTRADA SIN FIADOR

    DE LAS MEJORES MARCAStnformMamos en su

    Sin moiesttasw desplazamientos

    Sin previo compromisopara feSteé

    OPOItTUNIDAD UNIG Máximas facilidades

    TEIEFOrO tSS 25 82:123 35 2622? 12 56

    En el Estadio . Metropolitano

    Hb1mi los entrenad ores del «Barca» At. Madrid, O- Zaragoza, 2J 1 MI 4,, * , Ua mas fusta derrota aliet ca quey ue vrcia en termrnos . ponderados victora

    c E 5 A R : “Justa nuestra victoria, aurque excesivo el tanteo” u “Un trPs. uno o un tres-.doshubiese sido más exacto”.

    DAUCK “Perdimos derncis ladas oportunidadesc príncip jo”.’

    RETENES DE FLUIDOSEmpoquetoduros “U”, juntos, Jvoios,plonchas,sombreretes,anillos “O”, etc., de caucho

    tético.

    l(LIlllNli-!.lranahl.ll4-L11l3.UEaLlS

    -- .

    Depçrtes

    MARTINel. tTrq%tlnaona, ‘1 - Tel. 222-61-38

    aAI(CELONA

    4

    1

    Madrid, 29. (Crónica téltóni- sin ataque no hay que esperarca ,De nuestro correspons al, Ni- milagree. y el Atlético sin Jo.vardo PINA.) nos ni Collar carece de mor-

    Del artidó de esté tarde ju- diente. Se nos permitirá aquígarlo en el Metropolitano anté que nos sintamos en pesimistanunisrosísiino ptlblico, casi u.u ante los próximos encuentros alleno en el campo, entre el At- jugar por la Copa de Ferias, conlético de Madrid y el Zaragoza el Oporto, a no ser que se en-con resultado de dos a cero a cuentren en condiciones de acfavor de los visitailtes puede de- tuar los anteriormente citac’os.cirse que ha sido más justa la La baja de Peiró sigue siendoderrota local que la victoria fo- decis!va en las filas blanquirro.rast5ra. En efecto, el Atlético jas madrileñas.ha sido un barco a la deriva en El cuarteto defensivo con Isa.el procelosq Metropolitano, talen si eli la media y Marcelino ytras que el circe dé La Roinére- Lapetra en el ataque han sidoda ha sabido capear méjór el los más destacados d el grupotemporal. Sin delantera el equl- ganador; Madhrabeytia, Rivilla ypo blariquírrojo, ha naufragado Glaría con el infatigable aunquejorque además sigue Ramiro sin inútil labor de Adelardo lo másentrar en juego en la media. Asi elogiablq al equipo vencido.todo el peso del encuentro ha Y Ruiz Casasola discreto enrecaícm sobre el cuarteto deten- el arbitraje aunque corno ya essivo como queda diehó al co- costumbre fuera protestado enmienzo de estas línSas, más par los graderíos: justo el penaltyfallo propio que por méritOs aje- con que sanciónó al Zaragoza,nos. Porque la verdad es que el tanto como lo fuera al que noataqué zaragozano’ ha tenido castigó al Atlético en la segundatambién vías de agua de las que parte.sólO se salvaron cantadOs ele- Uno a cero en la primera mi.ineptos. tad. A los 32 minutO.» un balo-

    La alineación local idéntica a cazo de la derecha zaragocistala del pasado domingo anta el lo remataba por alto a mediaValladolid no ha teni’o frénte bolea Duca haciendo inótil laa sí una defensa como la de estirada del mcta atlético. A 10Zorrilla. Los de La Rornareda, minutos del final del encuentro.esta tarde han aMo más dedal- Marcelino recogiendo un pa a evos ‘que aquéllos y los latéralea adelantado de Isasi empalmababastante más rotundos e su ur formidable tiro por alto quejuego que los blanquiviólOt5s y valía el segundo gol aragonés.en consecuencia los extremos lo- A los 13 minUtos de la segundacales no han tenido las oportu- parte, Isasi era sancionado connidades que tuvieron siete días penalty por falta a Adelardo enarites. ConsecuencIa de ello, el el, área ; el castigo lo lanzabarotuno cero de su mamador. Ramiro media altura pero fá

    También ha habido diferencia cli de parar y Yarza 10 dete,rilaentre la delantera castellana y para a continuactén apoderánla aragonesa y tanibién c o ni o dese del balón y despejarlo.consecuencia légica la zaga me- At. de Madrid_MadiflabeYtatropolitana ha acusado la cena- Rl-villa, Griffa, odriguez; Rs.tante brega a que se vela aome- miro, CIaría; Loma, Adelardo,tina. Dos tantos han sido la eón- Mendoza, Amsdr y TraPero.secuencia del cheque correspon. Zaragoza. — Yarza ; Cortizo,diente; dos goles y no mía por Santamaría, Reija; Isasi, Viole-la actuación de . Madinabeytia, t ; Canarlo, Dura, Marcelino,que puede calificarse de magní- villa y Lapetra.bies salvancni literalmente dos ______________________________ocasiones más en que se masca- ‘ba el tanto.

    Los maños nos han causado E S C Auna magnífica Impresión. Firme .la defensa y rápido y cóntunden- DEpØRTESte el ataque. Los madrileños noshan confirmadó lo que de ellos . T. S2B-4’-84nos sugirio el partido del do. .,mingo, aunque entonces ganara.

    )

    TOÁ1,ASR&,q t’ 7ODi Li# W04

    JUNÜERALJ2i4 2Z1Ç8 BARCELONA

    .-

    GEMELOSOptica alemana. Cuatro aumentos.Largo alcance. Para montaña campo, playa y deportes, 150 pesetasreembolso, sin máS gastes. Faeuiltad devolución caso Po agradar.

    Pídalos por carta a

    COMERtIJAL cMt13it1L».Aad 1O.05 - MADRIt

top related