clase i y_ii_asuntos_filos_ficos_de_la_psicolog_a_fisiol_gica_y_las

Post on 03-Dec-2014

2.110 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Clase IClase I

Asuntos filosóficos de la Asuntos filosóficos de la psicología fisiológica:psicología fisiológica:una introducciónuna introducción

Elizabeth Torres Millayes, Psy.D.

¿Qué es la Biopsicología?¿Qué es la Biopsicología?

Es el estudio científico de la biología de la conducta.– Es el enfoque biológico del estudio de

la psicología. – “La organizacion de la conducta” por

D.O. Hebb : Nacimiento de la ciencia.• Como la actividad cerebral produce

fenómenos psicológicos.

Relación entre la biopsicologia y Relación entre la biopsicologia y otras disciplinasotras disciplinas

Neuroanatomia: estudio de la estructura del sistema nervioso.

Neuroquimica: estudio de las bases químicas de la actividad neural.

Neuroendocrinologia: estudio de las interacciones entre el sistema nervioso y el sistema endocrino.

Neuropatologia: estudio de los trastornos del sistema nervioso.

Neurofarmacologia: estudio de los efectos de los farmacos sobre la actividad neural.

Neurofisiologia: estudio de las funciones y la actividad del sistema nervioso.

Divisiones de la BiopsicologíaDivisiones de la Biopsicología

Psicología Fisiológica: – Estudia mecanismos neurales de la

conducta a través de la manipulación directa del cerebro.

Psicofarmacología:– Enfatiza la manipulación de la actividad

neural y conducta con drogas.Neuropsicología:

– Estudio de los efectos psicológicos de daño cerebral en humanos.

Divisiones de la Biopsicología Divisiones de la Biopsicología (Cont)(Cont) Psicofisiología:

– Estudio de la relación entre la actividad fisiológica y los procesos psicológicos en humanos.

Neurociencia Cognoscitiva: – Estudia los mecanismos neurales de la cognición

humana.

Psicología Comparativa:– Estudia la evolución, genética y capacidad

adaptativa de la conducta a través de las diversas especies.

¿Y qué tienen en común?¿Y qué tienen en común?

Estudian la mente y las conductas desde un punto de vista biológico.

Investigaciones en biopsicologia Investigaciones en biopsicologia

Estudian humanos y animales. – Ratas, ratones, gatos, perros y primates.

Con los humanos hay varias ventajas de investigación: – Siguen instrucciones– Pueden comunicar sus experiencias– Pueden ser mas económicos– Cerebros humanos

Investigaciones en biopsicologiaInvestigaciones en biopsicologia

Se estudian a los animales por la continuidad evolutiva del encéfalo. – Se diferencian en su tamaño global y en

el grado de desarrollo cortical. – Son diferencias cuantitativas y no

cualitativas.

Investigaciones en biopsicologiaInvestigaciones en biopsicologia

Ventajas de los estudios con animales: – Los encéfalos y conductas son mas

sencillas. – El enfoque comparativo– Se pueden hacer investigaciones que

no se permiten en humanos.

Métodos de investigación en la Métodos de investigación en la biopsicologíabiopsicologíaEstudio experimental : examen

sistemático y controlado de causa y efecto. – El propósito es probar relaciones de

causa y efecto. – Variable independiente: tratamiento que

los investigadores controlan o manipulan.

– Variable dependiente: el fenómeno que es tratado como un efecto o resultado.

Métodos de investigación en la Métodos de investigación en la biopsicologíabiopsicología

– Por lo menos se involucran dos tipos de grupos de sujetos:

• Grupo experimental: expuesto al tratamiento experimental

• Grupo control: expuesto a todas las condiciones experimentales, excepto al tratamiento experimental.

– Asignación aleatoria

Métodos de investigación en la Métodos de investigación en la biopsicologíabiopsicología

– Ventajas: (1) aislar variables mediante grupos de control experimental. (2) Otros investigadores pueden repetir el experimento para verificar los resultados.

– Desventajas: (1) un investigador puede manipular sólo un pequeño número de variable. (2) Las situaciones que un investigador crea en un laboratorio quizás no refleje el “mundo real”.

Estudios cuasiexperimentalesEstudios cuasiexperimentales

Parecen experimentos pero no son verdaderos experimentos porque las posibles variables extrañas no se han controlado.

Métodos de investigación en la Métodos de investigación en la psicologíapsicologíaEstudio de caso

– Detallada descripción y análisis de una o pocas personas

– Lo más usado en psicología– El sesgo del investigador puede ser

problema– No se pueden hacer generalizaciones

Investigaciones básicas y aplicadasInvestigaciones básicas y aplicadas

Investigación básica: esta motivada por la curiosidad del investigador.– Adquirir conocimiento

Investigación aplicada: investigación encaminada a lograr algún beneficio directo para la humanidad.

