claudia lucia arroyave hoyos residente toxicologia clinica universidad de antioquia extasis

Post on 26-Jan-2015

6 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CLAUDIA LUCIA ARROYAVE HOYOSRESIDENTE TOXICOLOGIA CLINICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

EXTASIS

EPIDEMIOLOGIA COLOMBIANA

Porcentaje de consumo de sustancias psicoactivas ilegales alguna vez en la vida y en el último mes en jóvenes que contestaron en Colombia 

 

Marihuana

Cocaína

Basuco Extasis Hongos Heroina

En la vida

9.5 4.1 1.9 1.8 1.3 0.6

Ultimo mes

3.4 1.3 0.8 0.6 0.3 0.2

Rumbos, 1999, Colombia

Herradura

EPIDEMIOLOGIA

En 1997 el VESPA reporta el consumo de éxtasis en 28.9% en la vida de los jóvenes colombianos

En el año de 1999 se reporta el consumo en 1.8% alguna vez en la vida en los jóvenes.

En el 2001, el 14% de los jóvenes en Colombia consumen Éxtasis (Programa de las Naciones Unidas para la FiscalizaciónInternacional de Drogas).

Happy pills

Pereira, Bogotá, Manizales y Medellín son las más consumidoras.

Proporción hombre/mujer: 1.7/1

Edad: 14-24 años

EPIDEMIOLOGIA

Rumbos, 1999

Tele-tuby

QUIMICA - EXTASISFox

PRESENTACIONES

Polvo TabletasCápsulas 50-150 mg

Adulterantes: MDA (EVA), cafeína, ketamina, anfetaminas acetaminofén, mescalina.

FARMACOCINETICA

ADMINISTRACION: Oral - InhaladaIV (?)Anal (?)

ABSORCION: Buena por todas las vías

INICIO DE ACCION: 20-60 minutos

EFECTO PICO: 4-6 horas (48 h)

SOLUBILIDAD: Liposoluble (SNC)

Fish

FARMACOCINETICA

METABOLISMOP450

Sin cambios 65%

MDA: metilendioxianfetamina

DHMA: 3-4 dihidroximetanfetamina

60H-MDMA (2-hidroxi-4-5 metilendioximetanfetamina

ELIMINACION RENAL

MECANISMO DE ACCION

Estimulación de Vías adrenérgicas, dopaminérgicas ySerotoninérgicas en el SNC y SNP.

HambreSueñoSexualidadConducta agresivaTemperatura

Star

                   

 

    

EXTASIS

1. FN

2. Endógeno

3. MAO

4

Tomado de NEJM, vol.345. No.5.Agosto de 2001 y modificado.

MECANISMO DE ACCION

TRIPTOFANO

5-HIDROXI-TRIPTOFANO

SEROTONINA (5-HT)

Triptófano Hidroxilasa

Descarboxilación DAA

Acido 5-hidroxiindolacético (5-HIAA)

MAO

E

TOMOGRAFIA DE EMISION DE POSITRONES EN NEURONAS SEROTONINERGICAS HUMANAS

Tomado de The LancetVol.352. Octubre 31. 1998

Control

Consumo

HIPOTESIS SOBRE LOS MECANISMOS DE NEUROTOXICIDAD

1. MDA (metabolito) y liberación de dopamina

2. Radicales libres

3. Aumento de la temperatura.

MANIFESTACIONES CLINICAS

EFECTOS DESEADOS

EmpatíaSensación exagerada de la intimidadMejora la comunicaciónEuforia- pazMejora la resistencia físicaCuidado por el otroSensualidad positivaAlertaDisminuye el miedoAumenta la sensibilidad

MANIFESTACIONES CLINICAS

EFECTOS ENTACTOGENOS

Al tener efectos empáticos, facilitan las relaciones interpersonales, son capaces de

facilitar el acceso al interior de la conciencia del individuo, para un mejor control de los conflictos emocionales, pareciendo esta

propiedad útil en terapias psicoanalíticas.

