clase mapas y perfiles geogral

Post on 13-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clase de mapas.

TRANSCRIPT

Mapas y Perfiles

Geología GeneralSemestre de Otoño 2010

Relaciones de Corte

Principales Estructuras1. Pliegues

2. Fallas

3. Discordancias

Sinclinal Es aquel en que los

estratos se hacen más jóvenes a medida que se acercan al plano axial

Anticlinal Es aquel en que los

estratos se hacen más jóvenes a medida que se alejan del plano axial

Tipos de pliegues

Monoclinal Volcado

Pliegues vistos en un mapa

Pliegue tipo

chevron

Mapas Mapa topográfico: representación en 2-D

del relieve (en 3-D).

Curvas de nivel: Intersección plano horizontal con topografía.

Cota: Altitud de la curva de nivel.

Mapa topográfico

Escala Escala en fracción: 1:50.000

Escala gráfica: 0 50 100 150 200

Mapas Geológicos Representación de los diferentes tipos de materiales geológicos

que afloran en la superficie, y del tipo de contacto entre ellos.

Las rocas pueden diferenciarse de acuerdo a su tipo o composición

y también de acuerdo a su edad. En un mapa geológico también se

reflejan las estructuras que afectan a los materiales.

Con el objeto de ampliar la información se pueden incluir

yacimientos fosilíferos, recursos minerales, etc. Todos los datos se

representan mediante símbolos especiales. Habitualmente se

utiliza un mapa topográfico como base del mapa geológico.

Caracterización de Planos Para describir la orientación de un plano geológico matemáticamente

se necesitan dos propiedades

Rumbo (Strike) o Dirección de Inclinación (Dip Direction) Manteo (Dip)

Línea de Rumbo: Cualquier línea horizontal contenida en la estructura planar.

Rumbo (ρ): Ángulo entre la línea de rumbo y el norte geográfico.

ρ= N50ºE ó N40ºW

Caracterización de Planos Manteo Real: Ángulo de inclinación de un plano en la

dirección de máxima pendiente. Se anota el ángulo y el sentido hacia donde “cae” el plano.

Plano Horizontal

Plano

Rumbo

LMP

Manteo Real

N

μ = 60º NE

Caracterización de Planos

Manteo Aparente Ángulo de inclinación

de un plano en cualquier dirección diferente de la de máxima pendiente.

El manteo aparente es siempre menor que el manteo real.

Caracterización de Planos La forma para indicar la disposición de un estrato es indicando el

rumbo y manteo real con sus respectivas orientaciones:

Si el rumbo es 20º, medido desde el norte y en sentido de movimiento de las manecillas del reloj, se indica N20E o N20. Si está medido en sentido contrario al movimiento de las manecillas del reloj, se indica N20W o N340E o N340.

La orientación de referencia del manteo real es el cuadrante (o dirección geográfica) hacia donde el plano cae. Por ejemplo, si nuestro estrato tiene un rumbo N40W (dirección de línea de manteo es N40W ± 90 = N50 o N270) y está inclinado 30º de tal forma que la parte NE del estrato está hacia abajo (y la parte SW hacia arriba), entonces el manteo es 30NE.

Luego, la actitud de un estrato se indica N20W/30NE.

Visión de los estratos cortados por la topografía.

Regla de las V Estratos Horizontales

Regla de las V Estratos Verticales

Regla de las V Manteo contra la Pendiente

Regla de las V Manteo a favor de la Pendiente (ángulo menor

que la pendiente)

Regla de las V Manteo a favor de la pendiente (ángulo mayor

que la pendiente)

N

S

E

O

Construcción de un Perfil

Determinación de rumbo y manteo a partir de un mapa geológico.

1. Método de los dos puntos

2. Método de los tres puntos

Método de los 2 puntos

...si el rumbo se mantiene, las líneas de contorno son paralelas...

Método de los 2 puntos

...y si el manteo se mantiene, entonces son equidistantes.....

Método de los 2 puntos

r r

Método de los 2 puntos

r r

Algoritmo del método 2 puntos

1. Une los puntos que en tu afloramiento intersecten la misma cota. Con esto obtienes la línea de rumbo.

2. Traza una línea recta que sea perpendicular a tu línea de rumbo, y que pase por el punto de intersección de tu estrato con otra línea de cota (mayor o menor a la primera), o una línea perpendicular entre dos líneas de rumbo.

3. Mide a escala la línea perpendicular al rumbo, y dibuja un triángulo donde tengas la distancia horizontal entre las dos líneas de rumbo y la diferencia de cotas entre estas.

4. Con este triangulo puedes medir (si lo haces a escala) o calcular el manteo real.

Método de los Dos Puntos

500

600

D

D

100

Sobre la Tarea

top related