clase nariz y cpn diplomado otorrinolaringología para médicos generales

Post on 17-Jun-2015

6.691 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clase del Diploma en ORL para médicos generales de la Facultad de Medicina de la U. Finis Terrae

TRANSCRIPT

Anatomía de

Nariz,

cavidades

Nasales y

Paranasales

Prof. Cristián Uribe Magister en Anatomía Humana

Docente Anatomía Facultad de Medicina UFT

Director Diplomado Bases Anatómicas de la Imagenología Normal

CONTENIDOS DE LA CLASE

1) ASPECTOS GENERALES

2) PARED LATERAL DE LA CAVIDAD NASAL

3) PARED MEDIAL DE LA CAVIDAD NASAL

4) SUELO DE LA CAVIDAD NASAL

5) TECHO DE LA CAVIDAD NASAL

6) VIAS DE ENTRADA DE LA CAVIDAD NASAL

7) NARIZ

8) VASCULARIZACION

9) INERVACION

10)CAVIDADES PARANASALES

ASPECTOS GENERALES

1

Sistema Respiratorio • Los órganos del

sistema respiratorio

están diseñados para

dos funciones básicas :

Distribuidor de aire e

intercambiador de

gases.

• Por tanto, el proceso

proporciona uno de

los más importantes

mecanismos de

homeostasis.

Topografía de las regiones de cara

Región Nasal

Nariz

Cavidades Nasales

Topografía de las regiones de cara

Cavidades Nasales

Son las partes más superiores

del tracto respiratorio.

Espacios alargados en forma de cuña.

Estructura esquelética y cartilaginosa delimitando aberturas denominadas narinas.

Las aberturas posteriores son las coanas.

Topografía de las regiones de cara

Cavidades Nasales

Son las partes más superiores

del tracto respiratorio.

Espacios alargados en forma de cuña.

Estructura esquelética y cartilaginosa delimitando aberturas denominadas narinas.

Las aberturas posteriores son las coanas.

Están separadas:

a) Entre ellas: por el Tabique nasal

b) De la cavidad oral: por el paladar óseo

c) De la cavidad craneal por los huesos: Frontal, etmoides y esfenoides

Abertura anterior: narinas / Abertura posterior: coanas

Cavidad nasal:

Suelo

Techo

Pared medial

Pared lateral

Curso Anatomía Humana / Tecnología Médica Prof. Cristián Uribe – Universidad San Sebastián © 2007

Page 12

Page 13

PARED LATERAL

2

PARED LATERAL

• Tres Conchas (cornetes)

salientes óseas

incurvadas, con

proyección medial e

inferior.

• Márgenes medial, anterior

y posterior son libres.

• Dividen a cada cavidad

nasal en 4 canales aéreos

(meatos)

• Aumentan la superficie de

contacto entre los tejidos

de la pared lateral y el

aire inspirado.

Pared lateral : Aberturas de los senos

paranasales y conducto nasolacrimal

REGIONES DE CADA CAVIDAD NASAL

REGIONES DE CADA CAVIDAD NASAL

Cavidades Nasales

FUNCIÓN

• CALENTAMIENTO

• HUMEDIFICACIÓN

• FILTRACIÓN

• OLFATO

ESTRUCTURA ESQUELETICA DE LA

PARED LATERAL

PARED LATERAL

• LABERINTO ETMOIDAL Y

PROCESO INCIFORME DEL

ETMOIDES

• LAMINA PERPENDICULAR DEL

PALATINO

• LAMINA MEDIAL DEL

PROCESO PTERIGOIDES DEL

ESFENOIDES

• SUPERFICIES MEDIALES DE LOS LACRIMALES

• SUPERFICIES MEDIALES DE

LOS MAXILARES

• CONCHA INFERIOR

Esquema Hueso Etmoides

Page 23

Esquema Hueso Etmoides

Estructura Esquelética

Page 25

Estructura Esquelética

(Celdas etmoidales medias)

PARED MEDIAL

3

Cavidad nasal: Pared medial (septo)

Atlas de anatomía humana. Frank Netter. Masson. 2da. Ed.

1.- Lámina perpendicular (etmoides)

2.- Vómer

3.- Cartílago del septo nasal

SUELO DE LA CAVIDAD NASAL

4

Cavidad nasal: Piso

Pocket atlas of human anatomy. Feneis, Dauber. Editorial Thieme,4th

Edition

Proceso palatino (maxilar)

Lámina horizontal (palatino)

TECHO DE LA CAVIDAD NASAL

5

Cavidad nasal: Techo

Atlas de anatomía humana. Frank Netter. Masson. 2da. Ed.

1.- Hueso nasal

2.- Frontal

3.- Lámina cribosa (etmoides)

4.- Esfenoides

COANAS

VIAS DE ENTRADA A LA CAVIDAD

NASAL

6

Vías de entrada

TECHO

• Lamina cribosa: fibras del

nervio olfatorio, nervio etmoidal anterior (ramo de

V1), vasos sanguíneos.

• Agujero Esfenopalatino: pared

posterolateral del meato nasal

superior. (comunicación entre cavidad nasal y fosa

pterigopalatina)

– Rama esfenopalatina de la

arteria maxilar

– Ramo nasopalatino del nervio

maxilar (V2)

– Ramos nasales superiores del

nervio maxilar (V2)

Vías de entrada

SUELO

• Conducto Incisivo: lateral

al tabique nasal y posterosuperior a la raíz de los

incisivos centrales

– Nervio nasopalatino desde la

cavidad nasal a la cavidad

oral

– Arteria palatina mayor desde

la cavidad oral a la cavidad

nasal.

NARIZ

7

Nariz (nariz externa)

Músculos asociados a la nariz

VASCULARIZACION

8

Vascularización

• Abundante aporte vascular

(características eréctiles o

cavernosas ya que el tejido

aumenta o disminuye

dependiendo del flujo)

• Ramas de la arteria carótida

externa: arteria

esfenopalatina, palatina

mayor, (ramas de la maxilar) labial superior y nasal lateral

(ramas de la facial)

• Ramas de la arteria carótida

interna: arteria etmoidal

anterior y posterior.

Rama

de la maxilar

INERVACION

9

Inervación

• Nervio olfatorio

• Ramos del nervio

oftálmico (V1)

• Ramos del nervio

maxilar (V2)

• Nervios autónomos

• Ramos del nervio oftálmico

(V1) (ramos del nasociliar)

– Nervio etmoidal anterior el que termina como

nervio nasal externo (piel

de las narinas, vestíbulo

nasal y punta de la nariz)

– Nervio etmoidal posterior (mucosa de las celdas

etmoidales, seno

esfenoidal)

Inervación

• Nervio olfatorio

• Ramos del nervio

oftálmico (V1)

• Ramos del nervio

maxilar (V2)

• Ramos del nervio maxilar(V2)

• Nervios nasales

posteriores superiores laterales (pared lateral

de la cavidad nasal)

• Nervios nasales

posteriores superiores mediales ( techo y tabique)

• Nervio nasopalatino (pared medial y mucosa

oral posterior a los

dientes incisivos)

Inervación autónoma

• Inervación

secretomotora

glandular de fibras

parasimpáticas

provienen del nervio

petroso mayor del

facial.

• Inervación simpática,

involucrada en la

regulación del flujo

sanguíneo se realiza

desde el nivel medular

de T1.

Inervacion Trigeminal

Inervación Nervio facial

CAVIDADES PARANASALES

10

04/10/2013

IMAGENES PARA REVISAR

top related