clase de billetes mexicanos

Post on 20-Jun-2015

4.785 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Billetes Mexicanos Recopilacion de la web

TRANSCRIPT

Historia del billete mexicano

Antecedentes Gracias a la enorme riqueza minera del

Virreinato de la Nueva España, durante los 300 años de vida colonial en México, el circulante monetario estuvo formado exclusivamente por monedas metálicas de oro, plata y en menor grado de cobre. La aparición del papel moneda en Mexico no se dio sino hasta el siglo XIX, una vez consumada la revolución de independencia.

En 1813, en San Miguel el Grande, Guanajuato, aparecieron unas curiosas piezas en cartón con le denominación medio real. Otro antecedente del billete mexicano lo encontramos a finales del siglo XVIII, donde se emitieron billetes de varias denominaciones.

•El billete del primer imperioEstos billetes son la primera emisión oficial mexicana. Se emitieron en las denominaciones de 1,2 y 10 pesos.

La suerte de los billetes no fue distinta a la de las otras disposiciones dictadas por el gobierno imperial: jamás fueron aceptados por el publico usuario, acostumbrado al manejo de moneda metálica.

•El billete republicano de 1823Para intentar frenar el rechazo popular a este medio de pago, se acordó imprimirlo sobre bulas papales canceladas, ya que se esperaba su aceptación.

El billete no gozo de la aceptación del publico usuario y pronto tubo que ser retirado de la circulación.

•Los Bancos privados de emisión Varias décadas hubieron de transcurrir después de los fracasos monetarios, para que se aceptara el papel moneda en México. Fue hasta 1864 cuando se retomo el proyecto emisor del billete, pero bajo condiciones distintas el responsable de la emisión seria un banco privado. El Banco de Londres, México y Sudamérica.

Se estableció conforme a la Ley de Instituciones de Crédito de 1897, un firme, funcional y organizado sistema bancario.

De esta manera México adopto al billete como medio de pago. Los billetes de estos bancos se emitieron con el respaldo metálico, en denominaciones de 1, 5, 10, 20, 50, 100, 500, y 1000 pesos.

El billete del banco de México

Inicio sus funciones el 1 de septiembre de 1925.

Los primeros billetes mexicanos fueron impresos por American Bank Note Company de Nueva York en un tamaño de 180 x 83. Primera serie esta compuesta por billetes de 5, 10, 20, 50, 100, 500 y 1000 pesos.

De 1936 a 1942 se emitió una segunda serie, de un tamaño mas reducido, los billetes de 5 y 10 pesos conservaron los diseños anteriores, mientras que en los de 50 y 100 se adoptaron nuevos diseños.

Se puso en circulación una tercera serie, las denominaciones emitidas fueron las de 1, 5, 10, 20,50, 100, 500, 1000, 10000 pesos. La novedad de esta serie fue la inclusión del billete de 1 peso.

En 1969 surgió una nueva generación de billetes mexicanos. Esta cuarta serie, primera de fabricación nacional y conocida como Tipo A estuvo integrada por billetes de 5, 10, 20, 50, 100, 500, 1000, 2000, 5000, 10000, 20000, 50000 y 100000 pesos.

Durante 1992 emitio una nueva serie de billetes en las denominaciones de 10, 20, 50 y 100 en los que aprece el adjetivo “nuevo”, conocidos como Tipo B.

A finales de ese mismo año se inicio la impresión de otra serie con nuevos diseños, integrada por billetes de 10, 20, 50, 100, 200 y 500, se les conoce como Billetes de Tipo C.

Otra nueva serie, pero ya no se antepone el adjetivo “nuevos”, existen billetes de 10, 20, 50, 100, 200 y 500, se conocen como Billetes del Tipo D.

En octubre de 2001 se puso en circulación una nueva emisión D1, conserva lo mismos diseños pero incorpora nuevos elementos de seguridad. El 30 de septiembre se ponen en circulación billetes de 20 pesos impresos en polímero, en apariencia son similares a los de papel pero con una característica distintiva de seguridad: una ventana transparente. El 15 de noviembre del 2004 se puso el billete de 1000 pesos del Tipo D1.

Apartir de noviembre del 2006 se inicio la familia de billetes del Tipo F, además de presentar cambios en los elementos de seguridad, se caracteriza por que cada denominación es de diferente largo.

Sistema de seguridad actual en los billetes mexicanos

$20, $50,

$100, $200, $500,$1,000

1.- Impresión con relieve

2.- Elemento que cambia de color Billete de 20.

Billete de 50

Billete de 100

Conmemorativo

Billete de 200

Conmemorativo

Billete de 500

Billete de 1,000

3. Textos microimpresos Billete de 20

Billete de 50

Billete de 100 conmemorativo

Billete de 200

Billete de 200 conmemorativo

Billete de 500 Billete de 1,000

4. Hilo microimpreso

Contra la luz

5. Fondos lineales

Anverso

Reverso

Anverso Reverso

conmemorativo

 

conmemorativo

Anverso Reverso

Anverso Reverso

6.Registro perfecto

7. Marca de Agua

8. Ventana Transparente

•Papel de algodón y Polímero

•Fluorescencia

top related