clase tit@ 2 clases de textos

Post on 12-Aug-2015

111 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL DIAMANTE

Proyecto: «Motívate a aprender leyendo y escribiendo »Grado sexto 2015 Jornada Tarde.

Unidad Didáctica No 2 PINTANDO CON PALABRAS.Profesora: Myriam Olaya Mondragón.

Area: Lengua Castellana.

Santiago de Cali, junio 18 de 2015.

¿Qué clases de textos conoces?TEXTOS

LITERARIOSEstimulan la imaginación,

provocan sensaciones y

divierten. Usan imágenes literarias

y ciencia ficción. Son subjetivos-

recreativos: cuentos, novelas, poemas, fábulas, canciones, mitos, comedias, diarios

etc.

TEXTOS INFORMATIVOS O EXPOSITIVOS

Informan, exponen y explican. Cuentan

hechos, evidencias y conceptos.

Son objetivos, claros, precisos y

concisos: científicos, técnicos,

pedagógicos, informes, cartas,

manuales, entrevistas,

instrucciones etc.

TEXTOS ARGUMENTATIVO

SPersuaden, convencen, reflexionan,

demuestran. Basados en

argumentos e ideas, muestran una

visión de la realidad, equilibran

la objetividad y subjetividad:

ensayos, disertaciones, tesis,

editoriales, anuncios, artículos

de opinión, publicidad etc.

¿Qué es un texto descriptivo?L a descripción es un modo de organizar el discurso que sirve para representar la realidad a través del lenguaje. Se pueden describir todos los aspectos de la realidad, desde los más concretos a los más abstractos, es decir , se pueden representar lingüísticamente a personas, animales, objetos, paisajes, épocas, sentimientos etc.

Las secuencias descriptivas proporcionan distintos tipos de datos como características de los elementos a describir, sus funciones, partes, comportamientos semejanzas. Estas secuencias son dominantes en informes médicos, presentación de productos, tratados de las ciencias, manuales.

En muchos textos aparece combinada con secuencias explicativas y argumentativas.

En el ámbito literario forma parte esencial con las secuencias narrativas y dialogadas para representar el mundo de la ficción.

Estructura de texto descriptivo

En una descripción científica, el orden es esencial y debe emplearse necesariamente un estilo objetivo, claro y conciso. En un texto académico , las descripciones sólo admiten datos objetivos y comprobados. En una descripción no científica , como la descripción de la persona amada en una conversación informal, se pueden incluir desordenadamente datos muy subjetivos.Podemos considerar tres procedimientos ordenados:

1. Establecimiento del tema: Presentación del objeto como un todo. Este se puede establecer desde el inicio o bien después de enumerar características.

2. Caracterización: Se distinguen las cualidades, las propiedades y las partes del objeto de la descripción.

3. Relación con el mundo exterior: Se establece una relación espacio-temporal como a las múltiples asociaciones que se puedan activar con otros mundos y otros objetos análogos(comparación, metonimia, metáfora).

Lenguaje y técnicas descriptivas

1. Sintagmas nominales ampliamente adjetivados:• El viento sur, caliente y perezoso….• El rumor estridente de los remolinos de polvo…• El monótono y familiar zumbido de la campana del coro… 2. Verbos en presente o imperfecto del modo indicativo:• La heroica ciudad dormía la siesta.• Los chicos saltan en montón y forman algarabía .

3. Palabras que describen impresiones sensoriales:• Las nubes que se rasgaban al correr hacia el norte.• En lo alto de la esbelta torre de la Santa Basílica.

4. Terminología:• Las válvulas están constituidas por unas membranas insertas

en las paredes del corazón.

Lenguaje y técnicas descriptivas

5. Definiciones:• Describir es decir con palabras cómo es un hecho, un objeto o una

persona.• Metáfora es una figura que designa una realidad con el nombre de otra

con la que mantiene una relación de semejanza.

6. Enumeraciones:• Las células se organizan en tejidos, órganos, aparatos y sistemas…• Los indeseables son mentirosos, envidiosos, quejumbrosos, dañinos…

7. Recursos expresivos:• Comparaciones: Tus ojos tan azules como el mar. Más fuerte que

Sansón.• Metonimias: Dame tu teléfono. Con la mano en el corazón.• Personificación: La tierra está llorando. El agua del rio cantaba.• Aliteraciones: Más ruido que el rumor estridente de los remolinos. Con

un pico pica papas pepe pecas.