MANIFESTACIONES CLINICAS

Mariposa

EFECTOS SIMPATICO-MIMETICOS:

TaquicardiaSequedad de la bocaTemblorPalpitacionesDiaforesisTrismosParestesiasMidriasisInsomnio

PiloerecciónAnorexiaHipertensión arterial

MANIFESTACIONES CLINICAS

Airplane

Arritmias cardiacas

Colapso cardiovascular

Hemorragias I.C.

Infarto I.C.

CID

Rabdomiolisis

Hipertermia

Convulsiones

MANIFESTACIONES CLINICAS Paz

Trastornos psiquiátricos

Alucinaciones (?)

Psicosis paranoide

Depresión

Angustia

Flashbacks

Catatonia

Alteraciones cognitivas

Confusión

Síndrome serotoninérgico

Convulsiones

Comportamiento antisocial

Inestabilidad emocional

MANIFESTACIONES CLINICAS

EFECTOS EN LA FUNCION SEXUAL: En mujeres: DesinhibiciónEn hombres: No eyaculación – No erección

EFECTOS DEL TGI:

Náuseas – diarreas – anorexia – hepatotoxicidad

ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS:

Acidosis láctica – hiponatremia – hiperkalemia – deshidrataciónSIADH – calambres.

Ellas

MANIFESTACIONES CLINICAS

SINTOMAS PULMONARES:

Aumento de la F.R.Edema pulmonarSDRA

SINTOMAS RESIDUALES:

FatigabilidadAnsiedadInsomnio o somnolenciaPsicosisRxnes de cóleraMialgiasDepresiónAlt. concentración

LABORATORIO

En Medellín hay pruebas que detecten MDMA

IonogramapH y gases arterialesGlucemiaHLGPlaquetasFunción hepática, renal y coagulaciónEKGTAC cerebral

Panda

TRATAMIENTO

Estar pendiente de:

ABCControlar hipotensión, hipertensión, arritmias, depresión respiratoria, función renal, convulsiones, estado de consciencia y la temperatura.

Medidas Generales:

No emesisLavado Gástrico con solución salina 0.9% y carbón activado

TRATAMIENTO

Convulsiones, Taquicardia, HTA y Agitación:

Diazepam IV. Iniciar con dosis de 5 mg y repetir si el Paciente no responde (dosis respuesta). En niños se iniciaCon 0.1 a 0.3 mg/kg IV.

No usar fenotiazinas

Si no hay mejoría de convulsiones considerar el fenobarbital IV y/o la fenitoína IV (15 mg/kg/IV en S.S. No sobrepasar 50mg/m).

TRATAMIENTO

Hipotensión: Iniciar líquidos intravenosos.Posición de TrendelemburgDopamina 2-20 mcg/kg/min o noradrenalina a dosis de 0.1-0.2 mcg/kg/min

En caso de hipertensión arterial que no cede a bzdz:

Nitropusiato de sodio 10 mg/kg/min IV

7 de diamantes

TRATAMIENTO

En caso de hipertermia:

ReposoUbicar al paciente en un lugar fríoAgua fríaIntubación con aire fríoLavado gástrico con solución salina heladaDantroleno

TRATAMIENTO

Arritmias supraventriculares:

Si no hay inestabilidad: Diazepam

Con inestabilidad: Esmolol o Calcio-antagonistas

Armany

Arritmias ventriculares:

Lidocaína: 1 mg/kg/IV

Fenitoína: 50 mg IV cada 5 min.

Esmolol: 500mcg/kg/min IV (bolo), luego 50 mcg/kg/min

TRATAMIENTO

Amiodarona 5-10 mg/kgEn 20’ y luego 1 gr en 24 horas.

TRATAMIENTOPot Leaf

En caso de rabdomiolisis:

Mantener hidratado al paciente con líquidos intravenosos manteniendo una eliminación urinaria de 2-3 cc/kg/h.

No alcalinizar la orina - furosemida

En caso de hiponatremia severa:

Paciente deshidratado: S.S. 0.9%

Paciente normovolémico: S.S. 3%.

ABUSO Y DEPENDENCIA

Tolerancia a los efectos positivos pero no a los negativos

Hay consumo crónico pero no dependencia

Efectos positivos a menor edad

Efectos negativos a mayor edad.

Síndrome de abstinencia (?)

                                                                                                

top related