clase 5 historia de la computacion

Post on 29-Jun-2015

2.591 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clase 5 historia de la computacion

TRANSCRIPT

Clase 5 : Historia de la Computación.

Ciclo 02-2012, Lic. Salomón Aquino

Lic. Salomón Aquino

Agenda de la clase:

1. Objetivos de la clase

2. Conceptos de Información e Informática.

3. Personajes relevantes de la historia de la computación

4. La guerra y la informática

5.Generaciones de las computadoras.

6. Fin de la clase

1. Objetivos de la clase:

• Explicar los conceptos de información e informática.

• Mencionar personajes importantes en la historia de la computación.

• Explicar las características de cada generación de las computadoras.

Al finalizar la clase los

alumnos serán

capaces de:

Información:

• Acción y efecto de informar.• Comunicación o adquisición de conocimientos

que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada.

Según la RAE:

• Existe información cuando se revela algo que hasta ahora era desconocido; la función de la información es aumentar el conocimiento del receptor o reducir su incertidumbre.

Todo aquello que permite adquirir

cualquier tipo de conocimiento se

denomina información.

• Cualquiera que no tenga un conocimiento suficiente necesita de información para tomar sus decisiones; una vez el usuario recibe la información necesaria debe acoplarla con el conocimiento actual y tomar la acción correspondiente.

Si tuviéramos un conocimiento total no habría necesidad de

información.

Información:

Concepto: - Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje

sobre un determinado ente o fenómeno.

Etapas del proceso de la información:- Entrada: Esta dada por la adquisición y verificación de los datos. Ejemplo el

informe contable de un negocio en un determinado período.

- Proceso: En el que se debe clasificar, ordenar y verificar mediante operaciones lógicas sobre los datos

- Salida: Es la comunicación o información que se dará al encargado de tomar las decisiones.

características de LA INFORMACION

La información se evalúa por cantidad y calidad, la primera es definida cuantitativamente en relación a la cantidad de datos respecto a un tema determinado, y la segunda, el grado de aplicación e intercambio que puede brindar la solución a un problema

1. Clara 6. Concisa

2. Revelante 7. Concordancia de ideas

3. Oportuna 8. Veraz

4. Concreta 9. Confiable

5. Completa

Informática:

La informática es un termino que fue inventado por Phillipe Dreyfus en Francia por el año 1962 y aceptado por la Academa Francesa en 1966. En España lo aceptaron en 1968. Este termino proviene de la palabra en frances informatique.

• Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.

El diccionario de La Real Academia Española la define como:

Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos de computadoras con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.

Informática:

Es la ciencia que busca la máxima eficiencia y economía en el tratamiento de la información mediante la utilización de unas máquinas automáticas concretas, los ordenadores conocidos también con el nombre de computadora.

Cada actividad humana utiliza un determinado tipo de información y necesita tratarla de manera específica.

La informática estudia las diferentes formas y métodos de procesar la información de manera automática y se define como el tratamiento racional de la información.

Informática.

Informática es una palabra compuesta que proviene de la contracción de las palabras INFORmación y autoMATICA. Podemos decir entonces que la informática es el tratamiento automatizado de la información y los mecanismos que permiten realizar estas transformaciones.

La informática es la ciencia que estudia los sistemas inteligentes de información, es ciencia porque sus conocimientos son de validez universal y, además, utiliza el método científico

Personajes relevantes de la historiaPersonajes relevantes de la historia

2. En 1833, Charles Babbage diseño el modelo de máquina de vapor llamada máquina analítica, esta podía programarse.

Con esta máquina se estableció el esquema formal de los computadores de hoy en día (memoria, unidad de control, dispositivos de entrada y salida, y programas, por ello es considerado el padre de la informática.

1. Gottfried Leibniz, Construyó una máquina de calcular, que además de sumar y restar, era capaz de dividir y multiplicar. En 1679 descubrió el sistema binario, basado en ceros y unos (0, 1), (binary digit o BIT), el cual es el fundamento de arquitectura de las computadoras. Es considerado como «el padre del Sistema Binario».

Era mecánica:Era mecánica:

Gottfried Leibniz

Máquina calculadora

Charles Babbage

Máquina Analítica

3. Ada Byron (Lady Lovelace) sugirió a Babbage escribir un "plan" para que la máquina de Babbage calculase números de Bernuilli, este "plan" es considerado el primer "programa de ordenador", y por ello se dice que Ada es la primera programadora de la historia. Existe un lenguaje de programación desarrollado por el departamento de defensa de USA en 1979 que lleva su nombre: ADA.