Deducción científicaDeducción científica

Método fundamental de la biopsicologia para descubrir algo mediante una observación cuidadosa.– Método científico– Deducción científica: deducir

lógicamente lo que no pueden observar.

Juicio critico sobre las tesis Juicio critico sobre las tesis biopsicologicasbiopsicologicas

Evaluar si se ha publicado en una revista científica acreditada.

Esto garantiza la evaluación y aprobación de los especialistas del tema.

Problema Mente-CuerpoProblema Mente-Cuerpo

Antiguo supuesto filosófico.Rene Descartes (1596-1650)

– Teoría del Dualismo– Cogito Ergo Sum (“Pienso, luego existo”)

• Mente y Cuerpo son dos sustancias diferentes, pero interaccionan:

– El cuerpo afecta a la mente en la percepción.– La mente afecta al cuerpo en la acción deliberada.

¿Pensamos así?

““El error de Descartes”El error de Descartes”

Antonio Damasio (1994)– “La naturaleza aparenta que ha construido

el aparato de la racionalidad no solo para estar al frente de la regulación biológica, sino también para venir de ella y estar con ella”.

La mente (el cerebro) es parte del cuerpo, y éstos se influencian bilateralmente laborando de forma integrada, produciendo las conductas.

Entonces, Entonces, ¿quién tiene la razón?¿quién tiene la razón?

La ConductaLa Conducta

Definición: – Cualquier actividad humana o animal

que pueda observarse y medirse objetivamente.

Conductas, ¿Qué sabemos?Conductas, ¿Qué sabemos?

Todos los seres vivos ejecutan conductas.

Cada especie posee conductas propias.– Se repiten a través de las generaciones.

Todas tienen un objetivo. Tienen bases biológicas, psicológicas

y sociales.

Bases de la Conducta:Bases de la Conducta:EjemplosEjemplosBiológica

Cerebro Reflejos Metabolismo Genética

Psicológica Emoción Motivación Introspección Funciones

Ejecutivas

Social• Aprendizaje• Validación• Liderazgo• Conversación

¿Cómo se estudian las bases de ¿Cómo se estudian las bases de las conductas humanas?las conductas humanas?

SociedadSociedad

Biología

Psique

El Modelo BiopsicosocialEl Modelo Biopsicosocial

Modelo

BioBiopsicopsicosocialsocialIntegra los asuntos biológicos, psicológicos y

sociales como sistemas del cuerpo.

Surge en 1977 (George Engel) como un movimiento para estudiar más efectivamente al ser humano en un contexto médico.

Explica de forma integrada cómo influyen los sistemas en el ser humano.

La evolución del hombreLa evolución del hombre

EvoluciónEvolución Carles Darwin: El Origen de las Especies

(1859) Postula la teoría de la Evolución.

– Las evidencias para esta teoría fueron:• Evolución de fósiles.• Similaridades de extremidades• Cambios en las plantas y animales en crianza selectiva.• Cambios en el pico de aves.

Establece el concepto de selección natural.– Adaptación.– Variación.– Sobrereproducción.– El mas fuerte sobrevive.

La evolución del cerebroLa evolución del cerebro

El tamaño del cerebro no define la inteligencia.– Elefante– Einstein

Tronco del encéfalo: supervivenciaCerebro: procesos adaptativos

complejos.

La evolución del cerebroLa evolución del cerebro

El encéfalo ha aumentado de tamaño.

El aumento ha sido mas en el cerebro.

Hay un incremento en la cantidad de circunvoluciones cerebrales.

El cerebro TriunoEl cerebro Triuno Paul McLean (1990) Expone que el cerebro ha

evolucionado. Los humanos tenemos tres cerebros

en uno.– Primitivo o Reptiliano (reptiles y aves)

• Tallo Cerebral y Cerebelo.– Sobrevivencia.

– Intermedio o Sistema Límbico (mamíferos)

• Primitivo + Sistema Límbico.– Emociones-Paranoia, miedos.

– Neocorteza (primates y humanos) • Racionalidad.

Los seres humanos son la única Los seres humanos son la única especie que tiene consciencia especie que tiene consciencia sobre sus conductas.sobre sus conductas.

Cortesía Dra. M. Camacho, PUCPR 2005

La ConscienciaLa Consciencia

Percatarse de lo que pasa a través de los sentidos, las emociones, pensamientos y de nuestra propia consciencia.

La conciencia, definida sencillamente, es el estado de darse cuenta.

Explícita/Implícita

Niveles de ConscienciaNiveles de Consciencia Alerta

– Pendiente a estímulos internos y externos Letargo o Somnolencia

– No totalmente alerta y muestra de sueño cuando no se estimula activamente.

