clase9_el cuarto poder

Post on 02-Feb-2016

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clase9_El Cuarto Poder

TRANSCRIPT

EL CUARTO PODER

Clase 9: Viernes 17 de abril de 2015

Prof. María Luisa Weston

El rol de los Medios de Comunicación en la

Empresa

El rol de los recursos intangibles

La innovación

La adaptación a los cambios del entorno

Los conocimiento y experiencia de su staff

La gestión del conocimiento

La RSE

La fidelidad de sus clientes

La propiedad intelectual

¿Cuál es el factor común de todos estos recursos?

LA INFORMACIÓN!

Información como ventaja competitiva

El conocimiento es fundamental para la acción, el

rendimiento, la eficacia y la adaptación.

Debe ser utilizada por los individuos y las organizaciones

en forma de conocimiento, lo que es posible gracias a una

buena política de comunicación.

El conocimiento se ha convertido en un factor decisivo de

progreso económico.

Información como ventaja competitiva

Es un elemento de VALOR (alcance y sea compartido).

El conocimiento al que se da mayor importancia es aquel

que procede del interior de las organizaciones.

Capital intelectual: información que los distintos miembros

de la organización poseen, reciben y necesitan para

desarrollar sus tareas de manera eficaz.

Fuentes de información en la

Organización

En este escenario, las fuente de información recaen:

1. Los medios de comunicación, y sus diferentes formatos.

2. Los clientes u usuarios de un servicio o producto.

3. Los trabajadores y el equipo de la organización.

4. Proveedores, distribuidores, competidores, fuentes de

financiación y reguladores.

5. Otras fuentes: BBDD, investigaciones, textos especializados,

instituciones.

SI NO COMUNICAS NO EXISTES…

1. PR Y LOS MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

El cuarto poder

Permiten la autobservación de la organización como

sistema.

Brindan información sobre el mundo (autopercepción y

experiencia del mundo).

Son una forma y un espacio de integración social.

Definen la agenda pública (“lo que se habla”).

Son un espacio de resolución de conflictos.

La atención mediática es efímera (novedad y sorpresa).

Los medios canalizan la denuncia

Los medios canalizan la denuncia

Estamos consciente del rol de los

medios en las organizaciones

Son los medios los que deciden quién

existe y quién no en los diferentes mapas

de la realidad, también en el mundo de

los negocios!

Relación con los Medios de

Comunicación

Convertirse en noticia.

Llegar a clientes y prospectos, y comunidad.

Generar notoriedad pública.

Ser referentes mediáticos.

Dar a conocer información importante.

Posicionarse y potenciar marca.

Nuevas posibilidades de negocios.

NO COMUNIQUES SÓLO POR

COMUNICAR…desarrolla acciones

que te permitan comunicar.

Notas de prensa: La mejor publicidad y

¡! Gratuita!!

Segmentar medios.

Convertir el acontecer empresarial en noticias informativas

y vendibles.

Conocer a los periodistas. Son los principales aliados.

Llegar con información oportuna y de interés para el medio.

Profesionalismo.

Qué tipo de acciones comunicar

Información financiera (utilidades, ingresos, acciones)

Desarrollo de alianzas, convenios de cooperación.

Proyectos de expansión, desarrollo e innovación.

Lanzamiento nuevos productos y servicios.

Apertura de locales, nuevas sucursales.

Cambios ejecutivos, nuevas incorporaciones gerenciales.

Actividades comunitarias.

Capacitaciones, talleres, cursos.

2º Semeste 2013

DIARIOS - Lectura Papel

Total Lectores Santiago ( promedio * ) Promedios 2° Semestre 2013

Período : Julio - Diciembre 2013

Casos: 4.295

Universo: 4.497.764

Títulos Total Lunes Sábado y

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Semana a Viernes Domingo

1.- Diarios Generales

a) Matutinos

El Mercurio321.844 337.894 324.888 315.436 368.438 507.617 593.216

395.619 333.700 550.417

La Cuarta361.621 326.005 360.850 333.104 391.052 381.750 439.499

370.554 354.526 410.624

La Tercera246.178 232.887 256.237 248.269 278.757 424.056 404.127

298.645 252.466 414.092

Las Ultimas Noticias312.107 293.898 284.861 283.528 280.960 304.127 280.257

291.391 291.071 292.192

b) Vespertinos

La Segunda66.735 76.804 80.611 74.325 93.056

78.306 78.306

2- Diarios Gratis

La Hora309.436 326.420 351.644 307.479 309.185

320.833 320.833

Publimetro388.685 365.589 387.605 373.740 399.072

382.938 382.938

El Gráfico 93.953 96.543 89.495 95.091 94.882

93.993 93.993

Hou x Hoy259.687 260.297 272.231 230.105 240.286

252.521 252.521

Observaciones :

* El total lectores se obtiene de un promedio semestral del período Julio-Diciciembre 2013 , para los lectores de los últimos 7 días del diario en papel, por día de la semana en base a un procesamiento

automático del Software que entrega IPSOS Chile.