4. En 1939, John Vincent Atanasoff, diseñó el que se considera el primer ingenio computacional totalmente electrónico: el ABC (Atanasoff Berry Computer). Esta máquina no es considerado un computador ya que no era programable, pero era capaz de realizar una serie de operaciones aritméticas de manera autónoma y automática. Contaba con memoria binaria y aritmético-lógicas.

Ada Byron, Condesa de Lovelace

John Atanasoff

La ABC y Berry

Personajes relevantes de la historiaPersonajes relevantes de la historia

La guerra y la informática

“La información es poder”

Sir Francis Bacon

Criptografía

Criptografía (del vocablo griego κρύπτω krypto, escondido, y γράφως graphos,escritura, literalmente escritura oculta. Ciencia que estudia la escritura oculta.

“Si mi enemigo no puede saber lo que voy a hacer, pero si

yo sé todas las acciones y

actividades que va a planea realizar puedo tener la

victoria al alcance.”

El código de Julio César

Este es uno de los métodos más simples de encriptación que existen, sele recibe su nombre en honor a Julio César, el emperador romano. Estecifrado aplica un desplazamiento constante de 3 caracteres al texto enclaro.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z A B C

Texto normal

Texto normal

La segunda Guerra mundial

Al inicio del conflicto Alemania controla casi todo el continente, solo le hace falta someter a Gran Bretaña para volverse una potencia continental.

Al no poder invadir las Islas Británicas, el plan cambia a someter a los ingleses a un bloqueo naval. Todo barco que intenta llegar a Inglaterra corre el peligro de ser hundido por la flota submarina alemana, la cuál se desplaza por todo el Atlántico llegando incluso a las costas de Estados Unidos.

Para enviar las ordenes a los capitanes de los submarinos se ocupa la máquina “Enigma”. Los alemanes casi consiguen su objetivo y llegaron a dejar a Inglaterra con solo una semana de suministros.

La respuesta inglesa

Uno de los principales objetivos de los ingleses fue romper el código Enigma, si bien incluso llegaron a tener los planos de esos equipos el código seguía siendo un misterio.

Para enfrentar el problema el Ejercito Británico funda en Bletchey Park un centro de investigación en criptografía con sus mejores científicos especialistas. Uno de los científicos reclutados fue …

Alan Turing (1912-1954)

Matemático, filosofo y criptógrafo. Precursor de la informática a partir de sus modelos teóricos (Máquina de Turing).

Turing junto al equipo de Bletchley Park consiguen descifrar parte de loscódigos de comunicación alemanes, pero debido a la complejidad del retollegan a la decisión de crear la tecnología que rompa definitivamente el código Enigma. Crean la computadora digital “COLOSSUS” (1943).

El éxito de COLOSSUS descifra el código Enigma, se estima que al realizaresta acción evito la prolongación del conflicto por dos años más.

Konrad Zuse (1910–1995)

Durante su etapa universitaria este ingeniero alemán hastiado de hacer cálculos a mano comenzó a imaginar con una máquina que pudiera auxiliarle con esa tarea. Al finalizar su carrera, decidió dejar su trabajo y comenzó a crear su primera computadora (calculadora mecánica binaria) la Z1.

Consiente de las limitaciones de la Z1, Zuse siguió fabricando nuevos modelosllegando así al modelo Z3, la cuál contaba con un teclado para introducir los datos, el programa de control se establecía en una cinta de celuloide. La mayoría de sus equipos originales fueron destruidos durante la guerra. Zuse sobrevivió a la guerra y siguió desarrollando máquinas.

Mis primeras PC: Tandy TRS-80

Mis primeras pc: Commodore 64

Mis primeras pc: Computadora XT

Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras

La historia de las computadoras se divide en generaciones que están diferenciadas básicamente por los avances de la tecnología.

Las cuatro primeras generaciones se caracterizan por sus componentes electrónicos.

A partir de la quinta generación aparecen los componentes láser u ópticos.

Los principales cambios de generación en generación son la simplificación y miniaturización del computador, además de mejor desempeño y mayor capacidad de almacenamiento.