Obtundación o confusión– Difícil de estar pendiente de alertar, y cuando se hace,

está confundido. Estupor o semicoma

– Solo responde a estimulación persistente o vigorosa. Coma

– No reacciona a estimulación.

¿Cómo funciona la consciencia?¿Cómo funciona la consciencia?

Se relaciona con los niveles de atención. Requiere de la regulación de todo el

sistema nervioso para:– estar alerta, – seleccionar el estímulo, – focalizar en él, y – sostener la atención

Envuelve principalmente el Tallo Cerebral, Sistema Límbico y Lóbulo frontal (corteza prefrontal).

La conducta,La conducta,¿es genética o aprendida?¿es genética o aprendida?

El dilemaEl dilemavs.vs.

Herencia vs ambienteHerencia vs ambiente

Dicotomias tradicionales– John B. Watson : conductismo– En contra de la dicotomia:

• Evidencia que cambios psicológicos complejos pueden ser causados por lesiones o estimulaciones cerebrales.

• Algunos animales tienen capacidades que antes se creían que eran únicamente humanas.

Un modelo de la biología de la Un modelo de la biología de la conducta conducta

Evolución Genes Experiencia

Organismo en el

momento

SituaciónActual

Conducta Actual

Psicología evolucionistaPsicología evolucionista

Entender la conducta humana considerando las presiones que llevaron a su evolución

Vínculos del apareamiento: relaciones de apareamiento duraderas. – El apareamiento es totalmente

promiscuo en la mayoría de las especies.

Psicología evolucionistaPsicología evolucionista

El vinculo de apareamiento se desarrolla por que las hembras mamíferas paren una cantidad relativamente pequeñas de crías indefensas y que se desarrollan lentamente (Trivers, 1972).

El macho puede traspasar sus características hereditarias.

Psicología evolucionistaPsicología evolucionista

Poligamia– Las hembras hacen una mayor aportación en

la crianza de las crías.– Los machos pueden engendrar muchos

descendientes. Poliandria

– La hembra establece vínculos de apareamiento con más de un macho.

– Los machos contribuyen más a la reproducción.

Psicología evolucionistaPsicología evolucionista

Monogamia: – Un macho y una hembra.

Teoría de la evolución de elección de pareja: (Buss, 1992)– Los hombres de la mayoría de las culturas

valoran la juventud y el atractivo en sus parejas más de lo que lo hacen las mujeres.

– Las mujeres valoran el poder y la capacidad de ingreso económico más que los hombres.

Psicología evolucionistaPsicología evolucionista

Cont. Teoría de la evolución de elección de pareja: (Buss, 1992)– El atractivo físico es lo que mejor predice que

mujeres se unirán con hombres de alto nivel profesional.

– La principal estrategia de las mujeres para atraer a una pareja es aumentar su atractivo físico.

– La de los hombres, hacer alarde de su poder y sus recursos.

– Los hombres son más propensos que las mujeres a ser adúlteros.

Clase II:Clase II:

Genética Genética y y Genética ConductualGenética Conductual

GenéticaGenética

El origen de todo ser vivo. Estudia las variaciones biológicas

(herencia). Gregorio Mendel (1865)

– Estudió y estableció las leyes de la herencia.– Base de la genética: DNA

• Secuencia de aminoácidos que constituyen la información genética, de las células y del organismo.

• Se encuentra en el núcleo de cada célula del cuerpo

GenéticaGenética

Cont. Gregorio Mendel (1865)– Genotipo:

• material genético de algún rasgo.

– Fenotipo: • rasgo observable, producto de un genotipo.

– Estudios con guisantes: • Rasgos dicotómicos: ocurren de una

manera o de otra. • Líneas reproductoras puras: siempre se

produce una descendencia con el mismo rasgo.

GenéticaGenética

Cont. Gregorio Mendel (1865)– Estudios con guisantes:

• Rasgos dominantes: se manifiesta en todos los descendientes de la primera generación.

• Rasgos recesivos: se manifiesta alrededor de una cuarta parte de la descendencia de segunda generación.

GenéticaGenética

Mendel propuso que existen dos tipos de factores hereditarios para cada rasgo dicotómico. – Gen

Cada organismo posee dos genes para cada uno de sus rasgos dicotomicos.– alelos

Características heredadasCaracterísticas heredadas

Homocigoto – Dos genes idénticos para un rasgo– Por ej. Padre y Madre con pelo lacio.

Heterocigoto– Dos genes diferentes para un rasgo– Por ej. Padre pelo lacio y Madre pelo rizo.

Uno de los tipos de genes de cada rasgo dicotómico domina al otro en los organismo heterocigóticos.

ADNADN

La información genética se encuentra en una secuencia de aminoácidos, en el núcleo de las células, llamado Ácido Deoxiribonucleico (ADN).