2° Semestre 2013

DIARIOS - Lectura Total ( Neta)

Total Lectores Santiago ( promedio * ) Promedios 2° Semestre 2013

Período : Julio - Diciembre 2013

Casos: 4.295

Universo: 4.497.764

Títulos Total Lunes Sábado y

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Semana a Viernes Domingo

1.- Diarios Generales

a) Matutinos

El Mercurio383.684 399.624 381.129 374.637 420.816 554.122 630.510

449.218 391.978 592.316

La Cuarta384.330 347.165 383.698 353.996 404.366 400.013 459.497

390.438 374.711 429.755

La Tercera304.883 293.364 314.037 308.465 321.080 453.411 437.811

347.579 308.366 445.611

Las Ultimas Noticias726.051 700.467 707.090 680.334 652.977 575.633 550.347

656.128 693.384 562.990

b) Vespertinos

La Segunda85.434 97.590 100.769 95.978 111.730

98.300 98.300

2- Diarios Gratis

La Hora310.563 327.548 352.772 308.607 310.313

321.961 321.961

Publimetro394.339 372.039 392.878 380.400 404.345

388.800 388.800

El Gráfico96.594 97.272 91.690 97.732 99.740

96.605 96.605

Hoy x Hoy260.862 261.472 273.406 231.280 241.461

253.696 253.696

Observaciones :

* El total lectores se obtiene de un promedio semestral del período Julio - Diciiembre 2013 , para los lectores de los últimos 7 días, del diario en papel más su versión en papel digital (descontando la duplicación de

lectura) , por día de la semana en base a un procesamiento automático del Software que entrega IPSOS Chile.

El uso de los voceros

Representantes de la empresa ante los medios (“cara

visible”).

Personas capacitadas para hablar en público.

Claros, explicativos, con argumentos sólidos.

Creíble, confiable

El vocero no nace, se hace en el camino.

2. - LA PUBLICIDAD EN MEDIOS

DE COMUNICACIÓN

La Publicidad en Medios de COM

Técnica de comunicación comercial que intenta informar al

público sobre un producto o servicio a través de los medios

de comunicación.

Busca motivar al público hacia una acción de consumo.

Las agencias de publicidad o agencias de medios son las

encargadas de apoyar a las marcas en las campañas o

brief.

Objetivos de la publicidad

Informar los beneficios de un

productos (diferenciación).

Generar notoriedad de marca.

Motivar al sujeto hacia el producto

anunciado por medios psicológicos.

«La gente feliz toma

Coca-Cola»

Objetivos de la publicidad

La Publicidad

Existen varios modelos y teorías para explicarla, una de ellas

es AIDA:

A : atención

I : interés

D : deseo

A : acción

La Publicidad y el plan de medios

Identificar espacios para llegar a los públicos de interés.

Hacer investigación de consumo de medios y costumbres

de las audiencias.

Inversión por medio 2013 (ACHAP) La televisión (42,7%) fue el medio con mayor participación en términos de inversión

publicitaria; seguida de diarios (24%), radios (7%) y revistas (2,2%).

Los medios online, por su parte, siguen la tendencia mundial y registran,

nuevamente, el mayor crecimiento durante el año 2013 (10%).

El incremento total de la inversión publicitaria fue del 2,5 por ciento.

Inversión alcanzó un total de 704.451 millones de pesos (1.423 millones de

dólares).

Inversión por empresa Enero – diciembre (en UF)

Fuente: Megatime, de acuerdo a valores de tarifas publicadas por los medios. Incluye diarios, revistas, televisión abierta y

por cable, vía pública y Metro.

Inversión por rubro Enero – diciembre (en UF)

Fuente: Megatime, de acuerdo a valores de tarifas publicadas por los medios. Incluye diarios, revistas, televisión abierta y por

cable, vía pública y Metro.

Publicidad en TV

VENTAJAS :

Masividad, lo emplean prácticamente todos los segmentos de la

población.

Apela a todos los sentidos, valiéndose de las imágenes, el

sonido y el movimiento.

DESVENTAJAS:

La televisión es un medio muy caro, sólo las grandes

compañías tienen acceso.

Publicidad en radio

VENTAJAS:

Capacidad para llegar a la gente a sus lugares de trabajo.

Sentido de inmediatez.

No es caro. cabe dentro del presupuesto de cualquier

anunciante, inclusive para el más pequeño.

DESVENTAJAS:

Falta del elemento visual, por lo cual la industria esta obligada a

desarrollar mensajes creativos con el objeto de atraer la

atención del público.

Publicidad en prensa

VENTAJAS:

Medio local dominante

Entrega diaria, lo que asegura la frecuencia del mensaje

Credibilidad frente al publico

Gráfica y color, nuevas tendencias en los periódicos

DESVENTAJAS:

A medida que pasa el tiempo existen más competidores.

Velocidad de la difusión electrónica.

Disminución del nº de lectores.

Los publireportajes en prensa

Publicidad en revistas

VENTAJAS

Selectividad de la audiencia

Larga vida

Credibilidad

DESVENTAJAS

Fecha de cierre muy largas.

Bancos de anuncios (al comienzo y al final de la revista, +

competencia).

Cómo nos conseguimos los precios

http://www.mediospublicitarios.cl/index.html

http://www.tarifaspublicitarias.com

……y con los ejecutivos comerciales de cada uno de los

medios.

top related