Primera Generación:(1945 – 1958)Primera Generación:(1945 – 1958)

Los computadores generaban gran cantidad de calor. Usaban tubos o bulbos al vacío para procesar la información. El ingreso de datos y programas era a través de las tarjetas

perforadas. Se empleaban cilindros o tambores magnéticos para almacenar

la información. Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los

datos. Utilizaban los primeros lenguajes de alto nivel:Flowmatic y

Mathmatic.

Tubos al VacíoCilindros Magnéticos 1ra. Tarjeta Perforada

Segunda Generación:(1959-1964)Segunda Generación:(1959-1964)

El transistor reemplazó a los tubos al vacío. Se utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar

de los tambores magnéticos. Aparecen los sistemas operativos. Los dispositivos de entrada/salida eran además de

tarjetas perforadas, tinta de papel perforado, teletipos, impresoras, cintas magnéticas de alta velocidad.

Surgen las minicomputadoras. Fortran (1957) y Cobol (1960) fueron los dos

primeros lenguajes de programación. Comenzaron a usarse en reservación en líneas

aéreas, control de tráfico aéreo,

Burrough

IBM 1401

Transistor

Lenguaje de Programación Cobol (1960)

Avances de la segunda generación

Tercera Generación:(1964-1971)Tercera Generación:(1964-1971)

Aparecen los circuitos Integrados (pastillas de silicio) para procesar la información.

Surge la industria del Software. Aumenta la flexibilidad de los programas. Popularización de las mini y microcomputadoras. Aparecen los sistemas operativos de

multiprogramación.

Aparece el concepto de memoria virtual. Se crea Arpanet.

IBM 360

Circuitos integrados

arpanet

Avances de la tercera generación

Cuarta Generación:(1972 – 1980)

Cuarta Generación:(1972 – 1980)

Se reemplaza las memorias de núcleos de magnéticos por los chips o microchips.

Aparece el microprocesador Intel 4004. Se crean las primeras computadoras personales.

La primera fue Altair 8800 creada por Bill Gates y Ed Roberts.

Aparecen las supercomputadoras. El primer supercomputador fue el STAR-100 de CDC.

Se desarrolla el lenguaje de programación C. Se crea la impresora de chorros de tinta o ink jet. Aparece el primer disco duro de 5,25«, Pequeño,

de la compañía Seagate en 1980.

Altair 8800 Computadora personal

Microprocesador intel

Supercomputadoras

Avances de la cuarta generación

Quinta generación:(1981-1990) Quinta generación:(1981-1990)

Inteligencia Artificial: Aplica procesos del pensamiento humano para la

solución de problemas por medio de la computadora. Robótica: es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot

es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo

Sistemas Expertos: Es una rama de inteligencia artificial que realiza tareas específicas como monitoreo, diseño, planificación, control y simulación. Ejemplo: Sistemas radar en los aeropuertos, Operaciones médicas por medio de computadoras laser en diferentes partes del mundo.

Aparecen las Redes de Comunicaciones: Canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras, estableciendo interconexiones y transmisión de datos.

Aparecen los procesadores paralelos, que pueden ejecutar muchas operaciones simultáneamente los cuales se orientan hacia la computación distribuida, en donde cada usuario tiene su propia estación de trabajo para tareas personales.

Se crea el Sistema Operativo Windows. Aparecen las placas de video con los cuales se crean los sistemas

multimedia (combinación de textos, gráficos, imágenes y sonidos) que pueden reconocer voz e imágenes.

en1984 Debuta el CD-rom, dispositivos magneto ópticos con capacidades de 680 Megabytes.

la DEC VAX-780

Avances de la quinta generación

Sequent Balance 800

Inteligencia Artificial

Primera Versión de Sistema Operativo

Windows

Sexta generación:(1990 – Hasta la

actualidad)

Sexta generación:(1990 – Hasta la

actualidad)

En 1990 se desarrolla la herramienta de internet más utilizada del mundo: World Wide Web.

En 1994, el sistema global de navegación por satélite o GPS es introducido en los Estados Unidos.

Se produce la masificación de Internet. Creación de los discos Blu-ray y discos HVD (holográficos)

para almacenar grandes cantidades de información. Actualmente la computación es distribuida, ya que los

procesos de las computadoras en red pueden realizar trabajos en paralelo.

Altas velocidades de transmisión de datos permitiendo la integración de servicios de video de alta calidad con movimiento total, voz y otros datos digitales multimedia EN TIEMPO REAL.

transmisión de datos mediante fibra óptica

GPS (Global Positioning system) discos HVD (holográficos)

World Wide Web

Avances de la sexta generación

top related