Es una estructura de doble hélice con 4 bases nitrogenadas (“base pairs”): Adenina (A) , Guanina (G), Citocina (C) y Timina (T) que parean A-T, T-A y C-G, G-C.

Genes•Son la unidad de herencia definidos por la secuencia de bases nitrogenadas y aminoácidos.

•Por ejemplo, la secuencia de un gen podría ser:

GATGGAATCCGGGCAATGCGGCATGCCACATAGGCTAGCCCTAATCGCGTATTAACCGGCTGCAATGCAAGTACGTACGAATTGAACTTGGCATGAGTTCGTCCAGAACCT

Deficiencias en Genes•Se pueden dar mutaciones en el orden de la secuencia de bases pares, ya sea por omisión o repetición de las bases.

–Ejemplo 1: GAT CCT AAT se muta si se omite la segunda C: GAT CTA AT

–Ejemplo 2: GAT CCT AAT se muta si se repite la segunda C: GAT CCC TAA T

CromosomaCromosoma

Estructuras filiformes en el núcleo de la célula.

Conjunto de la hélice de ADN. Hay 23 pares de cromosomas en el

humano, 22 pares somáticos y 1 par sexual, llamado XX (mujeres) o XY (hombres).

http://genetics.gsk.com/graphics/chromosome.gif http://profiles.nlm.nih.gov/LL/B/B/P/D/_/llbbpd.jpg

Estructura del cromosomaEstructura del cromosoma

Algunas Anomalías Algunas Anomalías CromosómicasCromosómicas

GenomaGenoma

Todo el material genético contenido en los cromosomas de un organismo.

El ser humano tiene:– 46 cromosomas

• 22 pares somáticos y 1 par sexual

– 80,000 a 100,000 genes– 3,000,000 bases nitrogenadas

En resumen…En resumen…

División CelularDivisión Celular

Mitosis– División en células somáticas.– Producto: 2 células iguales.– En la fertilización se forma el cigoto.

Meiosis – División en células sexuales (gametos)– Producto: 4 células con mitad de la

información genética.

Mitosis Profase Metafase Anafase Telofase

Meiosis Profase I Metafase I Anafase I Telofase I Metafase II Anafase II Telofase II

Pasos división celular: Pasos división celular: Mitosis vs. MeiosisMitosis vs. Meiosis

Pasos división celular: Pasos división celular: Mitosis vs. MeiosisMitosis vs. Meiosis

Genética ConductualGenética Conductual

Intenta buscar qué diferencias genéticas son responsables (en conjunto con la ambiental) de rasgos y/o conductas de índole psicológicos.

Francis Galton (1900).– Genética e inteligencia.– “Eugenics”.

EUEUGENICSGENICS(del griego)

EU = buenoGENICS=generación

Francis Galton: EugenicsFrancis Galton: Eugenics

Notó que los hijos de las personas inteligentes de su época, también eran inteligentes.

Decía que por naturaleza, el ser humano buscaba las personas más aptas para procrear y mejorar su progenie (y su especie).

Nature vs. Nurture

Métodos de investigación en la Métodos de investigación en la Genética y Genética ConductualGenética y Genética ConductualEstudios estadísticos Concordancia vs. Discordancia

• Cuán parecido o cuan diferente son los rasgos.

Estudios con hermanos – Monozigóticos (MZ) = gemelos idénticos– Dizigóticos (DZ) = gemelos fraternos

Estudios: • Gemelos Idénticos Criados Separados• Gemelos Idénticos Criados en Conjunto• Gemelos Fraternos Criados Separados• Gemelos Fraternos Criados en Conjunto• Adoptados

– MZ correlaciona a 1.0 y DZ correlaciona a .50

Estudios Moleculares: Polymerase Chain Reaction (PCR)

– Método para amplificar el DNA• Cromosomal

– kariotipos, FISH

• Mapeo Genético (marcadores genéticos)– electroforesis

• Secuenciación – recuento de bases nitrogenadas de los

genes.

Métodos de investigación en la Métodos de investigación en la Genética y Genética ConductualGenética y Genética Conductual

Condiciones estudiadasCondiciones estudiadas

Alcoholismo Autismo ADHD Depresión Alzheimer Ansiedad Esquizofrenia Y muuuuuchos mas…

…..…pero muuuuuuuuuuchos más…

Human Genome ProjectHuman Genome Project

Human Genome Project– Esfuerzo internacional que busca

identificar todos los genes del genoma humano.

Además de las características físicas, se han encontrado evidencia de bases genéticas de enfermedades y condiciones.– Incluye condiciones psiquiátricas.

¿Qué se hereda? (cont)¿Qué se hereda? (cont)

Se hereda la mitad de la información genética de padre y de madre.

Los genes pueden estar presentes, pero no implica que se manifieste la característica.– Los genes se activan e inactivan.

Si el genotipo está presente, existe la predisposición de presentar una característica.

top related