De acuerdo con el lenguaje:

DESCRIPCION TECNICA.Muestra características de objetos, personas o hechos en forma clara, directa y

real para dar información : folletos, anuncios, menús.

DESCRIPCION OBJETIVA, DENOTATIVA, CIENTIFICA

No se usa para dar a conocer sentimientos y

emociones, refleja las cosas tal como son, propias de

textos científicos.

DESCRIPCION SUBEJTIVA ,

CONNOTATIVA.Da a conocer sentimientos y emociones, se encuentra

en poemas, metáforas y comparaciones.

DESCRIPCION LITERARIA.Descripción figurada, busca

despertar sensaciones de belleza y sentimiento, se encuentra en cuentos,

fábulas y leyendas.

DESCRIPCION COLOQUIAL.

Usa lenguaje común y se usa en la cotidianidad por todas las personas.

Clases de descripciones

CLASES DE DESCRIPCIONES DE ACUERDO CON EL OBJETO

DESCRIPCIÓN DE PERSONAS

PROSOPOGRAFIADescribe rasgos físicos de una

persona.

ETOPEYADescribe los rasgos

morales de las personas.

RETRATO O SEMBLANZA

Describe rasgos físicos y morales de

las personas,

AUTORRETRATORetrato o semblanza

hecha por uno mismo.

CARICATURATexto o dibujo donde

se exageran

LAUDATORIAExpone una visón idealizada de la

persona, alaba sus características.

OTROS OBJETOS

TOPOGRAFIADescripción de

paisajes.

OBEICTOGRAFIADescripción de objetos o cosas.

ZOOGRAFIADescripción de

animales.

CRONOGRAFIADescripción del

tiempo o de épocas en las que se realizan

hechos.

Ejemplos de descripciones«Era un hombre de unos cuarenta

años, de estatura y constitución normales; el subido color de su semblante ponía en evidencia un temperamento sanguíneo; su expresión era fría, y en sus facciones, que nada tenían de particular, sobresalía una nariz asaz voluminosa, a guisa de bauprés, como para caracterizar al hombre predestinado a los descubrimientos; sus ojos ,de mirada muy apacible y más inteligente que audaz, otorgaban un gran encanto a su fisonomía; sus brazos eran largos y sus pies se apoyaban en el suelo con el plomo propio de los grandes andarines» (Cinco semanas en el globo. Julio Verne). (Retrato)

«En su afán por adueñarse del mundo, el hombre ha inventado los más extraños aparatos y ha construido las más extravagantes estructuras: una de ellas es la jaula. Estas armazones de madera o de metal pueden ser triangulares, rectangulares, redondas o no tener forma definida. Los barrotes verticales impiden que los prisioneros escapen, y a la vez permiten que se les vea desde el exterior. La humillante condición del prisionero, que puede ser un pájaro, un mamífero, un loco, un asesino o un inocente, busca ser mejorada por sus captores con improvisadas comodidades, como bebederos, estercoleros o barras para el ejercicio. Pero sea cual sea el material en que se fabriquen y las aparentes comodidades, la jaula no dejará de ser el sitio donde muere la esperanza y se sueña con la libertad.»(Obeictografía).

Era un chico bien extravagante: todo el tiempo explotaba bombas de chicle en clase, colocaba los pies casi encima del pupitre del compañero de adelante, nunca paraba de hablar, no sabía escuchar y había que repetirle mil veces una instrucción. Cuando el profesor preguntaba, respondía a gritos cualquier cosa, que nada tenía que ver con la pregunta. Al revisarle los trabajos siempre estaban incompletos, sin terminar, a todo el mundo le decía que había sacado cinco y celebraba con burlas, mofas y gestos. Su tema favorito era : el profesor tal me la tiene montada, el otro, me hizo perder la materia , pero yo voy bien. Su mamá le creía todo y cuando le entregaban las calificaciones de su hijo, ella arremetía contra los profesores, regañándolos en público, amenazándolos y quejándose en coordinación.

Textos descriptivos ejercicio de completarColoca cada adjetivo en el bloque que corresponda:

Topografía: __________, ___________, ____________, __________, ___________Obeictografía: _________, ____________, ___________, __________, ___________Prosopografía: _________, _________, ____________, ____________, ___________Etopeya: ____________, ____________, ____________, ___________, ___________

Alegre, gordo, cuadrado, encima, tímido, fuerte, violeta, detrás, extenso, madera, ágil, colaborador, rubia, negativo, amistoso, bajo, metálico, seco, montañoso, pesado.

top related