clase 2 pre actos de habla

Post on 12-Jul-2015

2.413 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad IAcerca del Lenguaje

• “Reconocer el lenguaje como elemento fundacional de lo humano y su devenir”

Acerca del Lenguaje/Actos de Habla

• Realizaciones Lingüísticas

• Misión: contribuir a la comunicación e interacción social

• Función: dinámica

Lengua oral o escrita

Actos de Habla

Acciones o cosas por medio de las palabras

Emitimos un enunciado en contexto y se realiza un

acto de habla

SISTEMA - SISTEMA

NORMA

HABLAA

•Lengua: es el sistema de signos lingüísticos

convencionales y arbitrarios, o código creado por una

determinada comunidad de hablantes. Es por lo tanto, social y

colectiva.•Norma: Es la realización Colectiva de la lengua en el conjunto

de USOS SOCIALES que pueden derivar en los distintos tipos de lenguaje: familiar, popular, literario, científico..etc

Habla: Es la utilización individual del sistema de signos de la lengua,

mediante actos de comunicación oral. Es la REALIZACIÓN

CONCRETA que cada hablante hace de su lengua.

Niveles de Actos de Habla

•Concepto o Idea expresada en la

Oración, intención de significado

•ACTO PROPOSICIONAL O

LOCUTIVO

FUNCIONES DEL LENGUAJE

• Como sabemos el lenguaje tienen múltiples propósitos, que están determinados por la intención del emisor y por el contexto o situación en la que se encuentren, también es muy importante tener en consideración quién es el receptor de nuestro mensaje.

• Así podemos distinguir seis funciones principales del lenguaje.

Función situacionalCONTEXTO SITUACIONAL

FUNCIÓN POÉTICAmensaje

FUNCION EMOTIVAemisor

FUNCION APELATIVAreceptor

FUNCION METALINGÜÍSTICAcódigo

FUNCIÓN FÁTICAcanal

FUNCIÓN REFERENCIALContexto temático

Función Emotiva

• El procesos comunicativo está centrado en la persona del hablante, de modo que este manifieste o exteriorice contenidos emocionales. Ej. “ hoy me siento feliz”

Función Apelativa

• El proceso de la comunicación se centra en la persona oyente. Esta función consiste, pues, en influir o actuar sobre el oyente, requiriendo de él una respuesta o conducta no verbal. El lenguaje utiliza un tono imperativo o conminatorio

Función Referencial

• La comunicación se centra en el asunto que se transmite. El énfasis del lenguaje está puesto, por lo tanto, en el mensaje objetivo y con sentido.

• Ejemplo: “ los niveles de polución de Santiago superaron el índice 300”

Función Poética

• El énfasis del lenguaje se pone en torno a la forma y no al fondo. Se utilizan las palabras en un sentido poético para crear múltiples significados.

• Ejemplo: “Dicen que Cereso tiene en cinta a su mujer” ¿cómo puede ser eso?

Función Fática

• Se refiere al canal y sus condiciones. El medio adquiere una especial relevancia . Esta función busca abrir, mantener y cerrar el canal comunicativo.

• Ejemplo : ¿Están escuchando lo que digo?

Función Metalingüística

• Se refiere al código para hablar del código o sistema utilizado o lengua investigada.

• Ejemplo: la clase de lenguaje, el comentario sobre una palabra, el análisis morfosintáctico de una oración.

Función Situacional

• Se centra en los factores situacionales (espacio – tiempo).

• Ejemplo “no puedo escucharte con esa música tan fuerte”

Niveles de Actos de Habla

•Finalidad o Intención

Comunicativa concreta

•ACTO ILOCUTIVO

Niveles de Actos de Habla

•Efectos que puede

producir en el receptor

•ACTO PERLOCUTIVO

Enunciación

• Es el acto de enviar un mensaje en un contexto determinado.

• Determinan nuestra opciones lingüísticas con la finalidad de favorecer el éxito del discurso.

• En síntesis, la ENUNCIACIÓN depende del contexto

Acto de Habla

Directo Indirecto

Es explícito Es implícito

“Los declaro marido y mujer”

El acto se ejecuta en el momento de

pronunciar el enunciado

“¿No quieres ir a comprar

pan?”Implícitamente es una orden que se ejecuta mediante

otro acto de habla.

Actos de Habla

• Acto Locutivo:

acción de decir

• Acto Ilocutivo:

La fuerza o intención de lo expresado

• Acto Perlocutivo:

El efecto provocado n el receptor

TIPOS DE ACTOS DE HABLA

Directivo

Directivos

•Receptor haga algo

“Te ruego que conduzcas con cuidado”

(pedir, rogar, mandar, implorar, solicitar, dar instrucciones)

Representativos o Asertivos

•Lo declarado es lo verdadero

“Les aseguro que este el mejor concierto que he escuchado”

(Explicar, asegurar, describir)

Declarativos

•Usado en formulas civiles y religiosas para adquirir un nuevo estado o condición

“Los declaro marido y mujer”

COMPROMISORIO

Comisivos o Compromisorios

•Emisor se compromete a hacer algo en el futuro

“Mañana te llamo”

(garantizar, prometer, apostar)

EXPRESIVOS

Expresivos

•Expresan estado psicológico sobre lo que piensa o siente el emisor

“Me alegra saber que ya estás mejor”

(agradecer, disculparse, felicitar)

top related